Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Caricom respalda "muy firmemente a Guyana" frente a reclamo de Venezuela

Los líderes de la región coinciden en que el reclamo venezolano podría "envenenar las relaciones" con la agrupación de integración regional

Primer ministro de Barbados, Freundel Stuart, presidente de turno de Caricom | Foto: Efe

Primer ministro de Barbados, Freundel Stuart, presidente de turno de Caricom | Foto: Efe

Los líderes de la región coinciden en que el reclamo venezolano podría "envenenar las relaciones" con la agrupación de integración regional

Bridgetown, 4 de Julio, EFE

La Comunidad del Caribe (Caricom) cerró hoy su cumbre anual con una advertencia a Venezuela de que su reclamo sobre el Esequibo puede "envenenar" las relaciones con la región, y con una condena a la política migratoria de República Dominicana, que implica deportar a descendientes de haitianos.

En una conferencia de prensa posterior al cierre de la 36 cumbre anual de Caricom, y coincidiendo con la celebración hoy del 42 aniversario de la creación de esta organización, su presidente de turno y primer ministro de Barbados, Freundel Stuart, reconoció que los líderes de la organización no habían logrado consensuar un candidato para el cargo de secretario de la Commonwealth.

"Nos hemos centrado en buscar estrategias para sacar mejor provecho de nuestra participación en conferencias internacionales, reforzar nuestros sistemas educativos y lograr una recuperación social y económica", resumió Stuart en una conferencia de prensa en la que sin embargo la atención se centró en el conflicto entre Guyana y Venezuela y la política migratoria de República Dominicana.

Respecto al primero, dijo que los líderes de la región estaban de acuerdo en que el reclamo venezolano podría "envenenar las relaciones" con la agrupación de integración regional y mostró su confianza en hallar una solución pacífica al conflicto.

"Caricom respalda muy firmemente a Guyana", pero también es consciente, dijo, de las "buenas relaciones" que Caracas tiene con la región.

"No estamos al punto de interrumpir esa relación o contaminarla de ninguna manera", aclaró Stuart, quien apuntó que Venezuela "se ha comprometido a mantener la paz y la tranquilidad en esta región" y confió en que se alcance una "solución amistosa".

El presidente de Guyana, David Granger, quien durante esta cumbre ha pedido a sus homólogos que enviaran a Caracas una condena "enérgica", dijo que estaba satisfecho con esta declaración de Caricom.

Añadió que cuando regrese a su país informará a la población de que Caricom "se compromete a garantizar que la región sigue siendo una zona de paz y hará todo lo posible para asegurar que nada perturbe la paz en la región".

Recientemente Exxon Mobile descubrió una "significativa" reserva de petróleo de alta calidad en el Esequibo, el territorio en disputa. Venezuela reclama a Guyana que detenga la exploración, mientras el Ejecutivo guyanés trata de recabar el apoyo internacionalpara lograr que Caracas desista en su reclamo.

Desde Caracas, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció hoy que el lunes expondrá ante el Parlamento local la que llamó una "agresión" contra Venezuela desde Guyana.

Durante esta cumbre, el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, mantuvo una reunión bilateral con Granger, quien aseguró tras el encuentro que el funcionario del organismo multilateral le manifestó su disposición mediar y enviar una misión a Guyana.

Paraísos Fiscales 

En la cumbre de tres días celebrada en Barbados también hubo ocasión para debatir sobre la decisión de la Unión Europea (UE) de incluir a trece países del Caribe en la lista de paraísos fiscales.

Los mandatarios coinciden en que se trata de una inclusión "injusta" que "perjudica a nuestras economías", por lo que reclaman la revisión del listado, según dijo Stuart al resumir los acuerdos alcanzados en una reunión a la que asistió el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela.

Al dirigirse hoy a sus homólogos caribeños, Varela propuso que su país se convierta en observador de Caricom e iniciar con ella conversaciones para alcanzar un acuerdo de libre comercio, así como para firmar un memorando de entendimiento para la creación de un Centro Regional de Seguridad.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Caricom evita hablar sobre el conflicto territorial entre Venezuela y Guyana

La jornada marcada por la visita como invitado de honor del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon

La jornada marcada por la visita como invitado de honor del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon

 Con información de EFE

 Los jefes de Estado y de Gobierno que acudieron hoy a la apertura de la 36 cumbre de la Comunidad del Caribe (Caricom) evitaron pronunciarse claramente sobre la disputa fronteriza entre Guyana y Venezuela, pese a los reclamos de condena por parte del Gobierno guyanés.

"Guyana carga con un mono en la espalda. Ese mono es la carga insoportable de una reclamación opresiva y desagradable sobre nuestra tierra y nuestras aguas", dijo hoy el presidente de Guyana, David Granger, durante su discurso en esta primera jornada de reuniones.

También el ministro de Asuntos Exteriores de Guyana, Carl Greenidge, reclamó que la cúpula de Caricom condenara contundentemente a Venezuela, que no es miembro de la organización regional, por sus reclamos sobre las aguas del Esequibo, un territorio muy rico en petróleo.

"Nunca hemos necesitado tanto su apoyo (el de Caricom) como hasta ahora", dijo Granger durante una jornada marcada sin embargo por los discursos institucionales y la visita como invitado de honor del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.

Según fuentes de la organización, está previsto que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, participe mañana en la cumbre y se reúna con Granger, quien dijo estar preparado para dicho encuentro, aunque la visita no ha sido anunciada oficialmente.

En declaraciones a la prensa, el secretario general de Caricom, Irwin LaRoque, rehusó hoy pronunciarse sobre el asunto y apeló a la diplomacia discreta en el acercamiento con Venezuela, un país que no es de la organización territorial, pero sí es un importante suministrador de petróleo a precios ventajosos.

En el discurso que ofreció en la ceremonia de apertura que tuvo lugar hoy, jueves, por la tarde, no hubo pronunciamiento sobre este asunto y se centró en otros que son ya una constante en las reuniones de esta agrupación regional como el desarrollo sostenible, los retos del cambio climático o la protección de la infancia y la juventud.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Richard Casanova exige al gobierno darle un parao a la Caricom

El dirigente de PJ cree que la Comunidad del Caribe no es instancia para decir si el Laudo Arbitral es o no legal, recalcando que detrás de esta situación están los intereses de Cuba en Guyana

image.jpg

El dirigente de PJ cree que la Comunidad del Caribe no es instancia para decir si el Laudo Arbitral es o no legal, recalcando que detrás de esta situación están los intereses de Cuba en Guyana

Niurka Franco

@ConFranqueza

En opinión del dirigente regional de PJ, Richard Casanova, el Gobierno del presidente Nicolás Maduro,  debe dar una explicación muy clara a los venezolanos, respecto a los compromisos ocultos que tiene con los países integrantes de la Comunidad del Caribe (Caricom), a los cuales permite intervenir en asuntos que tienen que ver con la soberanía nacional, en una abierta  y grosera política injerencista.

Casanova es categórico al afirmar que el Gobierno debe pronunciarse respecto a las razones por las cuales “sus compinches” (países que conforman Caricom), luego de haberse servido y beneficiado de Venezuela con obsequios y petróleo, ahora se pronuncian en contra de los intereses de nuestro país , ante lo cual los llamados a reaccionar, guardan silencio.

Recordó que Guyana siempre ha sido solidaria con el Gobierno de Cuba. “Para nadie es secreto que Cuba tiene intereses en Guyana y eso explica la posición de la Comunidad del Caribe”.

Advierte que mientras  el Gobierno se enfrasca en “una guerra necia contra el imperio, poniendo a la Fuerza Armada Nacional a firmar contra Obama, Guyana avanza ejerciendo soberanía sobre el territorio en reclamación”.

Desde la perspectiva del dirigente político, existe una jugada no planteada abiertamente, cual es el pretender endilgar la responsabilidad de la posición asumida por Caricom al presidente de Estados Unidos Barack Obama, quien se reunirá este miércoles 08  en Jamaica, con líderes de la Comunidad del Caribe,  aun cuando están conscientes de que Cuba tiene importantes intereses en el  vecino país con el cual existe un diferendo desde la época de la Colonia.


Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Caricom respalda a Guyana y surgen las primeras reacciones

El organismo catalogó como nulo de pleno derecho el Laudo Arbitral de París de 1899. María Corina Machado cuestiona el anuncio de los países del Caribe

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El organismo catalogó como nulo de pleno derecho el Laudo Arbitral de París de 1899. María Corina Machado cuestiona el anuncio de los países del Caribe

Redacción.

Los países de la Comunidad del Caribe (Caricom) manifestaron su respaldo a la preservación de la integridad y la soberanía de Guyana en medio de la disputa territorial con Venezuela. 

En un comunicado, el organismo de Guyana catalogó como nulo de pleno derecho el Laudo Arbitral de París de 1899, que estableció la frontera entre ambos países y que Venezuela invoca para mantener el reclamo. 

Caricom abogó por el desarrollo económico y social sin obstáculos y por una pronta resolución de la controversia, tomando nota de la búsqueda de Guyana de una revisión de las opciones disponibles, incluida la judicial.

Poco después de la manifestación, la diputada depuesta María Corina Machado se preguntó qué hay detrás del anuncio y cuál será la reacción de la cancillería venezolana. “CARICOM sabe debilidad del régimen venezolano y reitera respaldo a Guyana ¿A cambio de qué? ¿Petróleo en el Esequibo?”, planteó. 

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Obama quiere conquistar Caricom para que no dependa de Venezuela

El presidente de Estados Unidos planteará una iniciativa de seguridad energética  a los líderes de los países caribeños 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El presidente de Estados Unidos planteará una iniciativa de seguridad energética  a los líderes de los países caribeños 

Redacción.

La parada de Barack Obama en Jamaica, antes de viajar a la Cumbre de las Américas en Panamá, será un intento de conquistar a los países de Comunidad del Caribe (Caricom) para que éstos dejen de depender energéticamente de Venezuela. 

El presidente de Estados Unidos arribará el miércoles por la noche y el jueves, además de sostener un encuentro bilateral con la primera ministra Portia Simpson Miller, conversará con los líderes de la Caricom sobre una iniciativa de seguridad energética para la región.

El pasado enero, Washington habló de esa iniciativa dentro de la primera Cumbre de Seguridad Energética en el Caribe, que estuvo liderada por el vicepresidente Joseph Biden.

Su propósito, en coordinación con el Banco Mundial (BM), es crear una Red de Inversiones en la Energía Caribeña que permita a los inversores públicos y privados en la región coordinar sus proyectos y unificar sus objetivos para reducir la dependencia del crudo barato a través de Petrocaribe. 

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

José Ramón Sánchez: “Caricom no brindó apoyo a Maduro durante XXVI Cumbre en las Bahamas”

Por el contrario, el pronunciamiento realizado es en entorno al respaldo que tienen los países caribeños hacia Guyana con respecto a la reclamación del Esequibo.

image.jpg

 Por el contrario, el pronunciamiento realizado es en entorno al respaldo que tienen los países caribeños hacia Guyana con respecto a la reclamación del Esequibo.

Con información de nota de prensa

El diputado al Parlamento Latinoamericano y miembro de la Dirección Nacional de Primero Justicia, José Ramón Sánchez desmintió tergiversaciones presentadas al país respecto a los acuerdos que se expusieron en la instalación de la Cumbre 26 de Caricom efectuado en las Bahamas, donde el informe final no presenta apoyo al Presidente Nicolás Maduro.

Sánchez informó que “revisamos la declaración final minuciosamente y no encontramos tal espaldarazo dirigido al Primer Mandatario venezolano, por el contrario, el pronunciamiento realizado es en entorno al respaldo que tienen los países caribeños hacia Guyana con respecto a la reclamación del Esequibo. Cómo es posible que después de todos estos años, siendo distribuidor de tantos recursos a través del modelo de PetroCaribe, desde Caricom se sigue viendo el Esequibo como un territorio de Guyana, y tomando con menor respeto las consideraciones a la soberanía de la República Bolivariana de Venezuela”.

Asimismo, recordó que Caricom es integrada por Bahamas, Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago, quienes se dieron cita el pasado mes de febrero del presente año, en donde trataron posibles proyectos de inversión para beneficiar a las regiones.

El parlamentario José Ramón Sánchez exigió al Gobierno venezolano asignar un negociador a tiempo completo para que trate el tema de Guyana, dejar claro que “no podemos perder la fachada Atlántica y debemos empezar a discutir el tema de manera permanente y continua para tratar de lograr un acuerdo con el asunto del Esequibo, de una manera transparente y eficaz, asignando un mayor patrullaje por parte de la Fuerza Armada Nacional, ya que  ha habido exploraciones submarinas en la zona que se encuentra en reclamación”.

Culminó aseverando que el Estado venezolano, por lo tanto el actual gobierno, debe ser enfático respecto a su resolución de defender y proteger la zona en reclamación, dado que posee una riqueza y biodiversidad tan inmensa, que científicamente no han podido cuantificarla con precisión, siendo una manera eficaz de defenderla, iniciando una acción firme en el terreno diplomático que resuelva la histórica disputa, de lo contrario sería la nación venezolana la que se vería altamente perjudicada ante las instancias internacionales a la hora de iniciar las negociaciones, debido a su inactividad y desidia ante la problemática.

Leer más