Casa Blanca invita a residentes permanentes a naturalizarse
Según las cifras más recientes, cerca de 13 millones de residentes legales permanentes habitan actualmente en Estados Unidos, pero solo 8,8 millones reúnen los requisitos para optar a la naturalización
Según las cifras más recientes, cerca de 13 millones de residentes legales permanentes habitan actualmente en Estados Unidos, pero solo 8,8 millones reúnen los requisitos para optar a la naturalización
Con información de AP
La Casa Blanca lanzó este jueves una campaña multilingüe para exhortar a casi nueve millones de residentes legales permanentes a superar las barreras que enfrentan para naturalizarse como ciudadanos estadounidenses, como el costo económico o el desconocimiento del proceso.
"Si reúnes los requisitos, comprométete hoy a hacerte ciudadano. Es un paso importante para ti y un paso importante para nuestra nación", dijo el presidente Barack Obama en un video que la Casa Blanca difundió para lanzar la campaña justo cuando Estados Unidos celebra el Día de la Naturalización, tal como lo hace el 17 de septiembre de cada año.
"No se trata de cambiar quién eres. Se trata de agregar un nuevo capítulo a la travesía como ciudadano estadounidense, y a nuestra travesía, como una nación de inmigrantes", agregó.
Según las cifras más recientes, cerca de 13 millones de residentes legales permanentes habitan actualmente en Estados Unidos, pero solo 8,8 millones reúnen los requisitos para optar a la naturalización. Estadísticas oficiales indican además que uno de cada tres de estos inmigrantes, portadores de la llamada tarjeta verde, obtuvieron ese estatus migratorio antes de 1990.
La iniciativa para los nuevos estadounidenses fue una de varias medidas adoptadas por Obama en noviembre pasado, entre las que se incluye la expansión de un programa creado en 2012 para suspender las deportaciones de algunos inmigrantes menores de 30 años que fueron traídos por sus padres a Estados Unidos de manera ilegal cuando eran niños.
La implementación de la orden presidencial emitida en noviembre para suspender la posible deportación de unas cinco millones de personas fue paralizada por tribunales federales después de que una veintena de gobernadores republicanos interpusiera una demanda, alegando que la medida representa un abuso de la autoridad presidencial.
La Casa Blanca dijo que gobiernos locales, el sector privado y organizaciones no gubernamentales celebrarán durante la primera semana de la campaña al menos 70 eventos para promocionar los beneficios de hacerse estadounidense, los cuales estarán complementados por 200 ceremonias en las que el gobierno federal naturalizará a más de 36.000 inmigrantes.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración lanzará ejercicios en línea que permitan a los interesados prepararse para un examen sobre historia y fundamentos cívicos estadounidenses, requisito obligatorio en el proceso de naturalización.
Además, aceptará que se paguen con tarjeta de crédito los 680 dólares para iniciar el trámite de naturalización, y expandirá sus servicios a comunidades rurales a través de una alianza con el Departamento de Agricultura.
El ex lanzador de los Dodgers de Los Angeles Fernando Valenzuela, el chef José Andrés, la actriz Diane Guerrero y el cantante Dave Matthews son cuatro estadounidenses por naturalización que participarán en la campaña, cuya meta también será la de subrayar las contribuciones de los inmigrantes a la sociedad estadounidense.
Además del material informativo en español, chino, vietnamita, coreano y tagalo que ofrecerán grupos comunitarios, empresas y alcaldías, la campaña difundirá su mensaje a través de varios medios de comunicación como Univision, Entravision, Latina Magazine y People en Español.
Una funcionaria de la Casa Blanca dijo a The Associated Press que no hay una meta específica sobre a cuántos residentes permanentes quieren ver naturalizados.
La funcionaria, que pidió anonimato por no estar autorizada a hablar con periodistas antes del anuncio formal, agregó que el esfuerzo no representa un gran costo porque involucra el uso de recursos ya asignados a despachos de gobierno federal y a organizaciones no gubernamentales.
La Casa Blanca ratifica que Venezuela no es una amenaza
Asesor del presidente Barack Obama admite que el lenguaje usado en el texto creó confusión en países de la región
Foto: Archivo
Asesor del presidente Barack Obama admite que el lenguaje usado en el texto creó confusión en países de la región
Redacción.
Estados Unidos realmente no considera a Venezuela como una amenaza para su seguridad nacional, aclara la Casa Blanca. La orden ejecutiva de Barack Obama, que así lo dispone, sigue un formato necesario para que el presidente pueda imponer sanciones en otros países.
El asesor adjunto de Seguridad Nacional, Ben Rhodes, explicó que se trata de un texto usado en órdenes ejecutivas para todo el planeta. "De ninguna manera pretendía atacar al Gobierno venezolano", manifestó sobre la medida que sanciona a siete funcionarios por violaciones a los derechos humanos.
También el asesor de Obama para Latinoamérica, Ricardo Zúñiga, dejó claro que el documento califica la situación venezolana como un riesgo, pero no a Venezuela como país: "No negamos que el lenguaje del texto creó cierta confusión a nuestros socios en la región".
El asesor reivindicó el carácter de socio comercial de Venezuela, por lo que defendió la idea de promover el diálogo en el país y lograr que sea "pacífico, democrático y próspero".
Dron se estrella en la Casa Blanca
El Servicio Secreto estadounidense investiga el incidente con el pequeño avión no tripulado
Foto: Archivo
El Servicio Secreto estadounidense investiga el incidente con el pequeño avión no tripulado
Con información de Reuters
El Servicio Secreto estadounidense recuperó un pequeño avión no tripulado de los terrenos de la Casa Blanca a primera hora del lunes, pero el incidente no representaba un peligro inmediato, dijo el Gobierno.
El dispositivo, de unos 61 centímetros de diámetro, fue visto volando a baja altitud a las 0808 GMT antes de estrellarse en la parte sudoriental de los terrenos de la Casa Blanca, dijo en un comunicado la portavoz del Servicio Secreto, Nicole Mainor.
El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, dijo a periodistas el lunes durante un viaje del presidente Barack Obama por India que el Servicio Secreto -la agencia que protege al mandatario y su familia, además de los terrenos de la Casa Blanca- está investigando el incidente.
"Los primeros indicios son de que no representa ninguna amenaza en este momento para nadie en la Casa Blanca", dijo el portavoz en una conferencia de prensa.
Representantes de la agencia no respondieron de inmediato pedidos por comentarios.
Obama se encuentra en Nueva Delhi por tres días como parte de una campaña diplomática con el fin de acercar los lazos con India, en medio de su estrategia para "reequilibrar" la defensa y el comercio estadounidense para contrarrestar el peso de China.
Su esposa Michelle lo acompañó. Las hijas del presidente, Sasha y Malia, y la madre de la Primera Dama permanecen en Washington.
"No tengo ninguna razón para pensar en este momento que la familia del presidente está en peligro", dijo Earnest.
Los reguladores estadounidenses trabajan para redactar nuevas leyes sobre drones comerciales usados en la agricultura y por los medios de comunicación.
Los aparatos controlados a distancia también se han convertido en populares juguetes, lo que generó preocupaciones por la privacidad así como por temas de seguridad con los aviones de pasajeros.
La Casa Blanca abre las puertas a Raúl Castro
La normalización de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba podrían incluir una visita del líder comunista a territorio "yanqui"
Foto: Archivo
La normalización de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba podrían incluir una visita del líder comunista a territorio "yanqui"
Con información de Reuters
Un portavoz de la Casa Blanca se negó el jueves a descartar una eventual visita del presidente de Cuba, Raúl Castro, a Washington, un día después de que Barack Obama anunció planes para normalizar las relaciones entre Estados Unidos y Cuba.
"No descartaría una visita del presidente Castro", dijo el portavoz Josh Earnest.
La Casa Blanca dijo el miércoles que es posible que Obama visite La Habana después de que anunciara planes para que los dos gobiernos establezcan embajadas en sus respectivas capitales.