Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Dólar viajero y de internet subió a 13,50 bolívares

Aunque desde hace meses no se aprueba el consumo de los 300 dólares por internet el Cencoex anunció a través de su portal web que los viajeros subió a 13,50 bolívares

dolaresbolivares016.jpg

Aunque desde hace meses no se aprueba el consumo de los 300 dólares por internet el Cencoex anunció a través de su portal web que los viajeros subió a 13,50 bolívares

Caracas. Evely Orta

El Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) informó que el tipo de cambio para compras por internet y trámites viajeros del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) subió a Bs. 13,50.

La publicación fue emitida a través del portal web de Cencoex en el último reporte de adjudicación de la subasta número 2 del año 2015.

La tasa se había establecido en Bs. 12 desde su última subasta en el 2014, en la primera subasta de este año se elevó a Bs. 12,80 y ahora ascendió a Bs. 13,50.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Solicitan derogar providencia del Cadivazo por limitar libre tránsito

Banca pública reporta escasez de plástico para emitir tarjetas de crédito, lo cual complica aún más la salida del país

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Banca pública reporta escasez de plástico para emitir tarjetas de crédito, lo cual complica aún más la salida del país

Redacción.

La Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco) acude este martes al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a solicitar formalmente la derogación de la providencia 011 del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), que reduce la asignación de divisas para viajar. 

El presidente de la alianza, Roberto León Parilli, explicó que presentan la demanda por intereses colectivos y difusos por considerar que violenta principios constitucionales: "En la medida que vayan recortando la asignación, van limitando en derecho al libre tránsito".

El llamado "Cadivazo" también resulta discriminatorio, según Anauco. "Con la exclsusión de la banca privada, de 5 millones de veneolzanos no pueden viajar. Esto violenta el principio de igualdad y la no discriminación", manifestó.Para León Parilli,  la providencia privilegia a funcionarios públicos y afines a las misiones. 

Otro de los escollos es que en la banca pública no hay plástico para emitir tarjetas de crédito, aunado al trámite burocrático para obtenerlas: "No hay capacidad para emitir tarjetadas. Millones de venezolanos tienen hoy una prohibición de salida del país".

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Tomás Guanipa: Reducción del cupo secuestra a los venezolanos

Diputado de Primero Justicia critica que el Gobierno no haya tomado medidas contra la corrupción

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Diputado de Primero Justicia critica que el Gobierno no haya tomado medidas contra la corrupción

Caracas. Evely Orta

La reducción del cupo de divisas para viajeros es otra decisión que va en contra de los intereses de los venezolanos e implica un "secuestro" de la población dentro del territorio. 

El señalamiento del diputado Tomás Guanipa,  secretario general de Primero Justicia, destaca que "los enchufados no usan el cupo de Cadivi" porque tienen "dólares a manos llenas".

Guanipa  reiteró que el Gobierno le quitó los dólares al pueblo, sin tomar ninguna medida contra las denuncia de corrupción y despilfarro de sus propios funcionarios.

 "¿Ahora cómo hace un ciudadano que dependa de un sueldo para comprar una medicina afuera, o para ir a visitar a un familiar en el exterior? Es indignante ver como el Gobierno asfixia las posibilidades de la gente; mientras ellos disfrutan a sus anchas de los privilegios del poder”, puntualizó el parlamentario zuliano.

Sobre la participación del presidente Nicolás Maduro en la Cumbre de las Américas realizada en Panamá, Guanipa lamentó que no se haya usado para hablar de los problemas reales del país ni buscar alianzas ante la crisis económica.

“El show que estas semanas utilizó Nicolás Maduro para desviar la atención de todos los venezolanos se acabó, ahora esperamos que dedique algo de su tiempo  a dar soluciones y respuestas a la cotidianidad de quienes vivimos aquí", expresó.

Como dirigente de la tolda amarilla, Guanipa dijo que estuvo de gira recientemente los estados Cojedes, Monagas y Carabobo y allí "las colas siguen siendo el padecer diario de todos los venezolanos". 

"Los mercados están con los estantes vacíos, no hay carne, ni medicinas, tampoco pañales, ni repuestos para las unidades de transporte; este es el verdadero drama del pueblo, y responsable es Nicolás Maduro".

Por otra parte insistió en exigir al CNE que fije la fecha de las elecciones legislativas que corresponden a este año según la Constitución.

"Castiguemos la mala gestión gubernamental con votos, el cambio está muy cerca. Este es un año para devolverle la Asamblea Nacional al pueblo de Venezuela y arrancársela a quienes la secuestraron para defender sus intereses particulares", agregó Guanipa.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Banca privada tramitará cupos de dólares viajeros hasta mayo

Las instituciones financieras suspendieron la recepción de documentos hasta conocer con exactitud el alcance de ese período

image.jpg

Las instituciones financieras suspendieron la recepción de documentos hasta conocer con exactitud el alcance de ese período

Caracas. Evely Orta

La banca privada podrá recibir y tramitar hasta el 9 de mayo las planillas de solicitud de la adquisición de divisas para consumos con tarjetas de crédito en el exterior y efectivo para niños, niñas y adolescentes, que sean generadas a través del sistema del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), informó Ultimas Noticias.

Sin embargo esta semana será decisiva para aclarar la postura de la banca en torno al mes de “gracia” que tienen los bancos privados como operador cambiario, según la norma.

Las personas que tengan un boleto que este dentro de este lapso podrán hacer uso de su actual tarjeta en el exterior, con el nuevo monto establecido.

La nueva legislación no especifica si el viaje se tiene que realizar hasta el 9 de mayo o si se pueden presentar papeles para la salida en los próximos 30 días. 

La norma vigente para presentar recaudos señala que se deberá consignar ante el Operador Cambiario Autorizado, en un plazo no mayor a 30 días hábiles y mínimos de cinco días hábiles bancarios de anticipación a la fecha del viaje, conjuntamente con la planilla obtenida por vía electrónica, y copia de los requisitos para tramitar la asignación de divisas. 

Es por eso que si una persona viaja hasta el 9 de junio podría entrar en la actual “vacatio” de los 30 días de la banca privada.

Las instituciones financieras suspendieron la recepción de documentos hasta conocer con exactitud el alcance de ese período.

Este lapso también se estableció para que las personas puedan comenzar a migrar a la banca pública si su viaje ocurre después del 9 de junio.

Este caso aplicaría, además, para el cupo electrónico, ya que se podría mantener la transacción hasta mayo, mientras se hace el cambio a una entidad pública.

Se espera que este lunes la banca se reúna con representantes del Gobierno nacional, para que aclare las dudas que genera la gaceta oficial.También se espera que la Sudeban fije posición sobre la medida.

Leer más
Nacionales, Economía Redacción Nacionales, Economía Redacción

Excluida la banca privada en el proceso de trámites del cupo viajero

Los operadores cambiarios autorizados para tramitar la asignación de divisas son los pertenecientes a la banca pública

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Los operadores cambiarios autorizados para tramitar la asignación de divisas son los pertenecientes a la banca pública

Caracas. Evely Orta

A través de su cuenta en Twitter, el ministro de Economía y Finanzas, Rodolfo Marco Torres, informó este viernes que "las solicitudes de autorización de adquisición de divisas ahora se harán a través de la banca pública en más de mil puntos de atención".

Torres también ratificó que el tipo de cambio aplicable para las operaciones establecidas en la Providencia 011 del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) será el último asignado a través de Sicad.

Los operadores cambiarios autorizados para tramitar la asignación de divisas son los pertenecientes a la banca pública, con lo cual la banca privada ya no podrá fungir como ente para solicitar autorización de divisas.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Reducen el cupo viajero: El control se profundiza

Nueva providencia del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) rebaja la asignación de divisas para viajar al exterior 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Nueva providencia del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) rebaja la asignación de divisas para viajar al exterior 

Redacción.

Mientras la Cumbre de las Américas acapara la atención, se oficializa de la reducción de los cupos de divisas para viajar al exterior. En la Gaceta Oficial 40.636 de este viernes aparece la providencia N° 11 del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), conjuntamente con el Ministerio de Economía y Finanzas. 

La intempestiva medida establece que solo se asignarán 700 dólares para viajar a cualquier destino de Estados Unidos. Antes, la cuota restringida solo aplicaba para el estado de Florida. Para el resto del país la cuota máxima era de 2.500 dólares.

El Cencoex solo autorizará un máximo de 3.000 dólares o su equivalente en divisas por año a cada usuario.

El monto en efectivo baja a 200 dólares o su equivalente en divisas, deducibles del monto autorizado por solicitud, los cuales se podrán obtener a través de cajeros automáticos en el exterior.

Para destinos como África, Asia, Europa y Oceanía, el cupo para la estadía de ocho días en adelante será de 2.000 dólares. Para la estadía de uno a siete días, la asignación será de 1.000 dólares. Anteriormente la asignación máxima era de 3.000 dólares.

Para Canadá, Chile, El Salvador, Guatemala, Honduras y países integrantes de Alba y Mercosur, la asignación será de 700 dólares para estadía de uno a tres días, mientras que para la estadía de cuatro a siete días será de 1.063 dólares. Para los viajeros que tengan una estadía de ocho días en adelante será  de 1.500 dólares. Antes de esta resolución, la asignación máxima era de 2.500 dólares.

Los viajeros con destino a Aruba, Bélice, Bonaire, Colombia, Costa Rica, Curazao, Guayana, México y Panamá, Perú y Surinam, se mantiene la asignación de 300 dólares para la estadía de uno a tres días, 500 dólares para la estadía de cuatro a siete días. Hubo una reducción para los viajeros con una estadía mayor a ocho días de 700 dólares a 525 dólares.

Quedan excluidos los beneficiarios de autorizaciones de adquisición de divisas destinadas a operaciones de remesas familiares, pago de actividades académicas o envío a jubilados y pensionados.

A continuación, la tabla de montos de acuerdo al destino y la duración del viaje:

Leer más