Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Federación Venezolana de Maestros: el Gobierno debe discutir la contratación colectiva del gremio

A juicio del presidente de la Federación Venezolana de Maestros, Orlando Alzuru el aumento de salario para los docentes no es lo que aspira el gremio, pues es imperativa la discusión de la contratación colectiva

Alzuru dijo que los docentes aspiran 350 mil bolívares de HCM ya que el actual no alcanza. Foto: archivo. 

Alzuru dijo que los docentes aspiran 350 mil bolívares de HCM ya que el actual no alcanza. Foto: archivo. 

A juicio del presidente de la Federación Venezolana de Maestros, Orlando Alzuru el aumento de salario para los docentes no es lo que aspira el gremio, pues es imperativa la discusión de la contratación colectiva

Evely Orta

El presidente de la Federación Venezolana de Maestros, Orlando Alzuru aseguró este viernes, que durante muchos años el gobierno no había reconocido el aumento para el gremio;  “pero para el magisterio ese aumento no es el que aspiramos, lo que necesitamos es que se discuta la convención colectiva, porque el problema del magisterio va más allá del salario porque dentro de la convección colectiva existen cláusulas de tipo social, académicas y cláusulas para el funcionamiento del magisterio venezolano”.

En entrevista en Unión Radio, representante gremial destacó que el magisterio no tiene la protección social y destacó que su aspiración es que el Ministro de Educación cumpla la palabra de discutir la convección colectiva, “Nosotros lo que aspiramos es que el salario se acerque lo más que pueda al costo de la canasta alimentaria; la inflación de este país ningún salario lo aguanta”, puntualizó.

Alzuru dijo que los docentes aspiran 350 mil bolívares de HCM ya que el actual es de 50 mil bolívares no alcanza, no tenemos protección social; “Por eso aspiramos que dentro de la discusión del contrato colectivo se contemplen los 350 mil bolívares de HCM.

Así mismo esperan que efectivamente se cumpla, compromisos como el acceso a la vivienda, a los programas sociales de alimentación del gobierno, que podamos optar por menos del 50% del costo de las medicinas para los maestros jubilados y todo estas aspiraciones están contempladas dentro de la convención colectiva con la finalidad que el educador y sus familia puedan tener una calidad de vida aceptable”, concluyó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Publicado en Gaceta Oficial decreto de escala de sueldos de la administración pública

En el texto no se aclara que instituciones públicas serán beneficiadas, pues al parecer todos los que tenga contratación colectiva no serán amparados por el decreto

En el texto no se aclara que instituciones públicas serán beneficiadas, pues al parecer todos los que tenga contratación colectiva no serán amparados por el decreto.

Evely Orta

En la Gaceta Oficial número 40.773 que circula hoy, se estableció la escala de sueldos para la administración pública nacional.

El tabulador de salarios refleja el ajuste del 30% anunciado en días pasados por Presidente de la República.

La Gaceta reza, entre otras cosas, que los órganos y entes de la administración pública nacional sujetos a este decreto no podrán autorizar remuneraciones de carácter salarial diferentes a los previstos en la escala.

Del mismo modo, a través del decreto presidencial 2.068, se fijó el nuevo “ajuste al sistema de remuneraciones de Obreras y Obreros de la administración pública”.

Donde se estipula la asignación del salario inicial o básico de cada grado. Este tabulador entrará en vigencia a partir de 01 de noviembre del presente año.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Fedecamaras: el aumento salarial fue una medida unilateral

El aumento del salario mínimo debió ser consultado con los empresarios, afirmó este viernes el presidente de Fedecámaras, Francisco Martínez.

Francisco Martínez:  "no todos los empresarios están en capacidad de asumir el incremento" | Foto: cortesía 

Francisco Martínez:  "no todos los empresarios están en capacidad de asumir el incremento" | Foto: cortesía 

El aumento del salario mínimo debió ser consultado con los empresarios, afirmó este viernes el presidente de Fedecámaras, Francisco Martínez

Evely Orta

Ante la decisión unilateral Fedecámaras envió una carta al Ministerio del Trabajo para manifestar su preocupación en torno al ajuste del salario mínimo, autorizado por el Ejecutivo Nacional.

Sobre este incremento del 30% el presidente de la cúpula empresarial, Francisco Martínez, calificó dicho aumento como “unilateral”, ya que, antes de ser decretado no fue consultado con los empresarios.

“Hacer un anuncio de forma unilateral, sin ir acompañado por parte de la mesa de los trabajadores y de toda la red empresarial, evidentemente deja un sabor amargo, en el resto de los factores productivos del país, porque no entendemos por qué nuevamente de forma unilateral se vuelve a tomar esta decisión”, puntualizó Martínez.

Destacó  que no todos los empresarios están en capacidad de asumir el incremento en el salario mínimo y del cálculo del ticket de alimentación.

Alertó Martínez que: “Tenemos que sentarnos el Gobierno Nacional, los trabajadores y los empresarios, para discutir cuáles pueden ser las mejores opciones y fórmulas que permitan, que de acuerdo a la rentabilidad de las empresas, se pueda aumentar el salario de forma digna, para los trabajadores, basados también en la eficiencia y la productividad de los trabajadores generen a la empresa”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Causa R: “Somos cuatro veces más pobres que antes”

Proponen al Gobierno proteger a los venezolanos contra la devaluación, permitiendo al pueblo el acceso a la tasa del Sistema Marginal de Divisas (Simadi)


Guédez:  “Solo cambiando de modelo económico podremos volver a la etapa donde el salario alcance” | Foto: cortesía 

Guédez:  “Solo cambiando de modelo económico podremos volver a la etapa donde el salario alcance” | Foto: cortesía 

Proponen al Gobierno proteger a los venezolanos contra la devaluación, permitiendo al pueblo el acceso a la tasa del Sistema Marginal de Divisas (Simadi)

Con información de nota de prensa

El Secretario del partido Causa R, José Ignacio Guédez, calificó como un insulto el anuncio del presidente Nicolás Maduro ante el aumento del 30% del salario mínimo que según el mandatario, busca “afrontar la crisis económica” del país.

“El 30% de aumento salarial en estas circunstancias inflacionarias es un insulto”, expresó Guédez, al mismo tiempo que propuso al Gobierno proteger a los venezolanos contra la devaluación, permitiendo al pueblo el acceso a la tasa del Sistema Marginal de Divisas (Simadi).

Resaltó, que con esta medida, los venezolanos “no verían devaluar sus ahorros”.

Ante esto, recordó como en la actualidad la merma del poder adquisitivo del salario mínimo ha ido en aumento. “En 2012 cuando el salario mínimo se ubicaba en 2.047 bolívares, se compraban 41 entradas para ver un juego de béisbol, en 2015, se compran solo 7”, acotó el líder del partido.

De igual forma, rechazó que no se conozcan aún las cifras oficiales de la inflación en Venezuela, e instó al Ejecutivo Nacional hacer pública esta información. “Casi un año tiene el Banco Central de Venezuela sin publicar cifras de inflación, que sabemos es la más alta del mundo”, comentó.

“Solo cambiando de modelo económico podremos volver a la etapa donde el salario alcance”,  apuntó el Secretario de la Causa R, durante declaraciones en las que estuvo acompañado por Henrique Martínez, secretario electoral del partido

Leer más