Regionales Redacción Regionales Redacción

Casas de cambio estarán operativas desde el lunes

Los operadores esperan por más información que ofrecer a los clientes interesados en adquirir moneda extranjera

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Los operadores esperan por más información que ofrecer a los clientes interesados en adquirir moneda extranjera 

Irina Figuera

@IrinaFiguera

Estaba previsto que para esta misma semana las casas de cambio a escala nacional iniciaran las operaciones con transacciones de moneda extranjera en efectivo, o al "menudeo" como también ha sido denominado el método implantado por el Sistema Marginal de Divisas (Simadi).

En un visita realizada por la operadora cambiaria Italcambio ubicada en Puerto La Cruz, se conoció que los ciudadanos interesados en adquirir divisas destinadas para remesas familiares deberán esperar por lo menos hasta el próximo lunes por limitaciones técnicas.

El encargado del establecimiento indicó que aún las reglas no están muy claras y espera que a principios de semana el Banco Central de Venezuela (BCV) afine la plataforma que permita la oferta de la moneda extranjera.

No obstante, los usuarios ya tenían la posibilidad de ofertar divisas a la tasa oficial señalada previamente, equivalente a 171,35 bolívares por dólar.

En cualquiera de los escenarios, sea compra o venta, el operador cambiario consignará al usuario una declaración de origen y destino de fondos. Si el cliente ya es ficha de la casa de cambio, debe actualizar la documentación de registro y consignar una copia de la cédula.

Pocas esperanzas

Una clienta, quien no quiso dar su nombre, dijo que le parecía demasiado alta la suma en la cual fue tasada la moneda. Indicando que le parece extraño que el Estado luche supuestamente contra el mercado negro de divisas pero tase la moneda en “un valor prácticamente inaccesible”.

A partir del lunes, cuando las reglas del juego Simadi estén bien estipuladas, las casas de cambio podrán ofrecer más información al respecto.

Leer más
Nacionales, Economía Redacción Nacionales, Economía Redacción

Casas de cambio siguen en amarga espera

La Asociación Venezolana de Casas de Cambio cerró 2014 con un balance negativo. Aún esperan por el Ministerio de Finanzas y el Banco Central de Venezuela

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La Asociación Venezolana de Casas de Cambio cerró 2014 con un balance negativo. Aún esperan por el Ministerio de Finanzas y el Banco Central de Venezuela

Caracas. Evely Orta

Todo lo que se refiere al sistema cambiario se encuentra paralizada hasta la llegada del presidente Nicolás Maduro, de gira por Asia y los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).

Mientras en el país todo está prácticamente estancado, el presidente de la Asociación Venezolana de Casas de Cambio, César Atencio, detalló que al cierre de 2014 el balance del sector es negativo, pues aún esperan que el Banco Central de Venezuela (BCV) y el Ministerio de Finanzas aprueben la resolución que les permite intervenir en el mercado a tasa Sicad II.

Así mismo explicó que han sostenido varias reuniones con representantes del ente emisor, la Superintendencia de Bancos y el presidente de la comisión de Finanzas y Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional, Ricardo Sanguino, “pero la realidad es que las operaciones se ven limitadas, estamos facturando casi el 10% de lo que se facturaba en enero del año pasado”.

Atencio destacó que, en la actualidad, el gremio cuenta con 12 casas de cambio activas en el territorio nacional, con más de 150 oficinas en lugares estratégicos como aeropuertos y centros comerciales, y la capacidad de emplear a más de 2 mil 500 personas, aunque reconoció que han perdido el 70% de sus empleados.

Precisó que de implementarse la resolución, publicada el pasado 25 de julio, sería una opción para los venezolanos que residen en el exterior y desean enviar remesas a sus familiares, incentivaría el turismo y representaría un fuerte ingreso de divisas al país.

Leer más