Compañías de tecnología amenazan al sector bancario
Las grandes compañías tecnológicas hace tiempo que decidieron ser empresas transversales, nombres conocidos como PayPal, apuestas como Apple Pay o GoogleWallet van a suponer un auténtico desafío para el pago tradicional con tarjeta en los próximos años
PayPal, Apple Pay, Google Wallet y BitCoins son algunas de las tecnologías que amenazan el futuro de la banca | Foto: archivo
Las grandes compañías tecnológicas hace tiempo que decidieron ser empresas transversales, nombres conocidos como PayPal, apuestas como Apple Pay o GoogleWallet van a suponer un auténtico desafío para el pago tradicional con tarjeta en los próximos años
Con información de Silicon News
Si PayPal casi se ha convertido en un estándar para el pago en comercios online, apuestas como Apple Pay o Google Wallet van a suponer un auténtico desafío para el pago tradicional con tarjeta en los próximos años
Las grandes compañías tecnológicas hace tiempo que decidieron ser empresas transversales. No quieren quedarse encasilladas sólo en el segmento de la tecnología, sino que aspiran a imbricarse en la vida diaria de sus usuarios. ¿Y hay algo más cotidiano que el pago de las compras?
El esfuerzo de estos gigantes tecnológicos está dando sus frutos, aumentando su presión hacia el sector bancario, como demuestra el 'II Ranking anual sobre competidores del sector financiero', elaborado por el Instituto de Estudios Bursátiles (IEB). Este informe analiza el nivel de amenaza que suponen dichas empresaspara el negocio financiero de las entidades tradicionales, al lanzar nuevos servicios que entran en directa competencia con el negocio de los bancos.
Paypal se mantiene como el mayor competidor del sector financiero, con un nivel 9 de amenaza. “Desde 2014, sigue creciendo en volúmenes y productos y su éxito es patente al estar presente en 193 mercados con más de 128 millones de cuentas activas en todo el mundo y 7,6 millones de dólares diarios circulando en 25 divisas diferentes”, afirma Rodrigo García de la Cruz, codirector del Programa Directivo en Innovación y Tecnología Financiera de IEB. El estudio recuerda que, a pesar de su conexión con el ecommerce, la verdadera actividad de PayPal es de naturaleza financiera, orientada a los servicios de pago y dinero electrónico pudiendo llegar fácilmente a ofrecer otros muchos productos financieros.
Es muy significativo el ascenso de Apple, que ha pasado de un nivel de amenaza del 5 en 2014 al 8 este año, debido al lanzamiento de Apple Pay, que en medio año se ha colocado como líder en los pagos móviles en Estados Unidos. García de la Cruz destaca que esta tecnológica en una de los principales amenazas para los bancos. “Si Apple sorprendiera con incursiones en negocios financieros -tarjetas de crédito, préstamos al consumo, pagos internacionales, etc.-, la mezcla de su reputación, de su base de clientes de alto poder adquisitivo y su capacidad de innovación, representarían probablemente un competidor inalcanzable para toda la banca actual”, apunta.
Google es la tercera compañía en esta clasificación, manteniéndose en un nivel 8 de amenaza. Sus principales argumentos son la gran cantidad de información de los usuarios y de las nuevas tendencias. Según el profesor de IEB, su lanzamiento en Estados Unidos de Robin Hood, un bróker online gratuito, “es una muestra más de su interés y un importante aviso al sector”.
Facebook y Amazon han escalado un peldaño en su nivel de amenaza, que se coloca en 7. La red social asciende por el lanzamiento de su aplicación de envío de dinero a través de Messenger. Y la empresa de Jeff Bezos sube por el volumen de transacciones y pagos que ya gestiona, a los que hay que añadir su capacidad computacional de su Amazon Web Services.
Este ranking de amenazas para el sector bancario se completa con los créditos P2P o crowdlending, con empresas como Arboribus (nivel 9); las criptomonedas como el Bitcoin (nivel 8); las divisas P2P, con iniciativas como Kantox (nivel 8); los pagos P2P, con soluciones como TransferWise (nivel 7); o los microcréditos, con compañías como Wonga (nivel 4). En cuanto los nuevos competidoresque podrían aparecer en el ranking 2016, el informe apunta a gigantes tecnológicos como Alibaba y Tencent.
UNT advierte el anuncio de un paquetazo económico
Enrique Márquez ve posible aumento de la gasolina, de las tasas de interés bancarias e Impuesto al Débito Bancario
Foto: Archivo
Enrique Márquez ve posible aumento de la gasolina, de las tasas de interés bancarias e Impuesto al Débito Bancario
Caracas. Evely Orta
El presidente Nicolás Maduro está por anunciar un "paquetazo" que empobrecerá aún más a los venezolanos y que incluye medidas como el aumento del precio de la gasolina, de las tasas de interés bancarias y retomar el Impuesto al Débito Bancario (IDB).
La advertencia la hizo el diputado por Un Nuevo Tiempo y presidente de ese partido, Enrique Márquez, al destacar que horas antes de partir a Panamá a la Cumbre de las Américas dejo a los venezolanos con nuevas restricciones en el acceso de cupos viajeros y de internet.
"¿Por qué restringen los cupos de internet y viajeros?, porque necesitan los 2.800 millones de dólares que se van ahorrar, ¿quién sabe para qué? Pero se lo quitan al pueblo que es lo único que tiene para viajar, para hacer sus compras por internet, comprar las cosas que no consigue en el país como repuestos o medicinas".
Sobre el evento internacional Márquez afirmó que Nicolás Maduro no alcanzó a ser "ni actor de reparto" en la Cumbre de las Américas de donde no obtuvo ni siquiera la regularización de las relaciones bilaterales con Estados Unidos.
Márquez criticó a Maduro porque su asistencia a la Cumbre de las Américas implicó la erogación de una muy importante cantidad de dinero público en dólares "y por otro lado se los quitó a los venezolanos con las nuevas restricciones al acceso del cupo de compras por internet y de viajes", citó un boletín de prensa.
"El presidente Maduro se fue a la Cumbre y volvió con las manos vacías y derrotado. El Gobierno gastó millones de dólares preparando su presencia, publicidad televisión, radio, prensa escrita, nacional e internacional. Un realero gastado en la recolección de firmas", denunció.
Criticó que todo el Estado venezolano estuvo prácticamente paralizado durante 15 días, recogiendo firmas y obligando a firmar al sector público contra el decreto de Obama. "Se llevó una delegación del PSUV y sus aliados, groserísima por lo numerosa, ciento de personas sólo para hacerle barra al presidente Maduro en Panamá. Hasta se llevó un doble. Ahora regresa con las manos vacías de soluciones pero cargadas de más medidas de su paquete".
Lunes bancario: Se celebra el Día de la Inmaculada Concepción
Algunos bancos mantienen taquillas externas operativas, principalmente las agencias ubicadas en los centros comerciales
Foto: Archivo
Algunos bancos mantienen taquillas externas operativas, principalmente las agencias ubicadas en los centros comerciales
Caracas. Evely Orta
Por la celebrarse el día de la Inmaculada Concepción, que se conmemora el día 8 de diciembre, este lunes es feriado bancario, de acuerdo a lo establecido en el calendario de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario.
En los días feriados las personas pueden acceder a la mayoría de los servicios y transacciones que ofrece la banca, como consultas, retiros, depósitos y pagos, a través de cajeros automáticos, vía telefónica o por Internet.
Por tratarse de la temporada decembrina, algunas instituciones bancarias mantienen taquillas externas operativas, principalmente las agencias ubicadas en los centros comerciales.
La Sudeban establece el calendario para el sistema financiero nacional, de conformidad con la Ley de Reforma Parcial de la Ley de Instituciones del Sector Bancario.
Lanzarán tarjeta de crédito que funciona con huellas digitales
El prototipo necesita una batería interna para funcionar, por lo que la tarjeta es un poco más gruesa que las convencionales
Foto: Cortesía
El prototipo necesita una batería interna para funcionar, por lo que la tarjeta es un poco más gruesa que las convencionales
Con información de Qore
MasterCard anunció la primera tarjeta de crédito que utiliza la huella digital como método de autenticación para pagar productos y servicios.
Para la creación de este producto, la compañía se alió con Zwipe, una empresa dedicada a tecnología biométrica.
Para funcionar, esta tarjeta requiere que coloques el pulgar en un sensor de huellas digitales. El dispositivo es compatible con NFC para que ejecutes pagos inalámbricos. Las capacidades de esta tarjeta harían del PIN algo del pasado, pues la huella dactilar es un elemento mucho más seguro y práctico.
Los datos se guardan localmente en la tarjeta y no son transmitidos a MasterCard ni a la terminal en sí, una capa más de seguridad bienvenida, pues recientemente se han filtrado millones de datos de tarjetas de crédito en el mercado negro.
En este momento, el prototipo necesita una batería interna para funcionar, por lo que la tarjeta es un poco más gruesa que las convencionales, pero en un futuro será capaz de obtener energía de la terminal misma, lo que eliminará la necesidad de una pila interna.
Por el momento la tarjeta está en fase de prueba en Noruega y se espera que esté disponible en el Reino Unido en algún punto de 2015.
Citigroup abandona mercados latinoamericanos
El banco dijo que la venta de los negocios está en marcha en la mayoría de los mercados afectados
Foto: Archivo
El banco dijo que la venta de los negocios está en marcha en la mayoría de los mercados afectados
Con información de AP
Citigroup se retirará del negocio bancario en 11 mercados como parte de un esfuerzo que lleva a cabo para reestructurarse y reducir su tamaño desde la pasada crisis financiera en Estados Unidos, informó la corporación financiera el martes.
Citi informó que los mercados impactados estarán principalmente en Latinoamérica, además de Egipto, Japón y partes de Europa del Este. El banco dijo que la venta de los negocios está en marcha en la mayoría de los mercados afectados.
Se espera que la venta quede casi completa para finales de 2015.
Para cuando se cierren los tratos, Citi ofrecerá servicios de banca en 24 mercados.