Dólar viajero y de internet subió a 13,50 bolívares
Aunque desde hace meses no se aprueba el consumo de los 300 dólares por internet el Cencoex anunció a través de su portal web que los viajeros subió a 13,50 bolívares
Aunque desde hace meses no se aprueba el consumo de los 300 dólares por internet el Cencoex anunció a través de su portal web que los viajeros subió a 13,50 bolívares
Caracas. Evely Orta
El Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) informó que el tipo de cambio para compras por internet y trámites viajeros del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad) subió a Bs. 13,50.
La publicación fue emitida a través del portal web de Cencoex en el último reporte de adjudicación de la subasta número 2 del año 2015.
La tasa se había establecido en Bs. 12 desde su última subasta en el 2014, en la primera subasta de este año se elevó a Bs. 12,80 y ahora ascendió a Bs. 13,50.
Cencoex liquidará parte de las divisas al sector automotriz
Finalmente el Cencoex liquidará este lunes parte de las divisas al sector automotriz subastadas el pasado mes de junio
Cencoex saldará al sector transporte con 146 millones de dólares. Foto: Archivo
Finalmente el Cencoex liquidará este lunes parte de las divisas al sector automotriz subastadas el pasado mes de junio
Caracas. Evely Orta
El Sistema Complementario de Administración de Divisas, Sicad liquidará 146 millones de dólares como parte del primer tramo de subasta del primer mes de junio
Así lo informó a través de su cuenta oficial Twitter el ministro de Economía y Finanzas, Rodolfo Marcos Torres, al destacar que este lunes se hará efectiva la liquidación del primer tramo de la subasta dirigida al sector transporte.
El Sicad de esta manera saldará al sector transporte con 146 millones de dólares como parte del primer tramo de subasta del pasado mes de junio, en donde adjudicaron un total de 350 millones de dólares a este.
Autopartes, Material de Ensamble, Maquinarias para la construcción e Insumos para mantenimiento de vías públicas, según Torres, también obtendrán divisas preferenciales por parte del Estado.
Cencoex podrá aplicar sanciones
En Gaceta Oficial, se establece que el ente de dólares preferenciales inspeccionará y fiscalizará la administración de divisas
Foto: Archivo
En Gaceta Oficial, se establece que el ente de dólares preferenciales inspeccionará y fiscalizará la administración de divisas
Caracas. Evely Orta
Este vienes, el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) fue autorizado por el Ministerio de Economía y Finanzas para inspeccionar y fiscalizar el régimen de administración de divisas.
Según el texto publicado en Gaceta Oficial 40.670, el Cencoex también tendrá potestad sancionatoria en materia cambiara.
La Resolución 038 del despacho de Economía aclara que para que Cencoex aplique sanciones, deberá cumplir con los procedimientos contenidos en la Ley de Régimen Cambiario y sus Ilícitos y agrega que los procesos en curso por este concepto pasan a sus manos.
Asociación Bancaria pide reunión urgente con Cencoex
Representantes bancarios manifiestan la necesidad de aclarar dudas en torno a la providencia del “Cadivazo”
Foto: Archivo
Representantes bancarios manifiestan la necesidad de aclarar dudas en torno a la providencia del “Cadivazo”
Caracas. Evely Orta
La Asociación Bancaria de Venezuela solicitó al presidente del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), Rocco Albisini, una reunión "con carácter de urgencia" para aclarar la aplicación de la Providencia 011, emanada de ese organismo el pasado viernes.
En la reunión, participarán los diferentes representantes de las instituciones bancarias "a fin de precisar la correcta interpretación de las disposiciones" señaladas en la providencia.
Asimismo, agregan que "a fin de aplicar correctamente los procedimientos operativos y aclarar las dudas surgidas agradecemos su más inmediata atención".
Sin embargo, la última comunicación del Cencoex, mediante la cual restituyen a los tarjetahabientes de la banca pública el uso del cupo electrónico en su totalidad, excluyó a los clientes de la banca privada.
Tarjetahabientes del Banco de Venezuela mantendrán su cupo viajero
Para el presidente, el cupo viajero de divisas "no es un derecho, sino un beneficio"
Foto: Archivo
Para el presidente, el cupo viajero de divisas "no es un derecho, sino un beneficio"
Caracas. Evely Orta
El presidente Nicolás Maduro anunció que a todos los tarjetahabientes del Banco de Venezuela se les mantendrán la cuota del cupo en divisas para viajes al exterior que se mantenía antes de la recién publicada providencia 011.
“Todo el que tenga su tarjeta del Banco de Venezuela se le restablecen los beneficios que tenían antes de la providencia”, indicó.
Maduro aclaró que el cupo asignado a través de las tarjetas de crédito "no es un derecho, es un beneficio" que se da a través de las tarjetas.
Advirtió que los llamados "raspacupos" serán citados próximamente por el Ministerio Público.
El mandatario aseguró que el 40% de los viajeros que solicitaron el cupo a través del Cencoex los primeros meses del año no presentaban "movimiento migratorio" por lo que instó a las autoridades a realizar las sanciones correspondientes.
“El 40% de las tarjetas que se utilizaron ahorita, el primer trimestre, no viajaron. Hay una mafia de un banco equis, que captura la tarjeta y le quita los dólares al país. Y después van a comprar mansiones y mansiones con todo su robo”.
Providencia de Cencoex sigue generando reacciones
La reducción de los dólares a viajeros y el fraccionamiento de los cupos electrónicos golpea a todos los venezolanos, pero más a la clase media
Foto: Archivo
La reducción de los dólares a viajeros y el fraccionamiento de los cupos electrónicos golpea a todos los venezolanos, pero más a la clase media
Niurka Franco
@ConFranqueza
La Reducción del volumen de dólares para viajeros y el fraccionamiento del cupo electrónico, continúa generando reacciones airadas, sobre todo en la población de la casi extinta clase media, que sigue dando brazadas por la sobrevivencia, frente al marasmo de la política cambiaria.
Y no es para menos, muchas familias cuyos hijos partieron al exterior, en busca de mejores oportunidades, tienen las manos en la cabeza porque la providencia del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), los tomó por sorpresa.
“Los boliburgueses sacaron los dólares que les dio la gana del país, tanto que Estados Unidos decidió establecer sanciones por corrupción contra varios de ellos y ahora que quedamos en la carraplana, pagamos los más tontos, por qué no traen los dólares que se llevaron”, comenta Sandra Villasmil, tras afirmar que tiene a su única hija en el exterior y se bandeaba con su cupo de dólares anual.
Observa que ha sido crítica férrea de los llamados “raspacupo”, pero aclara que éstos son consecuencia de las erradas políticas tomadas por el gobierno, el cual a su juicio sólo ha incentivado el surgimiento de mafias por todas partes.
“Si querían parar a los “ raspacupos”, podían haber buscado otras medidas y no la que adoptaron, que perjudica a justos y pecadores”, dijo. Esta opinión fue compartida por Raúl Laya, quien precisó que con su cupo electrónico aprovechaba para adquirir equipos, dispositivos de audio y otros artefactos que utiliza como apoyo en su formación como ingeniero electrónico, dado que actualmente es imposible obtenerlos en el territorio nacional.
Expertos señalan que el déficit de divisas supera los 25 mil millones de dólares, por lo que la reducción de cupos muy poco ayudará a paliarlo. “El ahorro máximo será de 2.5 millardos de dólares, lo que equivale a un 6%, expuso a través de su cuenta twitter el director de Ecoanalítica Asdrúbal Oliveros.
Entre tanto, muchas familias de clase media que ya habían obtenido boletos para el disfrute de vacaciones este año fuera de nuestras fronteras, ven frustradas sus aspiraciones, pues las nuevas medidas cambiarias tornan prohibitiva cualquier posibilidad de viaje al exterior.
Aseguran que el Gobierno prohíbe la salida del país indirectamente
Medidas como el “Cadivazo” pretenden tapar el hueco que deja la caída de los precios del petróleo, explica economista
Foto: Archivo
Medidas como el “Cadivazo” pretenden tapar el hueco que deja la caída de los precios del petróleo, explica economista
Caracas. Evely Orta
“Los venezolanos sienten que el Gobierno les cerró las puertas el país”. Así lo señaló este lunes el presidente de la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco), Roberto León Parilli, al destacar que han recibido denuncias de los usuarios que se han quejado de la providencia de Cencoex sobre cupos viajeros y de internet, pues la medida se ha convertido en un obstáculo.
“Hemos recibido el feedback de muchos venezolanos. Hemos sentido la indignación, sorpresa. En otros hemos sentido el nacimiento de un problema, hay muchos que tenían el pasaje comprado y planificado el viaje”, declaró en una entrevista radial.
Parilli recordó que la medida, además de afectar a todos los ciudadanos, viola el artículo 21 de la Constitución al discriminar a sectores de la población: “Se impuso una prohibición de salida del país de manera indirecta”.
Sobre este mismo tema, el economista Luis Oliveros, resaltó que “no hay dólares para la demanda” y en los últimos años por asignación de tarjetas de crédito fue de 12 mil millones de dólares y por medicinas nueve mil millones. “Se estaba liquidando más en tarjetas de crédito”.
Oliveros reiteró la necesidad de realizar cambios económicos ante la falta de divisas y las distorsiones económicas.
Así mismo dijo que las medidas tomadas son para “tapar un hueco gigantesco” generado por la caída del precio del barril que no volverá a los precios de años anteriores.
Hay 30 días de plazo para pedir cupo viajero en banca pública
El llamado "Cadivazo" supone que los viajeros deben cambiarse a entidades públicas para poder tramitar el cupo
Foto: Archivo
El llamado "Cadivazo" supone que los viajeros deben cambiarse a entidades públicas para poder tramitar el cupo
Redacción.
La providencia 011 del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) establece un plazo de 30 días para que los viajeros se cambien a bancos públicos y puedan obtener el cupo de divisas.
Esto se debe a partir de ahora solo la banca pública podrá tramitar la entrega de moneda extranjera para salir del país.
Quienes posean tarjeta de crédito en alguna de las entidades estatales, no deberán esperar los seis meses requeridos para el proceso.
Excluida la banca privada en el proceso de trámites del cupo viajero
Los operadores cambiarios autorizados para tramitar la asignación de divisas son los pertenecientes a la banca pública
Foto: Archivo
Los operadores cambiarios autorizados para tramitar la asignación de divisas son los pertenecientes a la banca pública
Caracas. Evely Orta
A través de su cuenta en Twitter, el ministro de Economía y Finanzas, Rodolfo Marco Torres, informó este viernes que "las solicitudes de autorización de adquisición de divisas ahora se harán a través de la banca pública en más de mil puntos de atención".
Torres también ratificó que el tipo de cambio aplicable para las operaciones establecidas en la Providencia 011 del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) será el último asignado a través de Sicad.
Los operadores cambiarios autorizados para tramitar la asignación de divisas son los pertenecientes a la banca pública, con lo cual la banca privada ya no podrá fungir como ente para solicitar autorización de divisas.
Bautizan como #Cadivazo la nueva providencia de Cencoex
Las reacciones negativas ante la medida se mantienen en las principales tendencias de la red social Twitter
Foto: Archivo
Las reacciones negativas ante la medida se mantienen en las principales tendencias de la red social Twitter
Redacción.
No han sido bien recibidas las nuevas restricciones en la asignación de divisas que supone la providencia N° 011 del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex).
En Twitter, los usuarios bautizaron como #Cadivazo la reducción de los cupos viajeros y el electrónico.
El cupo electrónico solo podrá usarse cada cuatro meses
Quedó en el pasado el uso total de los 300 dólares para una sola compra con la nueva providencia de Cencoex
Foto: Archivo
Quedó en el pasado el uso total de los 300 dólares para una sola compra con la nueva providencia de Cencoex
Redacción.
El cupo electrónico de divisas también resultó afectado por la providencia 011 del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex).
El ente de control cambiario estableció que el cupo se deberá consumir en tres partes.De acuerdo con el artículo 26 de la normativa, se podrá hacer uso del cupo de 300 dólares cada cuatro meses, es decir, 100 dólares por cuatrimestre.
El monto total no es acumulativo, lo que significa que si en uno de los cuatrimestres no se emplea, ya no podrá sumarse a futuros consumos.
El artículo 5 de la providencia establece que “los operadores cambiarios autorizados son los pertenecientes a la banca pública”, dejando fuera a la banca privada.
La tasa de cambio que se pagará por estos consumos seguirá siendo la que la resultante de las subastas del Sistema Complemetario de Asignación de Divisas (Sicad), que actualmente se ubica en 12 bolívares por dólar.
Información Relacionada
Sin divisas sobreviven 25.000 estudiantes en el exterior
Este 12F, los jóvenes protestarán a las afueras de las embajadas venezolanas en todo el mundo
Foto: Archivo
Este 12F, los jóvenes protestarán a las afueras de las embajadas venezolanas en todo el mundo
Redacción.
Alrededor de 25.000 estudiantes venezolanos se ven forzados a subsistir sin dinero y con aportes de caridad debido al "cierre de grifo" de las divisas del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), publica el diario español El Mundo.
El reportaje se pasea por casos de jóvenes que no pueden pagar sus matrículas universitarias y otros sobre los que pesa la amenaza de retiro de la visa de estudiante en caso de no saldar la deuda.
Los estudiantes denunciaron casos de prostitución y muchachos que comen solo una vez al día. Otros testimonios apuntan a que muchos que sobreviven con ayudas de organizaciones caritativas y de la comunidad venezolana en ciudades como Toronto, que acopió alimentos y abrigo para que pudieran pasar el invierno.
"No es que no tengamos el dinero, es que no nos dejan llegar a él", explicó al diario Carlos Moreno, estudiante de posgrado en Salt Lake City (Estados Unidos). "Para nadie, fuera de
Venezuela, tiene sentido que no podamos acceder a nuestras cuentas corrientes para cambiar nuestros bolívares a dólares o euros", precisó el joven politólogo.
Este 12F, Día de la Juventud, unirá a los venezolanos en una protesta a las afueras de las embajadas de todo el mundo para exigir una solución.
Defensoría plantea acuerdo entre Cencoex y estudiantes varados
La nueva promesa es realizar mesas de trabajo con los venezolanos en el exterior que no han recibido divisas
Foto: Archivo
La nueva promesa es realizar mesas de trabajo con los venezolanos en el exterior que no han recibido divisas
Caracas. Evely Orta
El exgobernador de Anzoátegui y ahora defensor del pueblo, Tarek William Saab, informó que convocará mesas de diálogo entre el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) y con representantes de los estudiantes que se encuentran en el exterior que no han recibido divisas para buscar soluciones a este problema
“Deberíamos sentarnos con ese órgano que distribuye las divisas y a partir de allí, con un sector que agrupe a esos estudiantes, hacer una mesa de trabajo. Estoy seguro que saldrá un acuerdo para tratar este problema, yo me comprometo a convocar esas mesas de trabajo”, dijo el defensor en entrevista a Unión Radio.
Enfatizó que como defensor potenciará el rol mediador de la institución, que tendrá como objetivo sentar las partes en conflicto y dirimir sus diferencias.
Dip. Jesús Faría: la salida de Fleming de Cencoex es positivo
Destacó que que el país no puede tener cuatro tipos de cambio y que esta dependencia estaba funcionando mal
Foto: archivo
Destacó que que el país no puede tener cuatro tipos de cambio y que esta dependencia estaba funcionando mal
Caracas. Evely Orta
El diputado oficialista, Jesús Faría, informó este lunes que el poder ejecutivo le da una “enorme” importancia a la economía del país porque de ello depende fundamentalmente “la fortaleza y el futuro de la revolución”.
La aseveración la hizo en el programa El Desayuno por VTV, al destacar que el cambio realizado en la directiva del Cencoex fue positivo, pues esta dependencia estaba funcionando mal.
Reiteró el parlamentario oficialista que “en este momento fundamentalmente de lo económico depende la fortaleza y el futuro de la revolución venezolana”, ante esta realidad dijo que el país no puede tener cuatro tipos de cambio y el anuncio hecho por el presidente Maduro de simplificar el proceso de obtención y asignación de divisas estabilizará al país en torno a este tema.
También indicó que el gobierno le da importancia al tema económico porque de este sector depende la “estabilidad política” de Venezuela:
“El presidente Maduro no solo ha anunciado un conjunto de medidas, de líneas de acción, sino que se ha puesto al frente de la conducción del tema económico y de ahí podemos leer la enorme importancia que se le da desde el gobierno al tema económico, de lo económico depende: la estabilidad del país, la estabilidad política que es un patrimonio fundamental de esta revolución y la capacidad de generar bienestar a la población”.
Fleming fuera de Cencoex, se fue de vacaciones…
Nueva directiva del Cencoex se encargará de aplicar los nuevos mecanismos del control cambiario que pronto le serán anunciados a todos los venezolanos
Foto: archivo
Nueva directiva del Cencoex se encargará de aplicar los nuevos mecanismos del control cambiario que pronto le serán anunciados a todos los venezolanos
Caracas. Evely Orta
Tras anunciar su gira por los países miembros de la Opep el presidente de la Nicolás Maduro, hizo público la destitución de Alejandro Fleming como presidente del Centro Nacional de Comercio Exterior y la designación del economista Rocco Albisinni en sustitución.
Durante su alocución Maduro felicitó a Fleming -va de vacaciones- por su trabajo desarrollado dentro de la institución y también indicó que la vicepresidenta de la entidad será la abogada Fanny Beatriz Márquez Coredro, quien desde el año 2009 se desempeñaba como intendente nacional de tributos internos.
Maduro aseveró que esta nueva directiva del Cencoex se encargará de aplicar los nuevos mecanismos del control cambiario que pronto le serán anunciados a todos los venezolanos.
Por último, manifestó que el objetivo de esta nueva gerencia de la institución será “repotenciar” el trabajo que se hace dentro de ella y garantizar el máximo rendimiento de la misma.
El Cencoex es el organismo que se encarga actualmente de desarrollar la labora que antes recaía sobre la extinta Cadivi, es decir regula la entrada y salida de divisas que hay en el país y las distribuye entre la población bajo una serie de criterios, dictados por el Gobierno Nacional.
Cencoex procederá contra estudiantes que no acudan a cita en enero
El organismo convocó a una revisión publicando un listado con números de cédula
Foto: Archivo
El organismo convocó a una revisión publicando un listado con números de cédula
Con información de AVN
El Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) realizará una jornada especial, entre el 12 y el 16 de enero de 2015, para verificar el uso correcto de las divisas autorizadas a estudiantes para el pago de actividades académicas en el exterior, entre enero de 2012 y marzo de 2014.
El organismo publicó un listado en el que convoca a las personas según sus números de cédula. Los estudiantes deben consignar su documento de identificación y el título, certificado o comprobante académico emitido por la institución extranjera.
Si no culminaron su actividad educativa, deben entregar el soporte del reintegro respectivo y la carta explicativa sobre por qué no concluyeron los estudios, y cualquier otro documento que demuestre el correcto uso de los recursos.
Deben asistir los estudiantes o su representante legal o apoderado en las fechas indicadas, pues no habrá prórroga. Quienes no acudan a la jornada se exponen al inicio de un procedimiento, "ante la presunción de la comisión de algún ilícito cambiario".