Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Cheque Único entrará en vigencia en septiembre

Con la finalidad de evitar fraudes financieros la banca venezolana activará el cheque único, que entrará en vigencia el próximo mes de septiembre

Con la finalidad de evitar fraudes financieros la banca venezolana activará el cheque único, que entrará en vigencia el próximo mes de septiembre

Caracas. Evely Orta

Hasta el próximo 30 de septiembre  los bancos tienen plazo para comenzar a utilizar el formato de cheque único, que contará con nuevo material y códigos de seguridad que garantizarán el bloque al fraude financiero y falsificación tanto para clientes como entidades bancarias. 

Este instrumento será utilizado por todo el sistema financiero público y privado, a juicio  José Grasso Vecchio,  representante de la Asociación Bancaria, el nuevo cheque único mantendrá los logos y los distintivos de cada entidad financiera.

En este sentido explicó: "Es único, en el sentido de que las medidas de seguridad del cheque van a ser iguales para todas las instituciones financieras. En la práctica los ciudadanos no notarán ninguna diferencia". 

Grasso Vecchio garantizó que el cheque único cumple con cánones de seguridad internacionales y es un trabajo que ha venido desarrollando la banca pública y privada junto con los técnicos del Banco Central de Venezuela y la Superintendencia del Sector Bancario. 

El economista considera importante que los usuarios estén al tanto de que las medidas y códigos de seguridad del nuevo cheque no serán visibles y permitirá que el instrumento sea totalmente confiable. 

La razón por la cual el sistema financiero y los organismos reguladores comenzaron a buscar la manera de mejorar los estándares de calidad de los cheques tiene que ver con que una vez que se instaló el mecanismo del chip en tarjetas de débito y de crédito, el fraude y la falsificación a través de los cheques se fue incrementando. 

Actualmente los bancos están en el proceso de agotar su inventario de chequeras y ya hay algunos que han comenzado incluso a entregar las nuevas con los cheques únicos.

Todo el sistema financiero tiene hasta el 30 de septiembre para adaptarse a este nuevo formato, pues a partir del primero de octubre los cheques viejos no podrán ser utilizados. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Acuerdo nacional es la salida frente a grave crisis

Experto en administración y economía cree que la banca estatal no cuenta con recursos para asumir 2 millones de tarjetahabientes

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Experto en administración y economía cree que la banca estatal no cuenta con recursos para asumir 2 millones de tarjetahabientes

Niurka Franco

@ConFranqueza

El gobierno debe dar el primer paso en procura de un gran acuerdo nacional en el que participen todos los sectores, a fin de hacer frente a la aguda crisis que afecta al país y que según indicadores, se agudizará al cierre del segundo trimestre de 2015.

Esta es la percepción del analista y experto en ciencias económicas, Benito Gómez, quien asevera que ante una situación como la actual, las partes deben despojarse de prejuicios y ceder cada una en sus propios intereses, por el bien del país.

No obstante la campaña de desprestigio, lanzada contra el llamado Pacto de Punto Fijo, por parte de quienes ejercen actualmente funciones de gobierno, el analista afirma que sólo un acuerdo similar a éste, podrá salvar a Venezuela de una debacle.

Recuerda que éste funcionó, en momentos en los cuales la república daba tumbos de manera similar a la actual y permitió la estabilización del sistema político, tras el derrocamiento del régimen de Marcos Pérez Jiménez en 1958.

“Existe una situación muy grave y ellos lo saben, pero estamos un año electoral y eso complica aún más la situación, por eso es urgente la búsqueda de salidas”.

En los zapatos de Maduro                      

En  torno a las medidas cambiarias, las marchas y contramarchas, Benito Gómez no tuvo reparos al reiterar que todo cuanto está ocurriendo ha sido advertido, porque en economía los resultados no se dan por azar.

“Lo que está pasando es un enmarañado consecuencia de la aplicación de políticas erradas, ahora el gobierno echa mano de paños calientes para intentar paliar una situación que se le fue de las manos, con un ingreso petrolero en base a 45 dólares por barril”.

Estima que de cara a un déficit de divisas como el que está planteado, el presidente Maduro aplica medidas como las ya anunciadas en materia cambiaria, tan impopulares que las ejecuta de manera parcial. Es sabido que continúan preparando el terreno para el aumento de la gasolina.

Cree que el problema se presentará,  cuando la banca estatal tenga que dar respuesta a más de 2 millones de tarjetahabientes que se trasladarán desde la banca privada.

Precisa que si ahora, con la cartera de clientes ordinaria, existen dificultades para la obtención de plástico y otros insumos, cómo será cuando esos millones de demandantes empiecen a exigir servicios.

Cree que la decisión de trasladar a la banca pública lo concerniente a los cupos de viajeros y electrónicos, obedece al hecho de que si continuaban haciéndolo con los particulares, tenían que darle las divisas y eso es precisamente  lo que no tienen.

“Por eso han preferido tratar el asunto de manera discreta, con los bancos del Estado y no a través de terceros a los cuales no podrían manejar”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Solo clientes de banca pública podrán usar cupo electrónico sin límites

El Cadivazo termina beneficiando a los bancos del Estado. Cencoex anuncia la modificación de su providencia 011 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El Cadivazo termina beneficiando a los bancos del Estado. Cencoex anuncia la modificación de su providencia 011 

Redacción. 

Luego de las críticas que se hicieron sentir incluso en tópicos de conversación mundiales como el de "Cadivazo", el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) anuncia la modificación de la providencia 011 que profundiza las limitaciones para utilizar las divisas para compras electrónicas y viajes al exterior. 

La cuenta @CencoexOficial precisó que quedan sin efecto los límites cuatrimestrales para el uso de la tarjeta de crédito y remitió a un comunicado oficial en el que se confirman los cambios en el artículo 26 de la normativa publicada en Gaceta Oficial el pasado jueves.

El artículo establecía originalmente que los pagos de bienes y servicios en operaciones de comercio electrónico solo podían realizarse tres veces al año, fraccionado el cupo en cuotas de 100 dólares.

Ahora, solo los tarjetahabientes de la banca pública, el único operador cambiario autorizado, podrán hacer uso del monto máximo establecido de 300 dólares en cualquier momento. 

Este martes, el presidente Nicolás Maduro desmontó parcialmente la nueva disposición de recortar la asignación de divisas para salir del país, permitiendo que solo los tarjetahabientes del Banco de Venezuela se rigan por las limitaciones anteriores a la providencia. 

Leer más
Nacionales, Economía Redacción Nacionales, Economía Redacción

Hay 30 días de plazo para pedir cupo viajero en banca pública

El llamado "Cadivazo" supone que los viajeros deben cambiarse a entidades públicas para poder tramitar el cupo

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El llamado "Cadivazo" supone que los viajeros deben cambiarse a entidades públicas para poder tramitar el cupo

Redacción. 

La providencia 011 del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) establece un plazo de 30 días para que los viajeros se cambien a bancos públicos y puedan obtener el cupo de divisas. 

Esto se debe a partir de ahora solo la banca pública podrá tramitar la entrega de moneda extranjera para salir del país.

Quienes posean tarjeta de crédito en alguna de las entidades estatales, no deberán esperar los seis meses requeridos para el proceso. 

Leer más
Nacionales, Economía Redacción Nacionales, Economía Redacción

Excluida la banca privada en el proceso de trámites del cupo viajero

Los operadores cambiarios autorizados para tramitar la asignación de divisas son los pertenecientes a la banca pública

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Los operadores cambiarios autorizados para tramitar la asignación de divisas son los pertenecientes a la banca pública

Caracas. Evely Orta

A través de su cuenta en Twitter, el ministro de Economía y Finanzas, Rodolfo Marco Torres, informó este viernes que "las solicitudes de autorización de adquisición de divisas ahora se harán a través de la banca pública en más de mil puntos de atención".

Torres también ratificó que el tipo de cambio aplicable para las operaciones establecidas en la Providencia 011 del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex) será el último asignado a través de Sicad.

Los operadores cambiarios autorizados para tramitar la asignación de divisas son los pertenecientes a la banca pública, con lo cual la banca privada ya no podrá fungir como ente para solicitar autorización de divisas.

Leer más
Economía, Nacionales Redacción Economía, Nacionales Redacción

El Banco Industrial de Venezuela podría ser liquidado

Extraoficialmente se pudo conocer que en una reunión del gabinete económico encabezado por el presidente Nicolás Maduro se acordó la liquidación del Banco Industrial de Venezuela (BIV).

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Extraoficialmente se pudo conocer que en una reunión del gabinete económico encabezado por el presidente Nicolás Maduro se acordó la liquidación del Banco Industrial de Venezuela (BIV).

Caracas. Evely Orta

En una reunión sostenida entre el presidente Nicolás Maduro y miembros del Gabinete Económico, encabezado por Rodolfo Marco Torres, vicepresidente del Área Económica, se acordó la liquidación de la institución financiera.

La liquidación de la institución financiera formaría parte de la reestructuración del sector financiero público, anunciada por el Gobierno, el pasado mes de septiembre.

Maduro anunció el 16 de septiembre la transformación del sistema bancario público, misión a cargo Rodolfo Marco Torres, vicepresidente del Área Económica, en la que se prevé la fusión de instituciones de este sector.

“En vez de tener 40 chalanas vamos a tener cinco buques insignias para el desarrollo económico”, exclamó el primer mandatario sobre esta propuesta de donde se genera la creación del Banco de Desarrollo Comunal.

Igualmente anunció la fusión del Banco del Pueblo, Banco de la Mujer, Fondo Nacional de los Consejos Comunales y del Fondo de Desarrollo Microfinanciero, entre otros, para abrir paso a Banco de Desarrollo Comunal de Venezuela. De este proceso se encargaría Elías Jaua.

El BIV nació el 23 de julio de 1937, durante la gestión del General López Contreras, a través de una ley aprobada por el extinto Congreso Nacional, inició operaciones comerciales formalmente el 4 de febrero de 1938 con el fin de promover el desarrollo del aparato industrial del país, para época era muy bajo.

En la década de los 70 participó activamente en el financiamiento para el programa de sustitución de importaciones, reformando la ley de creación en 1975.

En 1999 experimentó otro cambio en su ley que permitió mayor alcance en el área de negocios incluso para financiar proyectos del sector agrícola.

Leer más