Fiscalía informará sobre caso Andorra cuando capturen a involucrados
Luisa Ortega Díaz asegura que han solicitado información a Andorra, Suiza y España sobre la trama de lavado de dinero
Foto: Archivo
Luisa Ortega Díaz asegura que han solicitado información a Andorra, Suiza y España sobre la trama de lavado de dinero
Caracas. Evely Orta
Finalmente y después de tanta información publicada en los medios nacionales e internacionales la Fiscal general de la República Luisa Ortega Díaz, dijo que el Ministerio Público (MP) ha pedido congelación de cuentas, prohibición de enajenar y gravar bienes y algunas privativas de libertad para los venezolanos involucrados, pero aclaró que “en cuanto sean capturadas estas personas, estaremos informando”.
Ortega Díaz destacó este miércoles que el MP ha solicitado a las autoridades de Andorra, Suiza y España información sobre los venezolanos supuestamente implicados en el caso de lavado de capitales en bancos de esos países. “Estamos esperando esas respuestas que yo estimo que será positivo y nos van a responder”.
Al referirse a los delitos cambiarios, la fiscal explicó que el MP ya procesó a las personas naturales involucradas y anunció que muy pronto publicarán una lista de personas jurídicas y otra de funcionarios públicos.
“Hemos hecho un trabajo muy fuerte para que hayan sanciones, desde el punto de vista de la imposición de penas, pero también la restitución de las sumas aprovechadas”, aseguró.
Paralelamente el diputado Julio Montoya tiene previsto presentar este miércoles el expediente sobre el caso de blanqueo de capitales en la banca Privada de Andorra, en la Comisión de Contraloría de la Asamblea Nacional, aunque a ultima hora de la tarde de ayer transcendió que no serían convocados los parlamentarios miembros de la citada comisión.
Contenido relacionado:
Dip Montoya llega a España para recabar pruebas sobre blanqueo de dinero en Banca Privada de Andorra
Reiteró su interés en obtener la información de los venezolanos del gobierno con cuentas en Andorra y otros paraísos fiscales, manifestó no tener interés en inmiscuirse en el debate interno del país anfitrión
Reiteró su interés en obtener la información de los venezolanos del gobierno con cuentas en Andorra y otros paraísos fiscales, manifestó no tener interés en inmiscuirse en el debate interno del país anfitrión
Caracas. Evely Orta
A estas horas la bancada del Psuv debe tener las alarmas encendidas por las gestiones que iniciará este lunes en Madrid, España, el diputado Julio Montoya, quien se reunirá con sus pares de ese país a fin de recabar pruebas sobre el blanqueo de capitales en la Banca Privada de Andorra.
Vale recordar a principios de este mes el diputado Montoya solicitó ante la plenaria de la Asamblea Nacional investigar este caso que involucra a ministros, exministros y otros funcionales gubernamentales, solicitud que fue aceptada por el presidente de la Comisión de Contraloría de la AN, Pedro Carreño (PSUV), quien señaló que esa instancia podría iniciar una investigación sobre el escándalo de presunto lavado de dinero en operaciones ilícitas a través de la Banca Privada de Andorra y Pdvsa.
Sin embargo, el diputado oficialista dijo en ese momento que “en este caso específico, leyendo las informaciones, “parece que estamos en presencia de supuestos ilícitos. Como cumplimos la Constitución abriremos una investigación, eso sí: respetando la presunción de inocencia”, con la condición “que traigan pruebas fehacientes y no de recortes de prensa”.
Pues bien ya el parlamentario de la Unidad arribó a España donde también presentará pruebas – unos 300 documentos probatorios- sobre el financiamiento por parte del gobierno venezolano al partido de izquierda español Podemos.
Montoya también formalizó esta denuncia ante la Fiscalía General de la Republica cuya titular Luisa Ortega Díaz se limitó a informar que pidió a la Cancillería gestionar ante la banca internacional la entrega de información sobre depósitos sospechosos.
“Solicitamos que se nos informe de los fondos que tienen algunos venezolanos en esos bancos”, dijo Ortega, en alusión al banco británico HSBC y la Banca Privada de Andorra.
Después de estas declaraciones por parte del oficialismo se han mantenido un silencio absoluto por parte del gobierno sobre el tema en un fallido intento por distraer la atención de la opinión pública de este caso que involucra la legitimación de 2mil 200 millones de dólares del estado venezolano en cuentas particulares.
Los exfuncionarios, funcionarios y militares, involucrados en estas operaciones carentes de legalidad destacan Nervis Villalobos, exviceministro de Energía, Carlos Aguilera militar y exministro de la Secretaria, Vice ministro de Gestión Comunicacional y exdirector del Sebin; Javier Alvarado Vice ministro de Desarrollo Eléctrico y expte de la Electricidad de Caracas,y Diego Salazar, del sector asegurador de PDVSA y familiar directo de Rafael Ramírez, hoy embajador en la ONU.
Involucrado en caso Andorra contrató a exprimer ministro para desbloquear cuentas
Diego Salazar Carreño buscó a un abogado reconocido para defenderse y lograr mover el dinero detectado en la Banca Privada de Andorra (BPA)
Foto: Archivo
Diego Salazar Carreño buscó a un abogado reconocido para defenderse y lograr mover el dinero detectado en la Banca Privada de Andorra (BPA)
Redacción.
Luego de que se conociera que el Tribunal Penal de Andorra permitió extraer dinero de las cuentas de venezolanos en la Banca Privada (BPA), el portal Cuentas Claras publicó una investigación en la que se asegura que Diego Salazar Carreño, uno de los involucrados en el caso de presunto lavado de dinero, contrató a un exprimer ministro francés para que ejerciera su defensa.
Se trata de Dominique de Villepin. Trabajó como abogado para Salazar Carreño en 2012, cuando le bloquearon 200 millones de dólares de una cuenta en BPA. El portal sustenta la afirmación en grabaciones que la Guardia Civil española realizó al ejecutivo Luis Pablo Laplana Moraes, detenido y acusado de blanqueo junto con otros dos empleados de BPA.
“Laplana conversa con frecuencia con los abogados de Diego Salazar, Dominique de Villepin desde París y Luis Mariano, letrado de origen uruguayo que aparentemente llama desde la oficina de BPA en el centro comercial CCCT de Caracas, entre otros profesionales del derecho de Venezuela”, expone el reportaje.
Una de las conversaciones sugiere el envío de un recurso de Salazar Carreño para que los jueces “lo trataran con cariño”. También dejan claro que la estrategia de defensa fue centrar el tema en la evasión de impuestos y alejarlo de la averiguación del origen de fondos. Villepin asistía, según las grabaciones, a otros clientes venezolanos en situación similar a la de Salazar.
El tribunal desbloqueó las cuentas porque no se pudo probar que los fondos hubieran sido legitimados a través de empresas en Panamá e Islas Vírgenes. Salazar es primo hermano de Rafael Ramírez, exministro de Petróleo, expresidente de Pdvsa y actual embajador de Venezuela ante la ONU. Está relacionado con el sector reasegurador petrolero.
Julio Montoya: Con millones en Andorra se podía comprar 893.618 toneladas de carne
Diputado por Primero Justicia continúa denunciando el caso de presunto lavado de dinero en la Banca Privada de Andorra
Foto: Archivo
Diputado por Primero Justicia continúa denunciando el caso de presunto lavado de dinero en la Banca Privada de Andorra
Caracas. Evely Orta
El dinero presuntamente desviado a través de la corrupción gubernamental a la Banca Privada de Andorra (BPA) es sólo un caso más que se suma a la larga lista de irregularidades realizadas por este Gobierno.
Así lo señaló el diputado a las Asamblea Nacional por Primero Justicia, Julio Montoya, quien denunció que “los 4.200 millones de dólares del caso pudieron ser invertidos en la construcción de 1.596.000 viviendas de la Gran Misión Vivienda Venezuela. También con ese dinero se puedo haber pagado 10 veces la deuda que existe con los laboratorios farmacéuticos o comprar 893.618 toneladas de carne que equivale a 1.6 veces la demanda anual de carne del país”.
El parlamentario indicó que dentro de la lista de implicados en el caso de Andorra figuran personalidades allegadas al Gobierno y que desempeñaban altos cargos en el país y están relacionados no sólo con cuentas sino con empresas de fachada, ruta de dinero y blanqueo.
Mencionó a Nervis Villalobos, exviceministro de Energía vinculado con la consultora Kingsway Holdings (Islas Vírgenes) y Cosultora LDA (Madeira – Portugal), Javier Alvarado Ochoa, exviceministro de Desarrollo Eléctrico y relacionado con Derwick Associates, Carlos Aguilera, exministro de la Secretaría y de la DISIP y socio de las empresas Semeca Servicios (metros), Tecnotren de Venezuela y Constructora Hispánica, además de Omar Farías a quien se le vincula con el sector asegurador petrolero, al igual que a Diego Salazar.
Montoya además indicó que durante la gestión de Nicolás Maduro como canciller de la República se hicieron algunos acuerdos y negociaciones entres los funcionarios y las empresas antes mencionadas, así como en materia de obras públicas que no fueron finalizadas e incluso asesorías verbales multimillonarias llevadas a cabo por funcionarios gubernamentales.
El diputado recordó el historial de corrupción durante estos 16 años: el caso del Maletín de Antonini, los casos del Banco en Líbano, manejo fraudulento del FONDEN y Fondo Chino, el desfalco al Fondo de Pensiones de PDVSA, los guisos con colocaciones de Bonos Públicos, las 130 mil toneladas que se pudrieron de PDVAL y de medicamentos, el chanchullo con el Programa de Alimentación Escolar, las mafias de la cabilla, el acero y todo lo relacionado con las empresas de la CVG, pasando por la denuncia de los 25 mil millones de dólares que se robaron en CADIVI, que hay que sumarle lo robado con el CENCOEX y que nadie dice nada pero al Presidente lo sacaron por la puerta de atrás, así como lo reciente del Banco Suizo HSBC y ahora los escándalos de comisiones millonarias pagadas por empresas españolas para conseguir contratos y los 4.200 millones "lavados" a través de la BPA y el Banco Madrid.
“Desde Primero Justicia insistimos que ya basta de tanta impunidad y exigimos se investiguen todos estos escándalos que tienen a los venezolanos asqueados de tanta podredumbre que se agudiza al conocerse solo algunos pocos casos que el Gobierno pretende tapar con su "show politiquero" de siempre. Que más demostración hace falta de la total complicidad de todo el Gobierno con esta corrupción generalizada que la burla que resultó la anterior Habilitante de Maduro que supuestamente tenía entre sus objetivos atacar de frente la corrupción. Si ellos no hacen nada al respecto no queda otra que la complicidad, así de sencillo”, aseveró.
Asimismo reafirmó que la clave está en lograr una mayoría contundente en la nueva Asamblea Nacional, para que el parlamento realmente cumpla su función e investigue a fondo todos los casos que se planteen, donde se le pueda exigir a la Fiscalía y a la Contraloría Nacional y se llegue hasta las últimas consecuencias, que se le obligue al Tribunal Supremo a impartir justicia a todos los responsables.
"Esto es un eje clave del cambio que todos juntos con nuestro voto en pocos meses vamos a lograr, devolver la AN al Pueblo para que si este encima y controle a un Gobierno empeñado en hacer lo que le da la gana y que se ha convertido en el más corrupto de nuestra historia", puntualizó Montoya.
Caso Andorra: Documentos envuelven a exfuncionarios en lavado de millones
Un informe español explica las operaciones multimillonarias de exfuncionarios del gobierno de Hugo Chávez en la filial de la BPA en Madrid
Foto: Cortesía
Un informe español explica las operaciones multimillonarias de exfuncionarios del gobierno de Hugo Chávez en la filial de la BPA en Madrid
Redacción.
Desde que el escándalo de la Banca Privada de Andorra (BPA) salpicó al Banco Madrid, la prensa española no ha cesado la publicación de nuevos datos que arrojan una luz sobre posibles actos de corrupción de exfuncionarios del gobierno de Hugo Chávez.
Este viernes, el diario El País analizó los documentos de la Comisión de Prevención de Blanqueo de Capitales, que permitieron conocer a principios de semana seis nombres de supuestos implicados en lavado de dinero. Ahora queda develado el pago de comisiones multimillonarias por contratos públicos.
Nervis Gerardo Villalobos, exviceministro de Energía
De acuerdo con el informe, sus fondos en el Banco Madrid se justificaron con dos contratos de consultoría que generan sospechas.
El más llamativo involucra a la empresa española Duro Felguera, la cual pagó 50 millones de dólares a una consultora de Villalobos por una asesoría que solo consistía en proporcionar información oral para conseguir el contrato de construcción de la Central Termoeléctrica de Ciclo Combinado de 1.080 MW (Termocentro).
Duro Felguera y la consultora venezolana Técnicas Reunidas Terca firmaron un contrato en 2008, pero en 2011 éste fue cedido a la empresa Ingeniería Gestión de Proyectos de Energía (Ingespre), propiedad de Nervis Villalobos y su esposa. Aunque Duro Felguera se adjudicó la construcción de Termocentro en 2009, Villalobos cobró la comisión.
Otro contrato del exviceministro (2010) suponía el pago de 9,5 millones de dólares de parte de la firma estadounidense Miami Equipment & Export a una sociedad suya, llamada Kingsway Lda. A la comisión que investiga le llama la atención que las facturas se abonen en una cuenta en España y que no se aprecien movimientos que sustenten el supuesto servicio de consultoría prestado.
Carlos Luis Aguilera Borjas, exdirector de la Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención (DISIP)
Muy cercano a Chávez. En el informe aparece como participante en las sociedades Servicios para Metros (Semeca) y Tecnotren.
Semeca tiene uniones temporales de empresas con las españolas CAF, Dimetronic, Cobra y Constructora Hispánica. Tecnotren presta servicios a esas mismas empresas. El informe pone el foco sobre la contratación del mismo consultor.
Tecnotren firmó contratos con Cobra, Dimetronic y Constructora Hispánica para rehabilitar de la línea 1 del metro de Caracas, que dejaban una comisión de 4,8% a Aguilera. Como se trataba de un contrato de 1.850 millones de dólares, la comisión alcanzaba los 88,8 millones de dólares.
Javier Alvarado Ochoa, exviceministro de Desarrollo Eléctrico
El informe apunta que no se ofrecen explicaciones sobre sus motivos para abrir una cuenta en el Banco Madrid. Ponen atención en su caso porque aparece vinculado con Villalobos en los medios. Ambas razones eran suficientes para que la entidad ejecutara un examen especial por indicios de lavado de dinero.
Información relacionada:
- Julio Montoya: Con falsa injerencia pretenden tapar escándalo de Andorra
- Arrestan a importante ejecutivo de BPA de Andorra relacionado a investigación por lavado de dinero
- 6 datos sobre el lavado de dinero en Andorra e informe completo
- Hay novedades sobre el caso Andorra que involucra a Pdvsa
- Bancos de Andorra y España funcionaban como estructuras para lavar dinero
- Estos son los seis venezolanos involucrados en caso Andorra
Dip. Montoya: Marchas y firmas para tapar el escándalo de Andorra
Diego Salazar Carreño: Primo de Rafael Ramírez involucrado en caso Andorra