AN aprobó más de 234 millones de bolívares para fortalecer medios del Estado
Diputados de la Unidad rechazaron el crédito otorgado luego de calificar a los medios del Estado como un "arma política"
El crédito será administrado por el Ministerio de Comunicación e Información. Foto: Archivo
Diputados de la Unidad rechazaron el crédito otorgado luego de calificar a los medios del Estado como un "arma política"
Evely Orta
La Asamblea Nacional (AN) aprobó este martes en sesión ordinaria un crédito adicional de 234.111.061,52 bolívares que serán destinados al "fortalecimiento del sistema de medios del Estado a través del Ministerio de Comunicación e Información".
La bancada de la Unidad alzo su voz negando la aprobación luego de calificar a los medios del Estado como un "arma política" que satura a los venezolanos con propaganda.
La diputada de la Unidad, Vestalia Sampedro, manifestó que la negativa de la oposición a este crédito se debe a que el Gobierno nacional censura a quienes muestran una postura contraria.
AN aprobó crédito adicional por 4 mil millones 816 milbolívares para los universitarios
El pasado 15 de abril se instaló una mesa de trabajo entre el Ministerio de Educación Universitaria y las distintas representaciones de las universidades públicas
Sesión Asamblea Nacional
El pasado 15 de abril se instaló una mesa de trabajo entre el Ministerio de Educación Universitaria y las distintas representaciones de las universidades públicas
Caracas. Evely Orta
La Asamblea nacional aprobó este martes un crédito adicional para el Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, de 4 mil millones 816 mil bolívares, que serán destinados a compensar el salario de los trabajadores universitarios, mientras concluye la discusión del contrato colectivo que adelanta el sector junto a la cartera ministerial.
"Este es un crédito adicional para seguir honrando los beneficios del personal obrero, administrativo y profesores universitarios. En el entendido de que el contrato colectivo lleva cierto tiempo para su consolidación, adelantó un crédito adicional para otorgarle a cada uno de los trabajadores universitarios un aumento, una compensación salarial hasta que culmine la discusión del contrato colectivo", explicó el diputado oficialista Oswaldo Vera.
Cabe recordar que el pasado 15 de abril se instaló una mesa de trabajo entre el Ministerio de Educación Universitaria y las distintas representaciones de las universidades públicas, incluyendo a la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv) para la discusión de la segunda Convención Colectiva Única, discusión que ha sido lenta por los representantes gremiales afectos al gobierno.
"Los que venimos del mundo sindical sabemos que lo primero era la lucha para instalar la convención colectiva, segundo, acordar los beneficios y, tercero, luchar para que se honrarán esos beneficios, dijo Vera.
Hoy con beneplácito le decimos a los trabajadores y trabajadoras universitarios que no tienen que esperar a que culmine el contrato colectivo para comenzar a percibir las reivindicaciones", concluyó el diputado del psuv.
Asamblea Nacional debate 11 créditos adicionales
En sesión ordinaria, el parlamento debatirá 17 puntos, que incluyen la designación de nuevos embajadores ante India y Catar
Foto: Archivo
En sesión ordinaria, el parlamento debatirá 17 puntos, que incluyen la designación de nuevos embajadores ante India y Catar
Caracas. Evely Orta
Con varias horas de atraso, los diputados a la Asamblea Nacional (AN) dieron inicio a la sesión ordinaria convocada por la Junta Directiva para este martes. Los parlamentarios debatirán 17 puntos, 11 corresponden a créditos adicionales.
De acuerdo a la orden del día, los diputados también debatirán la designación de Augusto Montiel y Julián Rivas como embajadores de Venezuela ante India y el Estado de Catar, respectivamente.
Asimismo, será considerado el informe de la Comisión Permanente de Contraloría, relacionado con las presuntas irregularidades administrativas en la gestión del exgobernador del estado sucre, Ramón Martínez, entre los años 2000 – 2008.
Earle Herrera solicitó una modificación en la orden del día, con la finalidad de homenajear al profesor, abogado y ensayista, Alexis Márquez Rodríguez tras su fallecimiento el pasado domingo.
La sesión ordinaria está bajo la presidencia del primer vicepresidente a la Asamblea Nacional, Elvis Amoroso y la segunda vicepresidenta, Tania Díaz.