Sustentabilidad Redacción Sustentabilidad Redacción

Protesta por el cambio climático congrega a un numero cercano a las 100.000 personas en Nueva York

Decenas de miles de personas salieron a las calles de Nueva Yorkeste domingo en un día internacional sobre cambio climático, en lo que los organizadores calculaban que sería la mayor protesta sobre el tema en cinco años.

Foto Reuters 

Foto Reuters 

Es la mayor manifestación que se realiza desde 2009 

NUEVA YORK, 21 Sep. (Reuters/EP) 

Decenas de miles de personas salieron a las calles de Nueva Yorkeste domingo en un día internacional sobre cambio climático, en lo que los organizadores calculaban que sería la mayor protesta sobre el tema en cinco años.

Unas 100.000 personas -incluyendo al secretario general de las Naciones Unidas Ban Ki-moon, el ex vicepresidente estadounidense Al Gore y el actor Leonardo DiCaprio- se sumaron a la People's Climate March en el centro de Manhattan, un par de días antes de una cumbre de la ONU en la ciudad para discutir la reducción de emisiones de carbono que amenazan el medioambiente.

Los organizadores dijeron que una multitud llegó en unos 550 autobuses a la demostración, que siguió a eventos similares en 166 países incluyendo a Gran Bretaña, Francia, Afganistán y Bulgaria. Miles más llegaron en transporte público, caminaron o manejaron sus propios vehículos.

"Hoy estoy marchando por mis hijos. Estoy marchando para que puedan vivir en un mundo sin preocuparse de que la próxima gran tormenta destruya sus comunidades", dijo el conserje de un edificio de departamentos en el barrio neoyorquino de clase trabajadora del Bronx, Bill Aristovolus, .

Una multitud que ocupaba un kilómetro y medio marchó a lo largo del Central Parkde Nueva York hasta Times Square.

Ban, enfundado en una camiseta azul que decía "Estoy a favor de la acción por el clima" marchó codo a codo con la ministra de Ecología francesa Segolene Royal.

"Este es el planeta donde nuestras generaciones subsecuentes van a vivir", dijo Ban a los periodistas. "No hay un 'plan B' porque no tenemos un 'planeta B'".

Los organizadores consideraron el evento como la manifestación más grande sobre el cambio climático desde el 2009, cuando decenas de miles se reunieron en Copenhague en una demostración que terminó con 2.000 manifestantes detenidos.

La marcha sucede días después de que las autoridades estadounidenses reportaran que agosto del 2014 fue el más cálido en los registros, con 0,75 grados centígrados por arriba del promedio global del siglo 20 de 15,6 grados.

El alcalde de Nueva York, Bill de Blasio, reveló el domingo un plan para que la ciudad reduzca sus emisiones de gases invernadero en un 80 por ciento para el 2050 desde los niveles del 2005.

Los 3.000 edificios más grandes propiedad de la ciudad estarán equipados con sistemas de calefacción, refrigeración e iluminación que ahorran energía para ese entonces, dijo, aunque lograr la meta también requerirá de importantes inversiones de propietarios privados.

DiCaprio marchó cerca del frente del grupo, con miembros de una tribu ecuatoriana que ha mantenido durante años una batalla legal contra Chevron Corp. por la polución en el Amazonas.

"Este es el tema más importante de nuestro tiempo", dijo DiCaprio. "Estoy increíblemente orgulloso de estar aquí".

Leer más
Sustentabilidad Redacción Sustentabilidad Redacción

América Latina a la búsqueda de compromiso en la lucha contra el cambio climático

Responsabilidad personal y liderazgo de los gobiernos son necesarios para enfrentar el reto, según se estableció en una conferencia regional en Bogotá.

image.jpg

Responsabilidad personal y liderazgo de los gobiernos son necesarios para enfrentar el reto, según se estableció en una conferencia regional en Bogotá.

La responsabilidad ciudadana y el liderazgo de los gobiernos son claves en la lucha contra el cambio climático, según se estableció en el VIII Foro Latinoamericano y del Caribe del Carbono (FLACC), que se inauguró el 3 de septiembre en Bogotá, Colombia.

La conferencia, que reúne a más de 100 expertos de Europa y América durante tres días, los ponentes analizan las acciones y políticas relacionadas al cambio climático, los precios del carbono y el desarrollo sostenible, y los avances en las negociaciones para la conferencia COP20 que se celebrará en diciembre en Lima, entre otros temas.

Gabriel Vallejo, ministro de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, quien  participó en el acto inaugural, pidió a los países latinoamericanos y del Caribe una “mayor prioridad en las agendas nacionales” al cambio climático.

Además, solicitó que se unan los “esfuerzos” para que la región se convierta en líder en este campo a nivel global.

Según Vallejo, dado que el concepto del cambio climático es “complejo y confuso" para la ciudadanía, se debe crear una estrategia de comunicación sobre la responsabilidad individual frente al fenómeno.

Por ejemplo, destacó el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático, la Estrategia Colombiana de Desarrollo Bajo en Carbono y la Estrategia Nacional para la Reducción de las Emisiones por Deforestación y Degradación de Ecosistemas (ENREDD+).

La vigésima Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático COP20, a realizarse en la capital peruana, debe presentar “propuestas ambiciosas” para enfrentar el “gran reto” del cambio climático, añadió.

“Este acuerdo será la hoja de ruta que seguiremos todos los países para alcanzar un acuerdo común global en 2015”, enfatizó el ministro.

En la COP21, que se realizará en 2015 en París, se llevarán a cabo negociaciones para alcanzar un nuevo acuerdo climático internacional en el que todos los países, entre ellos los mayores emisores de gases causantes del efecto invernadero, estarán vinculados por un acuerdo universal.

“El cambio climático depende de un cambio cultural de la sociedad y de las próximas generaciones”, dijo el representante para Colombia del Banco de Desarrollo de América Latina CAF, Javier Traverso. 

Para leer nota en la Voz de América  

Leer más