Regionales Redacción Regionales Redacción

Carniceros alegan que los obligan a vender a pérdidas

En Asotram, alegan que el kilo de carne de primera debe venderse en Bs. 1100 para respetar los gastos operativos por costos de compra en canal. Sundde está exigiendo que el producto sea vendido en Bs. 700, alegando el 30% de ley

Carniceros preocupados por la obligación de vender a bajo costo Foto: Archivo 

Carniceros preocupados por la obligación de vender a bajo costo Foto: Archivo 

En Asotram, alegan que el kilo de carne de primera debe venderse en Bs. 1100 para respetar los gastos operativos por costos de compra en canal. Sundde está exigiendo que el producto sea vendido en Bs. 700, alegando el 30% de ley

Juan Afonso

Tras la desaparición de los huevos,  luego que el vicepresidente Jorge Arreaza decretara cómo debería venderse este artículo, los carniceros alegan que ahora se encuentran en la mira de nuevas fiscalizaciones de la Superintendencia Nacional para la Defensa de los Derechos Socioeconómicos de Venezuela Sundde.

Osbeida Menéses, parte de la directiva de la Asociación de Trabajadores del Mercado Municipal (Asotram), alegó que las medidas tomadas por el gobierno podría llevarlos a la quiebra.

Menéses alegó que vender los cortes de primera en Bs. 700, de segunda en Bs. 600, no les sirve cuando en canal, el producto está valorado en Bs. 530. "Hay gastos de depreciación en equipos y maquinaria. Debemos despostar, limpiar, deshuesar para que la gente pueda consumir la carne. No se puede hacer un 30% en Bs. 560".

Alegó que el precio real que debe aplicarse para cada corte es de Bs. 1100 para la primera, Bs. 1000 para la segunda y la de tercera en Bs. 600. "Esos son los precios con lo que manejamos todos los gastos operativos. El Sundde se está saltando todos los procedimientos. Se hicieron ejemplos en vivo con funcionarios hace 10 años, y todo eso arrojaba pérdidas. Con la inflación de ahora, eso nos quebraría", expuso.

Dijo que como otros rubros como pollo, huevos y otros tipos de charcutería, las medidas afectarían a 1000 trabajadores tan solo en el mercado porteño.

Este sábado también se hizo un operativo por carne regulada en el mercado de Boyacá III, donde participaron fiscales del Sundde, la GNB y miembros de la milicia.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

“Gobierno ha preferido importar carne porque deja más dividendos”

El diputado de la AN, Marcos Figueroa cuestiona el que se pretende obligar a los expendedores a vender  productos cárnicos a precios controlados sin tomar en cuenta sus costos. “Nadie trabaja para perder”

Marcos Figueroa: A algunos oficialistas y “enchufados” les  interesa más el chanchullo, que fortalecer la producción nacional | Foto: cortesía 

Marcos Figueroa: A algunos oficialistas y “enchufados” les  interesa más el chanchullo, que fortalecer la producción nacional | Foto: cortesía 

El diputado de la AN, Marcos Figueroa cuestiona el que se pretende obligar a los expendedores a vender  productos cárnicos a precios controlados sin tomar en cuenta sus costos. “Nadie trabaja para perder”

Niurka Franco

El diputado de la Asamblea Nacional, Marcos Figueroa dijo apoyar a los carniceros del estado Anzoátegui en su protesta, al decidir parar la venta de carne de res, hasta que el Gobierno proceda a sincerar los precios.

El parlamentario critica el establecimiento de controles, sin verificar cuánto cuesta producir o criar un animal en Venezuela.

“Hoy no hay empresas que produzcan alimentos para animales, fueron quebradas todas”, dijo tras citar el caso de Agro Isleña, hoy Agro Patria, por ser uno de los más emblemáticos, donde afirma, ni siquiera se consigue un producto para fumigación.

Advierte que los carniceros del país están condenados a la quiebra, como consecuencia de la aplicación de erradas políticas, subrayando que las malas decisiones para el país han sido muy buenas para particulares.

“Aquí se ha preferido importar porque deja más dividendos, es más negocio para los enchufados que producir lo que nos comemos”.

Cree que frente a la situación planteada con los expendedores de carne de ganado vacuno, sería conveniente conocer la situación de los ganaderos que padecen los rigores de la inseguridad, persecuciones,  el pago de vacunas, el abigeato, amenazas y todo tipo de atropellos.

Deploró lo ocurrido recientemente con el presidente de la Asociación de Ganaderos de Anzoátegui, Wilfrido Trías, quien  fue víctima de un secuestro en plena ciudad. A su juicio, en el campo, ése es el pan de cada día.

Tal situación según Figueroa, ha obligado a muchos productores a abandonar las zonas agrícolas y ganaderas, porque no se les garantiza su seguridad ni la de sus familias.

Refiere que el Gobierno antes de establecer los férreos controles de precio a los productos cárnicos, tiene que pasearse por las vicisitudes que pasa un comerciante a la hora de comprar,” cuánto le cuesta un kilo del producto en canal y cuánto es la merma de esa res, porque los carniceros y el consumidor final, no tienen  por qué pagar las consecuencias de la implementación de malas políticas del Gobierno”.

Dijo estar persuadido de que a algunos oficialistas y “enchufados” les  interesa más el chanchullo, el negocio que el tema de fortalecer la producción nacional. “Los carniceros están condenados a cerrar como ya muchos lo han hecho, pero el Gobierno insiste en privilegiar el control cambiario para la importación de ganado, que no es suficiente además, pero les deja grandes dividendos”.

Añade que se pretende obligar a las carnicerías a que vendan a precios regulados productos obtenidos a un alto costo, olvidando que nadie trabaja para perder.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Cleanz pide a carniceros abrir sus negocios

El presidente del parlamento regional, Nelson Moreno, señaló que este viernes 20 realizarán una inspección en el mercado de Tronconal III 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El presidente del parlamento regional, Nelson Moreno, señaló que este viernes 20 realizarán una inspección en el mercado de Tronconal III 

 

Redacción.

El presidente del Consejo Legislativo de Anzoátegui (Cleanz), Nelson Moreno, exhortó este jueves a los vendedores de carne y pollo del mercado de Tronconal III a que abran sus negocios hasta tanto puedan lograr sincerar los precios.

En una mesa de diálogo, Moreno informó que recorrerán las instalaciones del mercado para tomar una decisión al respecto. “Los compatriotas nos mostrarán como se realiza un desposte y todo lo que implica el costo del mismo. En esta actividad esperamos contar con la presencia de los consejos comunales".  

En la reunión realizada en el parlamento regional, estuvieron presentes el secretario de Gobierno Evencio Gallardo y el representante de la Superintendecia de Precios Justos en la entidad, Francisco Álvarez, quieneselevarán las propuestas realizadas por los carniceros al gobernador del estado, Aristóbulo Istúriz, para poder llegar a un acuerdo.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Carniceros denuncian a mayoristas por no dar facturas

Comerciantes del mercado de Tronconal III solicitaron que sea estudiada la medida impuesta por la Sundee

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Comerciantes del mercado de Tronconal III solicitaron que sea estudiada la medida impuesta por la Sundee

Irina Figuera

@IrinaFiguera

Vendedores del popular centro de expendio solicitaron al presidente del Consejo Legislativo del estado Anzoátegui, Nelson Moreno, la derogación de la multa, impuesta por la Superintendencia de Precios Justos, a más de 100 carniceros que presuntamente incurrieron en los delitos de usura y especulación.

María Curbata, comerciante, dijo que los mayoristas comenten varias irregularidades entre la que destaca el costo elevado de la carne y la negativa de suministrar una factura que deje por sentado el valor del producto adquirido. Viéndose en la obligación de cancelar el doble de lo estipulado.

“Hay muchas fallas que deben estudiarse ante de sancionarnos la primera nos venden la materia prima por encima del precio establecido y no nos dan facturas para ellos no tener ninguna responsabilidad”; tras subrayar que se han visto en la obligación de cancelar el doble de lo estipulado.

 

Manifiestan que la medida ha sido prematura, pues hacen un  llamado al organismo fiscalizador a abrir una investigación a los proveedores y exonerarlos de la multa que supera las 1.000 unidades tributarias; ya que consideran elevada y difícil de saldar.

 

Actualmente la carne es distribuida a un valor de 220 a 230 bolívares, por lo que es vendida en 400 bolívares, con un margen de ganancia del 10%.

Los adjudicatarios, sostuvieron que de no buscar una solución que los beneficie, se irán a paro. 

Conversaciones

En una reunión entre los representantes del sector carnicero con el presidente del Cleanz, Nelson Moreno, se acordó que se abrirá una investigación que demuestre a los responsables de este delito, dejando a responsabilidad del director regional del Sundee, Francisco Alvárez, la toma de decisiones y la culminación del proceso apelativo.

Moreno destacó que se busca poner fin a esta problemática en un clima de tranquilidad a beneficio de los consumidores. 

Leer más