Nacionales Redacción Nacionales Redacción

UCV solicitará en tribunales suspensión del sistema de ingresos

No hay suficientes opciones para los 500 mil estudiantes por falta de infraestructura. La casa de estudios llama a solucionar de raíz el problema educacional 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

No hay suficientes opciones para los 500 mil estudiantes por falta de infraestructura. La casa de estudios llama a solucionar de raíz el problema educacional 

Caracas. Evely Orta

Ante las arbitrariedades del Gobierno de asignar los cupos en las universidades nacionales obviando el récord académico de los bachilleres, el Consejo Universitario de la Universidad Central de Venezuela (UCV) tomó la decisión de acudir a instancias judiciales para solicitar la suspensión del sistema de ingresos propuesto por el Ministerio de Educación Universitaria, Ciencias y Tecnología.

El secretario general de la UCV, Amalio Belmonte, reiteró que la casa de estudios no se está negando a recibir a los bachilleres asignados por el Ministerio, solo solicita discutir y negociar una salida que beneficie a todos los factores.

 “Hay que negociar las situaciones y no crear un pulso entre quien tiene la razón o quien tiene más poder”, puntualizó Belmonte.

Recordó que no hay suficientes opciones para los 500 mil estudiantes por la infraestructura y que el problema educacional debe solucionarse desde su raíz.

“Democratizar desde las universidades es evadir el problema de fondo que está previo a la universidad. Nosotros no excluimos, sino que tenemos que tomar la decisión de selección como hace la academia militar y eso tiene que ver con rendimiento, formación y muchas veces no es atribuible a los estudiantes”.

El Gobierno esta obligado a garantizarle a los jóvenes una formación básica de calidad, ”si yo no recibo clases de física, química y matemática, obviamente que estaré en una situación más débil con respecto a otros estudiantes”, expresó Belmonte en entrevista radial.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

UCV continuará aplicando selección interna de bachilleres

Vicerrector académico de la casa de estudios se refirió a la polémica por la asignación de cupos por parte de la OPSU

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Vicerrector académico de la casa de estudios se refirió a la polémica por la asignación de cupos por parte de la OPSU

Caracas. Evely Orta

La medida de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) de asignar entre 70% y 100% de los cupos de las universidades públicas, es “violatoria y anticonstitucional”.

Así lo señaló el vicerrector académico de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Nicolás Bianco, este  jueves en Globovisión, destacó que “desde 2008 en la resolución 450 del Consejo Nacional de Universidades, las autoridades universitarias acordaron otorgarles por esta vía de admisión 30% de las plazas a la OPSU y el otro 70% sería por prueba interna, convenios académicos, culturales, deportivos y gremiales de cada universidad”.

Bianco aseguró que la máxima casa de estudios del país no ha recibido notificación formal sobre la asignación de cupos desde la OPSU.

Recordó que bajo el esquema 30% y 70% “desde el 2008 a la fecha hemos ingresado a la UCV más de 63 mil estudiantes, somos la primera universidad del país”.

El vicerrector académico de la UCV, Nicolás Bianco, sostuvo que la casa de estudios no fue notificada de manera formal sobre la asignación de cupos académicos desde la OPSU

En este sentido dijo que dicha medida tomada desde el ministerio es una decisión unilateral del Ejecutivo Nacional, “Nosotros continuaremos con el proceso de ingreso tal y como lo indica la Ley durante este año”.

El académico insistió que “hay evidencias de que se trata de una selección que prácticamente no le da ningún valor a la evaluación académica y que las universidades seguirán llevando adelante los ingresos tal y como se ha hecho desde el año 2008 con cupos determinados por los centros educativos en 70% y el restante por parte de la OPSU”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Reducción del cupo viajero golpea a profesionales y científicos

Expresidente de la Federación Interamericana de Abogados denuncia imposibilidad de acceder a actualización académica internacional

image.jpg

Expresidente de la Federación Interamericana de Abogados denuncia imposibilidad de acceder a actualización académica internacional

Redacción.

Las restricciones en la asignación de divisas para viajar tiene consecuencias negativas para los profesionales y científicos del país, subrayó el expresidente de la Federación Interamericana de Abogados (FIA), Rafael Veloz.

El también coordinador de Gremios de Voluntad Popular consideró una degradación de los recursos formativos el hecho de que la providencia 011 limite la actualización de investigadores en eventos académicos internacionales.

“El desarrollo de estos eventos no es mayor a los cuatro días de duración y el monto máximo de asignación de divisas por este período de tiempo es de 1000 dólares”, explicó, citado en una nota de prensa.

El jurista expuso que al viajar a cualquier tipo de encuentro internacional, ya no solo se debe lidiar con la escasez boletos aéreos, si no que ahora se debe administrar una suma muy deficiente de dólares para la inscripción, estadía y alimentación.

Recordó que los textos más actualizados o publicaciones científicas recientes no están siendo importados al país y que este tipo de viaje servía como mecanismo para la adquisición de estos materiales.

Veloz deploró la remuneración económica de profesores e investigadores universitarios, cuyo  salario promedio en universidades autónomas ronda el equivalente a 34 dólares al mes a tasa Simadi.

Leer más