Nacionales Redacción Nacionales Redacción

UNT advierte el anuncio de un paquetazo económico

Enrique Márquez ve posible aumento de la gasolina, de las tasas de interés bancarias e Impuesto al Débito Bancario

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Enrique Márquez ve posible aumento de la gasolina, de las tasas de interés bancarias e Impuesto al Débito Bancario

Caracas. Evely Orta

El presidente Nicolás Maduro está por anunciar un "paquetazo" que empobrecerá aún más a los venezolanos y que incluye medidas como el aumento del precio de la gasolina, de las tasas de interés bancarias y retomar el Impuesto al Débito Bancario (IDB).

La advertencia la hizo el diputado por Un Nuevo Tiempo y presidente de ese partido, Enrique Márquez, al destacar que horas antes de partir a Panamá a la Cumbre de las Américas dejo a los venezolanos con nuevas restricciones en el acceso de cupos viajeros y de internet.

"¿Por qué restringen los cupos de internet y viajeros?, porque necesitan  los 2.800 millones de dólares  que se van ahorrar, ¿quién sabe para qué? Pero se lo quitan al pueblo que es lo único que tiene para viajar, para hacer sus compras por internet, comprar las cosas que no consigue en el país como repuestos o medicinas".

Sobre el evento internacional Márquez afirmó que Nicolás Maduro no alcanzó a ser "ni actor de reparto" en la Cumbre de las Américas de donde no obtuvo ni siquiera la regularización de las relaciones bilaterales con Estados Unidos.

Márquez criticó a Maduro porque su asistencia a la Cumbre de las Américas implicó la erogación de una muy importante cantidad de dinero público en dólares "y por otro lado se los quitó a los venezolanos con las nuevas restricciones al acceso del cupo de compras por internet y de viajes", citó un boletín de prensa.

"El presidente Maduro se fue a la Cumbre y volvió con las manos vacías y derrotado. El Gobierno gastó  millones de dólares  preparando su presencia, publicidad televisión, radio, prensa escrita, nacional e internacional. Un realero gastado en la recolección de firmas", denunció.

Criticó que todo el Estado venezolano estuvo prácticamente paralizado durante 15 días, recogiendo firmas y obligando a firmar al sector público contra el decreto de Obama. "Se llevó una delegación del PSUV y sus aliados, groserísima por lo numerosa, ciento de personas sólo para hacerle barra al presidente Maduro en Panamá. Hasta se llevó un doble. Ahora regresa con las manos vacías de soluciones pero cargadas de más medidas de su paquete".

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Aumento de la gasolina diluirá el ya precario salario mínimo

Algunos consultados temen que aumento desmedido en los sectores del país acentúe la crisis

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Algunos consultados temen que aumento desmedido en los sectores del país acentúe la crisis

Irina Figuera

@IrinaFiguera

La aproximación de los anuncios sobre el aumento en el precio de la gasolina generaría un impacto alarmante sobre el salario mínimo, que bajo el nuevo sistema cambiario impuesto por el Gobierno Nacional quedaría reducido a 33 dólares al mes.

Los venezolanos ven que de entrar en vigencia el incremento ya previamente discutido, éste tendría un impacto al bolsillo, no solo de quienes poseen vehículos, sino en el ciudadano de a pie que frecuenta líneas de transporte público.

Otro punto a tomar en cuenta es la reciente aprobación del pasaje interurbano a 20 bolívares a partir del 1° de marzo de este año, único esquema de movilización viable.

Los ciudadanos estiman que el poder de compra se verá comprometido, destacando que si el Gobierno tuviera intención de mejorar la situación económica hubiese emprendido mecanismos viables para la superación de la crisis.

Según el economista y profesor universitario Gilberto Román, al incrementar la gasolina aumentan los costos de fletes, lo que conlleva a una partida directa contra la inflación que cerró en  2014 en más 100%.  Considera que con este sistema el Gobierno nacional aplicaría un paquete ortodoxo a cuentagotas, sin ningún tipo de análisis sobre la repercusión que tendrá en el ámbito social.

A su juicio el Estado no tendrá músculo para regir la economía del país, lo que llevaría a un mayor estancamiento.

Carlos González, obrero, dice que el aumento de este derivado del crudo, sería una puerta para que los demás sectores hagan lo propio y el sueldo mensual de cada venezolano, solo alcanzaría para cubrir movilización. “Gasto mensualmente 800 bolívares en pasaje. Al aumentar la gasolina automáticamente estaríamos aprobando otro posible aumento en autobuses y carritos".

Para Vanessa Ortiz, el aumento de la gasolina es la escapatoria que tiene el gobierno para mejorar la crisis, aunque reconoció ser ajena a los temas porcentuales. Manifiesta que existe un alto descontento por la medida que según su apreciación sacudirá a los más pobres.

En el último estudio realizado por la encuestadora Hinterlaces, seis de cada diez venezolanos están de acuerdo con que el Gobierno aumente el precio de la gasolina como medida para compensar la fuerte caída de los precios del petróleo.

Leer más