Regionales Redacción Regionales Redacción

Colegio de Ingenieros aprobó nuevo tabulador para sus agremiados

Los más de 280 mil profesionales de la ingeniería y arquitectura en el país están subpagados, siendo el sector público el mayor empleador y peor pagador

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Los más de 280 mil profesionales de la ingeniería y arquitectura en el país están subpagados, siendo el sector público el mayor empleador y peor pagador

Niurka Franco

El proceso inflacionario que se vive en Venezuela, ha llevado a la mayoría de los gremios a exigir mejoras salariales y el Colegio de Ingenieros de Venezuela (CIV), no es la excepción. De hecho, esta semana durante  Asamblea Nacional de Representantes, fue aprobado un nuevo tabulador en el que se establece una nueva escala salarial donde el mínimo se ubica en 25 mil 300 bolívares.

Richard Casanova, como miembro de la junta directiva, precisó que vista la precariedad en la que se encuentran no sólo los agremiados del CIV , sino la mayoría de los profesionales del país, se decidió aprobar la nueva referencia salarial que esperan sea respetada por el gobierno nacional, como principal empleador, pero además como el peor remunerador.

La Asamblea Nacional de Representantes, dio luz verde a la reformulación presupuestaria del CIV, para de esta manera ofrecer mayores beneficios  gremiales. “Nuestra obligación es establecer la escala salarial para los profesionales de la ingeniería y la arquitectura,  es nuestro deber con los agremiados”.

 Advierte  que el gobierno nacional se ha dedicado sólo a hacer “aumentos” al salario mínimo, olvidando a los profesionales que a estas alturas perciben ingresos  tan bajos que ni siquiera les permite satisfacer las necesidades básica de alimentación, como es el caso de un instructor universitario.

En el área de ingeniería según detalla, existen alrededor de  280 mil profesionales,  constituyéndose en uno  de los gremios más nutridos del país y con las mayores responsabilidades.

“Por todos es conocido que son los ingenieros los responsables del desarrollo y el progreso, por eso tenemos la responsabilidad de alzar nuestra voz para rechazar la paralización de la economía, de los servicios, el índice inflacionario, la escasez entre otros graves problemas”.

Anunció que a partir del 26 de este mes, iniciarán un recorrido por todas las regiones del país, iniciando  con los estados centrales, a fin de tratar la situación país y la forma como están siendo abordados los problemas. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Barreto Sira aplaudió derrota del oficialismo en Colegio de Ingenieros

El legislador denunció que el gobierno vulnera los principios constitucionales para la elección de los rectores del Consejo Nacional Electoral 

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

El legislador denunció que el gobierno vulnera los principios constitucionales para la elección de los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE)

Redacción/ Barcelona

Luego de la elección del Colegio de Ingenieros de Venezuela y de una serie de comicios para la elección de voceros de los consejos comunales en Anzoátegui el diputado a la Asamblea Nacional (AN), Antonio Barreto Sira, aseveró que “iniciaron las derrotas de un oficialismo impopular y sin liderazgo”.

El legislador indicó que la “aplastante victoria” de la Unidad en los comicios gremiales de Ingenieros y Arquitectos demuestra que no existen prebendas, presiones y movilizaciones que valgan cuando los electores están decididos a evidenciar su descontento hacia un sistema caduco.

Ante el triunfo gremialista, donde la plancha de los demócratas venció en 22 de 24 seccionales, se debe retomar y repotenciar la importancia de la Unidad para cada uno de los procesos electores que se avecinan, sostuvo.

“De ahora en adelante no existirá comicios que el oficialismo pueda vencer. El pueblo venezolano pasó de la desesperanza a la acción con cada una de sus participaciones, fueron demasiadas promesas rotas, fueron muchas las desilusiones que el oficialismo causó entre los ciudadanos”, dijo.

Aseguró que el oficialismo está huérfano de un liderazgo local y de un proyecto de país coherente, porque, según afirmó, los planteamientos que en el pasado lograron aglutinar a un sector de la república hoy “han fracasado en toda su expresión”.

Barreto Sira señaló que el Gobierno está desesperado ante la pérdida de apoyo popular, por eso pretenden designar a través de una “jugarreta anti-constitucional” a los rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE) violando la Constitución Nacional.

“No poseen los votos necesarios en la Asamblea Nacional y saben que en el próximo parlamento tendrán menos diputados, por eso están decididos a vulnerar la Carta Magna pasándole la potestad de selección de los integrantes del Poder Electoral a los magistrados del TSJ que previamente ellos elegirán con su mayoría simple”, denunció.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Unidad dirigirá el Colegio de Ingenieros en Anzoátegui

El nuevo presidente del Cianz será Freddy López y lo acompañará Rosalma González como vicepresidenta

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El nuevo presidente del Cianz será Freddy López y lo acompañará Rosalma González como vicepresidenta

Salvador Passalacqua

@spassalacqua

Los resultados preliminares reportados por el Centro de Ingenieros de Anzoátegui (Cianz) indicaron que el Movimiento de Unidad Gremial, que se midió con el Movimiento Bolivariano de Ingenieros y Arquitectos (Mobiar), obtuvo los cargos más importantes de la Junta Directiva y controlará la Asamblea Regional de Representantes.

El nuevo presidente del Cianz será Freddy López y lo acompañará Rosalma González como vicepresidenta. La oposición logró también los cargos de secretario y tesorero. 

La plancha 7 consiguió 2.236 votos frente a los 1.263 de los profesionales vinculados al oficialismo, lo que representa una diferencia de 973 votos a favor de la alternativa democrática. 

La Unidad aportó 2.245 votos para la elección de la Junta Nacional del Colegio de Ingenieros y el Mobiar 1.297.

El presidente de la Junta Electoral del centro, Reinaldo Mogna, explicó que el conteo de los resultados de las ocho mesas instaladas en el estado se prolongó hasta las 5:00 de la mañana de este sábado.

Aún se espera la totalización de los votos de la Asamblea Regional, sin embargo, trascendió que la oposición consiguió los 51 cargos nominales y se aplicará el método Hondt para la distribución proporcional de los 49 cargos lista entre ambas planchas.

 

Leer más