Centro comercial Judibana se convirtió en espacio inseguro
Transeúntes y trabajadores del lugar aseguran que han visto a drogadictos hacer de las suyas. Incluso, creen que existe un casino clandestino en uno de los locales
Inseguridad y supuesto casino clandestino en Centro Comercial Judibana de Puerto La Cruz | Foto: archivo
Transeúntes y trabajadores del lugar aseguran que han visto a drogadictos hacer de las suyas. Incluso, creen que existe un casino clandestino en uno de los locales
Redacción
El centro comercial Judibana, ubicado en la avenida Stadium de Puerto La Cruz, no solo debe ser punto de congregación de miles de personas que hacen cola para entrar a Abastos Bicentenario para tratar de comprar productos escasos. De noche, el lugar funge como espacio inseguro, donde malvivientes comienzan a consumir estupefacientes.
Un trabajador del área, que no quiso identificarse, comentó que algunas escaleras son sitio frecuente para drogadictos. "Cerca de donde venden aires acondicionados se ponen a fumar marihuana. Ese olor queda muy concentrado y afecta a quienes deban subir y bajar por allí".
Expuso que en tiempos anteriores, el centro comercial tenía más tránsito de personas. "Era más seguro antes. Ahora, nadie quiere venir aquí por miedo a sufrir agresiones de los bachaqueros que arman peleas acá, y hasta montan su 'show' cuando le quieren quitar comida a otros compradores. De noche es peor, la panadería cierra temprano, porque, aparte que no hay pan, temen ser atacados por los drogadictos".
Otra fuente que pidió mantenerse anónima, dijo que esos dos problemas influyeron en la vida del centro comercial, alegando que los demás locales trabajan poco o dejaron la actividad.
Existencia de un supuesto Casino clandestino
Otro ciudadano que también pidió ser anónimo por miedo a represalias, dice que cuando los servicios de limpieza hacen su trabajo, suelen encontrar entre muchos desperdicios condones usados, restos de droga y envases de licor.
La fuente alega que en uno de los locales funciona un supuesto casino clandestino. "Todos esos desperdicios que mencioné vienen de uno de esos locales. Allí funciona un casino ilegal, y como esa área permanece sola el resto del día, nadie investiga. No se sabe desde cuándo funciona eso", expuso.
Cabe recordar que hace unas semanas, Polianzoátegui desmanteló un casino clandestino en un centro comercial de Lechería, donde se requisaron 32 máquinas de apuestas.
En la operación fueron detenidos dos sujetos que eran gariteros, pero no hubo captura de los cabecillas detrás de ese centro ilegal.
Desmantelan casino clandestino en Lechería
El centro de apuestas llevaba cuatro meses funcionando. Quedaron detenidos dos gariteros y Polianzoátegui incautó 32 máquinas traganíqueles
Foto: JA
El centro de apuestas llevaba cuatro meses funcionando. Quedaron detenidos dos gariteros y Polianzoátegui incautó 32 máquinas traganíqueles
Juan Afonso
Un casino clandestino que estaba ubicado en el centro comercial Kariña de Lechería estuvo funcionando por cuatro meses, hasta en la tarde del pasado miércoles, cuando agentes de la Polianzoátegui lograron descubrir el sitio.
El supervisor Jorge García, director del Centro de Coordinación Policial (CCP) de Lechería, dio la información de este caso.
El funcionario explicó que una comisión patrullaba por la avenida Principal del municipio morreño, cuando dos sujetos trataron de evadir a los agentes y uno de ellos corrió hacia el local de apuestas.
Los agentes dieron con el sitio tras la persecución. Por este hecho hay dos detenidos: José Rojas (30), quien intentó huir, y el otro apresado es Napoleón Franceschi (35).
Dentro del local había al menos 30 personas, la mayoría mujeres. La policía estadal cerró el lugar, sacó a los clientes y procedió a incautar las máquinas traganíqueles.
Fueron requisados 32 aparatos, 11 pequeños y 21 grandes. También incautaron un total de Bs. 5 mil en efectivo en billetes de varias denominaciones.
Los dos detenidos eran gariteros y la policía investiga de dónde vienen las máquinas. García alegó que se trata de una organización grande en el estado. La Fiscalía 20° del Ministerio Público se encarga del caso.
Desmantelado casino clandestino en Lechería
Uno de los centros ilegales de azar cayó en un operativo de Polianzoátegui en el municipio Urbaneja
Foto: Referencial
Uno de los centros ilegales de azar cayó en un operativo de Polianzoátegui en el municipio Urbaneja
Redacción.
A solo 300 metros del crucero de Lechería, junto a la licorería La Porteña, funcionaba un casino clandestino. La División de Investigaciones Preventivas y Estratégicas de Polianzoátegui dio con el centro ilícito y los funcionarios decomisaron 34 máquinas traganíqueles y una ruleta.
La policía estadal detuvo a 21 personas dentro del sitio lúdico, detalló el comisario general del Servicio de Bolivariano de Inteligencia (Sebin) y director del cuerpo policial, José Alexander Rivero.
Las autoridades tienen conocimiento de la existencia de otros casinos en casas de familia y en calles principales del municipio.
Anzoatiguenses muestran rechazo a bingos clandestinos
Un sondeo entre algunos porteños reveló que no son bien vistos los locales destinados a las apuestas y juego por dinero
Foto: cortesía
Un sondeo entre algunos porteños reveló que no son bien vistos los locales destinados a las apuestas y juego por dinero
Irina Figuera /Puerto La Cruz
@IrinaFiguera
Camuflados bajo la fachada de casas, restaurantes y hasta agencias de lotería operan en la zona norte del estado Anzoátegui, salas de bingo y casinos clandestinos y aunque para muchos resulte una distracción de unas horas, para otros forma parte de un vicio que arrastra consecuencias irreparables.
Algunos ciudadanos coincidieron al calificar de peligrosa la practica de acudir a estas salas escondidas, tras un aviso falso, pues la mayoría apuesta a todo riesgo su ingreso mensual.
“No estoy de acuerdo con las apuestas y juegos de maquina me parece que es botar tu dinero y hacer rico a un grupo que se está beneficiando de tu vicio”, dijo Rosa Montilla
Asevera que en tiempos de crisis “empeñar” el patrimonio familiar no es jugar limpio”
Quienes frecuentan estas salas de azar, indican que para visitarlas hay que ir invitado por alguno de sus clientes, estar dispuesto a jugar como mínimo100 bolívares por partida y ser “discreto”.
Una señora que no quiso revelar su nombre, dijo que conoce todos los bingos que hacen vida en la zona norte del estado “Los jugadores sabemos dónde están pero siempre hay que ir recomendado por algún conocido. En un establecimiento en el Centro Comercial Judibana se cuidan y no abren la puerta a cualquiera” cuenta que puede permanecer hasta más de seis horas sentada frente a una máquina.
A finales del año 2013 en el estado Anzoátegui, fueron destruidas 490 máquinas traganíqueles luego de ser decomisadas por la fiscal superior de la entidad. Pese a esto los establecimientos continúan operando en la zona.
Se conoció que las personas encargadas de estos lugares clandestinos son ex trabajadores que quedaron sin empleo a raíz del cierre de los bingos y casinos. Los jugadores son, mayormente, personas de la tercera edad y aunque juegan sanamente están conscientes de que se trata de un ilícito y como tal es sancionado
Casinos clandestinos proliferan en calles principales de Lechería y Puerto La Cruz
Los centros ilícitos de azar dejaron de instalarse en lugares discretos. Uno de los garitos se halla en un centro comercial cercano a la avenida Principal de Urbaneja y decenas de éstos en el Mercado Municipal de Sotillo
Foto: archivo
Los centros ilícitos de azar dejaron de instalarse en lugares discretos. Uno de los garitos se halla en un centro comercial cercano a la avenida Principal de Urbaneja y decenas de éstos en el Mercado Municipal de Sotillo
Salvador Passalacqua
@spassalacqua
A las 3:30 de la tarde ya no quedan máquinas libres. Y sin puesto, no hay razones para permitir el ingreso. Desde afuera, el casino clandestino se confunde con cualquiera de las muchas oficinas vacías del edificio. Es imposible mirar hacia dentro. Las ganancias rindieron bien para instalar un vinilo blanco impenetrable, pero no tanto como para atenuar el sonido de las traganíqueles.
En la peluquería y el taller mecánico del centro comercial “G”, en el sector El Peñonal de Lechería, a nada de la avenida Principal, los empleados confunden la ubicación exacta del “bingo”. Al parecer, sus encargados lo desmantelan constantemente y lo mueven de oficina en oficina dentro del edificio. Este miércoles se hallaba en el primer piso.
La Comisión Nacional de Casinos perpetró un cierre masivo en 2011, pero todo indica que solo se prohibieron las luces led y las bebidas de cortesía. Los centros de azar siguen operando ilícitamente en zonas concurridas de los municipios Sotillo y Urbaneja.
“Si se confirma la denuncia, sería competencia nacional”
El concejal Frank Díaz deja saber que nadie ha denunciado formalmente la existencia del casino en El Peñonal, aunque los vecinos de la zona sí han manifestado preocupación por el “rumor” en las asambleas de discusión del presupuesto de 2015. “No es mucho lo que puede hacer el municipio. Si se confirma la denuncia, sería competencia nacional”, aseveró.
Los entes municipales, en tal caso, remitirían la información a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB). También se investigaría la desviación de la licencia otorgada al local comercial por la Alcaldía, probablemente bajo la gestión de Victor Hugo Figueredo (2008-2013), indicó el edil.
Un fiscal de la Dirección de Administración Tributaria (DAT) de Urbaneja recorría el centro comercial este miércoles. Al ser interrogado sobre la existencia del casino, expresó su desconocimiento y arguyó una comprobación rutinaria a las empresas que allí funcionan.
Fichas y frutas en el Mercado Municipal
América Herrera, de 79 años, no soporta el calor. En otros tiempos pasaba bien la tarde probando suerte con todos los lujos en Puerto La Cruz. “Fui a uno escondido, pero me tuve que salir porque no había aire. Mis nietos me meten miedo diciéndome que puede llegar la policía, pero yo no creo”, relató.
En la calle Bolívar, justo en el edificio Araya, las jornadas de apuestas dejan vasos de plástico y restos de orina en las paredes. Lo mismo reportan en las avenidas Municipal y 5 de Julio. El drama no es comparable con el del Mercado Municipal, minado de centros ilegales.
La concejala Beatriz Pérez Blanco explicó que el conflicto interno por las elecciones de la Asociación de Trabajadores del Mercado (Asotram) distrae a las autoridades de la investigación sobre garitos a los que acuden menores de edad: “Es un elemento más de la anarquía del mercado y no hemos visto acción alguna al respecto. Esperamos que el alcalde ponga orden”.
En el estado funcionan al menos 50 establecimientos clandestinos. Estos locales manejan hasta 10.000 millones de bolívares y dejan aportar al fisco unos 240 millones únicamente por sus regalías, admitió en junio el Consejo Legislativo en un informe que debía llegar a la Asamblea Nacional (AN).
Las autoridades exigieron entonces la revisión de 11 salas en Puerto La Cruz, con 399 máquinas, y cuatro en Lechería, con 380. La mayoría de los sitios lúdicos se habían instalado en zonas cercanas a los abandonados Bingo 77, Star 33, Paladium y Bingo Mall.
El presidente de la Cámara Municipal de Sotillo, Juan Navarro, inspeccionó el martes las ruinas del antiguo Bingo Platinum, devenido en “centro de mendicidad y prostitución”, en sus palabras.
En el terreno de la estructura hecha cenizas se proyectan centros comerciales, desarrollos habitacionales o ferias gastronómicas. Navarro nunca mencionó el mercado prometido por el alcalde Magglio Ordóñez durante su campaña electoral.