Estados Unidos declaró el Bitcoin como un producto primario
Los actores del mercado debaten desde hace mucho tiempo si debería definirse el Bitcoin como un producto primario
Los actores del mercado debaten desde hace mucho tiempo si debería definirse el Bitcoin como un producto primario
Con información de Bloomberg
Creada en 2009 y usada en variedad de intercambios comerciales online (especialmente en la deep web), Bitcoin está adquiriendo popularidad a grandes pasos; una de las razones de peso por la que Estados Unidos ha decidido regularla
Bitcoin es un producto primario. El marco regulador se complica cada vez más en relación con el Bitcoin, y esta semana la Comisión de Comercio en Futuros sobre Mercancía de los Estados Unidos(CFTC, por la sigla en inglés) dictaminó que la moneda virtual es un producto primario y que sus operaciones pueden regularse como tales.
Durante décadas, los productos primarios fueron cosas como el maíz, el petróleo y el café, y la CFTC regía sus mercados. Luego llegaron los futuros y opciones sobre activos financieros, y la CFTC también los reguló.
Si bien los actores del mercado debaten desde hace mucho tiempo si debería definirse el Bitcoin como un producto primario y la CFTC ha analizado si la criptomoneda se inscribe en su jurisdicción, las implicaciones de la medida pueden ser muchas.
Al menos un actor del mercado encontró un aspecto positivo. “Prefiero que el Bitcoin esté regulado como producto primario porque esas regulaciones son las más laxas”, dijo Mark Lamb, máximo responsable ejecutivo de la bolsa Coinfloor Bitcoin.
Grecia se refugia en las monedas virtuales
Aunque es improbable que una moneda que aún tiene carencias, sobre todo en términos de confianza entre el público, llegue a convertirse en divisa de curso legal
El uso de BitCoins y otras Criptomonedas se ha disparado en Grecia
Aunque es improbable que una moneda que aún tiene carencias, sobre todo en términos de confianza entre el público, llegue a convertirse en divisa de curso legal
Con información de ITEspresso
En el último mes, las dudas sobre el futuro de Grecia han disparado la demanda de Bitcoin un 500%, mientras crece el uso de monedas alternativas como Faircoin.
El agudizamiento de la crisis de deuda griega, con el impago del plazo al FMI, el corralito y el triunfo del No en el referéndum sobre las propuestas por la Troika en menos de una semana, ha despertado la incertidumbre en muchos griegos acerca de su futuro monetario.
En Grecia se usa el euro desde 2002, pero las especulaciones con una salida del sistema monetario europeo han cobrado fuerza en las últimas semanas y, con ellas, las monedas alternativas.
A pesar de que Grecia no es un país puntero en el uso de criptomonedas, en el último mes la demanda de Bitcoin se ha disparado un 500%. Thanos Marinos, fundador de la plataforma de compra y venta de bitcoins BTCGreece.com, señaló a Bloomberg que unos 200 clientes diarios están haciendo depósitos en la moneda virtual en su plataforma.
La falta de confianza en el futuro de Grecia dentro de la Eurozonay las dudas sobre la viabilidad de volver al dracma están empujando a los griegos a buscar una alternativa, explica Garrick Hileman, miembro de la London School of Economics.
Aunque es altamente improbable que una moneda que aún tiene bastantes carencias, sobre todo en términos de seguridad, conocimiento y confianza entre el público, llegue a convertirse en divisade curso legal en un Estado consolidado, sí podría usarse para establecer prácticas de intercambio alternativas al comercio tradicional.
En este sentido, más que por Bitcoin, algunos griegos están empezando a usar Faircoin, una moneda virtual que pretende impulsar el comercio justo. FairCoop, la organización detrás de Faircoin, ofrece desde la semana pasada la posibilidad de cambiar una parte de los saldos digitales en euros almacenados en bancos griegos por Faircoins, cambiando una parte de sus ahorros a una monedaque ni el Banco de Grecia ni el BCE pueden controlar.
Bolsa de bitcoins suspende servicio
La operadora de la divisa digital informó que este domingo ocurrió una violación a la seguridad
Foto: Archivo
La operadora de la divisa digital informó que este domingo ocurrió una violación a la seguridad
Con información de Reuters
Bitstamp, una de las mayores bolsas para la comercialización de la divisa digital bitcoin, dijo que suspendió temporalmente el servicio después de que "resultaron comprometidas algunas de sus billeteras operacionales" el domingo, resultando en la pérdida de 19.000 bitcoins.
La violación a la seguridad representó "una pequeña fracción" de su reserva total de bitcoins y la mayoría era mantenida en sistemas offline de almacenamiento seguro, publicó Bitstamp el martes en su sitio en Internet.
La firma con sede en Eslovenia -que el lunes informó que creía que una de sus billeteras operacionales se había visto comprometida- no entregó más detalles sobre la violación a la seguridad.
Bitstamp dijo el martes que había notificado a todos sus clientes tras enterarse de la vulneración de seguridad y que les pidió que no hicieran depósitos en direcciones de depósitos de bitcoins emitidas previamente.
"Nos gustaría garantizar a todos los usuarios de Bitstamp que sus balances previos a nuestra suspensión temporal de servicios no serán afectados y serán respetados por completo", sostuvo el operador.
Bitcoin, la moneda virtual más conocida, comenzó a circular en 2009. A diferencia del dinero convencional, el bitcoin es generado por computadores y es independiente del control o respaldo de Gobierno alguno.
En febrero, Bitstamp dijo que los desarrolladores informáticos habían hallado una solución para frustrar ciberataques contra su plataforma después de que Mt. Gox, otrora la mayor bolsa mundial de bitcoins, perdió presuntamente 650 millones de dólares en bitcoins de clientes cuando su defectuoso sistema computacional fue atacado.