En Gaceta Oficial aumento del bono de alimentación
Este lunes fue oficializado el aumento del pago mínimo de bono de alimentación, a través de la Ley del Cestaticket Socialista, anunciado por el presidente Nicolás Maduro
Desde el 1 de noviembre el mínimo de bono de alimentación será de Bs. 6.750. Foto: archivo.
Este lunes fue oficializado el aumento del pago mínimo de bono de alimentación, a través de la Ley del Cestaticket Socialista, anunciado por el presidente Nicolás Maduro
Evely Orta
Desde el 1 de noviembre el mínimo de bono de alimentación será de Bs. 6.750. El nuevo cálculo mínimo se hará en base a una unidad tributaria y media (1,5 UT) por día, a razón de 30 días por mes.
La Ley establece que cuando un trabajador incumpla con su jornada la entidad de trabajo podrá descontar, por cada jornada incumplida, la porción del beneficio que le correspondiere; a excepción de situaciones de riesgo como emergencia, catástrofe o calamidad pública, así como en los supuestos de vacaciones, incapacidad por enfermedad o accidente que no exceda de 12 meses, descanso pre y post natal y permiso o licencia de paternidad.
De igual forma, la legislación refiere que se otorgará a los trabajadores del sector público o privado el beneficio de una “comida balanceada” durante la jornada de trabajo.
Las empresas podrán ofrecer de comedores propios, contratación del servicio de comida elaborada, instalación de comedores comunes, entrega al trabajador de de cupones, tickets o tarjetas electrónicas con las que podrá adquirir alimentos.
El beneficio de alimentación no podrá ser pagado en efectivo o equivalente a menos que la entidad de trabajo cuente con menos de 20 trabajadores o determinadas circunstancias impidan a los trabajadores el acceso a los establecimientos de expendio de alimentos.
“Ajuste decretado por Maduro lleva a dos salarios mínimos ingreso de un profesor instructor”
Tirso González, vicepresidente de la Asociación de Profesores de la UDO, Apudo, afirma que en el año 2000 el ingreso de estos profesionales oscilaba entre 10 y 15 salarios mínimos mensuales
Continúan los problemas en cuanto a los salarios en las universidades Foto: Niurka Franco
Tirso González, vicepresidente de la Asociación de Profesores de la UDO, Apudo, afirma que en el año 2000 el ingreso de estos profesionales oscilaba entre 10 y 15 salarios mínimos mensuale
Niurka Franco
Nunca como ahora, el ingreso de los profesores universitarios había sido tan minimizado, al punto que un empleado sin instrucción alguna, puede ganar más que quienes tienenla responsabilidad de formar a los futuros profesionales del país.
Así se desprende de lo dicho por el vicepresidente de la Asociación de Profesores de la Universidad de Oriente, profesor Tirso González, quien afirma quehoy más que nunca es necesaria la lucha por la recuperación del salario, de manera que seajusto para todos los trabajadores y profesionales, incluidos los de las casas de estudios superiores del país, cada vez más vapuleados.
“Nosotros rechazamos el ajuste salarial decretado, porque viola el artículo 91 de la Constitución Nacional, según el cual todo trabajadortiene derecho a un salario suficiente que le permita vivir con dignidad y cubrir para sí y su familia las necesidades básicas materiales, sociales e intelectuales”…
González afirma que con el mal llamado aumento del gobierno de Maduro, que no es sino un pequeño ajuste, un profesor instructor pasa a devengar menos de dos salarios mínimos al mes, lo cual ni siquiera le permite acceder a un cuarto de la cesta básica que ya ronda los 79 mil bolívares, si acaso no más.
Desde su perspectiva, la medida no ayuda a la recuperación del poder adquisitivo, porque hay demasiadas distorsiones como consecuencia de las erradas políticas económicas, entre ellas, una indetenible espiral inflacionaria, que constituye el impuesto más alto que sociedad alguna haya pagado.
El directivo de Apudo afirma que ésta es una de las razones por las que los profesores universitarios mantienen el conflicto que hoy paraliza las actividades académicas en el alma mater de Anzoátegui.
Recordó que en el año 2000, los profesores universitarios dependiendo del escalafón, devengaban entre 10 y 15 salarios mínimos, “hoy un profesor instructor ganamenos de dos salarios mínimos , lo cual es inconstitucional, gracias a la cortesía del gobierno de Nicolás Maduro que cada día avanza en su empeño de igualarnos a todos pero por debajo”.
Capriles: El aumento del salario mínimo equivale a una empanada al día
El aumento del salario mínimo decretado por el presidente Nicolás Maduro fue calificado por el gobernador de Miranda, Henrique Capriles, como "chucuto"
El gobernador de Miranda critica aumento de salario mínimo. Foto: archivo
El aumento del salario mínimo decretado por el presidente Nicolás Maduro fue calificado por el gobernador de Miranda, Henrique Capriles, como "chucuto"
Evely Orta
El gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, criticó el aumento del 30% del salario mínimo, decretado este jueves por el presidente Nicolás Maduro en cadena nacional.
Capriles a través de su cuenta oficial de Twitter califico el aumento como chucuto, pues la inflación para este mes de septiembre va por el orden del 142%.
En la misma red social señaló que el incremento equivale a una empanada al día
El Jefe de Estado también modificó la base de cálculo de 0,75 a 1,5 unidades tributarias diarias del ticket de alimentación.
Con este nuevo aumento el salario mínimo se ubica en Bs 9.648,20 y el ticket diario de alimentación se coloca en Bs 225, equivalentes a 1,5 unidades tributarias (Bs 150 la UT).
Nuevo salario Mínimo será de Bs. 9.648,16
El presidente de la República, Nicolás Maduro, durante la visita que realizó a el estado Bolívar, anunció el aumento del salario mínimo en un 30%
En el ajuste se incluyó a los funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb). Foto: archivo.
El presidente de la República, Nicolás Maduro, durante la visita que realizó a el estado Bolívar, anunció el aumento del salario mínimo en un 30%
Evely Orta
El decretó del nuevo aumento del salario mínimo regirá a partir del 1° de noviembre, quedando de 7.421,67 bolívares pasa a 9.648,16 bolívares.
Según el mandatario, a quien se le ha hecho cuesta arriba controlar el índice inflacionario, con este nuevo incremento el salario mínimo queda “por encima de la inflación” aunque no precisó mayores detalles sobre la cifra actual.
También anunció el Presidente que el ticket de alimentación pasará del 0.75% al 1.5% de la unidad tributaria en su base de cálculo y se amplía de 21 a 30 días. “El cesta ticket socialista estará en Bs 6.750… Este año en la defensa del salario y el ticket de alimentación las trabajadoras tendrán un ingreso mínimo integral de 16.399 Bs”, explicó.
En el ajuste se incluyó a los funcionarios de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb) y dijo que con este incremento busca “picarle adelante a la inflación”.
Este es el cuarto aumento del salario mínimo en el año 2015 siendo los anteriores: 15% en febrero, 20% el 1° de mayo y 10% el 1° de julio.
Detalló el mandatario en transmisión conjunta, que este ajuste representa una inversión de casi 100 mil millones de bolívares y se debe a que “en época de guerra económica hay que cuidar la generación de nuevas fuentes y el ingreso integral de los trabajadores”.
Insistió que su gobierno ha trabajado por “garantizar el empleo”. “Al cierre de diciembre vamos a tener el nivel de desempleo más bajo en los últimos 100 años”, aseguró.
Maduro anunció a los gobernadores y alcaldes del país que de acuerdo a los ingresos tributarios del Seniat, le hace entrega de unos recursos adicionales para que sean invertidos en sus estados y municipios. “Estos recursos adicionales corresponden a los meses julio, agosto y septiembre”.
Adelantó que la cifra por concepto de recursos adicionales corresponde a Bs 33.670.000 millones extra.
Maduro decreta aumento del 30% al salario mínimo y estima inflación en 80%
Con el aumento decretado el nuevo salario mínimo equivale a 37,11 dólares si se toma como referencia un cambio de 199,85 la tasa de cierre del Simadi
Presidente Maduro decreta aumento al salario mínimo | Foto: Cortesía
Con el aumento decretado el nuevo salario mínimo equivale a 37,11 dólares si se toma como referencia un cambio de 199,85 la tasa de cierre del Simadi
Con información de EFE
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció hoy que decretó un aumento del salario mínimo del 30 por ciento para hacer frente a la inflación que, asegura, ronda el 80 por ciento, una subida de la que responsabilizó a los empresarios privados que le hacen a su Gobierno una "guerra económica".
El salario mínimo mensual vigente en Venezuela hasta hoy era de 7.422 bolívares equivalentes a 1.178 dólares al cambio de 6,3 bolívares por dólar, el cambio oficial más bajo, o iguales a 37,11 dólares a un cambio de 199,85 la tasa oficial más alta, en el marco del complicado sistema de control de divisas.
Con este ajuste anunciado hoy, el salario pasará a 9.649 (1.531/ 48,2 dólares) e "inmediatamente deben ajustarse todas las tablas de la administración publica y toda la tabla de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana", ordenó el presidente.
"Vamos a perseguir la inflación, ahora vamos a picarle adelante, y el que necesita apoyo que me diga, lo digo para el sector privado, y el que no pueda que me diga también y me entregue lo que tiene y yo se lo voy a entregar a la clase obrera", dijo al amenazar a quienes no cumplan con el aumento.
Dijo que este incremento "significa un aumento anualizado al año 2015 del 137 por ciento del ingreso mínimo vital de los trabajadores" que va "mucho más allá de la inflación" y aseguró que el Banco Central de Venezuela (BCV) y el Instituto Nacional de Estadística (INE) le han informado que el índice de precios está "cerca del 80 por ciento".
La información sobre el índice de inflación fue ofrecida por Maduro después de que, a lo largo de todo el 2015 el BCV dejo de notificar datos mensuales, tanto del indicador del precios al consumidor, como de la evolución del Producto Interno Bruto.
"Puede estar por ahí cerca del 80 por ciento, alrededor del 80 por ciento, me dicen, son las proyecciones, ahora, le corresponde a ellos, BCV e INE anunciar esas estadísticas", dijo el presidente al señalar que la de 2015 es una inflación "inducida, especulativa, criminal" que ha promovido la empresa privada y la oposición de su país.
El incremento del salario también incluyó el aumento de los ticket de alimentación cuya base de cálculo era del 0.75 por ciento y ahora pasó al 1.5 por ciento.
El 5 de octubre pasado el Centro de Documentación y Análisis Social (Cendas) de la Federación Venezolana de Maestros difundió un informe en el que señaló que una familia venezolana de cinco miembros requiere de diez salarios mínimos para adquirir la llamada "canasta básica" de productos indispensables.
En mayo pasado, en el marco del Día del Trabajador, Maduro también decretó un aumento del 30 por ciento que se diluyó con la inflación de este año que, según economistas y voceros de la oposición, supera el 150 por ciento.
Venezuela afronta el año con uno de los peores desempeños económicos de la región tras concluir 2014 en recesión y con una inflación por encima del 65 por ciento, la más alta de América Latina, a lo que hay que sumar la caída drástica de los precios internacionales del petróleo que se ubica en unos 40 dólares por barril.