Por contrabando de combustible habrían detenido al capitán del buque Negra Hipólita
Extraoficialmente se informó que la irregularidad se generó por un reporte de posesión de 10.000 barriles de diésel, lo que fue falso al comprobarse que estaba cargado de 60.000
Extraoficialmente se informó que la irregularidad se generó por un reporte de posesión de 10.000 barriles de diésel, lo que fue falso al comprobarse que estaba cargado de 60.000
Caracas. Evely Orta
Funcionarios del Sebinhabrían detenido al capitán de la Marina Mercante al comando del Buque Tanque Negra Hipólita, presuntamente por contrabando de combustible.
Extraoficialmente se conoce que la irregularidad estaría enmarcada en que dicho buque habría generado un reporte de posesión de 10.000 barriles de diésel, lo que fue falso al comprobarse que estaba cargado de 60.000 barriles; esto se consideraría como un delito ante los bienes del Estado venezolano, reseñó Versión Final.
El procedimiento fue puesto a la orden de la Fiscalía XXIII del Ministerio Público.
Llegaron 34 toneladas de atún en buque Francisco de Miranda
El ministro de Agricultura y Tierras asegura que el producto alcanzará para 130.000 platos
Foto: Archivo
El ministro de Agricultura y Tierras asegura que el producto alcanzará para 130.000 platos
Caracas. Evely Orta
El buque Francisco de Miranda, que zarpó al océano Atlántico el 27 de marzo pasado desde la Península de Macanao, estado Nueva Esparta, llegó a puerto venezolano con 34 toneladas de atún, informó este martes el ministro para Agricultura y Tierras, José Luis Berroterán.
A través de su cuenta oficial de twitter el ministro indicó que esta importante cantidad de producto “alcanza para 130.000 platos”.
El buque Francisco de Miranda es una embarcación perteneciente a la Empresa Mixta Socialista Pesquera Industrial del Alba, S.A. creada el 7 de mayo de 2008 fundada por el fallecido presidente Hugo Chávez Frías.
La puesta en funcionamiento de la embarcación fortalece el sector pesquero neoespartano, sobre todo en la Península de Macanao, donde reside buena parte de los 11.000 pescadores registrados en la entidad.
Informó Berroterán que la nave tiene una capacidad de carga refrigerada de 140 toneladas y su arte de pesca es de caña industrial con carnada viva. Posee un potente motor principal de 1.200 HP y más de 28 metros de eslora.
Se estima que naves como el Francisco de Miranda incrementarán la producción pesquera del estado Nueva Esparta, que se ubica actualmente en 9.890 toneladas al año, lo que representa 5 % de la producción nacional.
Buque pesquero Simón Bolívar inversión mil millonaria varada en Perú
La embarcación de fabricación alemana, tenía previsto realizar capturas de Jurel en aguas del Pacífico Sur. Ahora es un motivo que acumula deuda en dólares
Foto: Alexis Castillo
La embarcación de fabricación alemana, tenía previsto realizar capturas de Jurel en aguas del Pacífico Sur. Ahora es un motivo que acumula deuda en dólares
Alexis Castillo/Barcelona
@alexisnoticia
El barco Simón Bolívar, que fue adquirido por la Empresa Mixta Socialista Pesquera Industrial de la Alianza Bolivariana (Pescalba), que opera en Cumaná, estado Sucre, sigue varado en un Perú.
Dirigentes sindicales y trabajadores recientemente declararon al periódico Región de Sucre que la embarcación sigue acumulando una deuda en dólares y en euros, por estar está anclado sin repuestos desde 2012.
Pescalba es una compañía reinaugurada en vida por el Presidente de la República Hugo Chávez el 14 de marzo pasado de 2009 y desde entonces contó con una flota de seis barcos atuneros, de los cuales uno se utilizaba para la pesca de jurel, tres para refrigeración y uno para la provisión de combustible.
Foto: Alexis Castillo
Wilmer Anzola, trabajador de esta estatal, exigió a la directiva de la empresa respuesta sobre más de 400.000.000 de dólares provenientes del Fondo Chino.
“Los barcos están parados por falta de reparación”, aseguró Anzola, quien afirmó que los trabajadores conocían del envió del presupuesto, “pero no se invirtió. Por esta paralización se ha dejado de traer 900 toneladas de pescado a Sucre”.
Denunció que existe el riesgo de perder el buque Simón Bolívar porque lo embargará Perú por deuda. “Esos barcos costaron a la nación 75.000.000 de dólares”. La deuda a Cuba es por 2.000.000 de dólares y la misma cifra a Perú.
Denunció que estos dos barcos están deteriorados totalmente, pese a que se les invirtió 3.000.000 de dólares”, precisó al rotativo sucrense.
Foto: Alexis Castillo
Potencialidad inactiva
Sobre la potencialidad y las características del buque Simón Bolívar, es que se trata de una nave de 120 metros de eslora (largo), 20 metros de manga (ancho) y un puntal de 12.2 centímetros (profundidad).
La embarcación estaba destinada para la pesca de Jurel en la zona del pacífico sur, por ser esta área de gran migración de la especie dentro de su amplia área de distribución que baña las costas de de Chile, Ecuador y Perú.
El buque pesquero es una unidad fabricada en Alemania por la empresa Volkswerft Stralsund.
Mientras estuvo operativo contó con una tripulación de 101 marinos -51 venezolanos y 49 cubanos- como parte del convenio bilateral Cuba-Venezuela.
El barco tiene una capacidad de almacenamiento de 2.200 toneladas, 180 toneladas por día de congelación.