Control de cambio fracasó en impedir fuga de divisas de Venezuela
El control cambiario implantado desde 2003, en vez de impedir la fuga de capitales, fortalecer la moneda y defender las reservas internacionales, significó una salida de más de 180 millardos de dólares
El control cambiario implantado desde 2003, en vez de impedir la fuga de capitales, fortalecer la moneda y defender las reservas internacionales, significó una salida de más de 180 millardos de dólares
Con información de Notimex
Desde 2003 la administración del fallecido ex presidente Hugo Chávez, y ahora la de Nicolás Maduro, mantienen un férreo control de cambio, que ha sido inútil para contener la fuga de los billetes verdes, señaló el economista Edmundo Barrios Salvatierra.
"Al contrario, en los últimos once años este país ha sufrido una colosal salida de divisas", precisó el ex catedrático jubilado de la pública Universidad Central de Venezuela (UCV), en conversación que sostuvo con Notimex.
Barrios Salvatierra dijo que "el régimen de control cambiario implantado desde comienzos de 2003, en vez de impedir la fuga de capitales, fortalecer la moneda y defender las reservas internacionales, como se pretendía, se tradujo en una salida de más de 180 millardos de dólares".
Destacó que a la salida de divisas se sumó la caída de las reservas internacionales "y una cotización del dólar en la frontera colombiana que ha llegado a ser 150 veces superior a la tasa oficial de 6.30 bolívares".
Explicó que como el otorgamiento de divisas oficiales está fuertemente racionado y sujeto al arbitrio discrecional de los funcionarios gubernamentales, su cotización en el mercado paralelo se convirtió rápidamente en referente para fijar los precios domésticos.
"Ello ha impulsado aún más la inflación, al extremo de que los venezolanos estén transitando hoy por un tortuoso camino de precios excesivamente altos, desabastecimiento y escasez, producto de la devaluación sostenida del bolívar", sentenció el analista.
Añadió que las medidas económicas del gobierno y el control cambiario socavaron la confianza en el bolívar que dejó de operar como depositario de valor y unidad de cuenta, colocando a Venezuela al borde de la hiperinflación.
"Por otra parte desde 2010, la liquidez monetaria se ha multiplicado 10 veces, un 97 por ciento de incremento sólo en 2015, sin que se haya aumentado el crédito bancario a la inversión reproductiva, motivo por el cual la industria venezolana se encuentra colapsada", reveló.
Resaltó que el gobierno socialista arrinconó a la economía privada, expropiando empresas productivas y estableciendo un draconiano control de precios que impide cubrir los costos de producción, lo que ha generado brotes especulativos por parte del comercio informal.
En cuanto a manejo de fondos dijo que "un cálculo somero de los recursos manejados por el régimen entre 1999 y 2014, da una cifra superior a 1.3 billones de dólares entre ingresos al gobierno central, incremento de la deuda pública y gasto social (parafiscal) de la estatal PDVSA".
Como corolario, no dudó en señalar que "el objetivo económico principal perseguido y proseguido ha sido el de centralizar en manos de la Presidencia de la República esos cuantiosos recursos para utilizarlos discrecionalmente con fines políticos".
Delsa Solórzano espera investigación a empresas de maletín que estafaron a Cadivi
Exhorta al CNE a fijar la fecha para realizar las parlamentarias
Diputada Delsa Solórzano exige investigar empresas de maletín que estafaron Cadivi
Exhorta al CNE a fijar la fecha para realizar las parlamentarias
Caracas. Evely Orta
El Consejo Nacional Electoral por mandato constitucional debe fijar lo antes posible la fecha de los comicios parlamentarios.
En este sentido, la diputada al Parlatino Delsa Solórzano, dijo que espera que se fije la fecha de las parlamentarias y exhortó una vez más al gobierno que investigue a las empresas que han robado dólares preferenciales.
Con relación a la huelga de hambre que aún mantiene López, cree que el mismo es quien tiene que tomar la decisión sobre qué hacer y espera que próximamente estudiantes detenidos sean liberados.
“Él es quien decidirá si levantar o no esta acción. Esperemos que en las próximas horas sean liberados los estudiantes detenidos”, puntualizó Solórzano.
La dirigente de Un Nuevo Tiempo hizo un llamado a la Fiscalía para que investigue a las empresas que han robado los dólares preferenciales en el país.
Asdrúbal Oliveros: Venezuela perdió $69.000 Millones por corrupción en sobrefacturación
Entre 2003 y 2013 el gobierno permitió la fuga de las divisas con la complicidad de funcionarios de Cadivi
Entre 2003 y 2013 el gobierno permitió la fuga de las divisas con la complicidad de funcionarios de Cadivi
Redacción
En el programa "Con todo y Penzini" por Globovisión el economista Asdrúbal Oliveros hizo la impactante declaración de que en base al análisis de cifras oficiales disponibles, entre 2003 y 2013 la sobrefacturación fue del 40% en las importaciones del gobierno y de 19% en las importaciones del sector privado. Para ambas se necesitó la participación de funcionarios públicos de CADIVI.
La sobrefacturación consiste en el hecho de que si los productos a importar por el gobierno cuestan $100, éste declara que cuestan $140, donde la diferencia de $40 se va a cuentas privadas de funcionarios. En términos absolutos la sobrefacturación en este período señalado entre 2003 y 2013 fue de $69.000 Millones de Dólares. Estos se fueron del país por corrupción del gobierno y de enchufados del sector privado. La magnitud de de Dólares fugados por este mecanismo es 3 veces el monto de las Reservas Internacionales actuales con que cuenta el país para sus necesidades de importación.
Finalmente declaró: "Esta sangría de Dólares por corrupción explica buena parte de la situación de escasez de Divisas en la que se encuentra Venezuela".
Tarjetahabientes del Banco de Venezuela mantendrán su cupo viajero
Para el presidente, el cupo viajero de divisas "no es un derecho, sino un beneficio"
Foto: Archivo
Para el presidente, el cupo viajero de divisas "no es un derecho, sino un beneficio"
Caracas. Evely Orta
El presidente Nicolás Maduro anunció que a todos los tarjetahabientes del Banco de Venezuela se les mantendrán la cuota del cupo en divisas para viajes al exterior que se mantenía antes de la recién publicada providencia 011.
“Todo el que tenga su tarjeta del Banco de Venezuela se le restablecen los beneficios que tenían antes de la providencia”, indicó.
Maduro aclaró que el cupo asignado a través de las tarjetas de crédito "no es un derecho, es un beneficio" que se da a través de las tarjetas.
Advirtió que los llamados "raspacupos" serán citados próximamente por el Ministerio Público.
El mandatario aseguró que el 40% de los viajeros que solicitaron el cupo a través del Cencoex los primeros meses del año no presentaban "movimiento migratorio" por lo que instó a las autoridades a realizar las sanciones correspondientes.
“El 40% de las tarjetas que se utilizaron ahorita, el primer trimestre, no viajaron. Hay una mafia de un banco equis, que captura la tarjeta y le quita los dólares al país. Y después van a comprar mansiones y mansiones con todo su robo”.
Marcos Figueroa: Plenamente identificados quienes desfalcaron a Cadivi y Cencoex
El parlamentario nacional aseguró, que "los dólares de los venezolanos los tienen los fantasmas de cuello rojo"
El parlamentario nacional aseguró, que "los dólares de los venezolanos los tienen los fantasmas de cuello rojo"
Con información de nota de prensa
El Diputado a la Asamblea Nacional (AN) por el estado Anzoátegui, Marcos Figueroa, se pronunció con respecto a las recientes medidas aplicadas por el Gobierno Nacional sobre el recorte del cupo viajeros en dólares y para compras por Internet.
Figueroa sostuvo que, “Este es un gobierno irresponsable, que sigue humillando al pueblo. Es bueno informarles que para la reciente Cumbre de las Américas en Panamá, mientras el Presidente Maduro se llevó de paseo unas mil 500 personas con dólares Cencoex, aquí le quitaban al pueblo su derecho a usar sus dólares. ¿Ahora cuanto le costó al país llevar a todas esas personas para allá?, ¿Cuantos aviones utilizaron?, Solamente para hacerle barra a Maduro”.
El Parlamentario Nacional aseguró, que dicho recorte se debe que en Venezuela ya no hay moneda americana.
Paradero
En el mismo sentido, Marcos Figueroa, dijo que “Los dólares de los venezolanos los tienen “Fantasmas de cuello rojo”, 4 mil doscientos millones de dólares se “rasparon” en el caso del Banco de Andorra. Los cuales se fueron al bolsillo de cinco ex-viceministros asaltantes de dinero mal habido y que están plenamente identificados. Melvin Villalobos Viceministrode Energía, Alcides Rondón Viceministro de Seguridad, Daniel Alvarado Viceministro de Desarrollo Eléctrico, Rafael Jiménez Directivo de Pdvsa y Carlos Aguilera Ddirector del Sebin. Estos cinco hombres se llevaron esos dólares, ¿Porque no se los quitan a ellos?”.
“No hay dólares porque “Los Fantasmas de Cuello Rojo” se los agarraron para ellos, acabaron con los dólares de los venezolanos, le robaron la ilusión y la posibilidad al pueblo, e incluso en la situación actual que vive el país en comprar un caucho de repuesto, de adquirir una medicina y hasta alimentos. Es importante que ustedes sepan que con los 25 mil millones de dólares que se robaron con las Empresas Fantasmas Rojas en CADIVI, caso denunciado por voceros del mismo Gobierno, se pudo haber financiado sin problema alguno, 10 años seguidos de asignación de dólares para el pueblo”, sentenció.
Paran finalizar, el Diputado Marcos Figueroa, que para este martes tendrá un derecho de palabra en la sesión ordinaria de la Asamblea Nacional para solicitar la derogación del Decreto Cencoex por el caso del recorte de los Cupos Viajeros.
Reducen el cupo viajero: El control se profundiza
Nueva providencia del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) rebaja la asignación de divisas para viajar al exterior
Foto: Archivo
Nueva providencia del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) rebaja la asignación de divisas para viajar al exterior
Redacción.
Mientras la Cumbre de las Américas acapara la atención, se oficializa de la reducción de los cupos de divisas para viajar al exterior. En la Gaceta Oficial 40.636 de este viernes aparece la providencia N° 11 del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), conjuntamente con el Ministerio de Economía y Finanzas.
La intempestiva medida establece que solo se asignarán 700 dólares para viajar a cualquier destino de Estados Unidos. Antes, la cuota restringida solo aplicaba para el estado de Florida. Para el resto del país la cuota máxima era de 2.500 dólares.
El Cencoex solo autorizará un máximo de 3.000 dólares o su equivalente en divisas por año a cada usuario.
El monto en efectivo baja a 200 dólares o su equivalente en divisas, deducibles del monto autorizado por solicitud, los cuales se podrán obtener a través de cajeros automáticos en el exterior.
Para destinos como África, Asia, Europa y Oceanía, el cupo para la estadía de ocho días en adelante será de 2.000 dólares. Para la estadía de uno a siete días, la asignación será de 1.000 dólares. Anteriormente la asignación máxima era de 3.000 dólares.
Para Canadá, Chile, El Salvador, Guatemala, Honduras y países integrantes de Alba y Mercosur, la asignación será de 700 dólares para estadía de uno a tres días, mientras que para la estadía de cuatro a siete días será de 1.063 dólares. Para los viajeros que tengan una estadía de ocho días en adelante será de 1.500 dólares. Antes de esta resolución, la asignación máxima era de 2.500 dólares.
Los viajeros con destino a Aruba, Bélice, Bonaire, Colombia, Costa Rica, Curazao, Guayana, México y Panamá, Perú y Surinam, se mantiene la asignación de 300 dólares para la estadía de uno a tres días, 500 dólares para la estadía de cuatro a siete días. Hubo una reducción para los viajeros con una estadía mayor a ocho días de 700 dólares a 525 dólares.
Quedan excluidos los beneficiarios de autorizaciones de adquisición de divisas destinadas a operaciones de remesas familiares, pago de actividades académicas o envío a jubilados y pensionados.
A continuación, la tabla de montos de acuerdo al destino y la duración del viaje: