Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Caso Conoco Phillips queda paralizado por solicitud de recusación

Nuevamente, Venezuela solicita la recusación de los árbitros del tribunal que procesa la demanda de la petrolera por la expropiación de Petrozuata y Hamaca

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Nuevamente, Venezuela solicita la recusación de los árbitros del tribunal que procesa la demanda de la petrolera por la expropiación de Petrozuata y Hamaca

Redacción.

Mientras se somete a revisión la nueva solicitud de recusación de Venezuela, el caso Conoco Phillips quedará paralizado, indica la agencia Reuters.

El país impugnó a los árbitros del tribunal del Banco Mundial, que procesa la millonaria demanda de la petrolera por la expropiación de sus activos.

El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) rechazó en mayo del año pasado la solicitud hecha por la defensa del país para desestimar al presidente del tribunal, Kenneth Keith, y al árbitro que representa a Conoco, Yves Fortier.

El Ministerio de Petróleo y Minería dijo en un comunicado que se "ha ampliado su solicitud de recusación previa" contra Fortier, presentada en febrero, y que además presentó el jueves la solicitud en contra de Keith.

Es la tercera vez desde 2010 que Venezuela pide recusar a Keith. "Esta acción ha sido necesaria debido a la marcada actitud en contra de la República de los árbitros en cuestión", dijo el ministerio.

El ministerio recuerda que el jurista Georges Abi-Saab renunció por razones de salud después de emitir su opinión el pasado 20 de febrero, cuando dejó claro la ausencia de cualquier fundamento para la decisión de los otros dos árbitros, apunta la agencia oficial AVN.

Conoco busca compensación por la expropiación en 2007 de los proyectos de petróleo extrapesado Petrozuata y Hamaca y el desarrollo costa afuera Corocoro.

La petrolera introdujo el año pasado un segundo arbitraje en la Cámara de Comercio Internacional (CCI), que Venezuela calificó de "desesperado".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Venezuela debe pagar 46,4 millones de dólares a Tidewater

Después del fallo sobre Owens Illinois, el Ciadi ordena indemnizar a la petrolera por la expropiación de sus activos en 2009

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Después del fallo sobre Owens Illinois, el Ciadi ordena indemnizar a la petrolera por la expropiación de sus activos en 2009

Redacción. 

El país debe pagar 46,4 millones de dólares como indemnización a la petrolera estadounidense Tidewater, ordenó el Centro Internacional para el Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi). 

El tribunal del Banco Mundial emitió el fallo en virtud del modo en que el presidente Hugo Chávez expropió en 2009 los bienes de Tidewater, así como los intereses y los costos del proceso de arbitraje, reseña Efe. Once navíos de la compañía pasaron a manos del Estado sin compensación alguna.

Es el segundo fallo del Ciadi contra el país en una semana. Venezuela también debe desembolsar 455 millones de dólares a la compañía Owens-Illinois por sus dos plantas de producción de envases de vidrio.

Ya se anunció una apelación por el caso Owens Illinois, tal como se hizo el año pasado ante la decisión arbitral de pagar a la petrolera Exxon Mobil 1.600 millones de dólares.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

​Venezuela debe pagar a Owens-Illinois 455 millones de dólares

El país enfrenta 26 arbitrajes por la política de expropiaciones iniciada con Hugo Chávez 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El país enfrenta 26 arbitrajes por la política de expropiaciones iniciada con Hugo Chávez 

Redacción. 

A Venezuela le toca pagar. El tribunal del Banco Mundial falló a favor de la empresa Owens-Illinois y ordenó el desembolso de 455 millones de dólares por la nacionalización de sus dos plantas en el país en 2010. 

La supuesta explotación laboral fue la justificación del Gobierno para tomar las subsidiarias del fabricante de envases de vidrio.

El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) dispuso la cancelación de 372 millones de dólares más intereses desde la fecha de la nacionalización que, según sus cálculos, excede los 84 millones de dólares, recogieron agencias. 

La ola de expropiaciones en los últimos años dejaron al país con 26 arbitrajes ante el Ciadi. 

Leer más