Bicentenario de avenida Stadium inicia mañana venta por terminal de cédula
El domingo, el abasto no presentó filas de compradores. La medida viene tras el anuncio del ministro Osorio
Abastos Bicentenario empieza a vender por número de cédula | Foto: cortesía
El domingo, el abasto no presentó filas de compradores. La medida viene tras el anuncio del ministro Osorio
Juan Afonso
Durante este domingo, el abasto Bicentenario ubicado en la avenida Stadium de Puerto La Cruz no lució las ya acostumbradas largas filas de compradores. En su lugar, en las afueras del referido expendio tenían un aviso que anunciaba que desde este lunes 17, las compras por terminal de cédula se reactivan.
La medida viene luego que el pasado jueves, el ministro de Alimentación, Carlos Osorio, anunciara desde su Twitter, @Czosorio, que la venta de comida por terminal de cédula se retomará.
Este sistema se había eliminado el pasado 17 de junio por el mismo Osorio, alegando que la distribución de rubros se estabilizaría en dos meses. Evidentemente, esto no sucedió.
Se comenta que la misma medida será tomada por otros abastos de la misma cadena del gobierno.
Reportan detención de camarógrafo de Anzoátegui TV en abasto Bicentenario
El profesional hacía tomas de la cola en el expendio ubicado en la avenida Jorge Rodríguez
Lárez fue detenido y llevado al Comando de Zona 52 de la GNB de Puerto La Cruz.
El profesional hacía tomas de la cola en el expendio ubicado en la avenida Jorge Rodríguez
Juan Afonso
Miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) agredieron al equipo reporteril de Anzoátegui TV conformado por la reportera Gladys Mongua y el camarógrafo Miguel Lárez.
Lárez fue detenido por la policía militar mientras hacía tomas de una cola para comprar comida en el abasto Bicentenario. Mongua, fue agredida verbalmente por los uniformados que custodian el mercado
Fuentes del canal Anzoátegui TV comentan que Lárez fue detenido y llevado al Comando de Zona 52 de la GNB de Puerto La Cruz.
Designan nuevos presidentes de Abastos Bicentenario y Pdvsa Agrícola
Los cambios se producen justo después de la detención de tres gerentes de la red alimentaria estatal en Anzoátegui
Foto: Archivo
Los cambios se producen justo después de la detención de tres gerentes de la red alimentaria estatal en Anzoátegui
Caracas. Evely Orta
De acuerdo con lo publicado en la Gaceta Oficial N° 40.646 que circuló este viernes, el presidente Nicolás Maduro designó nuevas autoridades que estarán al frente de Abastos Bicentenario y Pdvsa Agrícola. También cambió al viceministerio de Políticas Alimentarias.
Bárbara Estala González será la nueva presidenta de Bicentenerio, en sustitución de José Medina Delgado, quien desempeñaba el cargo desde septiembre pasado.
González viene de desempeñarse como secretaria ejecutiva de la Comisión Presidencial “Centro Nacional de Balance de Alimentos” (Cenbal).
El presidente Nicolás Maduro anunció el jueves que tres gerentes de la sede de la red estatal de alimentos en Puerto La Cruz fueron detenidos por irregularidades en el despacho de mercancías.
El general Humberto Laurens estará en la presidencia de Pdvsa Agrícola, organismo adscrito a la petrolera estatal, en sustitución de general Darío Barboza, quien había sido nombrado en el cargo el pasado mes de marzo.
Laurens se desempeñó en 2014 como presidente Agropatria. En tanto, Aníbal Fuentes, fue designado viceministro de Políticas Alimentarias, cargo en el que estaba Rafael Coronado.
Tres fiscales investigan inoperatividad de Bicentenario en Puerto La Cruz
Las investigaciones continúan en el abasto estatal de la avenida Intercomunal y el de la redoma de Guaraguao
Foto: Archivo
Las investigaciones continúan en el abasto estatal de la avenida Intercomunal y el de la redoma de Guaraguao
Redacción.
El Ministerio Público (MP) comisionó a una fiscal nacional en materia contra la corrupción y a dos fiscales regionales para que investiguen presuntas irregularidades en Abastos Bicentenario de Puerto La Cruz.
Los fiscales 55º nacional auxiliar, junto a la 5ª y 10ª de esa jurisdicción, Mariolga Daboín, María Del Valle Martínez y Yulimar Amaricua, respectivamente, coordinan las diligencias de investigación que practican funcionarios del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin), refiere una nota de prensa del MP.
Los establecimientos involucrados en la investigación son el Bicentenario ubicado en la avenida Intercomunal Jorge Rodríguez y otro en la redoma de Guaraguao.
Según información preliminar, se habrían incumplido los trabajos de recuperación y rehabilitación de los referidos centros de distribución de alimentos, aún cuando los recursos se habían aprobado y otorgado para la realización de dichas mejoras.
MUD Anzoátegui: Gobierno pretende lavarse las manos con Bicentenario
El secretario ejecutivo regional de la coalición asegura que las autoridades conocían la situación de la red alimentaria estatal
Foto: Archivo
El secretario ejecutivo regional de la coalición asegura que las autoridades conocían la situación de la red alimentaria estatal
Con información de nota de prensa
Tras la reciente visita de Nicolás Maduro a Anzoátegui, el secretario ejecutivo regional la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Antonio Ricóveri, acusó al presidente de querer “lavarse las manos” en vez de asumir la responsabilidad por “el gran fracaso” de la red Abastos Bicentenario.
Aseguró el dirigente que Maduro parece desconectado de la realidad que azota al estado y a toda Venezuela en materia alimentaria. “Una vez más el Gobierno Nacional intenta lavarse la manos al hablar de una urgente intervención de esta red de abastos e indagar obras inconclusas en los mismos, como si nada supiera sobre lo que allí pasa. Pretenden engañarnos”, sentenció.
Acotó el también periodista que los mercados y supermercados Bicentenario hace mucho lucen como tierra arrasada. En su opinión, son lugares lúgubres y oscuros, con secciones cerradas y abandonadas, y con estanterías destartaladas y vacías.
“Sólo basta con ver la gente sufrida de mi pueblo que allí labora, para entender que trabajan bajo seguras imposiciones políticas, restricciones de todo tipo, bajos salarios y un mal ambiente para progresar”, aseveró.
Ricóveri resaltó que desde la expropiación de las cadenas de supermercados Cada y Éxito los locales en los que estos funcionaban no lucen más brillantes y cuidados. “¿Por qué siempre ese efecto contrario al del Rey Midas, quien convertía en oro todo lo que tocaba? Ustedes todo lo que toman, expropian o simplemente arrebatan, lo llenan de pestilencia, indolencia, descuido y mal servicio”, cuestionó.
Además criticó la decisión anunciada por Maduro de no darle más dólares a empresas privadas, pues solo contribuye con la destrucción del sector. “¿Cómo puede el Gobierno negarle al empresariado algo que en este momento no tiene? Los dólares no le pertenecen al Ejecutivo, deben dejar de manejar nuestro patrimonio como una caja chica”, replicó el periodista.
Cuatro detenidos por inoperatividad de Bicentenario en Puerto La Cruz
Las obras en la red alimentaria estatal se encontraban paralizadas y los abastos permanecieron cerrados
Foto: Archivo
Las obras en la red alimentaria estatal se encontraban paralizadas y los abastos permanecieron cerrados
Redacción.
Los tres gerentes de la red Bicentenario en Puerto La Cruz ya se encuentran detenidos por la inoperatividad de los establecimientos. También fue aprehendido el dueño de la empresa encargada de ejecutar la rehabilitación de la infraestructura que en otrora pertenecía a supermercados privados.
El presidente Nicolás Maduro lo anunció desde Cumaná, estado Sucre. "Se les pagó la reparación y ellos cerraron los abastos sin autorización. ¿Por qué los cierran? Para agarrar los productos y vendérselos a los bachaqueros", afirmó el jefe de Estado.
La ejecución de la obra en los Bicentenario inició el pasado agosto y un mes después fue paralizada, explicó este miércoles en Anzoátegui el ministro de Alimentación, Carlos Osorio.
Ante el negativo parte ministerial, Maduro ordenó a la Fiscalía capturar a los gerentes e instruyó una operación especial del Ministerio de Alimentación, la Gobernación del estado, Pdvsa y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) para "recuperar estos abastos en tiempo récord y sin burocracia".