Salud Redacción Salud Redacción

Dejar de fumar puede llevarte a engordar pero es un mal menor que tiene solución

Algunos justifican en consumo de cigarrillos alegando que de algo tendrán que morir, negándose a la posibilidad de poder disfrutar una vida plena libre de nicotina. Según la OMS el tabaco es la segunda causa de muerte en el mundo

Recuerde esto a la hora de fumar: el tabaco mata. Foto: archivo.

Recuerde esto a la hora de fumar: el tabaco mata. Foto: archivo.

Algunos justifican en consumo de cigarrillos alegando que de algo tendrán que morir, negándose a la posibilidad de poder disfrutar una vida plena libre de nicotina. Según la OMS el tabaco es la segunda causa de muerte en el mundo

Con información de ABC España

Salvo para algunas personas que niegan la realidad el consumo de tabaco es muy nocivo para la salud y reduce drásticamente la esperanza de vida de quienes  en otros aspectos son sanas. Sin embargo, muchas de esas personas dudan en dejar de fumar por no tener que engordar. Y no hay que negarlo, en general dejar de fumar implica una ligera subida de peso, pero  esa subida de peso se puede solucionar sin problemas a mediano  plazo, y sus consecuencias sobre la salud son mucho menos dañinas  que seguir fumando.

Según los estudios de la OMS, el tabaco es la segunda causa de muerte en el mundo. Se calcula que la mitad de las personas que fuman ahora de forma regular (unas 650 millones en todo el mundo) morirá por consecuencia del tabaco. En España, unas 50.000 personas mueren prematuramente cada año por culpa del tabaco, y la mitad de esas personas han perdido una media de 20 años de vida, además de la reducción de la calidad de vida para esas personas y sus familiares.

Dejar de fumar sin engordar no es realista

A muchos fumadores les preocupa la idea de engordar cuando vayan a dejar de fumar. Esto suele ser especialmente cierto para las mujeres fumadoras, probablemente por los criterios de delgadez impuestos por nuestra sociedad de forma desigual entre hombres y mujeres. Esta preocupación empuja cada mes a muchísimas personas a buscar en Google la palabra clave “dejar de fumar sin engordar”, pero creo que es importante insistir en que es mejor aceptar una leve subida de peso temporal y tomarse cada problema de forma independiente.

El primer objetivo de una persona que dejar de fumar debe ser el cumplir su propósito, porque conseguir dejar el tabaco es una excelente noticia para su salud a largo plazo. Obviamente, mientras lo esté dejando, deberá resistir a impulsos de compensar con la comida, y vigilar lo que come, pero no es aconsejable hacer una dieta.

¿Por qué no hay que hacer dieta al mismo tiempo que se deja de fumar? Simplemente porque dejar de fumar implica un esfuerzo de voluntad importante, y si se añaden otras restricciones alimentarias, entonces el reto se vuelve muy difícil de cumplir. Además, a corto plazo la idea de lucir más delgado es más seductora que la de dejar de fumar, que tiene consecuencias sobre todo a largo plazo. Por lo que muchas personas tendrán la tentación de volver a fumar para seguir delgadas o volver a estarlo si intentan hacer dieta a la vez que dejan de fumar.

Unos consejos prácticos sobre la subida de peso al dejar de fumar Por lo general, la subida suele ser pequeña, de 3 a 4 kilos, y solamente una de cada diez personas engorda más de 10 kilos. Algunos fármacos que ayudan a dejar de fumar también retrasan la subida de peso, como los chicles de nicotina, los comprimidos de nicotina o el Bupropion. Una vez que la abstinencia del tabaco haya sido superada, es decir después de unas semanas sin fumar, entonces es más razonable pensar en una dieta, siempre que se trate de un método razonable y duradero, y no de una dieta milagrosa como tantas de las que se anuncian. El deporte es buena opción. Incrementar ligeramente la actividad física cuando se deja de fumar y después puede ayudar a quemar calorías de más y limitar el aumento de peso. Si quiere dejar de fumar, no dude en contactar con su médico de cabecera para recibir sus consejos y recomendaciones.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Programa Antitabaco fomenta espacios de trabajo libres de humo

Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria expone regulación y control de tabaco e insta a cumplir normas en el estado Anzoátegui

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria expone regulación y control de tabaco e insta a cumplir normas en el estado Anzoátegui

Con información de nota de prensa

El Instituto Autónomo Anzoatiguense de la Salud, a través de la Coordinación Regional del Programa Antitabaco, realizó un conversatorio en la sede la Dirección de Salud Pública, ubicada en Barcelona, con el personal que allí labora, a fin de fomentar espacios de trabajo Libre de Humo de Tabaco.

La actividad fue desarrollada como parte de la programación de eventos para conmemorar el Día Mundial de No Fumar que se celebra el próximo 31 de mayo, así lo dio a conocer Pilar Marcano, coordinadora del programa en Anzoátegui.

Informó, que el objetivo del conversatorio fue dar a conocer los daños que ocasiona el consumo y exposición al humo del cigarrillo u otros derivados del tabaco, sobre todo en espacios cerrados, y de igual forma, exponer los beneficios que obtiene la persona que deja de fumar.

Marcano, destacó la participación de representantes del Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria (SACS), quienes en aras de fortalecer la resolución 030, mediante la cual se dicta la prohibición de fumar en lugares públicos y ambientes de trabajo, desarrollaron una ponencia para instar a cumplir normas antitabáquicas y evitar sanciones.

“Nosotros, mediante el Ministerio del Poder Popular para la Salud,  promovemos la aplicación de políticas públicas eficaces para evitar el consumo en todos los espacios cerrados, como lo es la colocación del aviso de la resolución para un ambiente 100% libre de humo de tabaco, cuyo seguimiento es desarrollado por inspectores sanitarios adscritos al SACS”, manifestó.

 

Detalló, que entre las actividades a realizar durante la semana están: sesiones educativas en todos los establecimientos de salud del estado y una caminata que se desarrollará este viernes 29 de mayo, que iniciará a las 7:00 de la mañana desde la Fuente Luminosa hasta la Plaza Bolívar de Barcelona, lugar donde se realizaran actividades deportivas, entregas de trípticos y grafitis alusivos al tema en vehículos.

Marcano agregó, que las acciones para conmemorar la efeméride se desarrollaran conjuntamente con la Oficina Nacional Antidrogas, los Instituto de la Mujer, Cultura, Nutrición y Deporte del estado y la Clínica Municipal del municipio Simón Bolívar. 

Leer más
Salud Redacción Salud Redacción

Lo que pasa con el metabolismo al dejar de fumar

La grasa se acumula primero en el abdomen, pero luego se traslada a los muslos, arroja nuevo estudio estadounidense

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La grasa se acumula primero en el abdomen, pero luego se traslada a los muslos, arroja nuevo estudio estadounidense

Con información de Reuters

Cuando los fumadores abandonan el tabaco, mejora su metabolismo, según sugieren nuevos estudios. Con la cesación tabáquica, la grasa se acumula primero en el abdomen, pero luego se traslada a los muslos, mientras que la glucosa hepática disminuye a las 24 semanas.

Los niveles demonóxido de carbono (CO) y/o los metabolitos de la nicotina disminuyen, y mejora la sensibilidad a la insulina y la oxidación de la glucosa, según describió un equipo en un póster presentado en la reunión ENDO 2015 de la Sociedad Endócrina en San Diego.

"Los efectos metabólicos del tabaquismo son claramente complejos y aún no los conocemos totalmente, pero nuestros resultados demuestran que con buena supervisión, los beneficios metabólicos por dejar de fumar terminan superando cualquier efecto negativo (como el aumento de peso) y, por lo tanto, hay que incentivarlos entre los fumadores", escribió el autor principal, doctor Stanley H. Hsia, del Departamento de Medicina Interna de Charles R. Drew University of Medicine and Science, Los Angeles.

El peso corporal no modificó significativamente en el tiempo. "Esperaba ver por lo menos alguna variación", dijo Hsia.

Tampoco esperaba ver un agravamiento transitorio y, luego, que se revertía la adiposidad central o el hecho de que algunos de esos cambios demoraran más en manifestarse, lo que nos demuestra la complejidad de la fisiología y por qué los efectos clínicos de la cesación tabáquica parecen tan heterogéneos".

Su equipo evaluó a 22 fumadores adultos que consumían entre medio y dos paquetes de cigarrillos. Tenían 46 años en promedio y pesaban unos 86,6 kg, con IMC medio de 30,9 kg/m2. Diecinueve participantes finalizaron las dos fases del estudio de 24 semanas.

Antes y después de la fase 1, el equipo registró la cantidad de cigarrillos que cada participante fumaba por día, como así también el coeficiente respiratorio, la oxidación de la glucosa, la recaptación de la glucosa total y no oxidativa, la glucosa hepática, los ácidos grasos libres, la distribución de la grasa, el peso, la composición corporal, el monóxido de carbono en el aliento y los metabolitos de nicotina en orina.

En la fase 1, los fumadores participaron de un programa de cesación tabáquica de ocho semanas con bupropion y terapia conductual. El consumo bajó de 8,8 a 1,4 cigarrillos por día (p<0,001).

A las ocho semanas cayeron los valores de monóxido de carbono y metabolitos en orina, lo que se mantuvo hasta la 24ª semana. La grasa abdominal aumentó, pero se revirtió esta tendencia y se acumuló en los muslos durante las 16 semanas siguientes.

En esa fase 2, los participantes no recibieron bupropion o terapia conductual. Algunos dejaron de fumar y otros volvieron a prender un cigarrillo.

A las 24 semanas, los participantes fumaban 1 cigarrillo diario en promedio. El coeficiente respiratorio mejoró, como lo hizo la glucosa hepática y el estilo de vida. La variación del peso corporal estuvo correlacionada directamente con una disminución de los metabolitos de nicotina, y la reducción del monóxido de carbono y/o los metabolitos de nicotina generó un aumento de la recaptación y la oxidación de los sustratos de carbohidratos.

El investigador principal, doctor Theodore C. Friedman, jefe de medicina interna de Charles R. Drew University, indicó por vía telefónica: "Me sorprendió mucho (este estudio). Pensé que los participantes engordarían mucho y que la diabetes empeoraría. En cambio, mejoraron. No engordaron, la resistencia a la insulina no cambió en general y la redistribución de la grasa mejoró. Mientras que antes la grasa se habría acumulado en el abdomen, luego se redistribuyó en los muslos, lo que es más benigno".

"Deberíamos alentar a nuestros pacientes a dejar de fumar. La cesación les hace bien, no engordarán y mejorará su metabolismo", agregó.

Hsia y Friedman coincidieron en que les gustaría hacer estudios más grandes y diversos sobre la cesación tabáquica, y explorar si los resultados son más duraderos, si otros fármacos también tienen efecto y por qué varía el sitio de acumulación de la grasa. El equipo declaró no tener conflictos de intereses.

Leer más
Sustentabilidad Redacción Sustentabilidad Redacción

Así daña el cigarillo al ambiente

Un cigarrillo puede contaminar más que un automóvil por la cantidad de químicos que contiene

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Un cigarrillo puede contaminar más que un automóvil por la cantidad de químicos que contiene

Con información de Ecologiaverde.com

El humo de un cigarro corriente puede contener hasta 4.000 productos químicos. Según un reciente estudio italiano, la contaminación generada por el tabaco es mayor que la de los automóviles diésel.

La contaminación comienza desde la misma planta del tabaco, ya que, para su conservación, se hace uso muchos químicos y pesticidas que, también, están enviando sustancias perjudiciales a la capa de ozono.

Además, para fabricar un cigarro hace falta un gran número de árboles y los filtros de los cigarros no son biodegradables y acaban en el suelo, puesto que, muchas de las personas que fuman en la calle siguen arrojando las colillas al suelo.

Los cigarrillos, además, son causantes de un gran número de incendios. Están, por supuesto, los incendios forestales, donde un simple descuido es suficiente para que ardan varias hectáreas. Desgraciadamente, aún existe el hábito de arrojar la colilla por la ventana del coche. En la Unión Europea, los fuegos relacionados con los cigarrillos causan más de 30.000 incendios al año (un millar de víctimas mortales), entre los forestales y aquellos que tienen lugar en viviendas. Tanto es así, que se está intentando cambiar las normas de seguridad para fabricar cigarros que se apaguen solos.
 

Leer más
Salud Redacción Salud Redacción

Fumar durante el embarazo daña la salud reproductiva de las hijas

Entre otro daños del tabaquismo están el bajo peso al nacer, asma, diabetes tipo 2 y obesidad

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Entre otro daños del tabaquismo están el bajo peso al nacer, asma, diabetes tipo 2 y obesidad

Con información de Reuters

Las hijas de las mujeres que fumaron durante el embarazo llegaron a la pubertad a una edad temprana, según publica un equipo de Australia.

"Lo importante es que probablemente hayamos dado con la punta del iceberg en el conocimiento del daño que el tabaquismo en el embarazo le puede provocar a un niño", dijo la autora principal, Alison Behie, antropóloga biológica de la Universidad Nacional de Australia, Canberra.

Los riesgos, según enumeró, incluyen bajo peso al nacer, asma, diabetes tipo 2 y obesidad. Estudios recientes comenzaron a revelar que algunos efectos demorarían tiempo en aparecer y lo harían en la adultez.

En Human Reproduction, su equipo evaluó información de casi 1500 niñas, incluidos los antecedentes tabáquicos de las madres.

El seguimiento duró desde el nacimiento de las niñas hasta los 12 o 13 años de edad; 845 niñas menstruaban en los últimos análisis realizados.

El equipo identificó varios factores que influían en la edad de la menarca: la edad materna de la primera menstruación, el peso de la niña a los ocho o nueve años, el peso al nacer de la niña y el tabaquismo materno durante el embarazo.

Este último adquirió importancia sólo si la madre había fumado "la mayoría de los días" y no ocasionalmente.

Las hijas que habían estado expuestas al tabaquismo en la vida intrauterina eran un 40 por ciento más propensas que las hijas de madres no fumadoras a empezar a menstruar tempranamente.

Las niñas con sobrepeso a los ocho o nueve años eran un 12 por ciento más propensas que aquellas con peso normal a que se les adelante la menstruación.

Además, las niñas con bajo peso al nacer, lo que está asociado con el tabaquismo gestacional, eran un 14 por ciento más propensas que las niñas con peso normal al nacer a comenzar a menstruar tempranamente.

El equipo tuvo en cuenta cada uno de esos factores al calcular la influencia de los otros factores. Aun así, las asociaciones no prueban una relación de causa y efecto, y el equipo considera que se necesitan más estudios para comprender cómo se manifiestan los efectos del tabaquismo materno.

El equipo de Behie continuará esta investigación porque una limitación fue que no todas las niñas tuvieron su menarca. El próximo estudio abarcará el periodo de 14 a 15 de edad.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Aumenta el precio de los cigarros

Entra el vigencia la alícuota sobre el tabaco que se fija en el 70% del precio de venta al público

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Entra el vigencia la alícuota sobre el tabaco que se fija en el 70% del precio de venta al público

Redacción.

Una caja de cigarrillos de 20 unidades pasará a costar de 80 a 136 bolívares tras la publicación, en la Gaceta Extraordinaria nº 6.151, de la entrada en vigencia del decreto presidencial sobre impuestos al tabaco. 

La nueva alícuota sobre cigarrillos, tabaco, picaduras y otros derivados del tabaco, importados o de producción nacional y destinados al consumo en el país, se fija en el 70% del precio de venta al público.

Este impuesto será liquidado por el ministerio de Finanzas, a través de la administración tributaria nacional. No se causará cuando los productos sean para la importación.

Leer más
Salud Redacción Salud Redacción

Cigarrillo electrónico puede ser 15 veces más cancerígeno

Un nuevo estudio científico encuentra una sustancia que potencia la posibilidad de desarrollar cáncer

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Un nuevo estudio científico encuentra una sustancia que potencia la posibilidad de desarrollar cáncer

Con información de AFP

Calentado al máximo y aspirado profundamente, el vapor que contiene nicotina en los cigarrillos electrónicos puede formar formaldehído, una sustancia que lo hace entre cinco y 15 veces más cancerígeno que el tabaco común, según un estudio publicado el miércoles.

"Hemos constatado que el formaldehído puede formarse durante el proceso de vaporización de los cigarrillos electrónicos", indicaron los investigadores de la Universidad de Portland (Oregón, noroeste) en el diario de medicina New England Journal of Medicine (NEJM).

Los científicos usaron una máquina para "inhalar" el vapor de los cigarrillos electrónicos de baja y alta tensión para determinar cómo se forma el formaldehído, una conocida sustancia cancerígena, a partir del líquido que usan estos dispositivos. Con el experimento, los investigadores constataron que, cuando el cigarrillo electrónico calienta el líquido a alta tensión (5 voltios), se produce una tasa de formaldehído más elevada que la de los cigarrillos convencionales.

De esta manera, un usuario de cigarrillos electrónicos que inhala a diario un equivalente a tres mililitros de este líquido vaporizado y calentado al máximo, absorbe unos 14 miligramos de formaldehído, mientras que una persona que fuma un paquete de cigarrillos comunes al día, absorbe cerca de tres de esta sustancia cancerígena. A largo plazo, la inhalación de 14 miligramos (+/- 3 mg) de esta sustancia nociva a diario podría multiplicar de 5 a 15 veces el riesgo de contraer cáncer, según el estudio.

Sin embargo, el director de la división de tabaquismo en la Facultad de Medicina de Londres, Peter Hajek, afirmó que este estudio no refleja la realidad, ya que "cuando los fumadores de cigarrillos electrónicos sobrecalientan el líquido, se produce un sabor acre desagradable y evitan hacerlo".

Leer más