Delcy Rodríguez pide indemnización a Venezuela por éxodo de colombianos
La jefa de la diplomacia venezolana consideró que las declaraciones de Holguín son "un compendio de imprecisiones erráticas, falsedades y confesiones de Estado apoyando crímenes en la frontera"
La jefa de la diplomacia venezolana consideró que las declaraciones de Holguín son "un compendio de imprecisiones erráticas, falsedades y confesiones de Estado apoyando crímenes en la frontera"
Con información de EFE
La canciller venezolana, Delcy Rodríguez, anunció este jueves que su Gobierno acudirá a organismos internacionales para pedir indemnizaciones para los colombianos desplazados por la violencia que residen en Venezuela, además de una indemnización para el Estado venezolano por el éxodo de colombianos al país.
"Venezuela acudirá a organismos internacionales a pedir indemnización para colombianos residentes en nuestro país desplazados por violencia", afirmó la canciller en un mensaje en la red social Twitter.
Asimismo, añadió que solicitarán "indemnización para el Estado venezolano producto del éxodo masivo de colombianos que han huido a nuestro país".
Rodríguez publicó además una serie de mensajes en la misma red social en respuesta a las declaraciones realizadas hoy por la canciller colombiana, María Ángela Holguín, en las que aseguró que Venezuela no presentó ningún documento en la reunión que ambos países mantuvieron en Cartagena para superar la crisis fronteriza.
La jefa de la diplomacia venezolana consideró que las declaraciones de Holguín son "un compendio de imprecisiones erráticas, falsedades y confesiones de Estado apoyando crímenes en la frontera".
"Es insólito, por decir lo menos, que se excuse en las políticas de subsidios implementadas por Venezuela en función de su pueblo para escurrir la responsabilidad de Colombia en el combate al contrabando", aseveró.
Además, dijo que en Cartagena la parte venezolana le solicitó a Colombia "revisar la Ley Anticontrabando que promueve este delito" y también le pidió "la repatriación a Venezuela de los alimentos incautados durante más de un año, sin resultado positivo".
"Baste recordarle a la Canciller que hay responsabilidades propias de Colombia, que no competen a Venezuela, pero que las deslizan a nuestro país", añadió.
La canciller acusó a Colombia de haber "abandonado la frontera, la cual es gobernada por delitos de distinto orden y el paramilitarismo colombiano".
Uruguay llama a embajador venezolano por declaración "inamistosa"
Las palabras en cadena contra el vicepresidente uruguayo generan molesta en ese país
Foto: Archivo
Las palabras en cadena contra el vicepresidente uruguayo generan molesta en ese país
Redacción.
Uruguay, hasta ahora cercano al gobierno de Nicolás Maduro, consideró "inamistosas" las declaraciones del presidente en cadena nacional.
El canciller uruguayo Rodolfo Nin Novoa convocó el miércoles al embajador de Venezuela por el cuestionamiento de Maduro al vicepresidente Raúl Sendic, quien dijo que no tenía pruebas sobre la injerencia de Estados Unidos en la nación petrolera.
"Un amigo en el sur, un gran amigo, que tiene un buen cargo en el Gobierno, declaró que no le constaba la injerencia de Estados Unidos sobre Venezuela. ¡Qué vergüenza esa declaración! Estamos agredidos, intervenidos, amenazados y todavía hay gente que dice eso en América Latina", fue lo dicho por Maduro. También lo tildó de "cobarde" y agregó que "trata de ganar indulgencia con los gringos".
Nin Novoa comunicó al embajador en Montevideo, Julio Chirino, el "malestar" por las declaraciones "inamistosas que afectan no sólo a la persona a la que están dirigidas sino a la investidura que representa y a la institucionalidad que la respalda".
Delcy Rodríguez traslada la tensión al plano personal
La canciller critica el modo de caminar y masticar de la estadounidense Roberta Jacobson
Foto: Archivo
La canciller critica el modo de caminar y masticar de la estadounidense Roberta Jacobson
Redacción.
La tensión entre Venezuela y Estados Unidos adquirió un tinte personal. La canciller Delcy Rodríguez llamó "petulante y grosera" a la subsecretaria de Estados Unidos para Asuntos del Hemisferio Occidental, Roberta Jacobson.
"De una forma petulante y grosera la señora Jacobson nos dice 'tienen que hacer esto' si no, por eso es que se les está sancionando", expresó en una entrevista ofrecida a Venevisión.
La hermana del alcalde Jorge Rodríguez agregó que conoce muy bien a Jacobson: "La he visto personalmente: su forma de caminar, su forma de masticar. Tiene que tener modales para los tratos entre las personas y los países".
En un par de tuits, Jacobson pidió al gobierno "respeto para normas democráticas" luego de que la Casa Blanca declarara al país como una "amenaza" para su seguridad. También aclaró las sanciones no van en contra de los venezolanos o su economía.
Delcy Rodríguez ocupará el puesto de Rafael Ramírez
La hermana del alcalde de Libertador, Jorge Rodríguez, tendrá en sus manos la política exterior del país
Foto: Archivo
La hermana del alcalde de Libertador, Jorge Rodríguez, tendrá en sus manos la política exterior del país
Caracas. Evely Orta
El presidente Nicolás Maduro, designó este viernes a Delcy Rodríguez como canciller de la República “para continuar nuestra Política Exterior Bolivariana”.
La información la dio a conocer el mandatario a través de su cuenta oficial de Twitter @NicolasMaduro donde escribió: “Igualmente designé a la Dra. Delcy Rodríguez Gómez Canciller de la República para continuar nuestra Política Exterior Bolivariana…”
Rodríguez sustituirá a Rafael Ramírez, quien había sido designado como Ministro de Relaciones Exteriores el pasado 2 de septiembre, luego de haber dirigido Pdvsa y el Ministerio para el Petróleo los últimos años.
La nueva ministra de Exteriores, Delcy Rodríguez, es abogada y nació en Caracas el 29 de abril de 1970. Fue ministra para la Comunicación e Información hasta octubre de este año.
También fue ministra del Despacho de la Presidencia de Venezuela en 2006, de igual forma, se desempeño como viceministra de Relaciones en Europa.
También ocupó el puesto de la Coordinación General de la Vicepresidencia de la República.
Canciller colombiana tratará caso Robert Serra en Caracas
El Gobierno acusó al expresidente colombiano Álvaro Uribe y a “criminales” protegidos por el gobierno de Estados Unidos del asesinato del diputado oficialista
Foto: Archivo
El Gobierno acusó al expresidente colombiano Álvaro Uribe y a “criminales” protegidos por el gobierno de Estados Unidos del asesinato del diputado oficialista
Caracas. Evely Orta
El presidente Nicolás Maduro finalmente detalló las acciones en el doble asesinato del diputado oficialista Robert Serra y su asistente María Herrera, planificado, según el mandatario, por paramilitares colombianos.
La canciller de Colombia, María Ángela Holguín, se reunirá el próximo lunes en Caracas con su homólogo Rafael Ramírez. La jefe de la diplomacia neogranadina informó a los medios de comunicación de su país que vendrá a tratar el tema del asesinato del parlamentario.
Maduro dijo textualmente: “Este es un asesinato que se preparó durante algo más de tres meses, se preparó de manera directa, dirigido por un colombiano”, e hizo clara referencia que fue un crimen político por encargo.
De este acto acusó al expresidente colombiano Álvaro Uribe y a “criminales” protegidos por el gobierno de Estados Unidos como autores intelectuales.
Holguín, al ser preguntada por estas acusaciones, impregnadas de violencia y sin pruebas fehacientes, dijo que abordaría la cuestión el próximo lunes.
Además, se tratarán otros temas como las remesas o el contrabando fronterizo, aspectos en los que ambos países han venido trabajando con regularidad.