Economía Redacción Economía Redacción

Bonos venezolanos caen y pierden valor, se esperan medidas más profundas

Este martes, el bono Global 2022 perdía 4,759 puntos de su valor, Mientras, el Global 2031 perdía 4,5 puntos

Este martes, el bono Global 2022 perdía 4,759 puntos de su valor, Mientras, el Global 2031 perdía 4,5 puntos

Con información de Reuters

La deuda venezolana caía el martes presionada por la baja de los precios del crudo y la creciente preocupación en el mercado por la capacidad del país para pagar sus deudas, ante la timidez del Gobierno para imponer medidas de ajuste económico.

El bono Global 2022 perdía 4,759 puntos de su valor el martes para cotizarse entre 47,833 y 51,167 puntos, con un rendimiento de un 32,388 por ciento, según datos de Thomson Reuters. Mientras, el Global 2031 perdía 4,5 puntos.

El bono con vencimiento al 2027, generalmente el más transado de la curva soberana de Venezuela, mantenía leves ganancias de 0,596 puntos a 48,000-49,000, para un rendimiento de un 21 por ciento.

El Gobierno del presidente Nicolás Maduro anunció el lunes una nueva flexibilización de su política cambiaria que le permitirá a la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) vender una mayor parte de sus dólares a un tipo de cambio más favorable para su flujo de caja. 

No obstante, economistas aún esperan medidas más profundas, como una devaluación del bolívar que haga rendir los ingresos petroleros, cuyo valor ha caído un casi 50 por ciento. 

"Con la cesta petrolera venezolana cerrando el año en 46,97 dólares, la presión se eleva para que Maduro ejecute una devaluación significativa, además de otros ajustes necesarios. Sin embargo, su preferencia claramente se inclina hacia ajustes más tímidos", dijo la consultora Eurasia el martes, en una nota a clientes.

Leer más
Economía Redacción Economía Redacción

Venezuela paga 1.562 millones de dólares por vencimiento de bono soberano

Venezuela pagó el miércoles un total de 1.562 millones de dólares tras el vencimiento de un bono soberano más sus respectivos intereses, un desembolso que había mantenido a los mercados en vilo.

image.jpg

CARACAS (Reuters) - Venezuela pagó el miércoles un total de 1.562 millones de dólares tras el vencimiento de un bono soberano más sus respectivos intereses, un desembolso que había mantenido a los mercados en vilo.

Los papeles venezolanos habían caído fuertemente el mes pasado por rumores de que el país podría no hacer frente a sus pagos internacionales, pero se recuperaron luego de que el presidente Nicolás Maduro dijo que se honrarían los compromisos, que suman algo más de 5.000 millones de dólares en el 2014.

"Con este paso, siempre previsto, se desmonta la campaña que los voceros y medios de los capitales financieros internacionales llevaron a cabo con la pretensión de dañar la imagen de la República", apuntó el comunicado.

Venezuela canceló el miércoles 1.498 millones de dólares correspondientes al Bono Global 2014 y 63,7 millones de sus intereses correspondientes.

Poco después, el ministro de Economía y Finanzas, Rodolfo Marco, celebró la transferencia a través de su cuenta de Twitter @RMarcoTorres.

"El Gobierno Bolivariano demuestra su compromiso con la Patria y la capacidad para honrar sus obligaciones #BonoGlobal2014 #VenezuelaSeRespeta", escribió.

A principios de semana, una fuente del Gobierno confirmó a Reuters que la fuerte caída en las reservas internacionales venezolanas se debió al inició de las transferencias para cumplir con sus pagos.

Maduro ha dicho que su país tiene la holgura suficiente para cumplir con sus pagos en lo que resta de 2014 y los próximos años y ha acusado a la oposición de realizar una campaña de desprestigio en su contra.

Sin embargo, analistas de Wall Street temen que la elevada inflación, la desaceleración económica y los menores precios del petróleo -su principal producto de exportación- puedan golpear las arcas venezolanas y complicar desembolsos previstos para los próximos años.

El país y la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) tienen pesadas cargas de pago de deuda e intereses para los próximos tres años.

En el 2015 deben cancelar, entre ambas, 10.662 millones de dólares, en el 2016, 10.792 millones y 12.730 millones de dólares en el 2017, según datos de analistas.

(Reporte de Diego Oré, editado por Gabriela Donoso)

Leer más