Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Caso Andorra: Fiscalía reconoció pasaportes otorgados a funcionarios involucrados

Fiscal venezolana envió una carta a las autoridades andorranas que implicaría el reconocimiento de la emisión de los documentos diplomáticos

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Fiscal venezolana envió una carta a las autoridades andorranas que implicaría el reconocimiento de la emisión de los documentos diplomáticos

Redacción. 

En 2010, la Fiscalía reconoció que la Cancillería emitió un pasaporte diplomático para Tulio Hernández Fernández, supuesto asesor del Ministerio de Finanzas acusado de lavado de narcodólares a través de la Banca Privada de Andorra (BPA). 

Según el Consorcio Iberoamericano de Periodistas de Investigación (CIPI),  la fiscal séptima del Ministerio Público, Yemina Carolina Marcano Rigual, envió una carta rogatoria a la justicia de Andorra para solicitar información sobre ciudadanos venezolanos sospechosos de haber cometido lavado. Esto fue tras la detención del exagente del Cicpc Norman Danilo Puerta. 

El consorcio presenta pruebas de que la Fiscalía conocía nombres, números de cédula y datos de los pasaportes de todos los investigados, entre los cuales destaca Hernández Fernández. 

La información sale a la luz después de que la Cancillería negara el pasado viernes la emisión de documentos a Hernández Fernández y a otro implicado, Gabriel Ignacio Gil Yánez, como consta en documentos del BPA.

El consorcio devela que el abogado de la firma United Consulters de Venezuela, propiedad de Hernández Fernández, era Juan Carlos Thula Rauseo, quien también habría accedido a un pasaporte diplomático como asesor ministerial. Incluso logró portar el documento el narcotraficante colombiano Farid Feris Domínguez, apresado en 2006 en Venezuela y deportado a Colombia.

La lista de la fiscal Yemina Carolina Marcano incluye a otros como Yajanira Dayana Ontiveros Linares (esposa de Hernández Fernández), Jorge Luis Mathinson Jiménez, Richard José Cammarano Jaimes y Miguel Antonio Djamous Kasale. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Niegan que involucrados en caso Andorra tuvieran pasaportes diplomáticos

Viceministro asegura que la Cancillería verificó el otorgamiento de documentos a Tulio Hernández y Gabriel Gil Yánez

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Viceministro asegura que la Cancillería verificó el otorgamiento de documentos a Tulio Hernández y Gabriel Gil Yánez

Redacción. 

"Estos señores no aparecen por ningún lado", aseguró el viceministro de Relaciones Exteriores para Europa, Calixto Ortega, sobre la emisión de pasaportes diplomáticos a dos presuntos involucrados en el caso de lavado de dinero a través de la Banca Privada de Andorra (BPA).

Ortega explicó que la Cancillería emprendió una revisión "para estar seguros". "De memoria nadie puede saber cuáles son los pasaportes diplomáticos que se han emitido y estos señores no aparecen por ningún lado", dijo en una entrevista radial este miércoles.

Tulio Hernández y Gabriel Gil Yánez  aparecen en un informe de la policía de Andorra como "asesores del Ministerio de Economía y Finanzas" que recibieron pasaportes diplomáticos con los que pudieron mover dinero hasta BPA. 

Aunque para Ortega se trata de una campaña de desprestigio internacional, indicó que “si hay indicios suficientes para abrir una investigación en relación a una persona, así como no importa que sea un alcalde y que sea de la oposición, tampoco importa que sea un funcionario mediano, alto o del Gobierno”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Julio Montoya viaja a España para recabar pruebas sobre caso Andorra

El diputado se reunirá con parlamentarios y con un tribunal para adelantar la investigación sobre la trama de presunto lavado de dinero en el BPA

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El diputado se reunirá con parlamentarios y con un tribunal para adelantar la investigación sobre la trama de presunto lavado de dinero en el BPA

Caracas. Evely Orta

Con el objetivo de obtener pruebas fehacientes sobre el caso Andorra, este sábado viajará a España el diputado de Primero Justicia, Julio Montoya.

El parlamentario, tras confirmar su viaje, informó que se reunirá con el Tribunal de Cuentas Español, diputados y senadores de ese país, “Esto debería estarlo haciendo la Fiscalía o la Contraloría. Yo lleve las denuncias a la Asamblea Nacional y al Ministerio Público y hasta ahora no se han tomado acciones”.

Montoya recordó que junto al diputado Alfonso Marquina, tienen una investigación abierta y ese es el motivo del viaje. Además el parlamentario subrayó que “hay suficientes pruebas” para que la Fiscalía o la Contraloría tomen en acciones en el caso. 

El diputado zuliano reiteró que se reunirá con las personas que llevan las investigaciones sobre casos del presunto lavado de dinero por parte de funcionarios venezolanos en la Banca Privada de Andorra (BPA).

"No vamos a dejar que el gobierno silencie el caso de corrupción más descriptivo, más preciso", dijo, y señaló que Venezuela debe conocer "¿en qué sector del gobierno se sacaba el dinero?" y "¿por qué banco se lavaba el dinero?", advirtió Montoya.

Actualmente la Banca Privada de Andorra está intervenida por las autoridades andorranas a raíz de una investigación en Estados Unidos. por supuestas prácticas de blanqueo de dinero procedente del crimen organizado y el narcotráfico de las mafias rusa y china.

En la investigación se menciona, entre otros, al empresario venezolano Diego Salazar, primo de PDVSA, Rafael Ramírez, quien supuestamente tendría en la BPA casi 200 millones de dólares, dinero que fue bloqueado y pocos días después, liberado.

"Diego Salazar amaso una gran fortuna gracias a los negocios de los seguros en la industria petrolera, valiéndose de su vinculo familiar con Rafael Ramírez, un caso que demuestra que le pagaron a la policía nacional y a la Fiscalía General de la República para evitar investigaciones por estos negocios", esto último descubierto por grabaciones que hizo la policía española. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Caso Andorra: Se otorgaron pasaportes diplomáticos para lavar dinero

Informe de la policía de Andorra revela que "asesores ministeriales" venezolanos depositaron 2,5 millones de dólares en efectivo en BPA

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Informe de la policía de Andorra revela que "asesores ministeriales" venezolanos depositaron 2,5 millones de dólares en efectivo en BPA

Redacción. 

La investigación por el caso de la Banca Privada de Andorra (BPA) aporta los nombres de otros dos venezolanos vinculados con presunto lavado de dinero: Tulio Antonio Hernández Fernández y Gabriel Ignacio Gil Yánez. Ambos, "asesores del Ministerio de Economía y Finanzas" que recibieron pasaportes diplomáticos con los que pudieron llevar maletas llenas de dinero hasta la entidad. 

Son nuevos datos que se extraen de un informe de 150 folios del grupo antiblanqueo de la policía andorrana, realizado entre los años 2010 y 2012, que supone una investigación distinta a la del blanqueo de dólares de Pdvsa, devela el Consorcio Iberoamericano de Periodistas de Investigación.

La Cancillería emitió los pasaportes diplomáticos en 2004, lo que implica que el jefe de los dos funcionarios señalados era Nelson Merentes, ministro que manejaba la cartera económica para entonces y actual presidente del Banco Central de Venezuela (BCV). 

Para el momento de la emisión del documento, Hernández Fernández cumplía régimen de presentación por narcotráfico. Lo habían condenado a siete años de cárcel tras la incautación 1,4 kilos de heroína en 2000. Gil Yánez fue acusado en 2010 de robar una avioneta del aeropuerto Óscar Machado Zuloaga de Caracas. Permaneció tres años detenido en Yare III  y quedó en libertad en 2014.

¿Miraflores ordenó emitir los pasaportes?

No existe la figura de "asesor ministerial" entre los 12 cargos que pueden recibir un pasaporte diplomático, pero el Reglamento de Pasaportes da luz verde para que se otorgue el documento de viaje a otras personas por petición del presidente de la República.

El Consorcio Iberoamericano de Periodistas tuvo acceso a una fuente que reveló que los pasaportes de los presuntos lavadores fueron tramitados a través de la Secretaría de la Presidencia, que entonces estaba a cargo del coronel del ejército Manuel Barroso.

Norman Danilo Puerta: La primera pieza del rompecabezas

Muy poco se sabía de Andorra en Venezuela hasta la detención en ese principado del comisario Norman Danilo Puerta, exjefe de la División Contra Drogas del Cicpc. El 7 de junio de 2010 se supo de sus nexos con el narcolavado. Tenía una cuenta en la Banca Privada de Andorra (BPA) con 1,4 millones de dólares, abierta en 2006 en una oficina instalada en Caracas.

El informe policial señala que Tulio Antonio Hernández Fernández transfirió dinero a cuentas abiertas en BPA y al menos dos estaban registradas a nombre de Puerta Valera. Pero el asesor ministerial nunca viajó al Principado, sino que se desplaza su mujer y gerente de la sociedad United Consulters de Venezuela. 

Gil Yáñez aparece como accionista y director de la sociedad mercantil Pepperpot, que parecía dedicarse a la construcción y remodelación de inmuebles, pero que actuaba como un "banco de segundo piso", facilitaba transacciones y permutas en moneda extranjera.

Lo hallado hasta ahora es que Norman Puerta entregaba dinero en bolívares a Gil Yáñez en Venezuela y éste se encargaba de ingresar el contravalor en euros en la cuenta en Andorra.Los ingresos en efectivo alcanzaron hasta 2,5 millones de dólares. BPA se negó a recibir más efectivo y siguieron depositando a través transferencias. Fue entonces cuando la entidad presentó una declaración de sospecha ante las autoridades. 

 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Diputados denuncian posibles pagos de Diego Salazar para tapar caso Andorra

La fracción parlamentaria de Primero Justicia consignará ante la Fiscalía audios y documentos sobre el presunto lavado de dinero en la Banca Privada de Andorra (BPA)

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

La fracción parlamentaria de Primero Justicia consignará ante la Fiscalía audios y documentos sobre el presunto lavado de dinero en la Banca Privada de Andorra (BPA)

Redacción. 

Los diputados Julio Montoya y Alfonso Marquina, de Primero Justicia, exigieron investigar supuestos pagos a autoridades nacionales realizados por Diego Salazar, primo de Rafael Ramírez vinculado con el sector asegurador, para tapar el caso de presunto lavado de dinero cometido a través de la Banca Privada de Andorra (BPA).

Destacó Montoya que en un audio difundido por el canal español Antena 3 se escucha una conversación reveladora entre Luis Mariano, abogado Salazar, y Pablo Laplana, subdirector general del área internacional de BPA. "Se menciona un pago a la policía en Venezuela de 200 millones de bolívares, equiparados a unos 80 mil dólares", refiere una nota de prensa.

Las llamadas de donde se han extraido las conversaciones fueron intervenidas por la Guardia Civil española en el marco de la Operación Clotilde para seguir la pista a la mafia rusa, pero terminaron hallando una trama de supuesto blanqueo chavista. 

¿A quién le pagaron?

Montoya recordó que en Venezuela fue creada una Unidad Nacional de Inteligencia Financiera, adjunta a la Superintendencia de Banco (Sudeban), que es el organismo obligado a investigar los grandes depósitos o los grandes movimientos de dinero sospechosos.

“¿Le pagaron a la Unidad Nacional de Inteligencia Financiera de  Venezuela para que silenciaran que Diego Salazar estaba manejando recursos sospechosos provenientes de negocios en Pdvsa y con otros sectores del Gobierno? ¿Ese dinero se le pago a la policía?", planteó. 

De la misma grabación, subrayó que Mariano y Laplana también dicen que la Fiscalía  abrió una investigación y pagaron para detenerla,  e incluso fue citada la esposa del abogado de Diego Salazar.

“¿Quién va a investigar quiénes fueron los fiscales a los que les pagaron? ¿O si fue la Unidad de Inteligencia Financiera a la que le pagaron? ¿Qué banqueros en Venezuela  facilitaron la intermediación financiera o la ubicación de bancos en el exterior?”, continuó preguntándose.

Aseveró Montoya que el dinero lo utilizaron empresas y cuentas en bancos de Panamá, en Bélice, en Islas Vírgenes, en Portugal, Luxemburgo, Andorra  y en España, así como en República Dominicana, donde hay banqueros venezolanos  presuntamente dedicados a legitimar el dinero de la corrupción del Gobierno venezolano.

El abogado de Diego Salazar, en una de las llamadas, refiere la necesidad de burlar el bloqueo y cambiar las cuentas en Ginebra porque "ya los chinos nos pagaron".  "Nosotros nos preguntamos ¿qué le pagaron los chinos a Salazar? ¿De cuál  negocio estamos hablando?  ¿Los chinos pagan grandes comisiones al grupo de Diego Salazar?”.

"No podrán silenciar este caso"

Además de Salazar, el diputado puso el foco sobre el exdirector de Seguridad, Carlos Aguilera, quien habría utilizado su influencia en el Gobierno para obtener  "grandes comisiones por el Metro de Caracas y  por el ferrocarril del Centro con empresas españolas”.

La fracción parlamentaria de Primero Justicia consignará ante la Fiscalía audios y documentos que sustentan las denuncias sobre las cuentas de exfuncionarios en BPA. 

En una semana, adelantarán indagaciones sobre el caso en Madrid,  Andorra y la Unión  Interparlamentaria Mundial. “No dejaremos que se silencie el caso de corrupción mas descriptivo y preciso de la historia en Venezuela”, expresó Montoya. 

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Caso Andorra: Directivos de BPA quisieron "hacer limpieza" con rusos y venezolanos

Las pruebas indican que el banco andorrano pudo haber funcionado como una estructura dedicada al lavado de dinero

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Las pruebas indican que el banco andorrano pudo haber funcionado como una estructura dedicada al lavado de dinero

Redacción. 

De las conversaciones telefónicas grabadas durante la investigación a la Banca Privada de Andorra (BPA), la última analizada por el diario ABC sugiere que realmente la entidad funcionaba como toda una estructura para lavar dinero que sirvió a la mafia rusa y a funcionarios venezolanos. 

La conclusión se extrae de una llamada pinchada por la Guardia Civil española en la que participan el director del área internacional de BPA, Xavier Crespo Tomas, y el director financiero del banco, Santiago Roselló. 

Crespo comenta que debían "hacer limpieza con los rusos y con los venezolanos". El diario explica que, así las cosas, en BPA "eran perfectamente conscientes de que sus clientes de esas nacionalidades no eran precisamente 'virtuosos' en sus negocios".

La conversación viene a apoyar la hipótesis de los investigadores del caso Andorra, quienes no creen que BPA solo haya sido utilizado fortuitamente por algún cliente para el blanqueo de capitales.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Julio Montoya: Con millones en Andorra se podía comprar 893.618 toneladas de carne

Diputado por Primero Justicia continúa denunciando el caso de presunto lavado de dinero en la Banca Privada de Andorra

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Diputado por Primero Justicia continúa denunciando el caso de presunto lavado de dinero en la Banca Privada de Andorra

Caracas. Evely Orta

El dinero presuntamente desviado a través de la corrupción gubernamental a  la Banca Privada de Andorra (BPA) es sólo un caso más que se suma a la larga lista de irregularidades realizadas por este Gobierno.

Así lo señaló el diputado a las Asamblea Nacional por Primero Justicia, Julio Montoya, quien denunció que “los 4.200 millones de dólares del caso pudieron ser invertidos en la construcción de 1.596.000 viviendas de la Gran Misión Vivienda Venezuela.  También con ese dinero se puedo haber pagado 10 veces la deuda que existe con los laboratorios farmacéuticos o comprar 893.618 toneladas de carne que equivale a 1.6  veces la demanda anual de carne del país”.

El parlamentario indicó que dentro de la lista de implicados en el caso de Andorra figuran personalidades allegadas al Gobierno y que desempeñaban altos cargos en el país y están relacionados no sólo con cuentas sino con empresas de fachada, ruta de dinero y blanqueo.

Mencionó a Nervis Villalobos, exviceministro de Energía vinculado con la consultora Kingsway Holdings (Islas Vírgenes) y Cosultora LDA (Madeira – Portugal), Javier Alvarado Ochoa, exviceministro de Desarrollo Eléctrico y relacionado con Derwick Associates, Carlos Aguilera, exministro de la Secretaría y de la DISIP y socio de las empresas Semeca Servicios (metros), Tecnotren de Venezuela y Constructora Hispánica, además de Omar Farías a quien se le vincula con el sector asegurador petrolero, al igual que a Diego Salazar.

Montoya además indicó que durante la gestión de Nicolás Maduro como canciller de la República se hicieron algunos acuerdos y negociaciones entres los funcionarios y  las empresas antes mencionadas, así como  en materia de obras públicas que no fueron finalizadas e incluso asesorías verbales multimillonarias llevadas a cabo por funcionarios gubernamentales.

El diputado recordó el historial de corrupción durante estos 16 años:  el caso del Maletín de Antonini, los casos del Banco en Líbano, manejo fraudulento del FONDEN y Fondo Chino, el desfalco al Fondo de Pensiones de PDVSA, los guisos con colocaciones de Bonos Públicos, las 130 mil toneladas que se pudrieron de PDVAL y de medicamentos, el chanchullo con el Programa de Alimentación Escolar, las mafias de la cabilla, el acero y todo lo relacionado con las empresas de la CVG, pasando por la denuncia de los 25 mil millones de dólares que se robaron en CADIVI, que hay que sumarle lo robado con el CENCOEX y que nadie dice nada pero al Presidente lo sacaron por la puerta de atrás, así como lo reciente del Banco Suizo HSBC y ahora los escándalos de comisiones millonarias pagadas por empresas españolas para conseguir contratos y los 4.200 millones "lavados" a través de la BPA y el Banco Madrid. 

 “Desde Primero Justicia insistimos que ya basta de tanta impunidad y exigimos se investiguen todos estos escándalos que tienen a los venezolanos asqueados de tanta podredumbre que se agudiza al conocerse solo algunos pocos casos que el Gobierno pretende tapar con su "show politiquero" de siempre. Que más demostración hace falta de la total complicidad de todo el Gobierno con esta corrupción generalizada que la burla que resultó la anterior Habilitante de Maduro que supuestamente tenía entre sus objetivos atacar de frente la corrupción. Si ellos no hacen nada al respecto no queda otra que la complicidad, así de sencillo”, aseveró.

Asimismo reafirmó que la clave está en lograr una mayoría contundente en la nueva Asamblea Nacional, para que el parlamento realmente cumpla su función e  investigue a fondo todos los casos que se planteen, donde se le pueda exigir a la Fiscalía y a la Contraloría Nacional y se llegue hasta las últimas consecuencias, que se le obligue al Tribunal Supremo a impartir justicia a todos los responsables.

"Esto es un eje clave del cambio que todos juntos con nuestro voto en pocos meses vamos a lograr, devolver la AN al Pueblo para que si este encima y controle a un Gobierno empeñado en hacer lo que le da la gana y que se ha convertido en el más corrupto de nuestra historia", puntualizó Montoya.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Fiscalía pide datos sobre cuentas en Suiza y Andorra

Luisa Ortega Díaz evitó referirse explícitamente a los escándalos de la BPA y el HSBC al anunciar que pidió información sobre los depósitos

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Luisa Ortega Díaz evitó referirse explícitamente a los escándalos de la BPA y el HSBC al anunciar que pidió información sobre los depósitos

Redacción. 

Finalmente, la Fiscalía General de la República comienza a gestionar la información sobre las cuentas de funcionarios venezolanos en el exterior. 

La fiscal Luisa Ortega Díaz solicitó a la Cancillería que consiga datos sobre los depósitos sospechos en la banca internacional. 

Sin mencionar el caso de la Banca Privada de Andorra y el suizo HSBC, la fiscal dijo que pidió que información sobre los fondos que tienen algunos venezolanos en esos bancos.

"Nosotros estamos investigando eso, no por la denuncia que hayan consignado recientemente factores de la oposición al gobierno, sino porque el Ministerio Público desde antes lo está haciendo", aseguró Ortega Díaz. 

Información relacionada:

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Diego Salazar Carreño: Primo de Rafael Ramírez involucrado en caso Andorra

En España señalan a los protagonistas venezolanos del escándalo que apunta a un desfalco en Pdvsa

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

En España señalan a los protagonistas venezolanos del escándalo que apunta a un desfalco en Pdvsa

Redacción. 

Dos mil millones de dólares. Esa es la cantidad que presuntamente se movió en el entramado de lavado de dinero que involucra a Pdvsa con la Banca Privada de Andorra (BPA). 

Al encargado del área de seguros y reaseguros de la petrolera, Diego Salazar Carreño, lo vinculan con el caso.

Este primo de Rafael Ramírez, expresidente de Pdvsa, fue mencionado por el periodista Nelson Bocaranda como una pieza clave en la investigación a la BPA, por el presunto seguimiento de sus cuentas y tarjetas de crédito. 

El pasado martes, Bocaranda aseguró en un tuit que Salazar llegó a dar una propia de 100.000 euros a un mesonero del Hotel Crillon de País, lo que prendió las alarmas de Francia y la Unión Europea. 

El canal español Telecinco transmitió este viernes un reportaje en que lo menciona como un "boliburgués" que en diciembre de 2012 pidió información a un contacto en la filial de la BPA en Panamá tras el bloqueo de algunas cuentas. 

La Guardia Civil española, que en ese momento investigaba al mafioso ruso Andre Petrov, habría interceptado una conversación en la que el director de la BPA describía un plan para ocultar el dinero venezolano: armar expedientes para demostrar actividad comercial y operar con sociedades de Panamá o Bélice para convertirlo en evasión fiscal, que no es delito en Andorra. 

También habrían escuchado una conversación en la que Salazar admite tener una cuenta con mil millones de dólares y otra en la que platea sobornar a la fiscalía andorrana, mencionando haber pagado 80.000 a un jefe policial venezolano que le pisaba los talones. 

El comandante de la Unidad de Información de la Guardia Civil explicó "los rusos hablan de 100 millones de euros, mientras los venezolanos de miles de millones de dólares". Así fue como concluyeron que había "un Estado detrás". 

La justicia española autorizó entonces proporcionar información a Estados Unidos para que el Departamento de Estado investigara a la BPA, el inicio de la tormenta que cada día empeora para el gobierno venezolano. 

Información relacionada:

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Caso Andorra: Documentos envuelven a exfuncionarios en lavado de millones

Un informe español explica las operaciones multimillonarias de exfuncionarios del gobierno de Hugo Chávez en la filial de la BPA en Madrid

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Un informe español explica las operaciones multimillonarias de exfuncionarios del gobierno de Hugo Chávez en la filial de la BPA en Madrid

Redacción.

Desde que el escándalo de la Banca Privada de Andorra (BPA) salpicó al Banco Madrid, la prensa española no ha cesado la publicación de nuevos datos que arrojan una luz sobre posibles actos de corrupción de exfuncionarios del gobierno de Hugo Chávez. 

Este viernes, el diario El País analizó los documentos de la Comisión de Prevención de Blanqueo de Capitales, que permitieron conocer a principios de semana seis nombres de supuestos implicados en lavado de dinero. Ahora queda develado el pago de comisiones multimillonarias por contratos públicos. 

Nervis Gerardo Villalobos, exviceministro de Energía

De acuerdo con el informe, sus fondos en el Banco Madrid se justificaron con dos contratos de consultoría que generan sospechas. 

El más llamativo involucra a la empresa española Duro Felguera, la cual pagó 50 millones de dólares a una consultora de Villalobos por una asesoría que solo consistía en proporcionar información oral para conseguir el contrato de construcción de la Central Termoeléctrica de Ciclo Combinado de 1.080 MW (Termocentro). 

Duro Felguera y la consultora venezolana Técnicas Reunidas Terca firmaron un contrato en 2008, pero en 2011 éste fue cedido a la empresa Ingeniería Gestión de Proyectos de Energía (Ingespre), propiedad de Nervis Villalobos y su esposa. Aunque Duro Felguera se adjudicó la construcción de Termocentro en 2009, Villalobos cobró la comisión. 

Otro contrato del exviceministro (2010) suponía el pago de 9,5 millones de dólares de parte de la firma estadounidense Miami Equipment & Export a una sociedad suya, llamada Kingsway Lda.  A la comisión que investiga le llama la atención que las facturas se abonen en una cuenta en España y que no se aprecien movimientos que sustenten el supuesto servicio de consultoría prestado. 

Carlos Luis Aguilera Borjas, exdirector de la Dirección de los Servicios de Inteligencia y Prevención (DISIP)

Muy cercano a Chávez. En el informe aparece como participante en las sociedades Servicios para Metros (Semeca) y Tecnotren.

Semeca tiene uniones temporales de empresas con las  españolas CAF, Dimetronic, Cobra  y Constructora Hispánica. Tecnotren presta servicios a esas mismas empresas. El informe pone el foco sobre la contratación del mismo consultor.

Tecnotren firmó contratos con Cobra, Dimetronic y Constructora Hispánica para rehabilitar de la línea 1 del metro de Caracas, que dejaban una comisión de 4,8% a Aguilera. Como se trataba de un contrato de 1.850 millones de dólares, la comisión alcanzaba los 88,8 millones de dólares.

Javier Alvarado Ochoa, exviceministro de Desarrollo Eléctrico 

El informe apunta que no se ofrecen explicaciones sobre sus motivos para abrir una cuenta en el Banco Madrid. Ponen atención en su caso porque aparece vinculado con Villalobos en los medios. Ambas razones eran suficientes para que la entidad ejecutara un examen especial por indicios de lavado de dinero. 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Estos son los seis venezolanos involucrados en caso Andorra

La investigación deja una lista de clientes de la filial en España del banco que presuntamente lavó dinero de Pdvsa

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La investigación deja una lista de clientes de la filial en España del banco que presuntamente lavó dinero de Pdvsa

Redacción. 

Los nombres comienzan a salir a la luz. Funcionarios del gobierno de Hugo Chávez aparecen en el informe de  la Comisión de Prevención de Blanqueo de Capitales de España sobre el Banco Madrid, filial de la Banca Privada de Andorra (BPA). Ambas entidades son investigadas por lavado de dinero. 

El diario español El Mundo identificó entre los presuntos lavadores al exviceministro de Energía, Nervis Gerardo Villalobos, el exviceministro de Desarrollo Eléctrico, Javier Alvarado, el exviceministro de Interior y Seguridad Ciudadana, Alcides Rondón, el exdirector de Seguridad, Carlos Luis Aguilera Borjas, el antiguo dirigente petrolero Francisco Rafael Jiménez Villarroel y el empresario Omar Farías.

Estos mantenían una relación de clientes con la filial española de la BPA, "sin que la entidad tomara las medidas necesarias para evitar que blanquearan dinero, incumpliendo de forma muy grave la normativa española". Podrían haber depositado fondos de origen ilícito.

Información relacionada:

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Oficialismo desestima escándalo de lavado de Pdvsa en Andorra

Diputado del PSUV asegura que las denuncias forman parte de una "guerra sicológica y mediática"

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Diputado del PSUV asegura que las denuncias forman parte de una "guerra sicológica y mediática"

Caracas. Evely Orta

A juicio del diputado oficialista Eduardo Piñate, las denuncias publicadas por medios españoles sobre la presunta vinculación de Pdvsa con lavado de dinero, pudieran estar relacionadas con una campaña contra el Gobierno.

En este sentido señaló que los diarios ABC y El Mundo "no tienen ninguna credibilidad para nosotros. Cuando el Banco de Andorra envíe la información oficial, se pudiera abrir algún tipo de investigación”. 

Reiteró que tales informaciones se trata de un elemento más en la "guerra sicológica y mediática contra la revolución bolivariana”, expresó el parlamentario en entrevista para Unión Radio.

El diputado del Psuv insistió que estas campañas provienen de la derecha internacional, al tiempo que criticó a la oposición por banalizar las sanciones del Gobierno de Estados Unidos.

“El Presidente de Estados Unidos no se va a tomar la molestia de declarar la emergencia nacional en todo su territorio para sancionar a siete funcionarios del Estado venezolano. Quién lea el decreto, está orientado a todo el gobierno venezolano”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Julio Montoya: Con falsa injerencia pretenden tapar escándalo de Andorra

El diputado señala que de esta manera comienzan a aparecer los 25 mil millones de dólares de la extinta Cadivi

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El diputado señala que de esta manera comienzan a aparecer los 25 mil millones de dólares de la extinta Cadivi

Caracas. Evely Orta  

En una investigación federal de los Estados Unidos en la Banca Privado D’ Andorra (BPA), sobre el blanqueo de capitales de la mafia rusa, se descubre una operación millonaria por parte de grupos de funcionarios gubernamentales venezolanos vinculados con Petróleos de Venezuela (Pdvsa)

Estas operaciones, que ascienden a 4.200 millones de dólares, dos mil justificados con falsos contratos de Pdvsa y otros 2.200 de empresas fantasmas o de maletín.

La explicación sobre este caso de blanqueo de capitales la dio el diputado por Primero Justicia, Julio Montoya, al destacar que dicha investigación le costó a la entidad bancaria de Andorra su intervención tanto en su sede principal como en sus filiales en Estados Unidos, España y Panamá.

De esta manera comienzan a aparecer los 25 mil millones de dólares de la extinta Cadivi, caso denunciado en reiteradas ocasiones y que la Comisión de Contraloría de la AN, la Contraloría General y la Fiscalía General aún no han dado una respuesta al país.

¿Por qué en Andorra?

Andorra es un estado independiente catalán, ubicado entre España y Francia, un paraíso fiscal igual que Suiza, cuyo BPA se ha prestado para el lavado de dólares de las mafias rusas, chinas y de Venezuela, puntualizó el parlamentario zuliano.

De tal manera, destacó Montoya que la supuesta injerencia de Estados Unidos y la invasión, que dice el presidente Nicolás Maduro, piensa hacer Obama en Venezuela, sólo tiene un objetivo que no se hable sobre el último hallazgo en Andorra, aplicando la estrategia “Un Escándalo tapa otro Escándalo”.

Con este falso llamado a defender la revolución, el Gobierno nacional está instigando a la violencia, pero sobretodo proteger a los responsables del empobrecimiento de los venezolanos, sometidos a una creciente y alarmante inseguridad, a la escasez, a la inflación más alta del mundo.

El diputado a la Asamblea Nacional por Primero Justicia Julio Montoya adelantó que la próxima semana dará una rueda de prensa donde presentará al país más detalles sobre el blanqueo de capitales en el Banco Privado D’ Andorra por parte de funcionarios del Gobierno.

Información relacionada:

Leer más
Redacción Redacción

Arrestan a importante ejecutivo de BPA de Andorra relacionado a investigación por lavado de dinero

Tras el arresto de uno de los siete miembros del consejo de administración de la BPA, la policía podría realizar nuevas detenciones en los próximos días

image.jpg

Tras el arresto de uno de los siete miembros del consejo de administración de la BPA, la policía podría realizar nuevas detenciones en los próximos días

Con información de AFP

Joan Pau Miquel Prats, uno de los principales dirigentes de la Banca Privada de Andorra (BPA), fue detenido en el marco de una investigación sobre un presunto blanqueo de dinero, indicó el sábado la policía andorrana.

Tras el arresto de Joan Pau Miquel Prats, uno de los siete miembros del consejo de administración de la BPA, en la noche del viernes, la policía podría realizar nuevas detenciones en los próximos días, agregó, sin brindar mayores precisiones.

El martes, el jefe del gobierno de Andorra, Antoni Martí Petit, había anunciado la intervención por parte del Instituto Nacional de Finanzas del principado de la BPA, tras una comunicación de Washington.

La comunicación tuvo lugar después de que la Red contra delitos financieros (FinCEN), organismo dependiente del Departamento del Tesoro, calificara al BPA de "entidad sometida a 'preocupación de primer orden' en materia de blanqueo de capitales".

"Altos dirigentes corruptos de BPA, así como controles contra el blanqueo demasiado laxos, transformaron a BPA en un intermediario fácil para quienes blanquean dinero con el objetivo de hacer pasar por el sistema financiero estadounidense los ingresos provenientes del crimen organizado, de la corrupción y del tráfico de seres humanos", había afirmado en un comunicado la directora de la FinCEN, Jennifer Shasky Calvery.

Las operaciones están relacionadas con organizaciones criminales en Rusia, China y Venezuela y representan "cientos de millones de dólares", según el organismo.

El jefe del gobierno andorrano había precisado que "las autoridades estadounidenses proponen una serie de medidas para limitar la capacidad operativa de Banca Privada de Andorra en el futuro", afirmando que "por todo esto era necesario e imprescindible actuar de forma responsable y decidida".

El martes, el Banco de España también decidió intervenir el Bancode Madrid, filial de BPA, después que las autoridades andorranas intervinieran la matriz.

Andorra, pequeño país de los Pirineos, estaba incluido hasta 2010 en la lista "gris" de paraísos fiscales de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Información relacionada:

Leer más