Maduro hablará ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU el jueves 12
El presidente venezolano podrá realizar dicha alocución en una sesión especial organizada “como una medida de cortesía” del Consejo
La misiva especificaba que Maduro quiere explicar al Consejo la situación de los derechos humanos en su país. Foto: archivo.
El presidente venezolano podrá realizar dicha alocución en una sesión especial organizada “como una medida de cortesía” del Consejo
Con información de EFE.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, se dirigirá el próximo jueves 12 de noviembre al pleno del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, según confirmaron hoy los servicios de comunicación de la entidad.
El presidente venezolano podrá realizar dicha alocución en una sesión especial organizada “como una medida de cortesía” del Consejo.
La semana pasada Venezuela solicitó por carta al Consejo que organizara una sesión especial el jueves 12 para que Maduro pudiera pronunciar un discurso.
La misiva especificaba que Maduro quiere explicar al Consejo la situación de los derechos humanos en su país.
Recientemente, el presidente de Palestina, Mahmud Abás, se dirigió al Consejo de Derechos Humanos en sesión extraordinaria para exponer la situación por la que atraviesa su pueblo.
Venezuela no debe estar en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU
El coordinador General de Provea, Rafael Uzcátegui y el Director Ejecutivo de Espacio Público, Carlos Correa afirmaron que Venezuela no debe estar en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas por incumplir con actos en esta materia
El coordinador General de Provea, Rafael Uzcátegui y el Director Ejecutivo de Espacio Público, Carlos Correa afirmaron que Venezuela no debe estar en el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas por incumplir con actos en esta materia
Evely Orta.
Rafael Uzcátegui, de Provea y Carlos Correa de Espacio Público señalaron en entrevista con César Miguel Rondónpor el Circuito Éxitos FM que los representantes del Gobierno Nacional pretenden la reelección en el organismo internacional sin ver que "deslegitiman" las instancias donde pertenecen.
Uzcátegui señaló: "desde nuestras instancias estamos llamando todos los organismos en Derechos Humanos para que exijan un diálogo y se cumpla las peticiones que ya han hecho varias instituciones tanto nacionales como internacionales", puntualizó.
Por su parte Correa dijo que hay muchos aspectos "graves" al negarse a cumplir las normas en este aspecto facultativo en los ciudadanos "Algo como por ejemplo que no se permiten observadores electorales, cuestionan, criminalizan a personas, no atienden demandas específicas, no dan respuesta alguna, entre muchas cosas más".
En este sentido el Director de Espacio Público indicó que en el país hay un profundo "debilitamiento de las instituciones" porque, a su juicio los ciudadanos están en "orfandad frente al Estado"
Sobre el caso del exfiscal Franklin Nieves y la condena de Leopoldo López, donde también la Corte Interamericana de los DDHH ha intervenido y solicitan su liberación.
"Franklin Nieves desnudó el nivel de corrupción que hay en el Ministerio Público. Lo que tenemos no es una fiscalía (...) Y el Defensor del Pueblo, Tareck William Saab tampoco debe estar ofreciendo discursos sin atender lo que verdaderamente debe hacer un designado en este puesto que debe hacer valer las instituciones", cuestionó Correa.
Uzcátegui y Correa coincidieron en que Venezuela pueda "algún día" estar en el Consejo de la ONU, aunque en estos momentos "Venezuela no debe estar para la repartición de cargos sino como un verdadero garante de cumplir los tratados"