Regionales Redacción Regionales Redacción

Improvisación, desorganización y violencia marcaron los 500 años de Cumaná

Los habitantes de la “Primogénita” denuncian que muchas obras quedaron inconclusas, y que las mismas no están alineadas a los planes de desarrollo que requiere la capital del estado Sucr 

Muchas críticas recibió esta obra conmemorativa de los 500 años Foto: @trafficumana

Muchas críticas recibió esta obra conmemorativa de los 500 años Foto: @trafficumana

Los habitantes de la “Primogénita” denuncian que muchas obras quedaron inconclusas, y que las mismas no están alineadas a los planes de desarrollo que requiere la capital del estado Sucr 

Luis Méndez Urich

Durante lo que fue su alocución en la ciudad de Cumana, el presidente Nicolás Maduro afirmó “No estamos celebrando, estamos conmemorando” y así lo ratificaron los habitantes de la capital del estado Sucre, luego de observar tristemente como a pesar de contar con recursos aprobados por el ejecutivo nacional, las obras no fueron terminadas y la ciudad sigue sumida en el mismo caos que ofrece poca calidad de vida.

“Cuando se celebraron los 450 años de la ciudad, se hicieron obras importantes, se inauguraron Avenidas completas, no se hicieron ampliaciones, y se dio apertura a uno de los principales hospitales del interior del país” indicó Paul Elguezabal, diputado al Consejo Legislativo del estado Sucre.

De igual manera, Elguezabal indicó que para lo que fue un gran “concierto llanero” fueron aprobados por parte del ejecutivo regional un total de 40 millones de bolívares. Situación que contrasta con el déficit de servicios públicos que en la actualidad afectan a una importante mayoría de habitantes de Cumaná.

“Nosotros manifestamos que por qué no se disponía la mitad de los recursos destinados a la fiesta, para ofrecer mejoras en el hospital. En la unidad de neonatología semanalmente fallecen niños por infecciones porque no hay aires acondicionados, porque no hay antibióticos para salvar a los niños infectados. Ese es el contraste de la celebración de los 500 años” señaló.

Para el legislador sucrense, Cumaná se guardó una buena oportunidad para enrumbarse a ser una ciudad completamente diferente, potencia económica y turística de la región y consolidar así las bases para su desarrollo.

“Hoy vemos con preocupación como la única obra nueva que entregó este gobierno fue una escultura que lo único que tiene de relación con la ciudad de Cumaná, es que abajo aparece el número 500, el resto de las obras prometidas quedaron inconclusas y no son nuevas, son ampliaciones o remodelaciones. Nosotros en su momento propusimos redimensionar el actual puerto, el cual con una pequeña inversión de aproximadamente 75 millones de dólares tendría características similares al de Puerto Cabello”

Actos saboteados

Otro punto que fue duramente criticado por el dirigente político de la MUD en el estado Sucre fue la aparición de un grupo de personas, identificadas con el actual gobierno durante la realización de una misa a tempranas horas de la mañana del pasado viernes.

“Esas personas mandadas por el gobernador y el alcalde de la ciudad, insultaron a la dirigente María Corina Machado, quien nos acompañó en el acto”

De igual manera cuestionó el hecho de designar al actual candidato por el Gran Polo Patriótico, Hernán Núñez, como el orador de orden en el acto central organizado por la cámara municipal de la ciudad en conjunto con el Consejo Legislativo Regional.

“Ese fue un acto donde no fuimos convocados los seguidores de la oposición como nos lo debemos. Además reprochamos el hecho de haber nombrado a Hernán Núñez como orador de orden, una persona que ha sido cuestionada por haber pasado de un bando a otro. Nosotros los representantes de la Unidad nos retiramos del acto al no compartir sus palabras”

El desfile, en donde estaría presente el Presidente de la república Nicolás Maduro, también fue motivo de desorganización. “Muchas personas de la ciudad manifestaron que no pudieron ver el desfile, asimismo no estamos de acuerdo con la presentación de una obra, netamente política, empleando a niños y que no tenía relación con el aniversario de Cumaná” finalizó. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Denuncian cierre de quirófanos en hospital de Cumaná

La unidad de quirófanos dejó de trabajar debido a la ausencia del sistema de refrigeración. Jóvenes ubicados a las afueras del recinto hospitalario pidieron la renuncia del gobernador de Fundasalud

Jóvenes sucrenses lideraron la acción de protesta en las afueras del hospital Foto: Cortesía 

Jóvenes sucrenses lideraron la acción de protesta en las afueras del hospital Foto: Cortesía 

La unidad de quirófanos dejó de trabajar debido a la ausencia del sistema de refrigeración. Jóvenes ubicados a las afueras del recinto hospitalario pidieron la renuncia del gobernador de Fundasalud

Luis Méndez Urich

Milagros Paz, candidata del cambio por el circuito 3 del estado Sucre, denunció este jueves el cierre de los quirófanos en el Hospital Universitario Antonio Patricio Alcalá de Cumaná debido a la ausencia del sistema de refrigeración, razón por la cual muchos pacientes se vieron afectados por la situación, en especial los que pretendían ser operados de emergencia

La abanderada del cambio hace aproximadamente dos semanas se dirigió al Ministerio Público y a la Defensoría del Pueblo ene l estado Sucre para solicitar el inicio de una investigación a las autoridades de la Fundación Regional para la Salud (Fundasalud) la cual se encuentra dirigida por el gobernador Luis Acuña así como también a la directora del recinto hospitalario de Cumaná Ana Suárez por la responsabilidad directa de ambos en la crisis sanitaria que atraviesa la entidad.

"Los ambulatorios están colapsados y hoy vemos toda la parafernalia que está creada en la ciudad por los 500 años de fundación de la primogénita del continente. Los cumaneses no quieren 500 años sin un hospital nuevo, quieren un hospital digno en el que sean atendidos, donde haya médicos y quirófanos con todos sus insumos. En Cumaná queremos tener una mejor calidad de vida", destacó.

 El pasado miércoles de la presente semana, pacientes, familiares de pacientes hospitalizados además del personal médico y paramédico decidieron protestar el cierre de los quirófanos sacando a enfermos en camillas del sanatorio. El Hospital Antonio Patricio Alcalá es el único centro asistencial en la capital del estado Sucre donde se realizan intervenciones de importancia.

Finalmente Paz indicó que con una nueva Asamblea Nacional, se le podrá hacer contraloría a los recursos destinados a mejorar la vida de los sucrenses. "Hay que votar y cambiar lo que hay, por algo distinto, votemos abajo y a la izquierda por la tarjeta de la Unidad, votemos por diputados comprometidos con el pueblo y su bienestar, para que no suceda más esto de que se envía dinero y nadie sabe en qué se invierte y a dónde va a parar", concluyó la  también coordinadora del partido Primero Justicia en la entidad

La denuncia de la abanderada del cambio se produce horas antes de que la ciudad de Cumaná de inicio a la Feria Internacional de Turismo de Venezuela, mejor conocida como Fitven, en donde se espera la presencia del presidente Nicolás Maduro y parte del gabinete ministerial

Con información de nota de prensa


Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Decretan Ley Seca en Sucre

La restricción del expendio y consumo de alcohol será entre las nueve de la mañana y nueve de la noche de cada día, detalla la ordenanza publicada este miércoles en gaceta municipal

La restricción del expendio y consumo de alcohol será entre las nueve de la mañana y nueve de la noche de cada día, detalla la ordenanza publicada este miércoles en gaceta municipal

Con información de nota de prensa.  

A propósito del desarrollo de la Expo Sucre Productiva y el inicio de la Feria Internacional de Turismo de Venezuela (Fitven 2015), desde este jueves 19 hasta el domingo 22 de noviembre, está prohibida la venta y el consumo de bebidas alcohólicas en los espacios públicos de la jurisdicción del Municipio Sucre.

El decreto fue realizado por el alcalde bolivariano David Velásquez en uso de las atribuciones legales conferidas en los ordinales 1, 2 y 3 del artículo 88 de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, para garantizar el orden y la seguridad de residentes y visitantes durante estas festividades programadas en la ciudad.

La restricción del expendio y consumo de alcohol será entre las nueve de la mañana y nueve de la noche de cada día, detalla la ordenanza publicada este miércoles en gaceta municipal.

Establece, además, que quedan encargados de velar por el cumplimiento de este decreto los organismos de seguridad nacionales, regionales y municipales en la entidad.

Con esta medida, la alcaldía local espera exaltar las bondades turísticas y promover los valores culturales del pueblo de Cumaná, a propósito de la conmemoración de los 500 años de fundación de esta ciudad.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Piden investigar el destino de más de dos mil millones asignados a Cumaná

Los recursos fueron aprobados a la “Primogénita del Continente” para el desarrollo de 43 obras de infraestructura en el marco de las festividades por los 500 años de su fundación

Paz pidió rendición de cuentas por las obras inconclusas en Cumaná Foto: Cortesía PJ Sucre

Paz pidió rendición de cuentas por las obras inconclusas en Cumaná Foto: Cortesía PJ Sucre

Los recursos fueron aprobados a la “Primogénita del Continente” para el desarrollo de 43 obras de infraestructura en el marco de las festividades por los 500 años de su fundación

Luis Alberto Méndez

Desde la Plaza Bolívar de Cumaná, capital del estado Sucre, la candidata a la Asamblea Nacional por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) Milagros Paz, solicitó al Ministerio Público iniciar una investigación para saber el paradero de dos mil 265 millones de bolívares asignados a la ciudad para la realización de 42 obras de infraestructura debido a la celebración de los 500 años de su fundación.

"Estamos a un mes del 27 de noviembre, fecha en la que Cumaná cumplirá 500 años de fundada y no hay obras, la ciudad está peor que nunca, llena de cloacas. Prometieron un nuevo Terminal de Pasajeros y no hay nada, un Mercado de Buhoneros y el centro de la ciudad es un caos, el transporte público es deficiente y nadie responde dónde está el dinero", manifestó la también coordinadora regional de Primero Justicia en el estado Sucre.

Cabe destacar que la plaza, es uno de los lugares a remodelar que se encuentra inconcluso. Las obras están a cargo de la empresa petrolera Pdvsa y allí la dirigente regional denunció que removieron el mármol original para sustituirlo por cemento.

“Sustituyeron el mármol, que es un material que forma parte del patrimonio público de esta ciudad, por materiales de bajo costo, en comparación a calidad y precios. Nos preguntamos a cuál casa fue a parar ese mármol y qué guiso hicieron con los reales. En esta ciudad los gobernantes no respetan la historia y nos dirigen al atraso”, manifestó.

Durante su presentación, la abanderada de la Unidad por el circuito 3 sucrense le pidió al actual mandatario municipal, David Velásquez (Psuv) a explicar sobre los recursos recibidos para la remodelación de la capital. "Que diga en qué se invirtieron los recursos, que se le explique a los cumaneses qué hicieron el dinero y por qué no hay obras significativas para honrar a la primogénita del Continente y a sus habitantes, tal como lo merecen".

Instó a la población a establecer una contraloría y supervisar el dinero manejado desde la Gobernación del estado Sucre y la Alcaldía de Cumaná. “Nuestra capital, la primera ciudad fundada en el país, merecía obras de desarrollo y no que los gobernantes se dedicaran a un día de fiesta y a un desfile militar”, concluyó. 

Con información de nota de prensa 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Elguezabal: "Cumaná pudo haber sido referencia en oriente"

Para el legislador de Primero justicia, Paul Elguezabal, no se están haciendo las inversiones correctas para llevar adelante la ciudad que perdió así la oportunidad de convertirse en potencia

El legislador hizo referencia a las inversiones que realizan en Cumaná Foto: Archivo

El legislador hizo referencia a las inversiones que realizan en Cumaná Foto: Archivo

Para el legislador de Primero justicia, Paul Elguezabal, no se están haciendo las inversiones correctas para llevar adelante la ciudad que perdió así la oportunidad de convertirse en potencia

Luis Méndez Urich

Para el próximo mes de noviembre, los habitantes de la ciudad de Cumaná estarán celebrando 500 años de su fundación, razón por la cual el gobierno nacional para honrar tan magna fecha asignó una serie de recursos de cara a la adecuación de la ciudad para el desarrollo de una serie de actividades en su honor. Sin embargo, a escasas semanas de iniciarse lo referente a las festividades, la ciudad no muestra la mejor cara.

En este sentido, el legislador por el partido Primero Justicia Paul Elguezabal, advirtió que las inversiones que se han aplicado no son las que necesariamente requería la ciudad, por el contrario, las labores se han centrado en pequeños ornatos que poco ayudan a los ciudadanos.

“Están haciendo algunas obras, pero no las que requería el pueblo como lo son las mejoras en la red de aguas servidas, el hospital. Solo se limitaron a la creación de un bulevar, que más bien fue encementar un terreno, entre otras labores” destacó el representante de la tolda aurinegra en la entidad sucrense.

Como se explicó anteriormente, desde principios de año, cuando se iniciaron los preparativos para el festejo de los 500 años de Cumaná, el gobierno nacional a través de diversas vías asignó recursos para la remodelación de la ciudad. Sin embargo, en días recientes la candidata Milagros Paz advirtió sobre el deterioro que existe en el mercado municipal de la ciudad y sus alrededores.

“Estamos estableciendo la respectiva contraloría social, con todos los sectores involucrados, seguimos muy atentos al desarrollo de la inversión que se hace en la ciudad y que sea en beneficio de todos los ciudadanos” afirmó Elguezabal.

Estrategia política

En otro orden de ideas, el legislador aurinegro calificó como una “mala estrategia política” la campaña que partidos ajenos a la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) han establecido en algunos estados del país haciéndose llamar “La Oposición”, todo ello para capitalizar votos del sector democrático.

“Con esa acción solo buscan generar confusión y alejarse más de los problemas de la gente, afortunadamente en el estado Sucre ese partido (Min- Unidad) no postuló candidatos, pero igual estamos atentos a cualquier acción que pretenda ejecutar el gobierno nacional para distraer al elector” finalizó 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Milagros Paz: “Pretenden controlar políticamente distribución de alimentos a través de las UBCH”

La coordinadora regional de Primero Justicia señaló que los índices de desabastecimiento en la entidad es superior a 90% en insumos básicos

La coordinadora regional de Primero Justicia señaló que los índices de desabastecimiento en la entidad es superior a 90% en insumos básicos

Con información de nota de prensa 

La candidata a diputada por el circuito 3 del estado Sucre y coordinadora regional de Primero Justicia, Milagros Paz, denunció este viernes que desde el Gobierno regional “se pretende controlar políticamente la distribución de alimentos a través de las UBCH y organizaciones comunitarias”.

“Es grave, es dramático que el Gobernador pretenda tener control político sobre la alimentación que es un Derecho Humano fundamental. El gobierno nacional controla desde la producción de alimentos hasta su distribución directa, realiza supervisiones constantes a la empresa privada y aun así la escasez se acentúa cada vez más”, destacó la dirigente justiciera.

Durante un recorrido que hizo por las adyacencias del Abasto Bicentenario de Cumaná, Paz constató nuevamente las largas colas que usuarios hacían a las puertas del establecimiento con la intención de adquirir comida.

La aspirante al parlamento nacional advirtió que según cifras de entes gremiales empresariales, en el estado Sucre los índices de desabastecimiento son superiores al 90% en alimentos básicos como arroz, pastas, harinas y proteicos como pollo y carne.

Destacó que los habitantes de municipios vecinos como Montes y Bolívar viajan hasta Cumaná y son sometidos a colas de más de 12 horas para obtener el mínimo de insumos para alimentar a sus familias, con opción de comprar solo cada quince días. Señaló que, mientras esto ocurre, una entidad pesquera como Sucre, no puede surtir de pescado a sus habitantes porque a los pescadores les falta hasta el combustible para salir a faenar en los botes.

La candidata señaló que el drama de la falta de alimentos se vive en la entidad con mayor intensidad, pues Sucre posee nueve empresas enlatadoras, las cuales emplean a no menos de nueve mil personas y cuya producción mermó hasta 30% por falta de insumos, con riesgo de parar la producción en el mes de agosto por falta de materia prima.

“Ante todo este panorama de hambre, la solución del Gobierno tanto nacional como regional en manos de Luis Acuña y sus candidatos del continuismo, es tener mayor control político sin importar las penurias que pasan los sucrenses para comprar comida ¿De qué sirve que el Gobierno expropió 293 empresas si no producen alimentos? ¿De qué le sirve a Sucre que Pescalba, La Gaviota y Fextún sean del Estado sino producen?”, cuestionó.

Paz rechazó que mientras “el pueblo hace colas interminables por comida y reciben maltrato de funcionarios públicos, los candidatos a diputados por el chavismo hacen alianzas con entes públicos para darle electrodomésticos a algunas personas”.

“Los candidatos del continuismo no están para hacer alianzas, ellos representan a los culpables de esta situación y las malas políticas que aplicaron y que nos llevaron a esta crisis de desabastecimiento y escasez”, señaló y aseguró que a través de una nueva Asamblea Nacional, con una mayoría comprometida con la Alternativa Democrática, se impulsarán leyes para incentivar la producción y se interpelará a los funcionarios ineficientes que propician el hambre en el pueblo.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Milagros Paz: “Sistema de cloacas de Cumaná colapsó por falta de mantenimiento”

La coordinadora regional de PJ alertó sobre la crisis de insalubridad que padecen más de diez comunidades de la parroquia Ayacucho y otras de la parroquia Altagracia y Valentín Valiente

La coordinadora regional de PJ alertó sobre la crisis de insalubridad que padecen más de diez comunidades de la parroquia Ayacucho y otras de la parroquia Altagracia y Valentín Valiente

 Con información de nota de prensa

 Milagros Paz, candidata a diputada a la Asamblea Nacional del circuito tres (Sucre, Montes, Mejía y Bolívar) por la Mesa de la Unidad Democrática y coordinadora regional de Primero Justicia, alertó sobre el colapso del sistema de cloacas del municipio Sucre por falta de mantenimiento de los gobiernos municipal y regional.

Destacó que por esta situación, más de diez comunidades de la parroquia Ayacucho, además de otras en las parroquias Valentín Valiente y Altagracia de Cumaná están afectadas con brotes de enfermedades dérmicas y respiratorias ya que el desbordamiento de líquidos residuales afectó los hogares.

Durante una protesta realizada este jueves junto a dirigentes comunitarios en el sector La Trinidad, barriada altamente afectada por el desborde constante de las cloacas, la dirigente de la tolda amarilla señaló que “la red de aguas servidas tiene más de 60 años y no se han hecho inversiones para mejorar la infraestructura, a pesar de que hace más de cinco meses la vicepresidencia de la República aprobó Bs.130 millones para mejorar el sistema”.

 Denunció que semanalmente se producen al menos dos protestas por problemas con el sistema de drenajes de las comunidades.

 Una situación similar a la que se vive en La Trinidad, ocurre en otro sector denominado Bolivariano, en el que desde hace más de 20 años sus habitantes deben convivir con cloacas rebosadas, hecho que ha cobrado víctimas fatales como el fallecimiento de una señora de la tercera edad por problemas respiratorios ocasionados por su exposición constante a los líquidos servidos.

“¿Dónde están los Bs.10 millones que el Consejo Legislativo de Sucre aprobó al gobernador Acuña para que resolviera el problema de drenaje de esta comunidad? Es hora de que rindan cuentas y digan qué hacen con el dinero de los ciudadanos”, resaltó.

“Los cumaneses pasan todo el día expuestos a las cloacas porque no hay gobierno que haga el trabajo y dé calidad de vida a la gente. Las tres últimas gestiones de la alcaldía no han hecho el mantenimiento adecuado y eso que han sido alcaldes revolucionarios cercanos al poder, pero indolentes e incapaces”, apuntó.

 Las estaciones de bombeo no han recibido mantenimiento, los drenajes están llenos de escombros, hay desde cauchos viejos hasta restos de electrodomésticos que tapan el sistema. “Seguiremos en las calles haciendo nuestra Operación Lupa y denunciando los problemas de la comunidad para ver si el Goberne la gente y no de blindar al partido de gobierno que sólo quiere atornillarse en el poder”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Reportan protestas en la vía Puerto la Cruz – Cumaná

Este lunes la vía que conecta el estado Sucre con Anzoátegui, amaneció cerrada por distintas protestas

Habitantes del sector protestan por falta de agua. Foto: Cortesía

Habitantes del sector protestan por falta de agua. Foto: Cortesía

Este lunes la vía que conecta el estado Sucre con Anzoátegui, amaneció cerrada por distintas protestas

Usuarios de la red social Twitter, reportan el cierre de la vía Cumaná - Puerto La Cruz, debido a protestas de los habitantes por falta de agua.

Asimismo trabajadores de empresas polar trancaron la vía Cumaná hacia Mariguitar, demandando la asignación de la materia prima.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Milagros Paz: ¿Dónde está el dinero para el aniversario de Cumaná?

El próximo 27 de noviembre la ciudad estará celebrando sus 500 años de fundación

se aprobaron Bs.135 millones para un terminal y lo que hay es un bote de aguas negra. Foto: Cortesía

se aprobaron Bs.135 millones para un terminal y lo que hay es un bote de aguas negra. Foto: Cortesía

El próximo 27 de noviembre la ciudad estará celebrando sus 500 años de fundación

Con información de nota de prensa

La coordinadora regional de Primero Justicia y candidata a la Asamblea Nacional por la Mesa de la Unidad Democrática, Milagros Paz, exigió este viernes al gobernador del estado Sucre y al alcalde de Cumaná, rendir cuentas de los Bs. 2.265 millones asignados para la ejecución de obras de infraestructura a propósito de los 500 años de la primogénita del continente americano.

Paz denunció que Cumaná luce su peor rostro por el colapso de su sistema de cloacas, severas deficiencias en los servicios públicos como el transporte y la recolección de basura y altos índices delictivos.

Paz recordó que en 2013, Nicolás Maduro conformó una Comisión Presidencial que coordinaría los proyectos relativos al quingentésimo aniversario de la capital sucrense y que hasta la fecha dicha comisión sólo ha celebrado dos reuniones. “Es una comisión de mentira, como los mentirosos que gobiernan a Sucre”, aseveró la también dirigente de la tolda amarilla.

“¿Dónde están los reales que aprobó el Ejecutivo nacional para la conmemoración de los 500 años de Cumaná? Aquí solo hay un Alcalde que viene de turista a Cumaná y aunque se encuentre muy cercano a las autoridades nacionales no ha sido capaz de poner a La Primogénita del continente como una tacita de oro. Estamos a menos de cinco meses para conmemorar el aniversario de fundación y no sabe el destino de los recursos ni qué pasó con los proyectos. Están engañando al pueblo” resaltó.


Sin red de cloacas

Tras recibir denuncias sobre el desborde de aguas servidas, inseguridad y problemas de infraestructura, Paz y un grupo de dirigentes justicieros recorrieron las instalaciones del Mercado Municipal de Cumaná y constataron la cantidad de líquidos servidos y desechos sólidos que rodean el principal expendio de alimentos de la capital sucrense.


Ante esta realidad, recordó que entre los proyectos aprobados están las mejoras a la red cloacal de la jurisdicción. Para ello, el Ejecutivo Nacional asignó Bs.130 millones. “130 millones de bolívares enviaron al alcalde David Velásquez y al gobernador Acuña para el mejoramiento de la red de aguas servidas y en Cumaná hay una red cloacal que no cumple con las condiciones óptimas de funcionamiento de una ciudad. Cada vez que llueve se desbordan las aguas negras”, denunció.

Asimismo, indicó que se aprobaron Bs.135 millones para un terminal extraurbano y a la entrada del terminal lo que hay es un bote de aguas negras recibir a los turistas; Bs. 40 millones fueron destinados para la recuperación de las riberas del río Manzanares “apenas hoy vino el Ministro del Ambiente a ver si inician los trabajos”; otros Bs.62 millones fueron aprobados para la ampliación de Bus Cumaná “y tenemos el peor servicio de transporte público que puede haber en una ciudad”, manifestó.

La candidata instó al primer mandatario municipal a explicar el destino de los recursos aprobados y dar detalles a la ciudadanía acerca del retraso en la ejecución des obras. “Si no fue capaz de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, hay que decirle al turista David Velásquez que renuncie a su cargo  porque no cumplió con las expectativas para las cuales fue electo, y al Gobernador que deje de ser alcahueta del compañerito del partido. Ambos tiene que explicar donde están los reales de las obras porque los cumaneses no merecen vivir en esta desidia”, resaltó.

El próximo 27 de noviembre Cumaná estará celebrando sus 500 años de fundación.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Protesta: Falta de agua motivó cierre de autopista Carúpano-Cumaná #15J

La falta de servicio hídrico provocó la ira de los habitantes de un caserío, que salieron a la vía y decidieron obstruir el paso

Los lugareños descargan su ira ante la falta de servicio hídrico en los últimos días. Foto: Twitter

Los lugareños descargan su ira ante la falta de servicio hídrico en los últimos días. Foto: Twitter

La falta de servicio hídrico provocó la ira de los habitantes de un caserío, que salieron a la vía y decidieron obstruir el paso

Redacción.

La semana vuelve a iniciar con protestas. Esta vez, en el oriente del país. Usuarios de las redes sociales reportan que un grupo de manifestantes mantienen cerrada la autopista Carúpano-Cumaná a la altura del caserío Sotillo, estado Sucre.

Los tuiteros reportan que la manifestación se debe a la escasez de agua. Los lugareños descargan su ira ante la falta de servicio hídrico en los últimos días.

Trascendió que la alcaldía envió dos camiones cisterna para surtir de agua al caserío y  representantes del ayuntamiento negociaron la reapertura de la vía. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Cierran nuevamente la vía hacia Cumaná

Una manifestación por falta de agua vuelve a generar colapso vial entre Anzoátegui y Sucre 

Foto: Twitter

Foto: Twitter

Una manifestación por falta de agua vuelve a generar colapso vial entre Anzoátegui y Sucre

Redacción.

Las protestas en la carretera hacia Cumaná se han vuelto constantes en los últimos días. Este viernes, una nueva manifestación mantiene la vía cerrada.

Usuarios de Twitter ubican la protesta entre Playa Colorada y la localidad sucrense de Arapo. El colapso se siente en el sector Vallecito de Guanta.

Según las versiones preliminares, los habitantes de la zona denuncian que llevan días enteros sin el servicio de agua. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Protesta mantiene cerrada la vía Cumaná - Puerto La Cruz

Manifestación se desarrolla en la localidad de Santa Fe desde tempranas horas de este lunes

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Manifestación se desarrolla en la localidad de Santa Fe desde tempranas horas de este lunes 

Redacción.

La carretera entre los estados Anzoátegui y Sucre se mantiene cerrada por una manifestación vecinal. 

La protesta tiene lugar a la altura de la localidad de Santa Fe. Al parecer, los habitantes del sector se quejan por la falta del servicio de agua. 

Usuarios de Twitter reportan embotellamiento desde tempranas horas de la mañana. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Protesta mantiene cerrada la vía a Cumaná

Colapso del tránsito afecta la Troncal 9 entre los estados Anzoátegui y Sucre

Foto: Twitter

Foto: Twitter

Colapso del tránsito afecta la Troncal 9 entre los estados Anzoátegui y Sucre

Redacción.

La carretera hacia Cumaná, estado Sucre, amaneció cerrada. Una protesta en la Troncal 9 mantiene el tránsito colapsado entre el municipio Guanta y la población de Santa Fe. 

La tranca comienza en el sector Chorrerón, en ambos sentidos.

Trascendió que los habitantes de la zona llevan más de 24 horas sin servicio de agua y denuncian hurtos recurrentes en una escuela. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Contratados en Sucre exigen celeridad en asignación de 612 cargos fijos

Tercerizados protestaron a las afueras de Hospital Universitario Antonio Patricio Alcalá

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Tercerizados protestaron a las afueras de Hospital Universitario Antonio Patricio Alcalá

Con información de nota de prensa

Contratados de la Fundación Regional para la Salud en el estado Sucre retomaron la protesta de calle y se apostaron en los portones del Hospital Universitario Antonio Patricio de Alcalá (Huapa) para exigir a la Gobernación de ese estado celeridad en la asignación de los primeros 612 cargos fijos, pendientes desde diciembre de 2014 y cuya asignación forma parte de los acuerdos establecidos entre el Ministerio de Salud, Ejecutivo regional, sindicatos y Comité Organizado de Trabajadores de la Salud (Cotsa) tras las manifestaciones realizadas el año pasado por parte de los tercerizados del sistema sanitario.

Marie Regis, vocera principal de Cotsa, calificó como “negligencia e ineficiencia” los retrasos del ente sanitario en la consignación de documentos para la entrega de cargos fijos a 612 de los más de tres mil contratados que laboran para el sistema de salud pública del estado Sucre. Indicó que, tras verificar en Caracas el estatus actual de los trámites, se les informó desde el Ministerio del Poder Popular para la Salud (MInsalud) que existen retrasos en la consignación de puntos de cuenta por parte de Fundasalud.

“La negligencia es de Fundasalud, ente que no quiere resolver la situación de los contratados. En Caracas solo esperan los puntos de cuenta y la corrección de algunas cosas técnicas solicitadas por el Ministerio, ente que tiene total disposición de solventar la situación de los trabajadores. Fundasalud que es presidido por el gobernador Luís Acuña, no es cónsono con el verbo y no cumple con los acuerdos firmados” apuntó.

De igual forma, indicó que existen retrasos en otros convenios como el de la revisión de los centros ambulatorios y de atención primaria de la entidad, sitios en los que verificaría la situación interna en cuanto al personal, infraestructura y servicios, dotación de medicinas e insumos. “Hay cosas que están haciendo, como la colocación de enfriadores de agua denominados chiller, y aires acondicionados, pero hasta eso lo hacen de forma aislada y el acuerdo establecía que se resolverían los problemas con la participación de miembros del Cotsa, eso menos se ha cumplido” afirmó Regis.

Leer más