Sistema de terminal de cédula no se ha eliminado del todo
En farmacias y supermercados aún continúa en funcionamiento el control de ventas según el terminal del número de cédula
Comercios aún no cuentan con captahuellas. Foto: Archivo
En farmacias y supermercados aún continúa en funcionamiento el control de ventas según el terminal del número de cédula
Caracas. Evely Orta
Los ciudadanos continúan su peregrinar por las farmacias y abastos en su eterna búsqueda de los productos básicos ausentes de los anaqueles.
En el caso de Farmatodo, la gerencia informó que esta cadena de farmacias no ha recibido ninguna orden para eliminar la venta de artículos regulados según el terminal de cédula de identidad.
Lo mismo ocurre en los supermercados privados Makro, Plan Suárez, Excelsior Gamma, Plaza’s, Luz, Luvebras, Unicasa y Central Madeirense. Todos siguen vendiendo productos regulados por el terminal de cédula (0-1 lunes, 2-3 martes, 4-5 miércoles, 6-7 jueves y 8-9 viernes).
Al parecer ninguno de estos comercios cuentan con las captahuellas que según el ministro de Alimentación Carlos Osorio han tenido un éxito rotundo, será sólo en los abastos Bicentenario, Pdval y Mercal, donde si eliminaron la obligatoriedad de ventas de artículos por último número de documento de identificación.
Capriles sugiere que hay corrupción detrás de eliminación del control por cédula
No se hizo esperar la reacción del líder opositor con respecto al reciente anuncio del ministro de Alimentación
Capriles manifestó su posición en Twitter. Foto: Archivo
No se hizo esperar la reacción del líder opositor con respecto al reciente anuncio del ministro de Alimentación
Redacción.
El levantamiento del control de venta por terminal de cédula no fue bien recibido por el líder opositor Henrique Capriles.
Este lunes, el excandidato presidencial y gobernador de Miranda publicó un tuit cuestionando la eliminación de la medida por parte del gobierno nacional.
“Estos enchufados y sus mentiras!No x cédula pq será con captahuellas!Quién estará vendiendo las máquinas?”, se preguntó Capriles, sugieriendo un posible caso de corrupción detrás de la decisión.
El mensaje acompañó a una fotografía de un diario que reseñó el reciente anuncio del ministro de Alimentación, Carlos Osorio.
Cae el control de venta por terminal de cédula
El Gobierno anuncia la eliminación de uno de sus controles. Ministro de Alimentación asegura que no se cumplió en establecimientos
Ministro Osorio explicó que la regulación debió aplicarse para la venta de todos los productos. Foto: Archivo
El Gobierno anuncia la eliminación de uno de sus controles. Ministro de Alimentación asegura que no se cumplió en establecimientos
Redacción.
Fracasó. El control de venta de alimentos por terminal de cédula dejará de existir en los próximos días. El Gobierno levantará la medida aplicada desde principios de año, cuando comenzó a arreciar la escasez de productos básicos en el país.
El encargado de anunciarlo fue el ministro de Alimentación, Carlos Osorio, durante el foro “Seguridad alimentaria en tiempos de guerra económica”. Atribuyó la decisión gubernamental a desacato de las instrucciones por parte de directivos de los establecimientos públicos y privados.
“Hay irresponsables que aplicaban la venta por número de cédula solo a productos básicos, esa no era la instrucción y por eso en los próximos días la medida va a desaparecer”, aseguró.
Osorio explicó que la regulación debió aplicarse para la venta de todos los productos y no solo para el expendio de los regulados. Muchos consumidores sostienen que esta medida solo genera más colas.
Falta de inventario y controles: No hay garantías para adquirir productos
Consecomercio insiste en alertar sobre la inminencia del agotamiento del inventario en las próximas semanas
Foto: Archivo
Consecomercio insiste en alertar sobre la inminencia del agotamiento del inventario en las próximas semanas
Redacción.
Los comerciantes siguen denunciando la inminencia del agotamiento de los inventarios. El presidente de Consecomercio, Elio Aponte, indicó en una entrevista radial que existe incertidumbre sobre cuánto puedan durar porque hay actualmente una tendencia hacia la baja.
Explicó que en el primer trimestre del año hubo una caída total de inventario, debido presiones del Gobierno para despachar completamente los productos: "Cuando llega cualquier producto, se tiene que agotar hasta la última unidad, la venta debe ser inmediata".
Esto, además de imposibilitar la gerencia del inventario, no garantiza que los productos lleguen a todos los consumidores a los que les toca comprar ciertos días según el terminal del número de cédula. La medida de control puede resolver la administración de la venta, pero no la escasez, afirmó. "Nunca sabemos cuándo va a llegar de nuevo mercancía".
Aponte expuso que el sector privado no ha tenido acceso a las divisas preferenciales hasta el momento, únicamente se han liquidado al Estado, quien importa y distribuye la mercancía. Ante tal situación, planteó un diálogo entre sector público y privado, productores, trabajadores y consumidores. Señaló que están a la espera de soluciones tras las mesas instaladas con Miguel Pérez Abad, el mediador entre los dos sectores.