El gusto por lo natural crece y le roba espacio a la comida chatarra
Cada día aumenta el número de persona que se inclinan por una dieta más sana, sea por estética o por salud, lo cierto es que cada díahay más personas que incursionan en la cultura ovolacto vegetariana
Cada día aumenta el número de persona que se inclinan por una dieta más sana, sea por estética o por salud, lo cierto es que cada díahay más personas que incursionan en la cultura ovolacto vegetariana
Niurka Franco
“Somos lo que comemos” es una frase que escuchamos con frecuencia y tal vez no le damos la importancia que tiene, porque realmente de una alimentación sana y balanceada depende el que se pueda vivir de forma saludable.
El ritmo de vida del venezolano de hoy, así como las condiciones existentes en el país, han llevado a muchas personas a cambiar sus hábitos alimenticios, para minimizar un poco los riesgos de enfermedades y de paso cuidar la estética.
En el restaurante La Colmena, de Puerto la Cruz, el cual lleva 16 años ofreciendo opciones para una alimentación sana, encontramos a algunos comensales que aseguraron haber cambiado la chatarra por los vegetales.
“Antes solía comer muchas frituras, hamburguesas y todo tipo de comida rápida, tanto por razones de tiempo como por comodidad y también porque lo prefería, pero aumenté 18 kilos y decidí cortar eso, ahora ni la veo”, aseguró Massiel Ventura, una joven estudiante universitaria para luego afirmar que la comida vegetaría es buena nutritiva y vistosa.
Elizabeth Rodríguez, la chef de la Colmena asegura que una de las cosas que agrada a la clientelaes la variedad del menú. “Es falso que la comida vegetaría es siempre la misma” aclara con premura, mientrasacota que en el lugar priva la cultura ovolacto vegetariana, es decir que las preparacionesson a base de huevos, yogurt ymuchos vegetales.
Observa que las preparaciones están basadas enla guía de siete colores , los cuales deben estar presentes en lo que se ingiere. Así las cremas y sopas de granos están presentes en el menú para el almuerzo, así como ensaladas donde predominen colores como el rojo, el naranja, el verde o el amarillo.
“Todos esos colores son necesarios y cada uno va a un centro energético”, aseguramientrasmuestra con gracia un plato muy apetecible, en el que se percibe mucho colorido.
Revela que cada día más personas se inclinan por lo natural, arrebatándole espacio a la comida chatarra o rápida, la cual genera severos trastornos al organismo por su carga de grasas saturadas, azúcares y aditivos químicos. “Aquí la comida es 100% natural y exquisita, recalcó.
Anunció que cada cierto tiempo, se dedican a dictar talleres sobre las formas de lograr una alimentación sana, nutritiva y gustos . “Para el 19 de septiembre dictaremos un taller de 8 am a 5 pm que incluye desayuno, almuerzo y merienda, así como un recetario”. El costo dijo, es de 2 mil 600 bolívares.
Engordan más quienes viven cerca de ventas de comida rápida
¿El lugar donde vive una persona puede determinar su peso? Un nuevo estudio se ocupa de relacionarlo
Foto: Archivo
¿El lugar donde vive una persona puede determinar su peso? Un nuevo estudio se ocupa de relacionarlo
Con información de Neomundo
La comida chatarra atenta contra la silueta y la salud. Algunas personas la eligen más y otras menos, y parece que gran parte de la diferencia está dada por la dirección del hogar. Las personas que viven cerca de restaurantes de comida rápida consumen una mayor cantidad de estos no tan recomendables alimentos.
A dichas conclusiones llegó una investigación publicada por la revista Archives of Internal Medicine. Los autores subrayaron que, por el contrario, la gente que está ubicada en el entorno de verdulerías y supermercados no tiende a comer más sano.
La obesidad está creciendo desde hace décadas en todo el mundo, al punto que hoy en día la Organización Mundial de la Salud calcula que el 10% de la población sufre esta patología. Anteriormente este problema afectaba especialmente a las naciones desarrolladas pero hoy en día también representa una carga para los países del tercer mundo.
La obesidad dista de ser un simple problema de estética ya que aumenta el riesgo de sufrir múltiples patologías, como paros cardíacos, accidentes cardiovasculares, diabetes tipo 2, artritis y depresión, por lo cual disminuye fuertemente la calidad y expectativa de vida.
Para indagar sobre la influencia de los lugares de comida rápida en la alimentación, los autores trabajaron con 5.115 personas de 18 a 30 años de edad. Cada uno contestó un amplio cuestionario sobre sus hábitos alimenticios, la frecuencia con que consumían comida rápida y donde la compraban.
Y el lugar de residencia explicó la calidad de la alimentación ya que la cantidad de comida rápida que comía cada participante se relacionó de manera directa con la disponibilidad de este tipo de alimentos. Esta asociación fue especialmente fuerte en los hombres que vivían entre 1 y 3 kilómetros cerca de restaurantes de comida rápida.
Los autores dijeron que sus resultados deberían usarse para diseñar políticas pensadas para mejorar el acceso a alimentos sanos y para comprender mejor como armar programas diseñados a pelear contra la obesidad.