Conoce las nueva bicicleta hecha con botellas de plástico
Este medio de transporte las fabrican a partir de materiales reciclados
Este medio de transporte las fabrican a partir de materiales reciclados
Redacción
La bicicleta es el medio de transporte más ecológico. Es cómodo y limpio. Sin embargo, su fabricación no lo es tanto al utilizar procesos que dañan el medio ambiente, servirse de materiales químicos o minerales como el hierro.
La buena noticia, es que ya existen empresas y firmas que las fabrican a partir de materiales reciclados: por ejemplo botellas de plástico.
Entre todas estas empresas, destacamos la productora de que ha sido calificada como “la bicicleta más ecológica del mundo” y constituye toda una revolución en los últimos tiempos, por lo positivo de su idea. Son las bicicletas Muzzicycles, que nacen de una fábrica establecida en Brasil, que hicieron un hueco recientemente en el ámbito de la sostenibilidad con los cuadros de sus bicicletas hechos a base de botellas de plástico. Cada uno de estos aparatos está fabricado a partir más de 200 botellas PET recicladas.
Lo que ha propuesto su inventor, el artista uruguayo Juan Carlos Calabrese Muzzi, de ahí el nombre del producto, es rescatar el PET reciclado de muchas botellas de plástico para crear un nuevo material, idóneo para fabricar cuadros de bicicletas. Para ello, se trocean estas botellas, después se trituran y finalmente se endurecen para obtener la pasta que hará que la fabricación de bicicletas sea un proceso mucho más sostenible. Además, elimina el proceso de soldadura, lo que hace que la producción sea más económica y estas bicicletas, algún día, cuesten más baratas al consumidor.
Las bicicletas también reducen la huella de carbono, evitando usar minerales como el hierro. Otra de sus ventajas en su fabricación es que no necesitan pintura, ya que el color se consigue inyectándolo en el mismo plástico, eliminando la pintura posterior.
Es uno de los grandes eco-inventos de los últimos años. Además, las bicicletas de Muzzi tienen grandes ventajas para la persona que las posee: no se oxidan, al estar hechas de plástico; pesan menos, lo que permite al conductor poder portarlas más fácilmente; las botellas se recolectan a través de ONG, por lo que, además de sostenibles, tienen un objetivo solidario y, además, son más resistentes a los golpes.
Están pensadas para su uso urbano, pues su diseño es aerodinámico y moderno, pero además resultan muy prácticas para el día a día.
Además, estas bicicletas se venden con un aspecto desenfadado y moderno que ya ha logrado captar la atención de muchos.
Una ciudad con portabicicletas en sus ambulancias
No más bicicletas abandonadas en caso de accidentes. Ahora el medio de transporte también irá en la ambulancia
Foto: Archivo
No más bicicletas abandonadas en caso de accidentes. Ahora el medio de transporte también irá en la ambulancia
Con información de AP
En una prueba de cuánto una ciudad de Colorado adora sus bicicletas, los ciclistas que necesiten ser llevados al hospital ya no tienen que dejar sus bicis abandonadas.
El Hospital Poudre Valley en Fort Collins, sede de la Universidad Estatal de Colorado, ha equipado sus 14 ambulancias con portabicicletas después de numerosos casos de ciclistas con accidentes o emergencias médicas.
Algunas personas se mostraban renuentes a dejar atrás sus bicicletas, que pueden costar más que algunos carros y que a veces son su único medio de transporte, dijo el viernes Steve Main, director de servicios médicos de emergencia del hospital.
A sugerencia del paramédico Rob Collett, el hospital comenzó a instalar portabicicletas en las ambulancias cuando eran llevadas a mantenimiento regular y para finales de 2014 todas estaban listas. El diario Coloradoan, que reportó inicialmente el programa, informó que el hospital gastó unos 5.000 dólares en portabicicletas, a razón de 356 dólares por ambulancia.
Main dijo que el tiempo no es problema, porque uno de los empleados de la ambulancia estará encargado de recoger las pertenencias de la persona y colocar la bicicleta en la ambulancia. Esos objetos son llevados al hospital y se entregan a seguridad hasta que los pacientes los reclamen.
Fort Collins está orgulloso de sus ciclovías y celebra un desfile de disfraces en bicicleta patrocinado por la cervecera New Belgium -que da bicicletas gratis a sus empleados- y que atrae a miles de personas cada año. El servicio de ambulancias también enseña a niños de primaria cómo ir a la escuela en bicicleta con seguridad y cómo colocarse el casco debidamente. "Es una ciudad que adora las bicicletas", dijo Main.
Las bicicletas sí producen disfuncion eréctil
Un hombre que pase más de tres horas manejando este vehículo de dos ruedas tiene más probabilidades de presentar impotencia
Foto: Archivo
Un hombre que pase más de tres horas manejando este vehículo de dos ruedas tiene más probabilidades de presentar impotencia
Con información de Starmedia
Por lo general, hacer ejercicio es algo que muchos médicos recomiendan a los hombres y las mujeres. Es beneficioso para la salud ya que fortalece el cuerpo y lo ayuda a funcionar correctamente. Pese a esto, mucha gente se pregunta con frecuencia si usar una bicicleta produce impotencia o disfunción eréctil.
Según la investigación “Massacusetts Male Aging Study” del año 2000, los hombres que andan en bicicleta por tres o más horas durante la semana tienen el doble de posibilidades de presentar impotencia a largo plazo. Esto se debe a que las sillas de las bicicletas presionan las arterias que llevan sangre al pene y eventualmente son la causa de este mal.
La investigación demostró que el uso de la bicicleta ayuda al acondicionamiento físico, pero que hay que tener cuidado con el tiempo total en el que se practica. Una sugerencia de los investigadores es cambiar la silla de la bicicleta por uno más cómodo para evitar los problemas en las arterias.
Bicicletas ahorrarían 100 billones de dólares al mundo
De paso reducirían un 40% las emisiones mundiales de dióxido de carbono.
De paso reducirían un 40% las emisiones mundiales de dióxido de carbono.
Con información de veoverde.com
Un estudio hecho por Lew Fulton, publicado por la Universidad de California y el Instituto de Transportación y Desarrollo de Políticas, pone sobre la mesadatos concretos de lo que representaría si los gobiernos de forma decidida Invirtieran en el uso de la bicicleta y el transporte público.
El dato que más llama la atención es que el mundo se ahorraría 100 billones de dólares en todas las políticas públicas y privadas referente al uso del automóvil y los gastos que genera.
Otro dato muy interesante es que se reduciría en un 40 % las emisiones mundiales de dióxido de carbono, todo esto sólo con fomentar el uso de la bicicleta y el transporte público.
Las emisiones de carbono que causan los automóviles son las que más se han incrementado en los últimos años, con ella la contaminación del aire, los muertes por coche, la congestión en las vías de transporte y las enfermedades causadas por el estrés del manejar.
La dirección en la que se dirigen los desarrollos urbanos son insostenibles y, países como China e India, tiene una proyección para aumentar un 600% más la contaminación que producen actualmente. Las consecuencias de esta cantidad de contaminación repercutirán directamente en todos y cada uno de los seres vivos que habitan este planeta.
Con estos datos duros podemos ver reflejados de forma precisa la necesidad del uso de transportes alternativos al automóvil. A las personas que ya están usando otro tipo de transporte les dará una razón más para seguirlo haciendo, ya que pueden estar seguros que ustedes valen más de 100 billones de dólares.
Uso de bicicletas: solución ecológica y dolor de cabeza a la vez
Los países europeos priorizan la búsqueda de ciudades más limpias a través del empleo de bicicletas. En algunos casos, han perdido el control
Foto: Archivo
Los países europeos priorizan la búsqueda de ciudades más limpias a través del empleo de bicicletas. En algunos casos, han perdido el control
Con información de El País / BBC Mundo
El parlamento de Francia aprobó una ley para reducir el consumo de energía a la mitad en 2050, con medidas como la promoción del uso de bicicletas para ir al trabajo. Esto contrasta con la situación de Copenhague, en Dinamarca, que se ha convertido en un gran estacionamiento ciclístico.
Las empresas francesas pagarán 25 céntimos por cada kilómetro que recorran sus empleados en bicicleta y en retribución verán reducidas sus cotizaciones sociales. Se reservarán espacios para aparcar el vehículo de dos ruedas y los trabajadores se beneficiarán de una prima si cambian su carro de diésel por uno eléctrico.
Hace algunos años, Conpenhague también se planteó este objetivo, pero sin cuidar qué pasaría con las bicicletas cuando los usuarios llegaran a su destino. El número de daneses que viajan en bicicleta suma más de 50%. Hay más bicicletas que gente y cinco veces más que autos.
Normalmente, este medio de transporte queda apilado frente a estaciones de tren, en el pavimento o en las aceras, robando el espacio de los peatones y bloqueando las entradas de tiendas y restaurantes.
Aunque 95% de los ciclistas en la ciudad están contentos con las condiciones de ciclismo, sólo 29% están satisfechos con los estacionamientos.