Regionales Redacción Regionales Redacción

UDO es la única en el país asociada a becas de la Comunidad Europea

El programa ofrece la posibilidad de cursar en el exterior estudios de grado, maestría, doctorado y post-doctorado 

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

El programa ofrece la posibilidad de cursar en el exterior estudios de grado, maestría, doctorado y post-doctorado 

Con información de nota de prensa

La Universidad de Oriente (UDO) se consolida con su excelencia académica al ser la única de Venezuela en formar parte del programa Eramos Mundus Acción 2, creado desde 2007 por la Comunidad Europea y el cual ofrece la posibilidad de cursar estudios en universidades de Francia, España, Berlín, Italia, Irlanda, Eslovenia y Portugal.
 
“Eramus Mundus SUD-EU es un programa de cooperación y movilidad en el ámbito de la educación superior creado para mejorar la calidad de la educación, así como  promover el diálogo y entendimiento entre gentes y culturas mediante la cooperación entre Europa y terceros países”, explica Olga Benítez, directora de proyectos internacionales de la Universidad de Deusto, España. En su primera parte, ya fueron aceptados en el programa cuatro estudiantes de la UDO, cifra que espera aumente para esta segunda etapa.
 
A la conferencia donde se explicaron las bondades de esta importante alianza, realizada en la sede de Fundaudo Anzoátegui, asistieron autoridades rectorales, decanos de los diferentes núcleos universitarios, directores, coordinadores, docentes y personal administrativo.
 
La rectora de la UDO, Milena Bravo de Romero, resaltó el logro que representa para esta casa de estudios ser la primera y única del país en formar  parte de este programa, que le permite a estudiantes y profesores poder participar en proyectos que trasciende fronteras incluso de idiomas, dejando siempre muy en alto el nombre de nuestra casa de estudios. “Este logro representa para nosotros el saber superior, que no tengamos nada que envidiar a nuestros pares del mundo europeo".
  
La Comunidad Europea invita a participar a universidades europeas y no europeas ofreciendo, a todos los países, estudios que serán financiados en su totalidad, dependiendo de la modalidad que sea seleccionada siempre y cuando el postulante haya cumplido los requisitos para ser aceptado.
 
El programa de becas es una asociación entre 12 universidades de América del Sur (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela) y ocho de Europa (Alemania, Eslovenia, España, Francia, Irlanda, Italia y Portugal)  para varios tipos movilidad en estudios de grado, maestría, doctorado, post-doctorado y personal académico y administrativo.
 
La beca ofrece una cobertura económica mensual durante el tiempo que dure el estudio, seguro de viaje, salud y accidentes, además de los pasajes de ida y vuelta. Una de las condiciones del programa es que todos los estudiantes que participen en el regresen a sus países de origen, aclaró  Benítez. La duración de la beca estará ligada al tiempo que dure el programa académico de la universidad de acogida, que podrá ir de uno a veinte cuatro meses.
 
La convocatoria para participar en este segundo proceso de selección culmina el 27 de marzo del año en curso. Los interesados en postularse, egresados de la UDO, estudiantes de pre y postgrado, así como docentes y personal administrativo, deberán llenar los recaudos a través de la página www.sudue.eu y en caso de dudas enviar un correo electrónico a sudue@deusto.es.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

UDO participa como universidad socia en programa de becas

"La casa más alta" forma parte del programa SUD-UE de las becas universitarias Erasmus Mundus 

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

"La casa más alta" forma parte del programa SUD-UE de las becas universitarias Erasmus Mundus 

Con información de nota de prensa

El Programa de Becas Erasmus Mundus se basa en la cooperación y movilidad en el ámbito de la educación superior y su finalidad es mejorar la calidad de la misma promoviendo el diálogo y la comprensión entre los pueblos. La cooperación se establece entre las universidades de Europa y los países del tercer mundo.

Este intercambio se materializa mediante un amplio programa de becas para implementar las movilidades de estudiantes y trabajadores de América del Sur a Europa y viceversa. Las mismas son financiadas totalmente por la Comunidad Económica Europea, explicó el director de Relaciones Interinstitucionales de la Universidad de Oriente (UDO), Félix Bravo. 

La UDO está participando en el programa SUD-UE, el cual se basa en una asociación entre 12 universidades de América del Sur en los países de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela, con ocho de Europa: Alemania, Eslovenia, España, Francia, Irlanda, Italia y Portugal.

El programa tiene una duración de cuatro años y comenzó en el 2014, explicó el Dr. Bravo. “Para este segundo año de actividades ya está abierto el período de solicitud de becas, subvencionadas por la Comunidad Económica Europea para estudiar en ese continente. El lapso finalizará el próximo 27 de marzo. Las movilidades previstas se encuentran en cuatro niveles: Pregrado, Maestría, Doctorado, Post-Doctorado y pasantías, tanto para el personal académico como para el personal administrativo y técnico”.

Para mayor información acerca del llenado de la solicitud, se puede ingresar en la página web www.sudue.eu y para una información personalizada pueden contactar a la Dirección de Relaciones Interinstitucionales de la UDO por los teléfonos 0293-4008160 y 4008161 o enviando un correo electrónico a drii@udo.edu.ve o fobravo@udo.edu.ve.

Bravo invitó a acudir una presentación que se realizará el próximo jueves 26 de febrero, a las 9:00 de la mañana, en el Salón de Reuniones de la sede de FUNDAUDO-Anzoátegui, en Puerto La Cruz, la cual será presidida por la coordinadora de Proyectos Internacionales, Olga Benítez, y la coordinadora de Movilidad SUD-UE, Eider Inunciaga, de la Universidades de Deusto España. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

UGMA renueva programa de becas para funcionarios policiales

Policías de Monagas reciben becas para estudios universitarios

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Policías de Monagas reciben becas para estudios universitarios

Redacción 

Tras reunirse con jefes y oficiales de la Policía del Estado Monagas y del Municipio Maturín, Luis Eduardo Martínez, informó que se renovará convenio de cooperación interinstitucional mediante el cual efectivos de ambos cuerpos reciben becas para cursar estudios universitarios.

Martínez señaló que la lucha contra la inseguridad es tarea de todos y que la mejor manera que las Universidades de gestión privada tienen de apoyar ese combate es contribuir efectivamente en la mejor formación de personal policial indicando que se ha resuelto incrementar el número de becas que se concede para cursar estudios de pre y posgrado con lo cual un mayor número de oficiales y efectivos se beneficiaran con estos programas que mantienen para policías no solo de Monagas y Maturín sino también de las estadales de Anzoátegui, Bolívar, Sucre y las municipales de Caroní, Barcelona y ahora Guacara, en el estado Carabobo.

Luis Eduardo Martínez agregó que había comunicado formalmente a los jefes policiales de la disposición de la Universidad Tecnológica del Centro, aliada de la Universidad Gran Mariscal de Ayacucho,  de impartir en la región diplomado en Derechos Humanos, diseñado especialmente para policías que ya se dicta en varias entidades del país. Asimismo que había puesto a la orden de los cuerpos policiales del Estado, plazas en el curso de formación de oficiales de policía que en el mes de Enero, Unitec iniciará en acuerdo con la Alcaldía de Guacara y la UNES, con la oportunidad de proseguir estudios hasta lograr el TSU y la Licenciatura en Ciencias Policiales.

Leer más