Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El hacinamiento en las cárceles venezolanas supera el 190 por ciento, denuncia la OVP

El hacinamiento en las cárceles venezolanas supera el 190 %, debido sobre todo a la lentitud del sistema judicial, aunque han disminuido las muertes registradas cada año en los penales, según un estudio del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) divulgado hoy

Humberto Prado ofrece declaraciones este 4 de noviembre de 2015, en la ciudad de Caracas. Foto: archivo.

Humberto Prado ofrece declaraciones este 4 de noviembre de 2015, en la ciudad de Caracas. Foto: archivo.

El hacinamiento en las cárceles venezolanas supera el 190 %, debido sobre todo a la lentitud del sistema judicial, aunque han disminuido las muertes registradas cada año en los penales, según un estudio del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) divulgado hoy

Con información de EFE.

"Hoy presentamos un pequeño informe que tiene como estructura la situación del hacinamiento, la situación de la violencia carcelaria, la situación de la falta de personal (...) En cuanto al hacinamiento, en los actuales momentos hay más de 190 %", dijo a los periodistas el director del OVP, Humberto Prado.

Indicó que, entre las causas, están "el retardo procesal por parte de los órganos de justicia", "la falta de construcción de nuevos centros de reclusión" y "el uso excesivo de la prisión como sanción casi exclusiva".

En el Informe General sobre la Situación Carcelaria en Venezuela se destaca que, a las anteriores causas de hacinamiento, se suma el hecho de que el Ministerio del Servicio Penitenciario ha cerrado prisiones "de manera improvisada".

Entre los ejemplos de penales en situación de hacinamiento, el documento destaca el caso extremo del Centro Penitenciario de Aragua (centro del país) o cárcel de Tocorón, con una población reclusa de 7.634 personas, aunque sólo tiene capacidad para 750 internos.

"En consecuencia, este centro penitenciario cuenta con un excedente de población de 6.884 privados de libertad, por lo que registra un porcentaje de hacinamiento de 918 %", según el texto.

Al presentar el estudio, Prado señaló que desde 1999 hasta hoy han fallecido 6.500 personas dentro de las cárceles de Venezuela y 16.000 han resultado heridas, siendo el año 2012 el más trágico con 591 muertos y 1.132 heridos, mientras que en el primer semestre de 2015 se han registrado 109 muertos y 30 lesionados.

El informe añade que "la situación de degradación que se percibe en el sistema penitenciario venezolano no se ajusta únicamente a la violencia derivada del uso de armas y los enfrentamientos en los que viven los reclusos", pues existen otras formas de agresión como las precarias condiciones de las instalaciones.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Ocho reclusos heridos dejó incendio en Tocorón

Se pudo conocer que los reclusos fueron trasladados al Hospital de Maracay por las lesiones que les ocasionó el estallido de un artefacto explosivo

Se pudo conocer que los reclusos fueron trasladados al Hospital de Maracay por las lesiones que les ocasionó el estallido de un artefacto explosivo

 Evely Orta

 El incendio que se presentó este martes en la cárcel de Tocorón, en el estado Aragua, dejó un saldo de ocho reclusos con heridas leves, informó este miércoles el alcalde de Caracas, Jorge Rodríguez.

 Se pudo conocer que los reclusos fueron trasladados al Hospital de Maracay por las lesiones que les ocasionó el estallido de un artefacto explosivo.

 En declaraciones transmitidas por  VTV, Rodríguez agregó que en el sector La Bandera, en Caracas, se registró también un incendio dentro de las instalaciones de un taller mecánico, que fue extinguido por el cuerpo de Bomberos del Distrito Capital y del que se reportaron solo daños materiales.

 Asimismo, refirió que para este miércoles continuará la entrega de recursos, a través del Fondo de Compensación Interterritorial y del Consejo Federal de Gobierno.

Leer más