Ciudadanos avalaron Ley Seca
Según cifras oficiales, no se registraron incidentes por ingesta de bebidas alcohólicas. Venezuela representa el tercer país con mayor consumo
Foto: Archivo
Según cifras oficiales, no se registraron incidentes por ingesta de bebidas alcohólicas. Venezuela representa el tercer país con mayor consumo
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Pese a ser contraproducente para el sector licorero, los habitantes de la zona norte del estado Anzoátegui aprueban considerablemente la implementación de la “Ley seca” en temporadas de asueto, tal y como lo establece la Gaceta oficial número 40.600, que regula la venta de bebidas alcohólicas y espumantes.
La normativa estipula que las distribuidoras, licorerías, supermercados y afines expenderán bebidas alcohólicas los días no feriados ni domingos desde las 9 de la mañana hasta las 9 de la noche, en precaución de cualquier accidente que pudiera ocurrir propiciado por el consumo sin control de estas.
Irma Rodríguez, comerciante, refiere que la aprobación de esta resolución es positiva, ya que ha disminuido notablemente la cifra de fallecidos a causa de la venta de estas bebidas.“Me parece bien porque las vacaciones son para disfrutar compartir no para beber y correr peligros en las carreteras”, dijo.
Para Carlos Tovar, la iniciativa que se implementa en muchos países del mundo, busca fomentar la diversión sin poner en riesgo la vida propia y la de los demás. "Todo lo que sea como prevención lo aplaudo venga de donde venga"
Aprueba categóricamente, la puesta en marcha, a la vez manifestando que el gobierno nacional debe resguardar y hacer seguimiento, de quienes comercialicen el producto de una manera clandestina e ilegal.
Según cifras oficiales dadas por el gobernador del estado Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz, durante la zafra de Carnaval no se registraron accidente de ninguna índole; mencionando que los lugares donde se expendió de manera ilegal, serán multados.
De acuerdo con un informe suministrado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), Venezuela representa el tercer país de Latinoamérica en mayor consumo de alcohol, presidido por Chile. El estudio recoge las estimaciones sobre porcentajes basados en las estadísticas proporcionadas por los propios países.
600 mil personas visitaron el estado durante Carnaval
El incremento fue de 25% en comparación con el año pasado. Sin ningún incidente concluyó la temporada
Foto: Archivo
El incremento fue de 25% en comparación con el año pasado. Sin ningún incidente concluyó la temporada
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Desde el inicio de la temporada de Carnaval 2015, más de 600 mil personas visitaron la región y se movilizaron por el terminal terrestre de Puerto La Cruz, con el objetivo de disfrutar de las vacaciones, informó el administrador operativo del recinto, Luis Maíz, quien se mostró sorprendido debido a que esta movilización elevada de pasajeros se ha registrado en menos de una semana.
“Estamos satisfechos por la receptividad que han tenido los temporadistas en elegir Anzoátegui y Puerto La Cruz como destino. Hemos duplicado la cantidad de turistas por día”.
152 líneas de carritos por puesto y 52 líneas de autobuses prestaron servicio a los ciudadanos. Calificó como efectiva la puesta en marcha de los 182 puntos de control, vigilancia e información para denuncias y atención oportuna de los visitantes.
Destacó de gran importancia el operativo de fiscalización de precios en los pasajes para los diferentes destinos, pues en algunos casos los prestadores de servicios cobraran altas sumas en los días asueto. Razón por la cual fueron multados de acuerdo como lo establece la ley.
Las rutas con mayor afluencia de turistas fueron : Caracas, Ciudad Bolívar, San Félix y el Tigre.
Sin incidentes
El gobernador de la entidad, Aristóbulo Istúriz, mediante un balance dado a los diferentes medios de comunicación, informó que en toda la geografía regional no se registraron accidentes de ningún tipo. Destacando la actitud cívica de propios y visitantes quienes prefirieron los balnearios del Parque Nacional Mochima.
En comparación con el año pasado la entidad habría sido visitada por 538 mil personas, muchos de ellos continuarán "rezagados” en la entidad para disfrutar un poco más y retornar a sus lugares de origen en los próximos días.
Trágico Carnaval: Corrientazo mató a 15 personas
La descarga de un cable de alta tensión en una carroza termina con la alegría carnestolenda
Foto: Cortesía
La descarga de un cable de alta tensión en una carroza termina con la alegría carnestolenda
Con información de AFP
Al menos 15 personas que iban sobre una carroza alegórica durante un desfile de Carnaval en Haití murieron en la madrugada de este martes por una descarga eléctrica de un cable de alta tensión, informaron fuentes médicas.
"Hasta ahora hemos contado 15 muertos. Nuestros equipos continúan recolectando datos en los centros de salud", dijo a AFP el doctor Claude Suréna, responsable del servicio de emergencia del carnaval.
Un precedente balance comunicado por el Gobierno haitiano mencionaba "al menos 10 muertos" y 40 heridos.
El accidente ocurrió en la capital, Puerto Príncipe, en el segundo día de festividades de Carnaval, dijo en un comunicado el ministro de Comunicaciones, Rotchild François.
La carroza transportaba a un popular grupo de rap haitiano llamado Barricad Crew, informó la Radio Metropole de Haití. La carroza golpeó un cable al pasar por debajo de él durante un desfile visto por decenas de miles de personas. El cantante estrella del grupo, conocido como 'Fantom', fue alcanzado directamente por el cable y se encuentra en estado crítico, según el sitio Haití Press Network.
Activan autobuses chinos al final del asueto
Terminal de Puerto La Cruz dispone 15 unidades para el traslado de temporadistas
Foto: Cortesía
Terminal de Puerto La Cruz dispone 15 unidades para el traslado de temporadistas
Redacción.
Unos 15 autobuses chinos de la línea Transanzoátegui se dispusieron para el retorno de los temporadistas desde este martes, cuando culmina el asueto de Carnaval.
El administrador del terminal de Puerto La Cruz, Luis Maiz, explicó que la medida responde a la afluencia de visitantes.
Este año, según Maiz, citado por la agencia oficial AVN, se incrementó en 3.600 el número de usuarios de ese terminal.
Al menos 10 de los autobuses trasladarán a turistas desde Puerto La Cruz hasta el terminal de La Bandera, en Caracas. Las otras cinco unidades tendrán como destino Ciudad Bolívar y San Félix.
En el terminal funcionan 53 líneas de carros por puestos y 152 líneas de autobuses.
Un Carnaval contra la discriminación racial
Segunda fase de presentaciones en Río de Janeiro resalta la lucha contra el racismo
Foto: Cortesía
Segunda fase de presentaciones en Río de Janeiro resalta la lucha contra el racismo
Con información de AP
La igualdad y la lucha contra el racismo se convirtieron en uno de los temas a resaltar en el ostentoso carnaval de Río de Janeiro, que el lunes abrió su segunda fase de presentaciones.
Algunas escuelas de samba prepararon números de baile en honor a la herencia africana, y una de ellas construyó un rostro gigante de Nelson Mandela en una carroza para recordarle a los asistentes acerca de la igualdad racial y manifestarse contra la discriminación en el país sudamericano, el cual cuenta con el mayor número de negros después de Nigeria.
El desfile arrancó con miles de bailarines y otros participantes que cubrían los 700 metros de la pista blanca de concreto vestidos con trajes fosforescentes color amarillo y naranja, acompañados por carros alegóricos estilo Halloween de tarántulas y calaveras. Decenas de miles de espectadores llenaron las gradas que ascienden a los lados del majestuoso Sambódromo y durante más de una hora entonaron la canción que la banda de la escuela repetía una y otra vez, llenos de energía como si fueran fanáticos de fútbol.
Dentro del grupo de las más destacadas, la escuela de samba Imperatriz Leopoldinense desfilaba el lunes por la noche con un tema en el que se inspiró tras un episodio en un partido de fútbol en el que le arrojaron un plátano al jugador brasileño Dani Alves, que es negro. Aunque el hecho ocurrió en España, en Brasil se inició una campaña contra el racismo, ya que en otros partidos también habían ocurrido muchos otros incidentes similares.
Editorialistas y académicos se han quejado este año de algunas celebraciones del carnaval donde las personas se maquillan el rostro de negro para personificar a afrobrasileños, como una fiesta callejera llamada "Sirvientas de Lujo", en la que los hombres usan pelucas tipo afro y se visten de empleadas domésticas o de princesas de cuentos de hadas.
Carnaval deja tres muertos en Vargas
Un ahogado y dos atropellados es el saldo negro del asueto en la entidad costera
Foto: Archivo
Un ahogado y dos atropellados es el saldo negro del asueto en la entidad costera
Redacción.
No fue un Carnaval feliz para Vargas. El gobernador del estado, Jorge Luis García Carneiro, reportó el fallecimiento de tres personas durante el asueto.
Un joven de 17 años murió por inmersión. Al parecer, se metió al mar en medio de un fuerte oleaje, reseña la agencia oficial AVN.
También murieron Elio Villasana y Beatriz Delgado, atropellados por un conductor ebrio que fue detenido y presentado ante tribunales.
Las estimaciones oficiales indican que Vargas recibió 300.000 turistas, pese a que durante el sábado y el domingo las autoridades decidieron desalojar las playas por el fenómeno de mar de fondo que ocasionó olas de más de un metro.
Carnaval con 39 cadáveres en la morgue de Bello Monte
La mayoría de las muertes fueron causadas con armas de fuego
Foto: Archivo
La mayoría de las muertes fueron causadas con armas de fuego
Redacción.
Al menos 39 cadáveres han sido ingresados a la morgue de Bello Monte desde el pasado viernes hasta este lunes en la mañana. El 80% de las muertes fueron causadas con armas de fuego.
Un joven de 18 años, Oscar David Viáfara, fue asesinado en el sector El Cañón de Los Magallanes de Catia. Celebraba su cumpleaños con varios amigos cuando llegó un grupo armado y le segó la vida. Los mismos presuntos homicidas asesinaron a tiros a otros dos jóvenes de la zona ese día.
A Edizon Mendoza, de 25 años, le disparó por la espalda un sujeto apodado "el Chuky". Su cuerpo quedó tendido en la calle en el sector Los Aguacaticos de La Vega.
Baja presencia de bañistas en embarcadero de PLC
El costo del boleto para ir a las islas es de 130 bolívares. Esperan mayor afluencia en días sucesivos
El costo del boleto para ir a las islas es de 130 bolívares. Esperan mayor afluencia en días sucesivos
Redacción: Irina Figuera
@IrinaFiguera
Con baja afluencia de bañistas se evidenció en horas de la mañana el embarcadero del Paseo de la Cruz y el Mar en Puerto La Cruz; como parte del inicio a la temporada de carnaval 2015. Así lo informó el presidente de Corporación de Turismo del estado Anzoátegui (Cotanz), Juan Salazar.
Desde las 8:30 de la mañana la presencia fue regular en comparación a años anteriores.
“En el día de hoy (sábado) ha sido regular, a tempranas horas se notó mayor presencia eso en vista de las previsiones han tomado los turistas en cuanto a la cantidad de personas que disfrutaran de las islas”
Actualmente las estaciones de gasolinas que surten a los botes se encuentran 100% operativas. Un total de 14 lanchas están en funcionamiento al servicio de los bañistas.
La estación de embarque se encontrará custodiada por la Guardia Nacional Bolivariana, Vigilancia Costera, Policía Nacional y municipal.
Los turistas deberán abstenerse de frecuentar los balnearios que no reúnan las condiciones para el disfrute de las personas. Durante esta temporada vacacional se realizarán diversas actividades deportivas, recreativas y culturales en diferentes balnearios del estado.
Exhortó a propios y visitantes a denunciar cualquier irregularidad en relación al cobro excesivo del pasaje.
Carnaval de Río inicia en medio de sequía y corrupción
Cinco días de festejo distraerán a los brasileños de la crisis hidríca y el escándalo de Petrobras
Foto: Archivo
Cinco días de festejo distraerán a los brasileños de la crisis hidríca y el escándalo de Petrobras
Con información de AP
El carnaval de Río de Janeiro comenzó el viernes al ritmo de tambores, panderos, y con pasos de samba acelerados y vivaces que presagian lo que espera a la ciudad costera: cinco días de un ruidoso festejo con grandes multitudes que invadirán las principales calles con música y alcohol.
Bajo el sol ardiente y con vista al Cristo Redentor, llovió confeti en el palacio municipal después de que el alcalde Eduardo Paes entregó las llaves de la ciudad al Rey Momo, un bufón que encabeza simbólicamente la fiesta.
El personaje encarnado por Wilson Dias da Costa Neto vistió una camisa con los principales puntos turísticos de Río de Janeiro, que será anfitrión de los Juegos Olímpicos el próximo año, y estuvo acompañado de una reina, vestida con un atuendo blanco de encaje con perlas.
"Es una ciudad que inspira y emociona y tal vez esta sea la mayor manifestación del `carioquismo'", dijo Paes. "Si alguna cosa representa la manera de ser carioca es el carnaval", agregó.
El alcalde le dijo en tono de broma a la corte carnavalesca que espera que tras los cuatro días de reinado le regresen la ciudad lista para las Olimpiadas de 2016, ya que el gobierno aún necesita completar obras de infraestructura.
Año tras año, los brasileños esperan con ansia la época de carnaval para disfrutar sin mesura los días que anteceden el Miércoles de Ceniza.
Las autoridades de Río de Janeiro esperan millones de personas en las calles, de las cuales 975.000 serán turistas que inyectarán 780 millones de dólares a la economía local, según la alcaldía. Otras ciudades frecuentadas durante el carnaval son Salvador, conocido por oficiar el festejo más desenfrenado, y Olinda, en el noreste del país, por sus coloridos vestuarios medievales. En ambas ciudades los festejos del carnaval son diferentes que en Rio de Janeiro, donde se destacan los desfiles de las escuelas de samba.
Algunas ciudades más pequeñas cancelaron sus festejos debido a problemas de presupuesto o la sequía que afecta a la región sureste del país. Sin embargo, las autoridades esperan que los brasileños se olviden de problemas como los recortes en gasto público, la crisis hídrica y un escándalo de corrupción en la petrolera estatal Petrobras al menos durante los días de fiesta.
Un sábado de Carnaval "aguado"
Habrá nubosidad y lluvias dispersas en cuatro regiones del país en el inicio del asueto
Foto: Archivo
Habrá nubosidad y lluvias dispersas en cuatro regiones del país en este inicio de asueto
Redacción.
El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh) pronostica nubosidad y precipitaciones dispersas en las regiones Sur, Andes, sur de los Llanos Centrales y sur de la región Zuliana.
En el resto del país habrá nubosidad parcial y probables lluvias en horas de la tarde, específicamente, en zonas montañosas.
En la región capital se presentarán intervalos nubosos con lloviznas y lluvias dispersas e intermitentes de corta duración.
Desalojan playas de Vargas
Se reporta una familia afectada por fenómeno que provoca fuerte oleaje
Foto: Archivo
Se reporta una familia afectada por fenómeno que provoca fuerte oleaje
Redacción.
Las playas del estado Vargas amanecieron con olas que pasan de un metro en el inicio del asueto de Carnaval, a causa del fenómeno de mar de fondo.
En el eje costero ubicado entre los balnearios Alí Babá y El Yate se reporta una mayor intensidad, reseña la agencia oficial AVN.
El oleaje comenzó a presentarse muy temprano. Una familia tuvo que ser socorrida por vecinos y vendedores de comida en Bahía de los Niños, Caraballeda. Aparentemente, se bañaban fuera del horario recomendado: de 6:00 de la mañana a 6:00 de la tarde. El agua arrastró toldos usados por los bañistas.
Las autoridades resolvieron desalojar preventivamente las playas. Bomberos del estado Vargas y Protección Civil (PC) monitorean el oleaje.
Suspendido el porte de armas durante Carnaval
La medida estará vigente entre el 12 y el 18 de febrero de 2015, según señala la Gaceta Oficial
Foto: Archivo
La medida estará vigente entre el 12 y el 18 de febrero de 2015, según señala la Gaceta Oficial
Caracas. Evely Orta
El porte de armas de fuego y blancas fue suspendido temporalmente en todo el territorio nacional durante Carnaval. Así fue publicado en Gaceta Oficial el Ministerio para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz.
La medida estará vigente entre el 12 y el 18 de febrero de 2015, según señala la Gaceta Oficial número 40.600, la medida se toma "con motivo de la ejecución del 'Dispositivo Carnaval Seguro 2015”.
La resolución destaca que los miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y los funcionarios de los Cuerpos de Policía quedan excluidos de la aplicación de la medida.
El texto señala que el Dispositivo Carnaval Seguro tiene como objetivo "garantizar la vida y seguridad en la ciudadanía frente a situaciones que constituyan amenaza, vulnerabilidad, riesgo o daño a la integridad física de las personas".
Este anuncio se da a conocer cuando se cumple un año del inicio de las protestas en contra del gobierno y se espera que se realicen movilizaciones masivas estudiantiles en todo el país para conmemorar el Día de la Juventud.
Ley seca inicia este jueves
Durante el asueto de Carnaval, estará restringida la venta de bebidas alcohólicas. Los horarios aparecieron en Gaceta
Foto: Archivo
Durante el asueto de Carnaval, estará restringida la venta de bebidas alcohólicas. Los horarios aparecieron en Gaceta
Caracas. Evely Orta
Desde este jueves 12 de febrero hasta el miércoles 18 estarán desplegados por todo el país más de 150 mil funcionarios en el marco del Plan Carnavales Seguros 2015.
El anuncio lo hizo la ministra de Interior, Justicia y Paz, Carmen Meléndez, al informar que también entrara en vigencia hoy la Ley Seca como parte del operativo.
La medida será flexible, tal y como fue publicada este jueves en la Gaceta Oficial número 40.600, que establece los horarios de venta de bebidas alcohólicas durante el 12 y 18 de febrero.
Según la resolución número 027 del texto oficial, estará prohibida la venta de bebidas de este tipo fuera del horario establecido.
Estos son los horarios en los que se podrán vender bebidas alcohólicas:
Distribuidores, licorerías, supermercados y afines: Desde las 9:00 am hasta las 9:00 pm
Restaurantes: Desde las 12:00 m hasta la 1:00 am
Cantinas independientes: Desde las 6:00 pm hasta la 1:00 am
Hoteles, centros sociales: Desde las 12:00 m hasta las 2:00 am
Clubes nocturnos: Desde las 8:00 pm hasta las 3:00 am
Agregó Meléndez que el operativo contempla el despliegue de 669 ambulancias, casi ocho mil patrullas, 15 mil motocicletas, 290 vehículos de bomberos, 14 lanchas y helicópteros para el patrullaje aéreo.
Artesanos reclaman su espacio en el Paseo Colón durante Carnaval
Una feria gastronómica en el rebautizado Paseo de la Cruz y el Mar implica el desalojo de 330 artistas manuales, denuncia Asoartesanos
Foto: Cortesía
Una feria gastronómica en el rebautizado Paseo de la Cruz y el Mar implica el desalojo de 330 artistas manuales, denuncia Asoartesanos
Salvador Passalacqua
@spassalacqua
Por primera vez, los artesanos no podrán exhibir sus creaciones en el rebautizado Paseo de la Cruz y el Mar de Puerto La Cruz durante el asueto de Carnaval. O al menos no podrán ocupar su espacio tradicional, desde la plaza de la cruz iluminada y a lo largo del bulevar hasta la altura de la calle Sucre.
La gestión del alcalde Magglio Ordóñez promueve una feria gastronómica al borde de la Bahía de Pozuelos, una decisión que implica el desalojo de al menos 330 artistas manuales a partir del próximo viernes, de acuerdo con la Asociación de Artesanos de Anzoátegui (Asoartesanos).
"Están violando nuestro derecho al trabajo. Nunca, en 22 años, vi un abuso de esta magnitud contra nosotros", deploró José "Cheo" Martínez, miembro de la asociación.
La alcaldía pretende reubicarlos hacia los alrededores del Hotel Rasil, en la avenida Paseo Colón con calle Monagas, pero la propuesta no los consuela. "No lo aceptamos porque nos están cobrando 3.000 bolívares por el uso de los toldos que pondrán en ese lugar", se quejó Martínez.
El reclamo promete ser largo. Este miércoles, una comisión de Polisotillo detuvo al presidente de Asoartesanos, Cristóbal Sebastián, durante dos horas. Martínez conminó a la policía municipal y al ayuntamiento a deponer la "actitud obtusa" y las supuestas amenazas de golpearlos.
Nada contraría más al presidente del Instituto Autónomo Municipal de Turismo, Carlos Rivas. El miembro del gabinete de Ordóñez alabó el diálogo con los artesanos y los comerciantes informales, a través de una nota de prensa. En el texto, se asegura que la cuota para participar en la feria gastronómica corresponde a 0,5 unidades tributarias.
Trajes de baño pueden costar hasta un salario mínimo
Cuando de cambiar de bañador se trata, se debe preparar muy bien el bolsillo
Foto: Cortesía
Cuando de cambiar de bañador se trata, se debe preparar muy bien el bolsillo
Irina Figuera
@IrinaFiguera
La zafra de Carnaval es una temporada que moviliza a un importante número de personas para la playa. Entre las adquisiciones que realizan los turistas es en la compra de prendas apropiadas para ir a la playa o piscina. Sin embargo este año, lucir los mejores trajes de baño en la costa y equiparse para el asueto, ameritará desembolsar más de lo estimado en la zafra anterior.
Si el plan es de renovar las prendas playeras, debemos tomar en cuenta que actualmente se cotizan al margen del salario mínimo. Presentando un fuerte impacto en el presupuesto mensual.
Mariana Cedeño, encargada de una tienda en el centro comercial Maneiro en Puerto La Cruz, manifestó que para este año se está llevando mucho los colores cítricos para damas, con un precio promedio de los 3000 y 4500 mil bolívares, en el caso de los hombres se están conformando con usar cualquier short de playa, que no supera los 1500 bolívares.
Indicó que la situación del país está llevando a las personas a reusar los bañadores que tienen de años anteriores, pues hay otras necesidades que cubrir; por lo que señaló que las ventas se mantienen de manera regular.
"Las ventas han estado en un 50% , las personas solo preguntan y no lleva nada. Hay muchos precios pero si superan la quincena de una persona"
Al preguntarle sobre el inventario en mercancía, Cedeño, dijo que en su caso adquirió lo necesario, ya que por el alto costo, las ventas podrían minimizarse más que en años anteriores.
El encargado de la tienda, "Super Moda", ubicado en la calle Sucre del casco porteño, solo se limitó a decir que el inventario presenta únicamente modelos de otras temporadas con poca demanda y a un bajo costo adaptable para el bolsillo más modesto.
Caros y escasos
Sobre la venta de cremas y protectores solares para la piel, los amantes de la playa buscan estos productos hasta debajo de las piedras. Deben hacer largos recorridos por farmacias y establecimientos de la zona norte para lograr su cometido.
Algunos más osados, optan por los preparados naturales para protegerse del sol.
Usuarios deberán madrugar para disfrutar de playas en Carnaval
Se habilitarán en estas festividades tres lanchas, para un total de 23 embarcaciones operativas. Se estima duplicar la cifra en comparación de años anteriores
Se habilitarán en estas festividades tres lanchas, para un total de 23 embarcaciones operativas. Se estima duplicar la cifra en comparación de años anteriores
Irina Figuera / @IrinaFiguera
Las vacaciones de carnaval se acercan y con ella aumenta la necesidad de los anzoatiguenses y turistas de disfrutar de sol y arena propicio de la fecha. Sin embargo, aquellos que deseen bañarse en las islas del Parque Nacional Mochima, tendrán que madrugar.
Así lo informó mediante un contacto, el presidente de la Cooperativa de Transporte Turístico del estado Anzoátegui (Cottanz), Ramón Vargas, quién indicó que se ha planificado transportar a los visitantes hasta las nueve de la mañana, pues considera que después de la mencionada hora, se saturarán los balnearios.
"Los usuarios deberán tomar sus previsiones para disfrutar en alegría y sin inconveniente una mañana en familia en las playas de nuestro estado", dijo.
Isla Puinare es una de las más visitadas, con una capacidad de albergar a mil 800 personas, seguida de El Saco y El Faro, capacitadas para recibir a mil 500 bañistas.
Para Carnaval se habilitarán tres lanchas más, para un total de 23 embarcaciones operativas.
Inspección
Vargas expresó que el pasado miércoles fueron visitados por funcionarios del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA), quienes en compañía de personal de la Dirección de Turismo de la alcaldía de Sotillo, supervisaron que la documentación de las embarcaciones estuvieran en regla.
Actualmente presentan inconvenientes con en el rol de navegación, es por ello que se están realizando los trámites para corregir las irregularidades.
11 hermosas guanteñas optan por la corona en el Carnaval de Guanta
Seis bandas fueron otorgadas a candidatas del reinado Carnaval Guanta 2015. las fiestas arrancan el sábado 14 y entre los artistas invitados destacan Sixto Rein, Víctor Muñoz y Oscarcito entre otros
Seis bandas fueron otorgadas a candidatas del reinado Carnaval Guanta 2015. las fiestas arrancan el sábado 14 y entre los artistas invitados destacan Sixto Rein, Víctor Muñoz y Oscarcito entre otros
Especial
En el marco de las festividades carnestolendas, organizadas por la primera dama local, Mayerling Villanueva de Marín, el Instituto Municipal de Turismo (IMATURG), junto al equipo de gobierno de la Alcaldía de Guanta, de la mano del Poder Popular, se realizó la presentación a la prensa de las 11 candidatas que aspiran la corona del reinado del Carnaval Turístico de Guanta 2015.
“Son 7 años consecutivos organizando y preparando el carnaval por excelencia de la región, para el sano esparcimiento de nuestro pueblo visitante y turistas; cumpliendo con nuestras tradiciones y brindándole a nuestras familias seguridad, recreación y cultura, haciendo de estos eventos los mejores carnavales del oriente del país y de Venezuela, tal como lo ha fomentado el alcalde comunal socialista Abg. Jhonnathan Marín”, detalló la servidora pública.
El opening estuvo a cargo del ballet de Alexander Maicán donde se destacó la presentación inspirada en la película Cabaret y la producción de Johan Bruzual, dándole paso a las 11 aspirantes al escenario; quienes posteriormente desfilaron en traje de baño.
La conducción del evento estuvo a cargo de la representante del estado Falcón en el Miss Venezuela 2014, Jennifer Saa y el locutor Orlando Matthey, quienes dieron la bienvenida a los medios de comunicación. Por su parte, la agrupación Tambor Urbano, se encargó de presentar con su sabor musical, a las concursantes que exhibieron trajes ecológicos, elaborados con materiales reciclados como: papel periódico, pitillos, cd’s, chapas, entre otros. Los dos mejores confeccionados fueron premiados.
Triunfadoras
Villanueva de Marín informó que la banda a “Mejor Sonrisa” la recibió Odettte Zabala, “Ojos más Lindos” a la señorita Carla Figuera, “Piel más Linda” a Gabriela Moisés, “Mejor Pasarela” se le acreditó a Josemy Gil, “Miss Personalidad” fue para Amira Díaz y con la distinción de “Mejor Silueta” se premió a Jesmar Melchor. Oriana Zacarías y Carla Figuera, ganaron un Full Day en el Hotel Venetur Puerto La Cruz, por decisión de sus compañeras y su actitud en las actividades sociales realizadas por Imaturg.
“No me queda más que invitar a todos a que vengan a disfrutar de nuestros carnavales en familia, entre amigos, con mucha alegría y tranquilidad. El pueblo guanteño los espera con su gentilicio y con los brazos abiertos para que estas fiestas se conviertan en espacios por la vida y por la paz. Porque además ya estamos preparados para brindarles seguridad, resguardo, apoyo en la carretera nacional, en nuestras playas, para recibir a más de 350 mil personas, entre visitantes y turistas” acotó.
Programación
Desde el día sábado 14 hasta el martes 17, a partir de las 3:00 de la tarde comienzan los tradicionales desfiles de las escuelas con los más chiquitos de la casa y a las 6:00 de la tarde, el desfile de los adultos con sus sorprendentes trajes de fantasías, carrozas y al ritmo de la samba, Steel Band y calipsos, saliendo desde el sector Los Cocalitos haciendo un recorrido por el Boulevar Toronoima y culminando en la calle Real del sector Las Palmas.
El día jueves 12 será la elección de la Soberana guanteña y tendremos como invitado musical a Ronald Borjas y el día viernes 13, en la elección de la Reina del Carnaval Escolar, tendremos a Jonnathan Moly.
El sábado 14 comenzaremos con los grandes espectáculos y conciertos, celebrando el día del amor, con nuestros artistas regionales y nacionales Sixto Rein, Víctor Muñoz y Oscarcito.
El domingo 15, tendremos al merenguero Omar Enrique y como artista internacional, Felipe Peláez. El día lunes 16 cerraremos en grande con Arán de Las Casas, Los Cadillacs y Maffio, quien no solo es un gran productor exitoso internacionalmente y ahora inicia su carrera como cantante. “Y como siempre apoyando a nuestros talentos regionales nos estarán acompañando en estos espectáculos, las agrupaciones: Baruanda, Avelino Romero y su banda, Bijari, Son 2C y ADN”, informó la primera dama.
Todas estas actividades se realizarán en la avenida Valentín González, a partir de las 9:00pm.
Esperan 50 mil temporadistas en fiestas de Carnaval
Celebraciones tendrán lugar en Playa Caicara y estadio Venezuela donde prevén recibir artistas locales, nacionales e internacionales
Foto: Cortesía
Celebraciones tendrán lugar en Playa Caicara y estadio Venezuela donde prevén recibir artistas locales, nacionales e internacionales
Redacción.
Al ritmo del reggae, salsa, merengue, tambor, música tropical y urbana, talentos regionales, nacionales e internacionales propios y visitantes disfrutarán en el Carnaval Cultural y Turístico Barcelona 2015, evento que se llevará a cabo en los espacios recuperados de playa Caicara y el Estadio Venezuela, así como en el bulevar 5 de Julio.
La programación de las fiestas carnestolendas fue anunciada por Yamila de Martínez, esposa del alcalde Guillermo Martínez, quien informó que a partir del sábado 14 de febrero, desde las 10:00 am hasta las 4:00 pm, una lluvia de artistas se harán sentir en estas costas. Iniciando con la presentación de Cheo Linares y la banda local Timba, mientras que el domingo 15 el reggae se apoderará de la tarima con las agrupaciones Nou Vin Lakay, Jampska y Rastamaika.
Para el lunes 16 de febrero, Carlos Piñero y Tambor Urbano serán los encargados de cerrar con broche de oro la festividad en la playa.
La noche
Durante estas festividades a partir de las 7:00 de la noche el Estadio Venezuela será el lugar en que se disputará el Reinado de Carnaval Barcelona 2015. El viernes 13 de febrero el público barcelonés podrá disfrutar de las presentaciones de “Sixto Rein” y “Equilibrio”.
El Día de los enamorados, precisamente el 14 de febrero, el astro musical “Oscarsito” hará bailar con sus exitosos temas, mientras que el domingo 15 le tocará el turno a “Pastor López”, “Omar Enrique” y “Bijari” . El lunes 16 el sonero del mundo “Oscar de León”, “Omar Acedo” y “Djembe” pondrán punto final al shows musical de estas fiestas en honor al Rey Momo.
“En estos carnavales trabajaremos por seguir posicionando a Barcelona como el destino más Chévere, garantizando total seguridad, ya que tenemos previsto recibir unos 50 mil temporadistas”, acotó Martínez.
La esposa del burgomaestre explicó que el tradicional desfile de carrozas, infantiles como de adultos, se llevará a cabo desde las 3:00 am hasta las 7:00 pm, por el bulevar 5 de Julio, partiendo desde la Fuente Luminosa hasta la Plaza Bolívar.
Martínez, también detalló que durante el asueto desplegarán a cientos de funcionarios de seguridad y prevención, como parte del Dispositivo Carnaval Seguro 2015.
También indicó que en diferentes puntos de la ciudad estarán disponibles autobuses para trasladar de manera gratuita a quienes deseen disfrutar de los eventos diurnos y nocturnos pautados (Playa Caicara-Estadio Venezuela). Estarán localizados en varios sitios de la ciudad como: El Viñedo, Tronconal, Las Casitas, Guamachito, entre otros.
Turismo en quiebra ofrece paquetes austeros para Carnaval
La crisis en el sector hotelero se ve reflejada en los pocos servicios que pueden ofertar. Estiman recibir unos 500 mil temporadistas
Foto: Archivo
La crisis en el sector hotelero se ve reflejada en los pocos servicios que pueden ofertar. Estiman recibir unos 500 mil temporadistas
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Carnaval es sinónimo de vacaciones para los venezolanos. Anzoátegui es un estado turístico por excelencia y uno de los primeros destinos a elegir en de todo el país. El disfrutar de sus playas, parques nacionales y posadas hace más amena la estadía de propios y visitantes.
La notable crisis económica por la cual atraviesa el sector hotelero y turístico coloca en un hilo las festividades en honor al “Rey Momo”, así lo informó el Presidente de la Cámara de Turismo en el estado Anzoátegui, Gabriel Laclé, quien reconoció que las condiciones para esta fecha no son contrarias a la realidad del país.
“El tema escasez ha tocado los hoteles de la entidad. Hay hospedajes que han tenido que cerrar sus restaurantes. Hace poco en el Venetur no había leche para hacer un marrón. Los dueños de hoteles han tenido que subsistir y adquirir productos con sobreprecio. De 149 hospedajes en la entidad, un 100% incluye solo el desayuno en sus paquetes”.
El titular del gremio informó que el Hotel Caribbean Inn, ubicado en el casco central de Puerto La Cruz, cerró el restaurante por falta de alimentos. Situación que califica como “grave”.
Angélica Tinedo, administradora del Hotel Gaeta, maneja una opinión similar. Especificó que deben conseguir varios proveedores para abastecerse de champú, papel higiénico, jabones, detergentes, que una primera instancia era de carácter industrial, pero debido a los problemas con las compañías fabricantes, deben adquirirlo a expendedores independientes. Agrega que realizan maromas para surtir de alimentos el restaurante.
“Todo lo compramos con 300% de sobreprecio. Por eso, nuestros paquetes ahora solo ofrecen desayuno. Es una situación complicada y más aún cuando se le debe explicar a turista el porque ”, dijo.
La realidad no es distinta para la red hotelera estadal. El gerente del hotel Venetur Puerto La Cruz, anunció que los proveedores estiman aumentar los precios. Específicamente en el cloro para piscinas y otros productos de carácter importado.
La asociación de hoteleros no ha planteado problemas de escasez en las mesas de trabajos que han realizado, por lo que aún no se han tomado los correctivos correspondientes.
Una de las deficiencias a sumar, es la del terminal de Ferry de Puerto La Cruz, que hasta la fecha luce entre escombros. Así como la falta de policías en los respectivos balnearios.
Frente a este panorama, la entidad oriental estima recibir a 500 mil temporadistas, así lo aseguró el presidente de la Corporación de Turismo del estado Anzoátegui, quien consideró que las remodelaciones en las instalaciones de los embarcaderos son necesarias para el crecimiento turístico de la región.
Disfraces superan los 4 mil bolívares
Comerciantes locales ofertan los pintorescos diseños cuyo costo supera un mes de salario
Foto: Cortesía
Comerciantes locales ofertan los pintorescos diseños cuyo costo supera un mes de salario
Irina Figuera
@IrinaFiguera
A pocos días para el inicio del Carnaval, los comercios del casco central de Puerto La Cruz cuentan con poco inventario en disfraces,y quienes aún conservan mercancía la ofrecen a precios elevados.
Vendedores de la zona manifiestan que se encuentran a la expectativa de los montos actuales, en vista de que a la fecha no han recibido “lo nuevo” y solo poseen lo de años anteriores.
“No nos ha llegado nada nuevo aún. Lo que tenemos es del año pasado”, contó Nancy Hernández, agregando que en comparación con 2013 – 2014 a estas alturas, ya la mercancía estaba en las vitrinas.
En las tiendas infantiles se pudo evidenciar que la vestimenta carnestolenda se cotiza desde 3 mil a 4 mil bolívares, dependiendo del diseño y los accesorios que lleve. Los trajes preferidos por los más pequeños son los de Hombre Araña, Batman y Superman, así como los de bailarina y princesas para las niñas.
La inflación desanima a los pocos que van a comprar. Un factor importante es la edad, ya que los trajes para un bebe pueden costar menos que el de un niño más grande. Las opciones económicas para el que no quiere dejar pasar la temporada son las máscaras temáticas que van desde los 200 hasta los 450 bolívares .
“Para la fecha las ventas han sido pocas. No se ve interés por los padres. Entran preguntan por los precios y no se deciden. Y eso que solo tenemos mercancía vieja”.
Los propietarios de comercios se encuentran a la espera de nuevos disfraces que cumplan con la demanda del mercado. Atribuyen la poca afluencia de personas, a la situación que atraviesa el país.
Hacerlos por cuenta propia
Otra opción para ahorrar dinero y evitar descontrolar el ingreso del hogar es la de aventurarse y hacer los disfraces.
Como es el caso del ama de casa Carolina Iglesias, quien se encontraba observando los modelos y precios; al ver que no se adaptaban a su bolsillo, prefirió elaborar el traje de su hija. Una alternativa que según cuenta es más económica y sencilla. Coserá un tutus y le colocará un body para hacer ver a una coqueta bailarina.
“Yo misma se lo voy a hacer, de bailarina. Vi un tutorial por internet. Es más sencillo y se ahorra más”, dijo.
La esperada fecha hace que muchos padres se las ingenien para que sus hijos no pasen la temporada de carnaval sin lucir algún atuendo alusivo a su cómics favorito.