Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Cumbre UE-Celac aprobó declaración con referencias a Venezuela

Representantes latinoamericanos y europeos clausuraron una "fructífera" cumbre en la que participaban países de ambas regiones

Mandatarios aprobaron la llamada Declaración de Bruselas. Foto: Archivo

Mandatarios aprobaron la llamada Declaración de Bruselas. Foto: Archivo

Líderes latinoamericanos y europeos clausuraron una "fructífera" cumbre en la que participaban países de ambas regiones

Evely Orta / Con información de EFE

Los líderes de la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) aprobaron la llamada "Declaración de Bruselas", un texto común que finalmente incluye una referencia a la situación a Venezuela y a las relaciones entre los Veintiocho y Cuba.

Los representantes de ambas regiones negociaron intensamente en los últimos días para poder aprobar el texto, un documento de 50 páginas que hace mención a un amplio conjunto de materias en los que se quiere reforzar la cooperación entre los dos bloques.

Los presidentes de Ecuador, Rafael Correa; del Consejo Europeo, Donald Tusk, y de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, clausuraron una "fructífera" cumbre de líderes entre la UE y la Celac, aunque queda "más por hacer".

"Estos encuentros son muy fructíferos para incidir en el orden mundial. Somos 61 Estados soberanos, prácticamente una tercera parte de los países de la ONU", señaló el mandatario ecuatoriano.

"Tenemos la confirmación de la naturaleza estratégica de nuestra asociación", indicó por su parte Tusk, quien destacó que la UE y la Celac son también "socios a la hora de afrontar desafíos globales" y de cara a lograr "un orden mundial más equilibrado".

Juncker señaló por su parte que la UE mira con "gran interés el proceso de integración en Latinoamérica y el Caribe. Y estamos listos para seguir apoyando estos esfuerzos con compromiso y con convicción".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Celac presionará para que cesen las sanciones

Cancilleres se reunirán para tratar medidas contra funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Cancilleres se reunirán para tratar medidas contra funcionarios del gobierno de Nicolás Maduro

Caracas. Evely Orta

Los países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) cierran filas para “fortalecer la institucionalidad” en Venezuela.

En este sentido, Ricardo Patiño, canciller de Ecuador, país que tiene la presidencia temporal de la Celac y que es sede de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), anunció este jueves una próxima reunión de ministros de Exteriores para tratar el asunto de Venezuela.

Patiño dijo que se busca "evitar una desestabilización en Venezuela como la que se pretende desde algunos otros lugares".

A juicio del canciller, la decisión "absolutamente ilegal de los Estados Unidos de imponer y de activar nuevas sanciones contra funcionarios del Gobierno venezolano".

"No podemos aceptar que se vaya, ojalá, mejorando la relación con Cuba y, ojalá, terminando el bloqueo que todavía no termina, para comenzar con bloqueos con otros países. De ninguna manera vamos a aceptar eso".

Patiño adelantó que este jueves conversó con los cancilleres de Venezuela y de Colombia y con el secretario general de Unasur, Ernesto Samper, "para coordinar pronto, en estos días, una reunión de cancilleres y atender el pedido del presidente Maduro".

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió a Samper y a la Celac que establezcan un "escudo protector" alrededor de su país para "evitar agresiones".

Samper atendió este miércoles a la invitación de Maduro, que le pidió ayuda para impulsar un mecanismo de diálogo con el Gobierno de Estados Unidos, con el que mantiene tensas relaciones desde hace ya varios años, sin embajadores en las respectivas capitales desde 2010.

El canciller Patiño dijo que "evidentemente hay un proceso de desestabilización en Venezuela que viene desde algún tiempo atrás" y subrayó que se debe mantener la paz en la región y evitar el intervencionismo.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Ecuador recibirá la presidencia de Celac en clausura

Este jueves culmina la III cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Este jueves culmina la III cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños

Caracas. Evely Orta

Este jueves es la clausura de la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Costa Rica, donde será entregada la presidencia protémpore a Ecuador, país que ha propuesto fórmulas para erradicar la pobreza extrema en la región, donde más de 68 millones de personas están en esa condición.

En la primera reunión realizada este miércoles, los jefes de Estado expusieron logros y también elevaron propuestas en materia de la lucha contra la pobreza. El presidente Rafael Correa, quien recibirá este jueves la presidencia protémpore del organismo, propuso durante su intervención definir medidas concretas para eliminar la pobreza en cinco años.

Las naciones latinoamericanas y caribeñas alzaron su voz para exigir el levantamiento del bloqueo a Cuba y la devolución de Guantánamo, territorio cubano ocupado ilegalmente por Estados Unidos.


El  presidente Nicolás Maduro afirmó que Estados Unidos sostiene una persecución financiera y comercial contra la isla caribeña y aseguró que el bloque a Cuba es un crimen.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, gobierno que goza de los beneficios petroleros de Venezuela, recordó a la Celac el cerco económico y los planes desestabilizadores para acorralar al gobierno de Maduro.

“Vemos claramente que quieren repetir la misma historia de Chile, están aplicando el mismo guión y quieren que esto termine con un golpe militar”, señaló el mandatario nicaragüense. 

En la primera jornada de la cumbre los países suramericanos también aprovecharon para respaldar a la nación colombiana por los importantes avances alcanzados en el proceso de paz que adelantan el Gobierno colombiano y las fuerzas insurgentes en La Habana.

Sobre ello, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó que “la paz es el más grande impulso en la lucha contra pobreza”.

La III cumbre de la Celac termina este jueves y entre las conclusiones que se esperan se encuentran: propuestas para la lucha contra la pobreza, la inclusión social, la transparencia y la rendición de cuentas, entre otros temas.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

La III Cumbre de Celac propició nuevo viaje de Maduro

En Costa Rica se reúnen representantes de los 33 países que conforman el bloque

Foto: Archivo

Foto: Archivo

En Costa Rica se reúnen representantes de los 33 países que conforman el bloque

Caracas. Evely Orta

Este miércoles comienza la III Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) en Costa Rica, con una agenda orientada a profundizar la integración y la lucha contra la pobreza.

El encuentro reunirá a la mayoría de los presidentes de este bloque regional integrado por 33 países, excepto los presidentes de Paraguay, Horacio Cartes, de Argentina, Cristina Fernández; de México, Enrique Peña Nieto, y de Perú, Ollanta Humala, que estarán representados por sus cancilleres.

Está previsto que Ecuador reciba la presidencia pro témpore del bloque este jueves para ejercerla durante 2015.

El presidente, Nicolás Maduro, quien ya se encuentra en Costa Rica, destacó que el gobierno de Venezuela presentará ante la Celac propuestas en materia de infraestructura y telecomunicaciones.

No se descarta que el mandatario venezolano utilice este escenario internacional para hacer señalamientos contra el gobierno de los Estados Unidos por las acusaciones relacionadas con narcotráfico en contra del presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, y que cargue contra de los tres expresidentes latinoamericanos que visitaron el país esta semana.

La cumbre se desarrollará en el centro de eventos Pedregal, ubicado en la localidad de San Antonio de Belén, provincia de Heredia, 10 kilómetros al noroeste de San José.

Leer más