Regionales Redacción Regionales Redacción

Diputados oficialistas volvieron a suspender inspección al Condominio Industrial de Jose

Diputado Michelangeli catalogó como una burla el anuncio hecho por la comisión de Energía y Petróleo de la AN  de visitar las instalaciones petroleras

Dijo el diputado que la visita a la planta refinadora y a la Faja Petrolífera del Orinoco no tiene fecha. Foto: Cortesía

Dijo el diputado que la visita a la planta refinadora y a la Faja Petrolífera del Orinoco no tiene fecha. Foto: Cortesía

Diputado Michelangeli catalogó como una burla el anuncio hecho por la comisión de Energía y Petróleo de la AN  de visitar las instalaciones petroleras

Con nota de prensa 

 El diputado a la Asamblea Nacional (AN) por el estado Anzoátegui, Carlos Andrés Michelangeli, aseveró que los legisladores oficialistas se niegan a investigar las irregularidades denunciadas en el Complejo Criogénico José Antonio Anzoátegui.

Michelangeli dio estas declaraciones tras darse a conocer que fue suspendida la inspección pautada para este miércoles 8  a las instalaciones de Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa) en la entidad oriental. Mencionó que se trata de la segunda vez en lo que va de año que postergan esa visita, pues en mayo cancelaron esa inspección.

Dijo el diputado de la Unidad Democrática que la visita a la planta refinadora y a la Faja Petrolífera del Orinoco no tiene fecha, pues los parlamentarios oficialistas de la Comisión de Energía y Petróleo del Poder Legislativo Nacional,  que preside Fernando Soto Rojas, no quieren pronunciarse al respecto. Insistió en la necesidad que se investigue la acumulación de 18 millones de toneladas de Coque y Azufre en los patios del Criogénico.

“Los diputados Maduristas se niegan a averiguar de una forma seria y profesional  lo que sucede dentro de nuestra industria petrolera, nos preguntamos por qué no fiscalizan a las empresas que se encargan de manejar el coque en Anzoátegui, por qué no se investigan las mafias rojas de Pdvsa, es que acaso los diputados del parlamento son cómplices del vandalismo que impera en la principal industria del país?”.

Michelangeli indicó que en el mes de julio del año 2014, el diputado Fernando Soto Rojas reconoció que ciertamente había que inspeccionar los patios de Pdvsa, pero hasta allí llegó su accionar. Ese mismo año  en septiembre, desde la AN, el parlamentario opositor denunció la pérdida de un millón 440 mil dólares a razón de la acumulación de coque y azufre en los patios del Complejo Criogénico José Antonio Anzoátegui.

Expoanzoátegui

Michelangeli emplazó a las autoridades a mostrar la verdadera cara de la industria petrolera “destruida por los mafias rojas y convertida en una empresa que atenta contra la salud de los anzoatiguenses y causa daños considerables al ecosistema”.

Cuestionó el parlamentario las declaraciones del ministro para la Planificación, Ricardo Menéndez, durante la apertura de la ExpoAnzoátegui Potencia Productiva 2015. “Menendez habla de trabajar con más fuerza en la Faja Petrolífera del Orinoco  y las plantas gasíferas del Oriente venezolano. Señor Menendez no han podido hacer del coque y el azufre una fuente de ingresos económicos para el país y quieren ponerle más mano a la faja, dejen de engañar  al pueblo”, cuestionó. 

Fue enfático también al sostener que se trata de un nuevo engaño para el sector productivo del país anunciar la construcción de nuevos parques industriales  y la modernización de los existentes cuando en 15 años no se han preocupado ni por asfaltar las calles de la zona industrial de Barcelona, donde quedan menos de 60 empresas operativas  de las 500 que operaban en el lugar.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Fuerte olor a gas alarma a vecinos de Barcelona

Habitantes  de Nueva Barcelona, avenida Costanera y Las Casitas piden a autoridades explicar el por qué del olor, pues no se trata de agua de flores, sino de gas y temen estar en peligro

image.jpg

Habitantes  de Nueva Barcelona, avenida Costanera y Las Casitas piden a autoridades explicar el por qué del olor, pues no se trata de agua de flores, sino de gas y temen estar en peligro

Redacción

Desde hace varias semanas, vecinos de los sectores Nueva Barcelona, Las Casitas, avenida  Costanera y  Caño Salao, han expresado su preocupación por un fuerte olor a gas que se percibe, sobre todo en horas de la madrugada, el cual les obliga a hacer vigilia, por el riesgo que suponen, podrían estar corriendo.

“Creemos que debe haber alguna explicación por parte de las autoridades, llámese gobierno regional, alcaldía o gerencia de Pdvsa, porque es una situación que causa preocupación, ya son varios días y no sabemos qué es lo que ocurre”, comentó Juan  Marrero, residente de Nueva Barcelona.

Precisan que las emisiones son percibidas con mayor fuerza entre dos y cuatro den la madrugada, intensificándose cuando hay brisa. “La costa se impregna de ese olor y en lugar de tener una brisa con olor marino, tenemos ese fuerte olor a gas, comentó Antonieta Villasmil, quien añade que sufre de rinitis y el pasado fin de semana no paró de estornudar, por el olor a gas, el cual no pudo controlar por la escasez de  anti alérgicos en farmacias de la localidad.

Sobre este aspecto, el ecologista Pedro Lavana indicó a elmercuriowe.com, que muchas han sido las denuncias formuladas por la organización ecologista a la cual pertenece, para tratar no sólo lo concerniente a este tema que ya se trasladó de la zona oeste al norte del estado, sino además lo concerniente a la acumulación de coque, pero muy poco o nulo caso se hace.

“Hay mecanismos y dispositivos para controlar y medir las emisiones de gas y otros elementos, a la atmosfera, de manera que no representen un peligro para el hombre y el ambiente, pero lamentablemente, quienes tienen la obligación de tomar cartas en el asunto no lo hacen, estamos atados de manos”.

Trabajadores del condominio industrial José Antonio Anzoátegui y específicamente los del Criogénico, donde se encuentran las esferas de gas, han sido desalojados alrededor de 14 veces por el fuerte olor a gas que incluso ha provocado mareos y pérdida del conocimiento a muchos de ellos.   

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Fuerte olor a gas se traslada de jose a Barcelona

El sábado y domingo en la mañana, vecinos de diversos sectores del municipio Bolívar se sintieron alarmados por un olor no identificado

image.jpg

El sábado y domingo en la mañana, vecinos de diversos sectores del municipio Bolívar se sintieron alarmados por un olor no identificado

Niurka Franco

@ConFranqueza

El olor a gas que desde antes de Semana Santa, obligó al desalojo de trabajadores en el Condominio Industrial de Jose, fue trasladado por el viento  hacia sectores del Municipio Bolívar, particularmente Nueva Barcelona, Caño Salao, Maurica y Las Casitas, donde vecinos vivieron momentos de angustia, al pensar que se trataba de escapes en las bombonas.

“Me levante con una gran angustia, porque en la habitación donde duermo el olor era insoportable, abrí la ventana que  da hacia la playa y el olor a  gas venía de afuera”, comentó Liliana Padilla habitante de Nueva Barcelona.

Similar testimonio ofreció Lorena Muñoz, quien habita en el sector Caño Salao, quien asegura que tanto ayer sábado 4 como hoy domingo 05 de abril, debió abrir las ventanas de su casa para que el aire circulara porque el olor era muy penetrante.

Vecinos manifestaron que las autoridades locales debieron informar a las comunidades sobre lo que estaba ocurriendo, pues muchas personas se sintieron alarmadas. “Si se trata de labores de mantenimiento a las instalaciones petroleras  en Jose, o de cualquier otra cosa, que digan, para uno estar consciente de lo que está pasando”, expuso José Ramón Lunar.

José Bodas, dirigente de la  Federación Unitaria De Trabajadores del Petróleo de Venezuela (Futpv), manifestó que ciertamente se trata de Sulfuro de Hidrógeno (H2S), el mismo gas que en días pasados impidió a los trabajadores del Condominio Industrial de Jose, cumplir con su jornada, debido a los estragos que su inhalación genera.

Bodas precisó que la empresa Petrocedeño realizó una parada programada de previsión, pero la bomba aún  no ha podido arrancar, por motivos que desconocen.

Precisó el trabajador y dirigente sindical que los quemadores de varias empresas en el complejo industrial de Anzoátegui, requieren de mantenimiento urgente y que la dirección del viento está poniendo en evidencia, ante las comunidades, lo que viven  a diario los trabajadores petroleros.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

“El inpsasel dejó de ser institución para convertirse en bodega”

Dirigente de la Futpv afirma que la industria petroquímica a nadie le duele, como tampoco lo que le suceda a los trabajadores que allí laboran, de ahí que no se haya hecho la inspección en Jose, para solucionar el problema de las fallas 

​Dirigente de la Futpv afirma que la industria petroquímica a nadie le duele, como tampoco lo que le suceda a los trabajadores que allí laboran, de ahí que no se haya hecho la inspección en Jose, para solucionar el problema de las fallas 

Niurka Franco

@ConFranqueza

image.jpg

Raúl Párica,  secretario ejecutivo de la Federación Unitariade Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), está persuadido de que la industria petroquímica no tiene dolientes, por lo que a nadie le preocupa lo que ha estado sucediendo en los últimos días,  en el Condominio Industrial de Jose, donde una vez más, durante la mañana de este miércoles se procedió a desalojar a los trabajadores por el fuerte olor a gas que ha estado perturbando la tranquilidad laboral.

Párica acota que de no ser así, ya se habrían tomado acciones, para hacer la inspección pertinente y determinar in situ, dónde se está originando la falla y cuál es la sustancia que está generando la alarma para que se produzcan los desalojos, los cuales suman 11 en total, con la consecuente pérdida para el Estado venezolano.

Extraoficialmente se conoció, que hubo una situación de tensión con los trabajadores de Super Octanos, quienes se declararon en rebeldía y salieron de sus lugares de  trabajo, alegando que no estaban dispuestos a correr riesgo por permanecer en el sitio, debido al fuerte olor que reinó en el ambiente en horas de la mañana y que se intensificaba de acuerdo a la dirección del viento.

Aunque para algunos trabajadores el olor es característico de H2S, o Sulfuro de Hidrógeno, Parica cree que se trata de amoníaco y se basa en experiencias recientes. “Las cosas suceden y tienen sus consecuencias, hace un mes cinco trabajadores tuvieron que ser hospitalizados por inhalación de H2S, si estuviéramos hablando de ese gas y ya transcurridos tantos días, muchos serían los trabajadores en cama”.

Desde la perspectiva del dirigente sindical, en la industria petrolera existe un saboteo manifiesto en la inacción y el saqueo. “De lo contrario, no se justifican todas las situaciones que están presentes y que nadie se atreva a tomar cartas”.

Ante una interrogante sobre el rol que juega el Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (Inpsasel), aseguró “Eso ya no es una institución, es una bodega que le obsequiaron a Franklin Rodón, quien está sustituyendo a todo el personal con experiencia, para darle entrada a su gente”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Diez desalojos en mes y medio han ocurrido en Jose

Este martes en horas de la mañana, unos 2 mil trabajadores tuvieron que ser evacuados por fuerte fuga de gas. Trabajadores denunciaron al gerente de Super Octanos C.A, quien les habría  impedido salir del Condominio industrial

image.jpg

Este martes en horas de la mañana, unos 2 mil trabajadores tuvieron que ser evacuados por fuerte fuga de gas. Trabajadores denunciaron al gerente de Super Octanos C.A, quien les habría  impedido salir del Condominio industrial

Niurka Franco

@ConFranqueza

Para los más de cinco mil trabajadores que deben permanecer en el Condominio Industrial de Jose, independientemente de las condiciones que allí privan, no resulta fácil asimilar lo que ha venido ocurriendo en los últimos 45 días, a consecuencia de las fuertes concentraciones de gas, que identifican como sulfuro de hidrógeno (H2S), aunque hasta ahora, no existe un informe formal al respecto.

“Esta situación ya está pasando a castaño oscuro y los trabajadores responsabilizamos a las autoridades de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), al Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (Inpsasel) y al propio Gobierno de lo que ocurra en el Condominio Industrial tanto a nivel de las empresas petroquímicas, como en el área del Taej”, expuso un trabajador que prefirió el anonimato por temor a represalias, al tiempo que instó a que se adelanten acciones para determinar de dónde parte de la fuga y se revele de qué gas se trata.

Tanto él como otros trabajadores,  cuestionaron la posición asumida por Germán Paredes, gerente de Super  Octanos C.A., quien se opuso al desalojo, obligándolos a permanecer en el lugar, pese a las circunstancias que estaban viviendo y que representaban un riesgo.

Inversiones necesarias

Jose Bodas, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores Petroleros de Venezuela (Futpv), afirma que cobra fuerza la tesis del sector laboral, respecto a lo que ocurre. 

El problema según explica, radica en el uso inadecuado de la monoboya, a través de la cual se estaría embarcando desde febrero, 1 millón 300 mil barriles de crudo. Es decir,  8%  más del volumen que se manejó durante enero, cuando  se embarcaban 600 mil barriles.

“Se aumentó la producción, dijo Bodas, pero no se hizo la más mínima inversión para adecuar las instalaciones, las cuales presentan deterioro acumulado”.

Una vez más, instó tanto a la presidencia de la estatal petrolera, como a los organismos que deben velar por la seguridad y condiciones ambientales, para que presten atención a la situación, pues a su juicio con gas no se puede jugar.

Expuso el dirigente sindical  que de acuerdo con la Ley  Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (Lopcymat), establece las actuaciones que se deben realizar ante eventos como los que se han venido presentando, pero advierte que muy poco caso se está haciendo a la normativa.

Mucho descuido

Sobre el tema, Pedro Lavana, reconocido por su trabajo en pro del ambiente, afirma que en el Condominio Industrial de Jose ha habido mucho descuido en lo que respecta a la previsión y control de daños, tanto al ser humano, como al ambiente.

“En el Condominio Industrial de Jose han habido fugas todo el tiempo, dijo para luego subrayar que durante años los miembros de la ONG a la cual pertenece, acudieron a la Asamblea Nacional para demandar el cumplimiento  de lo establecido en el Decreto 638, en el cual se establecen tablas precisas respecto a la concentración de algunos gases en la atmósfera.

“Hemos llevado algunas propuestas a la Asamblea Nacional desde 2004 , solicitando la instalación de equipos para la medición de gases, lo cual serían de gran ayuda para evitar males mayores”.

Información relacionada:

Leer más