Reducción del cupo viajero golpea a profesionales y científicos
Expresidente de la Federación Interamericana de Abogados denuncia imposibilidad de acceder a actualización académica internacional
Expresidente de la Federación Interamericana de Abogados denuncia imposibilidad de acceder a actualización académica internacional
Redacción.
Las restricciones en la asignación de divisas para viajar tiene consecuencias negativas para los profesionales y científicos del país, subrayó el expresidente de la Federación Interamericana de Abogados (FIA), Rafael Veloz.
El también coordinador de Gremios de Voluntad Popular consideró una degradación de los recursos formativos el hecho de que la providencia 011 limite la actualización de investigadores en eventos académicos internacionales.
“El desarrollo de estos eventos no es mayor a los cuatro días de duración y el monto máximo de asignación de divisas por este período de tiempo es de 1000 dólares”, explicó, citado en una nota de prensa.
El jurista expuso que al viajar a cualquier tipo de encuentro internacional, ya no solo se debe lidiar con la escasez boletos aéreos, si no que ahora se debe administrar una suma muy deficiente de dólares para la inscripción, estadía y alimentación.
Recordó que los textos más actualizados o publicaciones científicas recientes no están siendo importados al país y que este tipo de viaje servía como mecanismo para la adquisición de estos materiales.
Veloz deploró la remuneración económica de profesores e investigadores universitarios, cuyo salario promedio en universidades autónomas ronda el equivalente a 34 dólares al mes a tasa Simadi.
Acuerdo nacional es la salida frente a grave crisis
Experto en administración y economía cree que la banca estatal no cuenta con recursos para asumir 2 millones de tarjetahabientes
Foto: Archivo
Experto en administración y economía cree que la banca estatal no cuenta con recursos para asumir 2 millones de tarjetahabientes
Niurka Franco
@ConFranqueza
El gobierno debe dar el primer paso en procura de un gran acuerdo nacional en el que participen todos los sectores, a fin de hacer frente a la aguda crisis que afecta al país y que según indicadores, se agudizará al cierre del segundo trimestre de 2015.
Esta es la percepción del analista y experto en ciencias económicas, Benito Gómez, quien asevera que ante una situación como la actual, las partes deben despojarse de prejuicios y ceder cada una en sus propios intereses, por el bien del país.
No obstante la campaña de desprestigio, lanzada contra el llamado Pacto de Punto Fijo, por parte de quienes ejercen actualmente funciones de gobierno, el analista afirma que sólo un acuerdo similar a éste, podrá salvar a Venezuela de una debacle.
Recuerda que éste funcionó, en momentos en los cuales la república daba tumbos de manera similar a la actual y permitió la estabilización del sistema político, tras el derrocamiento del régimen de Marcos Pérez Jiménez en 1958.
“Existe una situación muy grave y ellos lo saben, pero estamos un año electoral y eso complica aún más la situación, por eso es urgente la búsqueda de salidas”.
En los zapatos de Maduro
En torno a las medidas cambiarias, las marchas y contramarchas, Benito Gómez no tuvo reparos al reiterar que todo cuanto está ocurriendo ha sido advertido, porque en economía los resultados no se dan por azar.
“Lo que está pasando es un enmarañado consecuencia de la aplicación de políticas erradas, ahora el gobierno echa mano de paños calientes para intentar paliar una situación que se le fue de las manos, con un ingreso petrolero en base a 45 dólares por barril”.
Estima que de cara a un déficit de divisas como el que está planteado, el presidente Maduro aplica medidas como las ya anunciadas en materia cambiaria, tan impopulares que las ejecuta de manera parcial. Es sabido que continúan preparando el terreno para el aumento de la gasolina.
Cree que el problema se presentará, cuando la banca estatal tenga que dar respuesta a más de 2 millones de tarjetahabientes que se trasladarán desde la banca privada.
Precisa que si ahora, con la cartera de clientes ordinaria, existen dificultades para la obtención de plástico y otros insumos, cómo será cuando esos millones de demandantes empiecen a exigir servicios.
Cree que la decisión de trasladar a la banca pública lo concerniente a los cupos de viajeros y electrónicos, obedece al hecho de que si continuaban haciéndolo con los particulares, tenían que darle las divisas y eso es precisamente lo que no tienen.
“Por eso han preferido tratar el asunto de manera discreta, con los bancos del Estado y no a través de terceros a los cuales no podrían manejar”.
Solo clientes de banca pública podrán usar cupo electrónico sin límites
El Cadivazo termina beneficiando a los bancos del Estado. Cencoex anuncia la modificación de su providencia 011
Foto: Archivo
El Cadivazo termina beneficiando a los bancos del Estado. Cencoex anuncia la modificación de su providencia 011
Redacción.
Luego de las críticas que se hicieron sentir incluso en tópicos de conversación mundiales como el de "Cadivazo", el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) anuncia la modificación de la providencia 011 que profundiza las limitaciones para utilizar las divisas para compras electrónicas y viajes al exterior.
La cuenta @CencoexOficial precisó que quedan sin efecto los límites cuatrimestrales para el uso de la tarjeta de crédito y remitió a un comunicado oficial en el que se confirman los cambios en el artículo 26 de la normativa publicada en Gaceta Oficial el pasado jueves.
El artículo establecía originalmente que los pagos de bienes y servicios en operaciones de comercio electrónico solo podían realizarse tres veces al año, fraccionado el cupo en cuotas de 100 dólares.
Ahora, solo los tarjetahabientes de la banca pública, el único operador cambiario autorizado, podrán hacer uso del monto máximo establecido de 300 dólares en cualquier momento.
Este martes, el presidente Nicolás Maduro desmontó parcialmente la nueva disposición de recortar la asignación de divisas para salir del país, permitiendo que solo los tarjetahabientes del Banco de Venezuela se rigan por las limitaciones anteriores a la providencia.
Tarjetahabientes del Banco de Venezuela mantendrán su cupo viajero
Para el presidente, el cupo viajero de divisas "no es un derecho, sino un beneficio"
Foto: Archivo
Para el presidente, el cupo viajero de divisas "no es un derecho, sino un beneficio"
Caracas. Evely Orta
El presidente Nicolás Maduro anunció que a todos los tarjetahabientes del Banco de Venezuela se les mantendrán la cuota del cupo en divisas para viajes al exterior que se mantenía antes de la recién publicada providencia 011.
“Todo el que tenga su tarjeta del Banco de Venezuela se le restablecen los beneficios que tenían antes de la providencia”, indicó.
Maduro aclaró que el cupo asignado a través de las tarjetas de crédito "no es un derecho, es un beneficio" que se da a través de las tarjetas.
Advirtió que los llamados "raspacupos" serán citados próximamente por el Ministerio Público.
El mandatario aseguró que el 40% de los viajeros que solicitaron el cupo a través del Cencoex los primeros meses del año no presentaban "movimiento migratorio" por lo que instó a las autoridades a realizar las sanciones correspondientes.
“El 40% de las tarjetas que se utilizaron ahorita, el primer trimestre, no viajaron. Hay una mafia de un banco equis, que captura la tarjeta y le quita los dólares al país. Y después van a comprar mansiones y mansiones con todo su robo”.
Providencia de Cencoex sigue generando reacciones
La reducción de los dólares a viajeros y el fraccionamiento de los cupos electrónicos golpea a todos los venezolanos, pero más a la clase media
Foto: Archivo
La reducción de los dólares a viajeros y el fraccionamiento de los cupos electrónicos golpea a todos los venezolanos, pero más a la clase media
Niurka Franco
@ConFranqueza
La Reducción del volumen de dólares para viajeros y el fraccionamiento del cupo electrónico, continúa generando reacciones airadas, sobre todo en la población de la casi extinta clase media, que sigue dando brazadas por la sobrevivencia, frente al marasmo de la política cambiaria.
Y no es para menos, muchas familias cuyos hijos partieron al exterior, en busca de mejores oportunidades, tienen las manos en la cabeza porque la providencia del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), los tomó por sorpresa.
“Los boliburgueses sacaron los dólares que les dio la gana del país, tanto que Estados Unidos decidió establecer sanciones por corrupción contra varios de ellos y ahora que quedamos en la carraplana, pagamos los más tontos, por qué no traen los dólares que se llevaron”, comenta Sandra Villasmil, tras afirmar que tiene a su única hija en el exterior y se bandeaba con su cupo de dólares anual.
Observa que ha sido crítica férrea de los llamados “raspacupo”, pero aclara que éstos son consecuencia de las erradas políticas tomadas por el gobierno, el cual a su juicio sólo ha incentivado el surgimiento de mafias por todas partes.
“Si querían parar a los “ raspacupos”, podían haber buscado otras medidas y no la que adoptaron, que perjudica a justos y pecadores”, dijo. Esta opinión fue compartida por Raúl Laya, quien precisó que con su cupo electrónico aprovechaba para adquirir equipos, dispositivos de audio y otros artefactos que utiliza como apoyo en su formación como ingeniero electrónico, dado que actualmente es imposible obtenerlos en el territorio nacional.
Expertos señalan que el déficit de divisas supera los 25 mil millones de dólares, por lo que la reducción de cupos muy poco ayudará a paliarlo. “El ahorro máximo será de 2.5 millardos de dólares, lo que equivale a un 6%, expuso a través de su cuenta twitter el director de Ecoanalítica Asdrúbal Oliveros.
Entre tanto, muchas familias de clase media que ya habían obtenido boletos para el disfrute de vacaciones este año fuera de nuestras fronteras, ven frustradas sus aspiraciones, pues las nuevas medidas cambiarias tornan prohibitiva cualquier posibilidad de viaje al exterior.
Solicitan derogar providencia del Cadivazo por limitar libre tránsito
Banca pública reporta escasez de plástico para emitir tarjetas de crédito, lo cual complica aún más la salida del país
Foto: Archivo
Banca pública reporta escasez de plástico para emitir tarjetas de crédito, lo cual complica aún más la salida del país
Redacción.
La Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco) acude este martes al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) a solicitar formalmente la derogación de la providencia 011 del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), que reduce la asignación de divisas para viajar.
El presidente de la alianza, Roberto León Parilli, explicó que presentan la demanda por intereses colectivos y difusos por considerar que violenta principios constitucionales: "En la medida que vayan recortando la asignación, van limitando en derecho al libre tránsito".
El llamado "Cadivazo" también resulta discriminatorio, según Anauco. "Con la exclsusión de la banca privada, de 5 millones de veneolzanos no pueden viajar. Esto violenta el principio de igualdad y la no discriminación", manifestó.Para León Parilli, la providencia privilegia a funcionarios públicos y afines a las misiones.
Otro de los escollos es que en la banca pública no hay plástico para emitir tarjetas de crédito, aunado al trámite burocrático para obtenerlas: "No hay capacidad para emitir tarjetadas. Millones de venezolanos tienen hoy una prohibición de salida del país".
Tomás Guanipa: Reducción del cupo secuestra a los venezolanos
Diputado de Primero Justicia critica que el Gobierno no haya tomado medidas contra la corrupción
Foto: Archivo
Diputado de Primero Justicia critica que el Gobierno no haya tomado medidas contra la corrupción
Caracas. Evely Orta
La reducción del cupo de divisas para viajeros es otra decisión que va en contra de los intereses de los venezolanos e implica un "secuestro" de la población dentro del territorio.
El señalamiento del diputado Tomás Guanipa, secretario general de Primero Justicia, destaca que "los enchufados no usan el cupo de Cadivi" porque tienen "dólares a manos llenas".
Guanipa reiteró que el Gobierno le quitó los dólares al pueblo, sin tomar ninguna medida contra las denuncia de corrupción y despilfarro de sus propios funcionarios.
"¿Ahora cómo hace un ciudadano que dependa de un sueldo para comprar una medicina afuera, o para ir a visitar a un familiar en el exterior? Es indignante ver como el Gobierno asfixia las posibilidades de la gente; mientras ellos disfrutan a sus anchas de los privilegios del poder”, puntualizó el parlamentario zuliano.
Sobre la participación del presidente Nicolás Maduro en la Cumbre de las Américas realizada en Panamá, Guanipa lamentó que no se haya usado para hablar de los problemas reales del país ni buscar alianzas ante la crisis económica.
“El show que estas semanas utilizó Nicolás Maduro para desviar la atención de todos los venezolanos se acabó, ahora esperamos que dedique algo de su tiempo a dar soluciones y respuestas a la cotidianidad de quienes vivimos aquí", expresó.
Como dirigente de la tolda amarilla, Guanipa dijo que estuvo de gira recientemente los estados Cojedes, Monagas y Carabobo y allí "las colas siguen siendo el padecer diario de todos los venezolanos".
"Los mercados están con los estantes vacíos, no hay carne, ni medicinas, tampoco pañales, ni repuestos para las unidades de transporte; este es el verdadero drama del pueblo, y responsable es Nicolás Maduro".
Por otra parte insistió en exigir al CNE que fije la fecha de las elecciones legislativas que corresponden a este año según la Constitución.
"Castiguemos la mala gestión gubernamental con votos, el cambio está muy cerca. Este es un año para devolverle la Asamblea Nacional al pueblo de Venezuela y arrancársela a quienes la secuestraron para defender sus intereses particulares", agregó Guanipa.
Aseguran que el Gobierno prohíbe la salida del país indirectamente
Medidas como el “Cadivazo” pretenden tapar el hueco que deja la caída de los precios del petróleo, explica economista
Foto: Archivo
Medidas como el “Cadivazo” pretenden tapar el hueco que deja la caída de los precios del petróleo, explica economista
Caracas. Evely Orta
“Los venezolanos sienten que el Gobierno les cerró las puertas el país”. Así lo señaló este lunes el presidente de la Alianza Nacional de Usuarios y Consumidores (Anauco), Roberto León Parilli, al destacar que han recibido denuncias de los usuarios que se han quejado de la providencia de Cencoex sobre cupos viajeros y de internet, pues la medida se ha convertido en un obstáculo.
“Hemos recibido el feedback de muchos venezolanos. Hemos sentido la indignación, sorpresa. En otros hemos sentido el nacimiento de un problema, hay muchos que tenían el pasaje comprado y planificado el viaje”, declaró en una entrevista radial.
Parilli recordó que la medida, además de afectar a todos los ciudadanos, viola el artículo 21 de la Constitución al discriminar a sectores de la población: “Se impuso una prohibición de salida del país de manera indirecta”.
Sobre este mismo tema, el economista Luis Oliveros, resaltó que “no hay dólares para la demanda” y en los últimos años por asignación de tarjetas de crédito fue de 12 mil millones de dólares y por medicinas nueve mil millones. “Se estaba liquidando más en tarjetas de crédito”.
Oliveros reiteró la necesidad de realizar cambios económicos ante la falta de divisas y las distorsiones económicas.
Así mismo dijo que las medidas tomadas son para “tapar un hueco gigantesco” generado por la caída del precio del barril que no volverá a los precios de años anteriores.
Hay 30 días de plazo para pedir cupo viajero en banca pública
El llamado "Cadivazo" supone que los viajeros deben cambiarse a entidades públicas para poder tramitar el cupo
Foto: Archivo
El llamado "Cadivazo" supone que los viajeros deben cambiarse a entidades públicas para poder tramitar el cupo
Redacción.
La providencia 011 del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) establece un plazo de 30 días para que los viajeros se cambien a bancos públicos y puedan obtener el cupo de divisas.
Esto se debe a partir de ahora solo la banca pública podrá tramitar la entrega de moneda extranjera para salir del país.
Quienes posean tarjeta de crédito en alguna de las entidades estatales, no deberán esperar los seis meses requeridos para el proceso.
Capriles: Ya se acabó el tema de Obama, dedíquense a resolver la crisis
El líder opositor exige reconocer la crisis y asegura que ningún sector de la economía recibe dólares a 6,30
Foto: Archivo
El líder opositor exige reconocer la crisis y asegura que ningún sector de la economía recibe dólares a 6,30
Caracas. Evely Orta
El gobierno debe solucionar los problemas de escasez e inflación antes de realizar campañas contra el decreto de Estados Unidos y desviar la atención a otros temas.
Así lo expresó el gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, al destacar que el país padece la caída de los precios del petróleo.
"Se acabó el tema de Obama, ojalá ahora dediquen un minuto a resolver la grave crisis que atravesamos, porque adicional, tenemos la peor situación de inseguridad y violencia", puntualizó el mandatario mirandino.
El gobernador recomendó a los venezolanos no esperar mucho de la Cumbre de Panamá y dijo que los representantes del Gobierno "se la pasan de cumbre en cumbre, como decía el presidente Chávez, y los países de abismo en abismo”.
Con relación al tema cambiario, planteó que primero deben reconocer que hay una crisis. “Nadie recibe los dólares a 6,30. Esos dólares están en el Gobierno”, manifestó.
Excluida la banca privada en el proceso de trámites del cupo viajero
Los operadores cambiarios autorizados para tramitar la asignación de divisas son los pertenecientes a la banca pública
Foto: Archivo
Los operadores cambiarios autorizados para tramitar la asignación de divisas son los pertenecientes a la banca pública
Caracas. Evely Orta
A través de su cuenta en Twitter, el ministro de Economía y Finanzas, Rodolfo Marco Torres, informó este viernes que "las solicitudes de autorización de adquisición de divisas ahora se harán a través de la banca pública en más de mil puntos de atención".
Torres también ratificó que el tipo de cambio aplicable para las operaciones establecidas en la Providencia 011 del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) será el último asignado a través de Sicad.
Los operadores cambiarios autorizados para tramitar la asignación de divisas son los pertenecientes a la banca pública, con lo cual la banca privada ya no podrá fungir como ente para solicitar autorización de divisas.