Hallan arma del fiscal argentino Nisman
La aparición de la pistola puede cambiar el curso de la investigación, aunque la fiscal que lleva el caso lo desestima
Foto: Archivo
La aparición de la pistola puede cambiar el curso de la investigación, aunque la fiscal que lleva el caso lo desestima
Con información de AP
El hallazgo de un arma que pertenecería al fallecido fiscal Alberto Nisman generó una controversia entre la funcionaria judicial que investiga su muerte y la familia acerca de su importancia en la resolución del caso, que con los días parece tornarse más compleja.
El hallazgo del arma "cambia la investigación", dijo a emisoras radiales la jueza Sandra Arroyo Salgado, para quien se derrumbaría la hipótesis de que su ex marido pidió prestada una pistola un día antes de que fuera hallado sin vida con un disparo en la cabeza.
Arroyo Salgado representa a la querella en nombre de las dos hijas que tuvo con Nisman y sostiene que el investigador fue asesinado. En tanto, la fiscal Viviana Fein, a cargo de la pesquisa, no ha concluido aún si el hecho fue un crimen, un suicidio voluntario o un suicidio inducido.
Nisman fue hallado muerto el 18 de enero, cuatro días después de denunciar a la presidenta Cristina Fernández como supuesta ideóloga de un plan para encubrir a ex diplomáticos y ex funcionarios iraníes acusados del atentado contra un centro judío en Argentina en 1994.
Junto al cuerpo del fiscal fue hallada una pistola calibre 22 que según las pericias fue la autora del disparo. Diego Lagomarsino, asesor informático de Nisman, reconoció que el arma era suya y que se la había prestado al fiscal el día previo a que fuera encontrado sin vida porque éste le dijo que temía por su vida y la de sus hijas.
"Es un elemento importante porque si una persona tiene una arma y la tiene registrada a su nombre y tiene miedo por la seguridad de sus hijas y la propia, en lugar de pedirla a otra persona va y busca el arma que tiene hace tiempo a su disposición", sostuvo Arroyo Salgado, quien no quiso opinar sobre si Lagomarsino quedaría en una situación más complicada.
El técnico informático está imputado únicamente por haber prestado la pistola que produjo la muerte del fiscal.
Pero Fein afirmó a medios de prensa que la aparición del arma "no modifica nada la investigación" e indicó que ya se sabía que Nisman poseía un arma y "que en su momento la había registrado".
Las controversias entre Arroyo Salgado y Fein sobre la hora y circunstancias en que murió el fiscal y el curso de la investigación son constantes. La jueza ha intentado apartar a la investigadora oficial de la pesquisa sin éxito.
La supuesta pistola de Nisman fue encontrada días atrás por Sara Garfunkel, la madre del fiscal, en el guardamuebles del edificio donde reside la mujer en Buenos Aires. Tras notificar su existencia, el arma fue secuestrada por la policía.
La anciana se topó con la pistola, también calibre 22, cuando días atrás se disponía a colocar en el guardamuebles algunas pertenencias de su hijo que la justicia le devolvió. El arma estaba guardada en un sobre junto con documentación que probaría que era del fiscal.
Exesposa de fiscal Nisman quiere llevar el caso al ámbito internacional
Jueza solicita exponer la muerte del funcionario argentino ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Foto: Archivo
Jueza solicita exponer la muerte del funcionario argentino ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
Con información de Reuters
La exesposa del fiscal que apareció muerto tras denunciar a la presidenta Cristina Fernández por encubrimiento de un atentado terrorista que solicitó llevar el caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
El fiscal Alberto Nisman fue hallado muerto el 18 de enero en el baño de su apartamento en Buenos Aires con un disparo en la cabeza y un arma a su lado.
En una exposición en el Congreso, la exesposa de Nisman, la jueza federal Sandra Arroyo Salgado, dijo que pidió a la Defensora General de la Nación llevar el caso por la muerte del fiscal al órgano de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y que se evalúe la posibilidad de que envíen un veedor.
"Esto que hemos solicitado tiene sus antecedentes en nuestra historia judicial y además, particularmente en este caso, yo he solicitado también que se evalúe la pertinencia de pedir a la comisión (CIDH) la designación de un veedor para esta investigación", dijo Arroyo Salgado ante diputados y senadores en el Congreso de la Nación.
Si bien la fiscal Viviana Fein, que investiga la muerte de Nisman, dijo que no descarta ninguna hipótesis, ha habido indicios de que podría haberse tratado de un suicidio.
En su exposición ante los legisladores argentinos, Arroyo Salgado criticó la "desmedida e inusitada exposición mediática" de las medidas de prueba ordenadas en la investigación y dijo que ello puede frustrar sus resultados.
"Publicar y anticipar el curso de la investigación conspira contra ese fin del proceso (...), que es la búsqueda de la verdad y en su caso la condena de todos los responsables si estamos ante un hecho criminal", agregó la exesposa de Nisman.
En la acusación que presentó ante la Justicia el 14 de enero, Nisman dijo que Argentina pretendía encubrir a los sospechosos iraníes de planificar el atentado a la mutual judía AMIA en 1994, que dejó 85 muertos, con el supuesto objetivo de aumentar el comercio bilateral con Irán.
El Gobierno manifestó que sospecha que la denuncia de Nisman fue impulsada por agentes desplazados del servicio de inteligencia, que le dieron información falsa y que también podrían haber estado implicados en su muerte.