Caída en ocupación hotelera se ubicó en 51.23% en reciente temporada
Presidente de la Cámara de Turismo de Nueva Esparta, José Yapur expuso que contrario a lo que había sido la tradición en el estado insular, apenas si ingresaron a Margarita alrededor de 550 mil visitantes
José Yapur, presidente de la Cámara de Turismo de Nueva Esparta: contrario a lo que había sido la trdición en el estado insular, ingresaron a Margarita alrededor de 550 mil visitantes | Foto: cortesía
Al ofrecer un balance de la reciente temporada vacacional, el presidente de la Cámara de Turismo de Nueva Esparta, José Yapur expuso que contrario a lo que había sido la tradición en el estado insular, apenas si ingresaron a Margarita alrededor de 550 mil visitantes
Especial
En compañía de William Peláez, director general del Capítulo de Prestadores de Servicio Turísticos, el presidente de la Cámara de Turismo de estado Nueva Esparta (Ctene), José Yapur, ofreció un balance de la recién finalizada temporada vacacional.
“Según nuestras estimaciones a la isla de Margarita en esta temporada vacacional escasamente ingresaron unas 550 mil personas, no son números definitivos, ya que al no tener el número preciso de pasajeros no se puede cuantificar cuanto fue la caída”.
Yapur explicó que para realizar estas estimaciones se toman en cuenta dos factores: capacidad de traslado y ocupación de la capacidad de traslado; “por vía aérea estimábamos unas 3300 personas por día y por vía marítima entre 6500 a 7000 personas diarias, por avión hubo una ocupación total con el 100% y por ferry del 90% de personas y 99% de carros, de pasajeros hubo una caída importante”.
En cuanto a los hoteles, explicó que los estudios se hacen en base a los principales y no en su totalidad, “en el mes de julio los hoteles todo incluido tuvieron una ocupación del 74,4%, en agosto cayó a 64,82% y en septiembre fue de 51,23%, el balance de la temporada es de 63,43%, de ocupación hotelera”.
“En general el cierre de la temporada fue de un 63,22% de ocupación y esto implica que en comparación con años anteriores hubo una caída de entre el 15% y el 20%, tenemos una fuerte caída en septiembre”, dijo el presidente de Ctene.
Como causas de esta baja en la merma de turistas, Yapur, destacó el acceso aéreo, “mientras que en el 2014 había 5500 cupos diarios, este año hablamos de 3300; más el agravante de personas que querían viajar en avión y al tener que hacerlo por vía terrestre cancelaran las vacaciones o los días de estadía”.
Por su parte, William Peláez, director general del capítulo de Prestadores de Servicio Turísticos, comentó que para ellos ha sido “la peor temporada en los últimos tiempos; fuera de temporada hemos manejado cifras que nos permiten subsistir y parte de esto es por la unión del gremio que pretende salvaguardar los intereses y calidad en la prestación de los servicios”.
Destacó, que para este grupo, la merma en comparación con el mes de agosto del año pasado fue de 57,07%; “si la llevamos a la cantidad de compañías, podríamos decir que hay muchas empresas que han cerrado, lo números han aumentado, pero es por la falta de competencia”.
Anunció Peláez, que para el cinco de noviembre planifican realizar una feria turística con exposiciones dirigidas a las agencias de turismo y comercializadoras para dar a conocer servicios que no se conocen. “Queremos integrar a todos los prestadores de servicios que quieran mantener una sola política, en cuanto a la calidad de los servicios que se ofrecen”.
Coincidieron los dos representantes del gremio, en que el cierre de la frontera en el estado Táchira, influyó en la baja del ingreso de turistas a la entidad insular.
Cámara de Turismo de Anzoátegui llama a tomar previsiones
Gabriel Laclé afirma que el caos que se originó en el embarcadero de Puerto la Cruz durante Semana Santa, no puede, ni debe repetirse
Gabriel Laclé afirma que el caos que se originó en el embarcadero de Puerto la Cruz durante Semana Santa, no puede, ni debe repetirse
Niurka Franco
@ConFranqueza
Un estado que se autodefine como turístico, a la hora de recibir a los visitantes, debe tener la mesa servida y no estar improvisando cuando ya todos están listos para el disfrute. Al menos esta es la percepción de Gabriel Laclé, presidente de la Cámara de Turismo del estado Anzoátegui.
Explica el representante de empresas turísticas, que durante el asueto de la Semana Mayor, mucho fue el alarde acerca del volumen de turistas. “Se llegó a hablar de 1 millón 500, aun cuando es sabido que en la entidad no hay cama pa´tanta gente”.
Observa que al cotejar el número de 21 mil camas, éste sólo permitiría la pernocta de unas 800 mil personas. No obstante, aclara que más que contrariar la versión de voceros gubernamentales, de lo que se trata es de alertar sobre la necesidad de tomar las previsiones del caso, para futuras temporadas, como por ejemplo la de agosto, cuando por tradición, el grupo familiar se desplaza unido a la hora de vacacionar.
Hizo mención a la situación que propios y visitantes debieron soportar en el paseo La Cruz y el Mar, donde la cooperativa que presta el servicio de traslado hacia las islas del Parque Nacional Mochima, no tomó las previsiones del caso para permitir la incorporación de botes adicionales, ante la insuficiencia de los existentes, por lo que muchos bañistas quedaron varados.
“Es importante referir que cuando se espera la afluencia de personas a un destino, hay que dotar los hoteles, puesto que muchos operadores se quejaron al no contar con inventarios suficientes de amenidades como jabón de tocador, papel higiénico, shampoo, entre otras”.
Destacó además, que el turismo no sólo implica ofrecer sol y playa, la seguridad, servicios adecuados, lugares de esparcimiento limpios y la debida información acerca de las playas prohibidas, es parte de lo que debe ofrecérsele a un visitante, amén de un trato cordial y precios acordes de manera que no se sienta estafado y sienta deseos de volver.