Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Revisarán el costo de los pasajes aéreos

La presunta especulación mueve a la Asamblea Nacional (AN) a investigar a las aerolíneas

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La presunta especulación mueve a la Asamblea Nacional (AN) a investigar a las aerolíneas

Caracas. Evely Orta

Por instrucciones de la Asamblea Nacional (AN),  el Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC) revisará el costo de los boletos aéreos a fin de acabar con la especulación.

Así lo señaló el presidente de la Comisión de Administración y Servicios de la AN, Claudio Faría, quien ordenó iniciar de inmediato la revisión y detectar si existen sobreprecios.

“Se le ha dado una instrucción al INAC, para que el tema del precio de los pasajes sea revisado. Sobre todo los pasajes internacionales”, dijo Faria.

El diputado Faría se reunió con representantes de las aerolíneas Conviasa y Aeropostal en los que trataron diferentes temas de interés, entre ellos una modernización a la flota aérea que será implementada en el 2015.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Aserca Airlines no podrá vender boletos por taquilla hasta el 26 de noviembre

Limitaciones impuestas por el INAC obedecen a irregularidades en la venta de boletos con gestores

Foto: archivo

Foto: archivo

Limitaciones impuestas por el INAC obedecen a irregularidades en la venta de boletos con gestores

Caracas. Evely Orta

Hasta el 26 de noviembre se mantendrá la medida impuesta por el Inac a la empresa Aserca Airlines en el aeropuerto de Maiquetía.

Mientras que desde este jueves Aeropostal y Conviasa, líneas a las que el organismo levantó la suspensión,  reanudaron la venta de boletos en la terminal., aunque está operando con normalidad, hay poca disponibilidad de cupos”, 

Una fuente del aeropuerto señaló que las limitaciones que ha impuesto el INAC a las aerolíneas para la comercialización de boletos obedecen a que “las irregularidades en la venta con gestores ya son muy evidentes”.

Con estas medidas impuestas por el Inac se busca acabar con el negocio de los gestores, quienes de manera descarada vende los boletos con sobreprecio muchas veces tres supera el 300% de su valor real.

Mientras todos los destinos están full, los gestores están vendiendo hasta más de quince cupos, lo que trae como consecuencia que a la hora del vuelo todos los pasajeros se presenten y algunos se queden varados.

Las aerolíneas están protegiendo a los pasajeros que tienen reservación y que pagaron sus boletos a la empresa o agencias de viajes.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Hasta de madrugada buscan boletos aéreos

Los operadores turísticos están a la caza de un asiento en avión con destino internacional para venderlo

Foto: Alexis Castillo 

Foto: Alexis Castillo 

Los operadores turísticos están a la caza de un asiento en avión con destino internacional para venderlo

Alexis Castillo/Puerto La Cruz

@alexisnoticia

En tiempos de escasez nacional, los venezolanos se las ingenian hasta conseguir alimentos, productos, servicios y lo más insólito: pasajes aéreos.

Y es que la dinámica de trabajo de los agentes de viaje se ha visto alterada por la alta demanda y la escasa oferta en cuanto a boletería internacional. Ahora no hay horario límite si de gestionar y vender un ticket de salida al exterior se trata.

“Los agentes de viaje ahora madrugamos para ver quién no confirma la compra de un boleto. Los clientes piden que les llamen a cualquier hora si conseguimos un asiento en un avión que les permita ir a un destino internacional deseado”, explicó Gabriel Laclé, presidente de la Cámara de Turismo en Puerto La Cruz.

“Si encontramos un boleto disponible, llamamos al cliente y éste inmediatamente nos aprueban la compra. Son boletos a disponibilidad de 500 dólares que a la tasa Sicad de Bs 11,5 es manejable”, acotó.

Laclé manifestó que este sistema de trabajo se ha implementado a raíz de las complicaciones que atraviesan aerolíneas con el reclamo en la cancelación de una deuda en dólares que debe ser honrada por el gobierno nacional, un escenario que ha impactado en forma negativa a los distintos prestadores turísticos.

Más de tres mil puestos de trabajo se han perdido en el sector en todo el país, gente formada en esta área, pero que no pueden las empresas mantener por la situación difícil por la que atraviesa la economía”.

Indicó que en Anzoátegui llegaban 11 vuelos nacionales, pero ahora aterrizan entre cinco y seis a  y esto refleja una merma importante y afecta no sólo a los viajeros por aire, sino por tierra porque tenemos además el cierre de empresas del transporte en la entidad”.

Leer más