Cencoex liquidará parte de las divisas al sector automotriz
Finalmente el Cencoex liquidará este lunes parte de las divisas al sector automotriz subastadas el pasado mes de junio
Cencoex saldará al sector transporte con 146 millones de dólares. Foto: Archivo
Finalmente el Cencoex liquidará este lunes parte de las divisas al sector automotriz subastadas el pasado mes de junio
Caracas. Evely Orta
El Sistema Complementario de Administración de Divisas, Sicad liquidará 146 millones de dólares como parte del primer tramo de subasta del primer mes de junio
Así lo informó a través de su cuenta oficial Twitter el ministro de Economía y Finanzas, Rodolfo Marcos Torres, al destacar que este lunes se hará efectiva la liquidación del primer tramo de la subasta dirigida al sector transporte.
El Sicad de esta manera saldará al sector transporte con 146 millones de dólares como parte del primer tramo de subasta del pasado mes de junio, en donde adjudicaron un total de 350 millones de dólares a este.
Autopartes, Material de Ensamble, Maquinarias para la construcción e Insumos para mantenimiento de vías públicas, según Torres, también obtendrán divisas preferenciales por parte del Estado.
Colapsan ensambladoras de vehículos en Venezuela
La planta ensambladora de Ford en Venezuela continua paralizada, mientras las de Chrysler, Toyota y Mitsubishi están trabajando al mínimo de su capacidad.
La planta ensambladora de Ford en Venezuela continua paralizada, mientras las de Chrysler, Toyota y Mitsubishi están trabajando al mínimo de su capacidad.
Con información de Reuters
La unidad de la automotriz Ford Motor en Venezuela prevé reactivar el ensamblaje de vehículos entre julio y agosto "de manera normal", dijo un alto ejecutivo de la compañía que paralizó operaciones en el país desde finales de abril por falta de insumos.
La industria automotriz venezolana ha decaído en los últimos años por la escasez de dólares en medio de un control de cambio de más de una década, forzando a las empresas a detener sus operaciones de manera intermitente y a enviar a sus trabajadores a sus casas.
"La empresa privada se encuentra trabajando junto al Ejecutivo Nacional", dijo el presidente de Ford Motors de Venezuela, Héctor Pérez, según un comunicado del ministerio de Industrias disponible el miércoles en su sitio de internet.
"Hoy revisamos como avanza la planta en relación con los acuerdos suscritos con el Ministerio del Poder Popular para Industrias (MPPI), la Vicepresidencia Económica y la Superintendencia Nacional de Precios Justos (Sundee)", agregó Pérez tras un encuentro con autoridades del Gobierno.
Según el portal web, la reunión entre el ministro de Industrias, José Cabello, y la empresa sirvió para "reimpulsar el sector automotriz".
La ensambladora no respondió inmediatamente a Reuters a una solicitud de más información.
Ford Motor anunció en enero que desincorporó de sus activos el valor de su unidad en Venezuela agobiada por los problemas con el control de cambio que le representaron una pérdida de 800 millones de dólares.
Sindicatos vienen informando que las plantas venezolanas de otras marcas como Chrysler, subsidiaria de la italiana Fiat; Toyota; Iveco, de la italiana CNH Industrial; Mack, de la sueca Volvo; y la japonesa Mitsubishi están trabajando al mínimo de su capacidad.
La caída de los precios del petróleo ha profundizado la sequía de divisas del país y complicó la producción de la industria por el corte en la entrega de dólares.
Recientemente, General Motors de Venezuela despidió a 446 trabajadores de su planta de ensamblaje en el centro del país, alegando una dramática caída de su producción por la falta de partes para ensamblar vehículos.