Regionales Redacción Regionales Redacción

Activan Zona de Alerta en busca de pescador

La Región de Defensa Estrátegica Integral Oriental (Redior)  calificó  como un éxito el dispositivo Semana Santa Segura 2015

La Región de Defensa Estrátegica Integral Oriental (Redior)  calificó  como un éxito el dispositivo Semana Santa Segura 2015

Redacción.

El jefe de la Región de Defensa Estrátegica Integral Oriental (Redior), Franklin Montplaisier,  ofreció una rueda de prensa para dar el reporte final del Operativo Semana Santa Segura 2015, que inició el pasado 27 de marzo y culminó el pasado lunes.

Aunque lo  calificó como un éxito,  informó que a través de este dispositivo activaron la Zona de Alerta y Rescate (ZAR) en los límites entre Punta de Araya y Cumaná, porque  reportaron la desaparición de un pescador de 83 años.

Mencionó que se trata de Claudio Antonio Castillo, quien junto con un familiar salió de pesca, pero por  el mal tiempo, el motor se desprendió de la embarcación. Según dijo, el acompañante de Castillo pudo nadar a una orilla, y pedir auxilio.

Señaló que en la búsqueda está trabajando un equipo multidisciplinario que incluye a la Fuerza Armada Nacional, Cuerpo de Investigaciones Cientifícas , Penales y Criminalísticas (Cicpc),  y del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin). Aseguró que continuarán las labores.

Las cifras de movilización

El jefe de la Redior resaltó que en comparación con la temporada de Semana Santa 2014,  durante este asueto la visita de temporadistas se elevó en 35%.

Mencionó que Anzoátegui, Monagas y Sucre, que corresponden  a la Redior, recibieron 2 millones 500 mil de visitantes, siendo Anzoátegui la región que recibió mas temporadistas.

Recordó  que durante el asueto la Redior desplegó a más de 17 mil 546 uniformados, con el uso de más de 1.844 medios de transporte.

El jefe de la Redior aseguró que evaluaran las debilidades y fortalezas del dispositivo Semana Santa Segura 2015 con el objetivo de mejorar los próximos operativos. 

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Emprenden búsqueda por tierra en Alpes donde cayó el Airbus 320

Las condiciones meteorológicas impiden usar helicópteros para las operaciones en el lugar de la tragedia aérea

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Las condiciones meteorológicas impiden usar helicópteros para las operaciones en el lugar de la tragedia aérea

Con información de AFP

Las operaciones de búsqueda se reanudaron este lunes en los Alpes franceses en el lugar de la catástrofe del A320 de Germanwings, por primera vez por tierra, a raíz de las malas condiciones meteorológicas, que impiden volar a los helicópteros, indicó la gendarmería francesa.

"Los equipos accederán al lugar por la pista ya existente", declaró el capitán de gendarmería Yves Naffrechoux en el séptimo día de búsqueda.

El sendero existente, que está siendo ampliado y mejorado, lleva a una llanura en la que una aplanadora y varias otras máquinas están terminando la última parte del camino, hasta la zona en la que se estrelló el avión de la compañía alemana que realizaba el vuelo entre Barcelona y Dusseldorf.

Los equipos marcharán aproximadamente durante "tres cuartos de hora" hasta el lugar del impacto del avión, precisó Naffrechoux, dado que la ruta de acceso en construcción aún no está terminada.

Cuatro camiones militares partieron del área de aterrizaje de los helicópteros llevando cada uno de ellos una decena de investigadores y gendarmes de alta montaña, constató la AFP.

La búsqueda de la segunda caja negra del avión (la que contiene los datos del vuelo) "sigue siendo el principal objetivo, desde el principio, y aún más hoy", precisó el oficial.
Como los días precedentes, "unas cincuenta personas" trabajan en la evacuación de restos humanos, agregó.

El A320 de Germanwings se estrelló el 24 de marzo en los Alpes franceses, aparentemente a raíz de una decisión deliberada del copiloto Andreas Lubitz, muriendo las 150 personas que se encontraban a bordo, de unas 20 nacionalidades distintas, principalmente alemanas y españolas.

 

Leer más