Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Presidente Nicolás Maduro anunció aumento de 30% para maestros, bomberos y policías estadales

El aumento implica que la administración de los recursos sea más eficiente y planificada, para garantizar la protección del trabajador, dijo el mandatario durante el Consejo Federal de Gobierno

Destacó que el aumento implica que la administración de los recursos sea más eficiente y planificada. Foto: archivo.

Destacó que el aumento implica que la administración de los recursos sea más eficiente y planificada. Foto: archivo.

El aumento implica que la administración de los recursos sea más eficiente y planificada, para garantizar la protección del trabajador, dijo el mandatario durante el Consejo Federal de Gobierno

Evely Orta.

El presidente de la República, Nicolás Maduro, aprobó un aumento de 30 % en los sueldos de maestros, bomberos y policías estadales “porque la defensa del salario tiene que ser integral”.

“Sin lugar a duda que los maestros, los bomberos y los policías estadales necesitan tener el aumento del 30 % en todas sus tablas que anuncié la semana pasada para los trabajadores”, indicó el mandatario, en la reunión del Consejo Federal de Gobierno, que se realizó en el Palacio Blanco, en Caracas.

Destacó que el aumento implica que la administración de los recursos sea más eficiente y planificada, para garantizar la protección del trabajador, lo que contraviene la tesis neoliberal que busca reducir los beneficios para la clase trabajadora y minimizar la actuación del Estado.

“Si en algo hay que invertir es en los maestros, en los bomberos y en los policías”, añadió el Jefe de Estado. El aumento anunciado este martes acoge a más de 153.000 servidores públicos.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Presidente Nicolás Maduro anuncio un aumento adicional a los maestros del 30%

En el marco de la celebración de los 10 años de la declaración de Venezuela como Territorio libre de Analfabetismo, el presidente Nicolás Maduro destacó la importancia de la educación como fuerza transformada

Durante el acto Aristóbulo Istúriz conmemoró la creación de la Misión Robinson. Foto: archivo

Durante el acto Aristóbulo Istúriz conmemoró la creación de la Misión Robinson. Foto: archivo

En el marco de la celebración de los 10 años de la declaración de Venezuela como Territorio libre de Analfabetismo, el presidente Nicolás Maduro destacó la importancia de la educación como fuerza transformada

Evely Orta.

El presidente de la República, Nicolás Maduro anunció el aumento de 30% para los maestros del país para este año 2015 así como también lo correspondiente al cesta ticket.

El Primer Mandatario Nacional resaltó que los maestros recibieron 50% de incremento desde el 1 de mayo pese a la discusión del nuevo contrato colectivo. “Yo podría decir que con los maestros y el 50% de mayo y el cestaticket podría estar más o menos en equilibrado”, sin embargo,  decidió que la tabla de maestros del sector educativo reciba este aumento adicional para el cierre del año “lo cual llevaría el aumento este año a 95% como promedio”.

Durante el acto de los 10 años de la declaración de Venezuela libre de analfabetismos, el gobernador de Anzoátegui, Aristóbulo Istúriz conmemoró la creación de la Misión Robinson y el natalicio del maestro Simón Rodríguez. Además entregó un reconocimiento al presidente Nicolás Maduro por "continuar el camino de Hugo Chávez".

"Hoy es un día muy chavista, es un día de logro social", expresó el mandatario durante el acto llevado a cabo en el Círculo Militar de Caracas.

Así mismo anunció la inauguración de 60 bases de misiones socialistas en el país, "donde van a llegar todas las misiones, principalmente robinson y ribas". 

Informó que el viernes será lanzado el "Plan de la patria 2015-2030" para fortalecer el desarrollo económico, social y educativo de la nación.

Por último el mandatario anunció un aumento salarial adicional del 30% para los maestros para el cierre del año 2015.

El Jefe de Estado, indicó que la meta es beneficiar a los maestros con 30 mil viviendas por año “tiene que ser la meta mientras terminamos de resolver muchos asuntos de la reestructuración global del Ipasme”, al respecto, ordenó  que en todas las instancias municipales se tenga una instalación modelo nueva para atención de salud de Ipasme que este bien dotada.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Tito Barrero: ajuste salarial se debió hacer con reformas contra la inflación

El dirigente de Fetranzoátegui señaló que el nuevo aumento de salario mínimo se volverá "sal y agua", pues el mismo no cubre ni 20% de la cesta alimentaria. El Mercurio Web también consultó al público al respecto.

Juan Afonso

El gobierno sostiene que inflación es causa de una guerra económica Foto: Archivo

El gobierno sostiene que inflación es causa de una guerra económica Foto: Archivo

El dirigente de Fetranzoátegui señaló que el nuevo aumento de salario mínimo se volverá "sal y agua", pues el mismo no cubre ni 20% de la cesta alimentaria. El Mercurio Web también consultó al público al respecto.

Juan Afonso

El dirigente de la Federaciones de TRabajadores del estado Anzoátegui, Fetranzoátegui),  Tito Barrero, señaló que el nuevo aumento de salario mínimo es realmente mínimo, pues el mismo "no da para cubrir ni el 20% de la cesta alimentaria".

Barrero comentó al respecto que el aumento se hizo sin tomar el cuenta el alto índice inflacionario del país. "El gobierno hace rato no da esas cifras, pero el mismo trabajador las padece a diario al ver que todo sube de precio a cada momento sin oportunidad de recuperar algo de dinero y viendo cómo su poder adquisitivo cae".

Señaló que los aumentos debieron hacerse sobre el 100%, tal como el mismo sindicalista lo propuso, tomando además, correctivos necesarios para que la inflación no se coma las ganancias. 

"Así como lo hicieron,  es sal y agua. El trabajador pasa cada día más necesidades y hay más escasez. El gobierno debe reunirse con los gremios para revertir esa situación", relató.

Habla la calle

El Mercurio Web salió a las calles de la zona norte del estado para consultar al público sobre cómo recibió el anuncio de aumento del sueldo mínimo (Bs. 9 mil 648). Por adelantado, se puede decir que los encuestados por este portal no vieron con buenos
ojos ese aumento, tomando en cuenta los altos números inflacionarios
que salieron publicados por vías extraoficiales.

Uno de los encuestados fue el comerciante Alberto Farilla, quien aseguró que ese 30% de ajuste no servirá de nada. “Si se analiza bien, ese 30% no va a llegar a ningún lado. La inflación ya se comió ese aumento. ¿Qué se puede hacer con Bs. 2 mil ahora? Nada, eso no es factible en estos momentos”.

Endry Ortiz es un obrero independiente, que también opinó del tema. “No va a alcanzar para nada. Con esta inflación, dentro de 15 días, Bs. 9 mil te los vas a gastar en 48 horas, cuando mucho. Ya hoy se gasta eso en poco”.

El ama de casa Luisa Gómez dijo que no vio bien el anuncio del aumento. ”Con la situación económica que hay, eso no va a dar para nada. Si hubiese una estabilidad en los precios, de repente el aumento sirve para algo, perohoy compras algo y en dos días ya tiene otro precio y se hace impagable”, relató.
 

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

En Gaceta Oficial aumento del salario mínimo

Excluida la opinión del sector privado en Gaceta Oficial el aumento del 30% del salario mínimo

Mediante el decreto Nº 2.056, oficializaron el ajuste del salario mínimo. Foto: archivo.

Mediante el decreto Nº 2.056, oficializaron el ajuste del salario mínimo. Foto: archivo.

 

Excluida la opinión del sector privado en Gaceta Oficial el aumento del 30% del salario mínimo

Evely Orta.

La Presidencia de la República, en la gaceta oficial N° 40.769, fijó el salario mínimo nacional mensual obligatorio en todo el territorio del país.

Mediante el decreto Nº 2.056, oficializaron el ajuste del salario mínimo a Bs. 9.648,18 a partir del 1 de noviembre para los trabajadores que participan en el proceso social de trabajo desde las entidades públicas y privadas.

Leer más
Redacción Redacción

El aumento salarial en el sistema de salud pública sólo beneficiará a los médicos integrales

Los galenos egresados de las universidades nacionales la gran mayoría con hasta tres especialidades quedaron devengando Bs. 9.000

Esta medida discriminatoria del gobierno podría provocar una corrida en los hospitales públicos dejándolos sin especialistas. Foto: archivo.

Esta medida discriminatoria del gobierno podría provocar una corrida en los hospitales públicos dejándolos sin especialistas. Foto: archivo.

Los galenos egresados de las universidades nacionales la gran mayoría con hasta tres especialidades quedaron devengando Bs. 9.000

 Evely Orta.

El Ejecutivo nacional aprobó un incremento salarial para los 63.262 médicos que laboran en el sistema de salud pública, informó este lunes la vicepresidenta para el Desarrollo Social, Gladys Requena, a su salida de la reunión semanal con los ministros del área social.

Indicó que el aumento se realizará en tres partes. La primera de ellas, que corresponde a un 50%, se hará efectiva a partir del 1º de noviembre; luego el 1º de diciembre se aumentará una fracción de 25%; y el  25% restante se cancelará partir del 1º de enero del 2016.

Requena subrayó que la acción forma parte de los esfuerzos del Gobierno nacional para garantizar la protección salarial de los trabajadores ante la "guerra económica".

Luego del anuncio de Requena se pudo conocer que el aumento solo beneficiará a los médicos integrales, lo que causo gran revuelo en los galenos especialistas  que han dedicado años en su formación profesional.

También manifestó que la mayoría de los especialistas por no decir todos, tienen ofrecimiento de trabajo en centros médicos privados, en los cuales se les garantiza un sueldo acuerdo a la formación de cada médico.

Esta medida discriminatoria del gobierno podría provocar una corrida en los hospitales públicos dejándolos sin especialistas,  que ya tienen un déficit grave de anestesiólogos.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

José Guerra: Urge decretar aumento de salarios y pensiones de 50%

El economista aseguró que la inflación que afecta a los venezolanos  no es de origen salarial, sino más bien, es la causa por el grave desequilibrio fiscal

El economista aseguró que la inflación que afecta a los venezolanos  no es de origen salarial, sino más bien, es la causa por el grave desequilibrio fiscal

Con información de nota de prensa

El economista José Guerra, candidato a diputado por la Unidad en el circuito 4 de Caracas, planteó la urgencia de decretar un aumento salarial para compensar a los trabajadores por el incremento vertiginoso que han experimentado los precios de los bienes y servicios en lo que va del 2015.

El abanderado por la Alternativa Democrática en las parroquias El Valle, Coche y Santa Rosalía aseguró que en el 2014, "el poder adquisitivo de las remuneraciones de los trabajadores activos y jubilados registró una disminución del 12 por ciento en tanto que en los siete primeros meses del año en curso, la inflación acumulada es superior al 80%.

Sin embargo,  el aumento de sueldos, salarios, pensiones y jubilaciones que acordó el gobierno se situó en apenas 30%, lo que implica que los ingresos por el trabajo se están rezagando significativamente del alza de precios, con lo cual se profundiza la contracción del poder adquisitivo de los trabajadores, los pensionados y jubilados".

Guerra explicó que "esto va a incidir negativamente en una caída de la demanda agregada de la economía, toda vez que el consumo privado presenta más del 60 por ciento del gasto total. No hay crecimiento económico con salarios deprimidos".

Considera pertinente que "el aumento debería ser del 50% para todas las escalas de sueldos, salarios, pensiones y jubilaciones, ya que de esta manera se le repondría al trabajador lo que la inflación le ha quitado.

Dijo que la inflación que afecta a los venezolanos  no es de origen salarial, sino más bien, es la causa por el grave desequilibrio fiscal.

Por último, José Guerra exhortó a que el aumento de las remuneraciones no se diluya debido al incremento de los precios, "el mismo debe ir acompañado de una política fiscal y monetaria que evite el financiamiento con dinero del déficit fiscal".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Corpoelec anuncia aumento salarial para sus y trabajadores

El anunció causo satisfacción en los trabajadores de Corpoelec, sin embargo exigen de las negociaciones contractuales que incluyen 113 cláusulas 

El anunció causo satisfacción en los trabajadores de Corpoelec, sin embargo exigen de las negociaciones contractuales que incluyen 113 cláusulas 

Caracas. Evely Orta

El ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, informó que debido al retraso en la discusión de la contratación colectiva, de la cual solo se han aprobado de 29 cláusulas que representa 24% de la totalidad del proyecto, fue acordado el ajuste salarial en 68 y 55% que beneficia a 37.666 trabajadores de Corpoelec, en horarios fijo y rotativo.

Según Chacon , "este incremento toca todo el tabulador de la corporación", y destacó que gracias a los logros del sector y ante la guerra económica, acordaron avanzar con el ajuste salarial y otros beneficios, bajo la garantía de las prestaciones sociales de los trabajadores y la reingeniería de la convención.

Entre las mejoras resaltó el aumento de 57% del bono de alimentación que llega a 9 mil bolívares. Así como también la Ayuda Social Única para útiles escolares, con un incremento de 1.567 %, para ubicarse en 12.000 bolívares. 

Sin embargo, los trabajadores de Corpoelec en Caracas y Lara rechazaron la propuesta de mejora salarial anunciada por el ministro.

Exigen la continuidad de las negociaciones contractuales que incluyen 113 cláusulas socioeconómicas y denuncian la violación de la convención vigente. Y aseguran que "es interés de Corpoelec desaparecer el tabulador, que costó años de lucha".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Federaciones educativas solicitarán un aumento salarial del 30% en la contratación colectiva

Los gremios educativos proponen la reducción del tiempo de vigencia del contrato colectivo, de 24 a 18 meses, para que se puedan realizar ajustes apegados a la realidad inflacionaria

Los gremios educativos proponen la reducción del tiempo de vigencia del contrato colectivo, de 24 a 18 meses, para que se puedan realizar ajustes apegados a la realidad inflacionaria

Evely Orta

Federaciones educativas introdujeron al Ministerio del Trabajo los proyectos de la octava convención colectiva del sector obrero, docente y administrativo con el fin de iniciar las negociaciones del contrato 2015-2017.

Los gremios educativos entre sus propuestas esta la reducción del tiempo de vigencia del contrato colectivo, de 24 a 18 meses, para que se puedan realizar ajustes apegados a la realidad inflacionaria.

Luego de un mes de reuniones las federaciones que rigen al gremio docente decidieron plantear que se haga un ajuste de recomposición salarial que compense la inflación de los últimos 3 años, y que se “equilibre con la tabla que rige en la administración pública”. 

A pesar del aumento del 50% decretado por el presidente Nicolás Maduro para los maestros, el gremio sigue en descontento. “Eso ya es agua y sal”, dijo el directivo del Colegio de Profesores de Venezuela, Roger Zamora.

Además solicitarán 30% de incremento, lo que colocaría al docente I (de 36 horas de dedicación) a ganar 26.052 bolívares mensuales –que equivale a tres salarios mínimos y medio–, mientras que para el docente VI serían 38.617 bolívares. Para 2016, proponen incrementos en cuatro tandas (25%, 35%, 30% y 30%).

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Aumento decretado por el gobierno es sólo un ajuste chucuto

El economista Gilberto Román afirma que el gobierno se ufana de ser el que más ha elevado el salario mínimo, sin percatarse que ello sólo evidencia el fracaso de su política económica

image.jpg

El economista Gilberto Román afirma que el gobierno se ufana de ser el que más ha elevado el salario mínimo, sin percatarse que ello sólo evidencia el fracaso de su política económica

Niurka Franco

El gobierno se ufana de haber elevado el salario mínimo ene veces, sin percatarse que con ello deja al descubierto lo errático de sus  políticas, aseveró el economista Gilberto Román, quien aclara que el emolumento constituye un ajuste salarial y no un aumento,  porque apenas intenta sin éxito, reponer una parte del ingreso perdido.

Advierte  que no es por esta vía como puede resolverse el problema de la implosión de la economía, por el contrario, cree que con ello sólo se ratifica lo fallidas que han sido las medidas adoptadas hasta ahora, pues si bien es cierto que se ajusta el ingreso básico ello no incide en la escala salarial de manera que se movilice para impulsar la recuperación del ingreso de la mayoría de los trabajadores, deteriorado por la inflación.

Acota que el gobierno continúa emitiendo dinero inorgánico, mientras el Banco Central de Venezuela cada día pierde autonomía. “Esa cantidad de dinero en la calle debería ser el resultado de procesos productivos y no de un capricho gubernamental”.

Estima el economista que estas acciones tienen un objetivo político, sobre todo porque estamos en un año electoral y conviene hacer ver que hay liquidez, aun cuando tengamos un Producto Interno Bruto, PIB deficitario.

Precisa que el ajuste es por demás insuficiente y que a partir de julio, cuando sea cancelada la segunda parte, apenas si añadirá al salario actual 70 bolívares por día, prácticamente lo que cuesta un café grande servido en barra.

Está persuadido de que nada sucederá mientras no ocurran cambios profundos en el país. “Si tenemos iguales actores, habrán iguales políticas y en consecuencia iguales resultados”.

Leer más
Redacción Redacción

Fedecámaras lamenta que "revolcón económico" defraudara a venezolanos

Jorge Roig entiende el aumento del salario mínimo como un reconocimiento de la existencia de alta inflación en Venezuela

Jorge Roig entiende el aumento del salario mínimo como un reconocimiento de la existencia de alta inflación en Venezuela

Redacción.

El esperado "revolcón económico", un paquete de medidas que anunciaría el presidente Nicolás Maduro el 1 de Mayo, defraudó a trabajadores y empresarios al no resolver los problemas de fondo, lamenta el presidente de Fedecámaras, Jorge Roig.

Para el representante empresarial, se ha iniciado el debate equivocado sobre si el aumento del salario mínimo en 30% es suficiente o no. "Es un reconocimiento explícito de que el Gobierno no ha podido atacar la inflación", es la lectura que le da en una entrevista televisiva.

Las consecuencias del incremento salarial serán negativas para las pequeñas y medianas empresas, al no poder sostenerlo, y también para las grandes, al tener que trasladarlo al precio al consumidor o reducir la producción, explica Roig.

"Es un círculo perverso. El salario va por la escalera y la inflación va por el ascensor", expresa. A su juicio, el Gobierno maltrata a los empresarios nacionales mientras que "ama" a los extranjeros: "A los privados de otros países no los asfixia y les paga dólares verdes".

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Profesores de la UCV cumplen paro exigiendo aumento salarial

Docentes universitarios iniciaron una paralización de actividades que tendrá una duración de 24 horas. Exigen aumento salarial 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Docentes universitarios iniciaron una paralización de actividades que tendrá una duración de 24 horas. Exigen aumento salarial

Caracas. Evely Orta

Este lunes, la Universidad Central de Venezuela (UCV) cumple un paro de 24 horas como protesta para exigir al gobierno de Nicolás Maduro un aumento del salario a los docentes universitarios.

El objetivo de este paro es reclamar que el sueldo de un docente de la categoría Instructor está por debajo del salario mínimo que entró en vigencia el 1° de mayo.

A partir del 15 julio, con el incremento del 30%, quedará en 7.421,66 bolívares; mientras que un profesor del primer escalafón gana 6.568 bolívares.

Keta Stephany, secretaria de actas de la Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela, anunció que el 7 de mayo se reunirán para debatir las medidas que tomarán con el propósito de exigir el incremento.

La convención colectiva se venció el año pasado y la Fapuv introdujo un nuevo proyecto ante el Ministerio del Trabajo en el que exigen un sueldo mínimo para profesores instructores de 50.000 bolívares.

Otras casas de estudio como la Universidad de los Andes (ULA) y la Universidad del Zulia (LUZ) se sumarán con actividades de protesta de distinto orden.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Aumento salarial se anunció en medio de un déficit presupuestario

Diputada opositora asegura que el presidente Nicolás Maduro ofrece un aumento salarial sin tomar en cuenta la capacidad de pagarlo

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Diputada opositora asegura que el presidente Nicolás Maduro ofrece un aumento salarial sin tomar en cuenta la capacidad de pagarlo

Redacción.

El incremento salarial de 30% puede ser equivocado y riesgoso. En una entrevista televisiva, la diputada Vestalia Sampedro sugiere que el presupuesto deficitario de la nación podría afectar la cancelación del aumento y los tres meses de aguinaldo.

Sampedro pone sobre la mesa que la Asamblea Nacional (AN) recibe frecuentemente solicitudes de créditos adicionales. "Tenemos una enfermedad muy grave y el tratamiento ha sido totalmente inadecuado", expresa.

Hasta ahora, recuerda, el Gobierno ha tomado la "medida populista" en ocho oportunidades. "Se hacen ofertas sin tomar en cuenta la capacidad del Estado", critica, y urge al presidente Nicolás Maduro a tomar las medidas económicas adecuadas.

Indica que el aumento salarial “no alcanza ni para una lata de atún” o solo para un cachito y dos cafés, pues la inflación es de 90% actualmente y la canasta alimentaria Cendas se ubica en cesta 35.000 bolívares.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Consideran insuficiente el aumento salarial en Barcelona

La Alcaldía cancelará los incrementos presidenciales de diciembre de 2014 y febrero de 2015 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La alcaldía del municipio Bolívar cancelará los incrementos presidenciales de diciembre de 2014 y febrero de 2015

Redacción.

El concejal barcelonés Anselmo Alfonzo calificó de insuficiente el pago del aumento salarial que cancelará la alcaldía del municipio Bolívar el próximo 30 de marzo.

“Será insuficiente cualquier incremento que no esté ajustado a los niveles de inflación, sobre todo en zonas como la nuestra donde la vida no es barata”, expresó el secretario general de Primero Justicia en Barcelona durante una entrevista radial.

El alcalde Guillermo Martínez  anunció la cancelación del incremento del 32,25% para los más de 3 mil trabajadores de la Alcaldía, correspondiente a los aumentos del 15% de diciembre de 2014 y febrero de 2015.

Alfonzo indicó que los trabajadores “estaban esperando desde hace mucho el ajuste y la Alcaldía no se había puesto al día”.

Lamentó que empleados del ayuntamiento tengan que dedicarse a actividades paralelas como taxear y revender de productos de la cesta básica para aumentar sus ingresos. 

Leer más