Logran regenerar los músculos del corazón
Científicos estimulan una hormona y abren el camino a nuevos tratamientos contra los ataques cardiacos
Foto: Archivo
Científicos estimulan una hormona y abren el camino a nuevos tratamientos contra los ataques cardiacos
Con información de EFE
Un grupo de científicos logró reactivar el crecimiento de las células musculares del corazón de un ratón a través de la estimulación de una hormona lo que abre la posibilidad de desarrollar nuevos tratamientos contra los ataques cardíacos, según un estudio divulgado hoy.
"Lo que el equipo de investigación ha logrado hacer es impulsar el número de células musculares cardíacas hasta en un 45 por ciento después de un ataque al corazón", enfatizó Richard Harvey de la Universidad de Nueva Gales del Sur y del Instituto De Investigación Cardíaca Víctor Chang de Australia.
Para Harvey se trata de un paso importante para reparar corazones dañados ya que sus células no se regeneran "a diferencia de las células de la sangre, el cabello o la piel", según un comunicado de la Universidad de Nueva Gales del Sur.
"La división celular en el corazón prácticamente se detiene poco después del nacimiento, lo que significa que no puede regenerarse completamente si se daña a lo largo de la vida", explicó Harvey, quien acotó que otros estudios realizados previamente muestran que se puede regenerar estas células pero a niveles mínimos.
En esta investigación los científicos se centraron en el sistema de señalizaciones en el corazón en donde interviene la hormona neuroregulina, cuya vía fue modificada al modo de "carga turbo" para hacer que las células musculares del corazón sigan dividiéndose.
La estimulación de la vía de la neuroregulina durante un ataque cardíaco contribuyó a que se reemplacen los músculos afectados, agregó el comunicado.
"Este logro hará que la atención se dirija al campo de la restauración de las células de los músculos del corazón como una opción terapéutica para las enfermedades coronarias isquémicas", agregó el jefe de este estudio del Instituto de Ciencia Weizmann (Israel) en colaboración con el Instituto Víctor Chang y publicado en la revista Nature Cell Biology.
Nuevos medicamentos podrían reducir riesgo de infartos
Aún no está aprobada la comercialización de fármacos experimentales que disminuyen el colesterol
Foto: Archivo
Aún no está aprobada la comercialización de fármacos experimentales que disminuyen el colesterol
Con información de AP
Una nueva investigación fomenta esperanza de que una muy esperada clase de medicamentos experimentales puedan disminuir enormemente el riesgo de ataques cardiacos, muerte y otros problemas relacionados con el corazón. Se decidirá este verano si se permite la comercialización de dos de esos fármacos.
Las personas que tomaron una de esas medicinas tuvieron la mitad de riesgo de morir o sufrir problemas cardiacos en comparación con otras a quienes se les suministró el tratamiento usual —normalmente estatinas como Lipitor o Zocor, encontraron los médicos. Muchas personas no pueden tolerar estatinas o recibir beneficios suficientes de ellas, así que se requieren con urgencia nuevos medicamentos.
Los resultados son "realmente impresionantes y muy alentadores" para los nuevos fármacos, dijo una experta independiente, la doctora Judith Hochman, del Centro Médico Langone de la Universidad de Nueva York.
Los estudios fueron publicados en internet el domingo por la Revista de Medicina de Nueva Inglaterra y discutidos en una conferencia en San Diego del Colegio Estadounidense de Cardiología.
Se trata de nuevos análisis de estudios viejos diseñados para observar qué tanto disminuyen el colesterol los fármacos, así que sólo pueden sugerir que los medicamentos también pueden disminuir los problemas cardiacos, no demostrar ese punto. Estudios definitivos tomarán aproximadamente dos años más, así que la Administración de Alimentos y Medicinas (FDA, por sus iniciales en inglés) decidirá el futuro de los fármacos sólo con resultados como éste a la mano.
Los fármacos son evolocumab, que Amgen Inc. quiere llamar Repatha, y alirocumab, que Regeneron Pharmaceuticals Inc. y Sanofi SA han llamado Praluent.
Estos disminuyen la lipoproteína de baja densidad, o colesterol malo, más fuertemente y de una manera diferente a los medicamentos existentes, bloqueando la enzima PCSK9, una sustancia que interfiere con la capacidad del hígado de remover el colesterol de la sangre.
Los efectos secundarios siguen siendo un interrogante, sin embargo; especialmente en el pensamiento, confusión y memoria, problemas sobre los que la FDA ya ha manifestado preocupación y respecto a los cuales ha pedido a las compañías que mantengan un registro.
Los problemas afectaron únicamente a 1% o 2% de los pacientes y podrían ser temporales, pero fueron dos veces más comunes entre las personas que tomaron uno de los fármacos nuevos y tienen que ser monitoreados más de cerca conforme continúa el estudio, dijo Anthony DeMaria, médico especialista en cardiología de la Universidad de California en San Diego y el presidente anterior del Colegio Estadounidense de Cardiología. Como un paciente que enfrenta potenciales efectos secundarios, "el último que yo quiero" es uno que afecte el cerebro, subrayó.