Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Canciller Uruguayo: "La calidad democrática de Venezuela deja que desear"

 "La democracia no son solo elecciones. Una de las cosas que define una democracia es la separación de poderes, la libertad de prensa, el respeto a las mayorías, el respeto a las minorías"

image.jpg

 "La democracia no son solo elecciones. Una de las cosas que define una democracia es la separación de poderes, la libertad de prensa, el respeto a las mayorías, el respeto a las minorías" 

Con información de EFE

La calidad democrática de Venezuela"deja mucho que desear", según el canciller de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, quien en una entrevista publicada hoy también criticó que en el país caribeño "hay demasiados dirigentes políticos presos".

"La calidad democrática de ese país -no tengo por qué meterme en ella diciendo esto- deja mucho que desear", aseveró Novoa en sus declaraciones al semanario uruguayo Búsqueda.

"La democracia no son solo elecciones. Una de las cosas que define una democracia es la separación de poderes, la libertad de prensa, el respeto a las mayorías, el respeto a las minorías; que las minorías puedan llegar a ser mayoría, que no se les pongan obstáculos", argumentó el canciller.

El ministro, que el lunes pasado participó en Asunción junto al presidente del país, Tabaré Vázquez, en la Cumbre de jefes de Estado del Mercosur, expresó su deseo de que en Venezuela haya una reacción y se pueda tener una "democracia sólida".

"Hay tres países en el mundo que tienen democracia plena. ¿Usted sabe cuáles son? Uno de ellos es Uruguay. Los otros dos son Nueva Zelanda y Noruega. Ojalá todas fueran como Uruguay, pero la realidad es otra y hay que trabajar para que todos sean igual que estos tres", manifestó.

Por otro lado, Novoa fue preguntado sobre si su fuerza política, la coalición de izquierdas Frente Amplio, tomaría alguna postura respecto a los presos políticos de Venezuela, a lo que contestó que son asuntos en los que "es muy difícil inmiscuirse".

"Yo sé que hay demasiados dirigentes políticos presos. ¡Demasiados! Y suena raro que haya tantos. Unos dicen que son presos políticos y en Venezuela dicen que son políticos presos. Creo que hay que andar con mucho cuidado", afirmó el ministro uruguayo.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Cancilleres llegarán al país para promover diálogo

Colombia, Brasil y Ecuador buscarán sentar en la misma mesa al gobierno y la oposición

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Colombia, Brasil y Ecuador buscarán sentar en la misma mesa al gobierno y la oposición

Redacción.

La troika Colombia, Brasil y Ecuador llegará al país para promover el diálogo entre el Gobierno y la oposición. La primera en confirmar su viaje a Caracas para este viernes fue la canciller colombiana María Ángela Holguín. El presidente de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), Ernesto Samper, acompañará a los cancilleres.

 "Vamos para que el gobierno y la oposición puedan avanzar para poner fin a esta escalada que ha tenido Venezuela y lo que buscamos es la estabilidad en Venezuela. Lo que Uasur ha querido siempre es que los venezolanos resuelvan la situación entre ellos", expresó Holguín.

La preocupación regional aumentó tras el asesinato del liceísta de 14 años en Táchira, a manos de un efectivo de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), y la detención del alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma. 

El 10 de abril del año pasado, el gobierno y la oposición mantuvo una jornada de diálogo transmitida en cadena nacional y observada por Holguín, Ricardo Patiño (Ecuador) y Luiz Alberto Figuereido (Brasil). La persistencia de la represión evaporó los esfuerzos. 

 

Leer más