40 bolívares cobran busetas entre Barcelona y Puerto La Cruz
El aumento que entró en vigencia en septiembre pasado permitió cobrar en la ruta Bs. 30. En los últimos días, las busetas están cobrando Bs. 10 más, situación que no ha sido aprobada por la mancomunidad
Con carteles internos le indicaban al usuario el nuevo precio del pasaje Foto: Juan Afonso
El aumento que entró en vigencia en septiembre pasado permitió cobrar en la ruta Bs. 30. En los últimos días, las busetas están cobrando Bs. 10 más, situación que no ha sido aprobada por la mancomunidad
Juan Afonso
Las busetas que cubren la ruta entre Puerto La Cruz y Barcelona solo pueden cobrar Bs. 30 por su pasaje, de acuerdo a lo establecido por la Mancomunidad de Transporte y Tránsito Terrestre Urbano (MTTU).
Sin embargo, usuarios del servicio de transporte público denuncian que estas unidades están cobrando Bs. 40, situación que fue comprobada por el equipo reporteril de este portal informativo.
Carlos López, obrero de profesión, dijo que los conductores de ese tipo de transporte llevan varios días cobrando esa tarifa. “Se supone que son Bs. 30, pero estos te quieren cobrar 10 más. Es cada vez más difícil trasladarse aquí”.
La estudiante Laura Cumana dijo que aun así prefiere pagar la tarifa, pues es difícil acceder al servicio sobretodo en las horas pico. “Si aparece una buseta cobrando 40, igual los pago, porque casi no hay unidades y las pocas que se ven, o están llenas o no hacen la ruta completa. Por eso me veo obligada a hacerlo”.
Trolebuses y sistema de pago
La otra alternativa serían los trolebuses Yutong que usarán dentro de poco las vías del Bus de Tránsito Rápido (BTR), pero estos mismos pasan vacíos porque no todo el mundo se ha adaptado a la nueva dinámica que estos transportes utilizan para los pasajeros: la tarjeta electrónica.
“Solo se está aceptando la tarjeta. Nada de efectivo”, suele decir un vendedor de tarjetas para buses dentro de estas unidades para advertir a los pasajeros. Desde finales de septiembre, los transportistas de trolebuses dejaron de aceptar efectivo.
Las tarjetas hoy tienen un valor de BS. 200 y sirven para 20 pasajes. Cada uso consume Bs. 10 de crédito.
Autorizan aumento de pasaje urbano a partir de hoy
Lorenzo Rodríguez, presidente del Sindicato de Transporte Terrestre informó que el incremento es razonable, tomando en cuenta el costo de repuestos, cauchos y partes de automotores
Lorenzo Rodríguez, presidente del Sindicato de Transporte Terrestre informó que el incremento es razonable, tomando en cuenta el costo de repuestos, cauchos y partes de automotores
Niurka Franco
Aunque ya muchos conductores habían comenzado a cobrar el aumento en las tarifas de transporte urbano, fue este martes 01 de septiembre, cuando se autorizó la medida, tras acuerdo entre representantes de la Mancomunidad del Transporte Terrestre Urbano (MTTU) y el Sindicato de Transportedel estado Anzoátegui (Sutta).
Lorenzo Rodríguez, quien funge como presidente de éste último, explicó que el aumento era necesario, en virtud del índice inflacionario y el costo que en consecuencia tienen los repuestos, autopartes, neumáticos, baterías y demás piezas del parque automotor.
Al referirse al costo definitivo de las tarifas, generalizó indicando que en autobuses, el precio por viaje será de 15 bolívares, en busetas Bs. 30 y en carros por puesto Bs. 40en las rutas Barcelona Puerto La Cruz y viceversa.
En el caso de la ruta Barcelona- Lechería, los autobuses cobrarán 25 bolívares y los carros 40 bolívares, mientras los domingos y feriados el pasaje tendrá un recargo de 25%.
Lorena Marcano, quien trabaja en una tienda en el Centro Comercial Caribean Mall manifestó su desacuerdo con el aumento, señalando que ya los chóferes venían cobrando 15 y 20 bolívares. “Ellos nunca están conformes y seguramente los fines de semana los que cobran 40 van a pedir 50 bolívares y en definitiva quienes salimos perjudicados somos los usuarios”.
Añade que debe agarrar dos transportes para llegar a su trabajo, lo que se traduce en una erogación aproximada de 160 bolívares diarios, para un total de 960 por mes.
“Prácticamente uno trabaja para medio comer y pagar pasaje, porqueya iniciarán las clases y eso también es grande, que Dios nos agarre confesados”, exclamó
Aumento del pasaje otro golpe al bolsillo
Las áreas suburbanas internas mantienen un precio de 8.50 bolívares y las externas entre 10 a 28 bolívares, establecidas legalmente
Las áreas suburbanas internas mantienen un precio de 8.50 bolívares y las externas entre 10 a 28 bolívares, establecidas legalmente
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Luego de la entrada en vigencia del aumento del pasaje en las diferentes rutas, autorizado por el Ministro de Transporte y Obras Públicas, Haiman El Troudi, mediante Gaceta Oficial; los habitantes y turistas de la zona norte del estado Anzoátegui, perciben la situación como “crítica”; afectando al sector más vulnerable del país.
El aumento se realizará en dos partes, 20% en el mes de marzo y el 20% restante en el mes de agosto. En dicha resolución se establece un alza del 40% y afectará a 5.872 rutas a nivel nacional. El pasaje en el área metropolitana de la entidad pasará de 8,50 a 12 bolívares.
Para la comerciante informal, Lesbia Carrero, el aumento es una burla para el usuario ya que la situación del país no presta las mejores condiciones para que las personas puedan gastar más de lo estipulado. A la vez denunció que al final de la tarde algunos chóferes cobran altas sumas por la ruta y no hay autoridad que supervise la situación.
“Los autobuses después de las 7 de la noche no quieren trabajar y hacen las rutas si uno le paga más, el gobierno en vez de aumentar debe buscar solución al alto costo de las cosas”, dijo, al tiempo que vaticinó un “segundo Caracazo”.
Yolanda Rodríguez, estudiante, considera que las unidades no están en condiciones y que los conductores y dueños de líneas no prestan un servicio óptimo para las personas.
Al preguntarle sobre las declaraciones del titular de la cartera de transporte, en donde indicaba que dicha medida es para proteger al ciudadano a que tenga un buen servicio, la joven dijo que no existe “tal servicio” ya que diariamente debe lidiar con los autobuses y carritos en estado crítico de abandono.
El argumento principal es que el dinero no alcanza para cubrir lo básico, porque todo está “muy caro”. Otros simplemente se limitaban a preguntar ¿En qué país viven los transportistas?
Pese a la incorporación de nuevas unidades en la línea de autobuses Yutong, los usuarios dicen que estos no son recurrentes y en la mayoría de los casos utilizados para otro fin; donde los menos beneficiados son los venezolanos de "a pie".