Regionales Redacción Regionales Redacción

Califican de exageración cifras oficiales de movilización de turistas en Semana Santa

Un venezolano desde Margarita analiza la aseveración del Ministro de Turismo Andrés Izarra respecto a la abultada cifra de venezolanos en tránsito durante la  Semana Santa a

image.jpg

Un venezolano desde Margarita analiza la aseveración del Ministro de Turismo Andrés Izarra respecto a la abultada cifra de venezolanos en tránsito durante la  Semana Santa 

Redacción

Como un ejercicio muy eficiente para determinar la veracidad de la aseveración del Ministro de Turismo, Andrés Izarra, un venezolano de nombre Gonzalo Oliveros, aficionado a los números refiere  lo siguiente:

“Dice el señor Izarra, ministro de Turismo que la masiva movilización en esta Semana Santa es reflejo del bienestar del país. Presumo que pondrá como ejemplo los 109 mil turistas que, según el periódico El Sol de Margarita visitaron la isla”.

Comenta que por ser dado  a los números, se permitió hacer un ejercicio sencillo:

“A Margarita se llega por aire o por mar y esta última modalidad  navegando, no nadando. Pensemos que hay 40 vuelos diarios a Porlamar, suena como mucho, más valga el ejercicio. Imaginemos que todos salen full a un promedio de 150 pasajeros por avión. Estaríamos hablando diariamente de seis mil personas. Computemos la Semana Santa desde viernes del concilio a viernes santo. 7 días, por 6 mil pasajeros diarios, son 42 mil pasajeros. Faltan entonces 67 mil”.

Continúa su relato diciendo que desde Puerto La Cruz Conferry tiene cuatro salidas. Cada salida puede llevar 800 pasajeros. Son 3.200 diarios. Navibus tiene dos salidas. Pensemos que lleva el mismo número de pasajeros, 800 diarios, son 1mil 600. Naviarca tiene 4 salidas, a un promedio de 250 pasajeros por salida son 1.000 pasajeros (las naves son más pequeñas). Total por mar desde Puerto La Cruz, 5 mil 800 diarios. Los mismos días serian 40 mil 600 pasajeros. 

“Faltarían 26 mil 400. Estos o llegaron en las chalanas desde Cumana o en los tapaítos desde Chacachacare, o llegaron  nadando, quizás  no llegaron, que es lo más probable. Como quiera que fui uno de los que estuvo en la isla les doy mi opinión. El  sábado de Gloria, parecía un día de elecciones. La isla estuvo tranquila, a diferencia de otros años. Ni más ni menos.  Como siempre, nos mienten. Sin embargo, no tienen la exclusividad. Lei en alguna parte que alguien afirmó que Lechería  sería visitada por 300 mil personas, otra exageración.

De seguidas se pregunta, por qué mienten? A quién engañan?.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Guaco, Los Cadillac's y otras bandas animaron la velada en playa Caicara

El alcalde de  Barcelona, Guillermo Martínez, aseguró que están intentando hacer del lugar, uno de los mejores atractivos turísticos del estado

image.jpg

El alcalde de  Barcelona, Guillermo Martínez, aseguró que están intentando hacer del lugar, uno de los mejores atractivos turísticos del estado

Redacción 

 “El Sentimiento Nacional” de Guaco se hizo presente cuando miles de espectadores  recibieron a la Super Banda de Venezuela, en las riberas de playa Pepe en Caicara de Barcelona, en el marco de la celebración de la Semana Santa, evento organizado por la Alcaldía del municipio Simón Bolívar, para el disfrute de propios y visitantes.

A las 3:00 de la tarde del sábado, la agrupación le dijo a los “guaqueros” que se sentían  de vuelta al corazón de cada uno, al presentarles su más reciente producción “Presente Continuo”. 

Gustavo Aguado, director general de la orquesta, expresó su satisfacción al descubrir Caicara, admitiendo que primera vez que visitaba el lugar, el cual calificó de espectacular. 

Durante el encuentro, el alcalde Guillermo Martínez, ofreció un balance sobre los dispositivos de seguridad puestos en funcionamiento  y la llegada de temporadistas a la ciudad capital.

“El viernes recibimos a 10 mil y este sábado alrededor de 20 mil. Estamos construyendo un estado de inclusión. Gracias a la voluntad del Gobierno municipal, regional y nacional este espacio fue recuperado y ahora es una realidad".

El reggaeton y el pop prendieron a la juventud con la actuación del dúo de Los Cadillac's, quienes cantaron su nuevo éxito “Me marcharé”, grabado recientemente con el famoso Wisin, y cuya letra fue escrita por el exintegrante de “El Dúo de la Historia”, junto con Luifer, Emilio y Reggi “El Auténtico”. 

Las fanáticas ovacionaron a los cantantes quienes con sus modernos atuendos y carismática presentación las hacen delirar. Parte de su repertorio incluyó “Me quemas”, “Como yo”, “Solito”, "loco”, “Candela” y “Bom Bom”.

De igual manera, el talento local dijo presente con la agrupación D'Jembe y su famoso eslogan “Cómete un pesca'o pa' que acoples”. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Cerca de 20 mil personas se han movilizado por terminal de Puerto La Cruz

Transportistas piratas aprovecharon el Viernes Santo para ofrecer traslados 

image.jpg

Transportistas piratas aprovecharon el Viernes Santo para ofrecer traslados 

Redacción

La movilización de pasajeros por el terminal terrestre de Puerto La Cruz ha sido masiva. Desde el pasado viernes gran cantidad de viajeros ha hecho uso de las instalaciones.

El administrador del terminal porteño, Vicente Rojas, informó que han asistido a cerca de 20 mil temporadistas,  y esperan que mañana arranque el retorno de quienes escogieron a la ciudad para disfrutar de la Semana Santa.

Explicó que se han visto obligados a habilitar unidades para destinos como Sucre y Ciudad Boívar para donde la demanda ha sido masiva.

Mencionó que están recibiendo el apoyo de TransAnzoátegui que ha dispuesto de 10 autobuses para el plan de contingencia.

Según Rojas, la mayoría de los pasajeros que ha ingresado al embarcadero provienen del centro y occidente del país.

En busqueda

El terminal de pasajeros de Puerto La Cruz hoy Viernes Santo permaneció cerrado, por lo que viajeros como Yesenia Rincón tuvieron que hacer uso de los transportistas piratas que operan en los alrededores del embarcadero. 

Le cobraron 1.500 bolívares por el traslado para Caracas. "Los voy a pagar porque es la única manera de irme hoy".

Para Ciudad Bolívar los piratas cobraron la misma tarifa.

Para hoy se espera que el retorno desde el embarcadero terrestre sea masiva, por lo que el administrador de los espacios exhortó a los viajeros a acudir temprano en busca de sus boletos.

Recordó que colocaron listas de precios en lugares visibles del terminal, por lo que recomendó a los viajeros a no pagar más de la tarifa.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Licoreros podrán laborar en horario normal durante Semana Santa

Franklin González, presidente de la Cámara que agrupa a los comerciantes del ramo, manifestó que por ahora la “ley seca” pareciera no estar planteada 

Franklin González, presidente de la Cámara que agrupa a los comerciantes del ramo, manifestó que por ahora la “ley seca” pareciera no estar planteada 

Niurka Franco

@ConFranqueza

image.jpg

Propietarios de las más de 1300 licorerías existentes en el estado Anzoátegui, están dispuestos a colaborar con las autoridades nacionales, regionales y locales, en la difusión de una campaña de concienciación sobre el consumo razonable de bebidas alcohólicas.

Sobre el particular, Franklin González, presidente de la Cámara que agrupa a los licoreros, afirma que una iniciativa de este tipo sería mucho más efectiva que las medidas coercitivas, las cuales terminan incentivando el comercio clandestino y la corrupción por parte de algunos funcionarios poco éticos, quienes se dedican a “matraquear” a los vendedores ilegales.

Observa González que durante la reunión realizada la pasada semana en Caracas, hubo intercambios de ideas positivas y los licoreros percibieron cierta disposición a escuchar por parte de voceros oficiales.

Desde la óptica del presidente del ente empresarial esta posición resulta positiva, en momentos en los cuales se intenta proyectar al estado como destino turístico. “Somos el tercer estado de preferencia en el país”, dijo.

“Es claro que en materia de consumo debe haber control, pero éste debe partir del propio consumidor y las autoridades crear conciencia a través de campañas en la que estamos dispuestos a participar,  una manera sería premiar al conductor de turno”.

Recalcó que de acuerdo con las estadísticas  de Tránsito en 2013 la incidencia del consumo de alcohol  en la cifra de accidentes fue de solo 2% mientras la imprudencia, el uso de celulares y el deterioro vial arrojaron cifras mucho más percepetibles y no por eso se prohibió a los imprudentes continuar manejando, tampoco se cerraron las ventas de celulares, ni se procedió a erradicar los huecos de las vías nacionales y urbanas.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Afluencia de bañistas estabiliza venta de boletos

A dos días de haber iniciado el operativo carnaval 2015 la presencia de turistas ha sido positiva. Esperan concluir la temporada con buenas cifras

image.jpg

A dos días de haber iniciado el operativo carnaval 2015 la presencia de turistas ha sido positiva. Esperan concluir la temporada con buenas cifras

Redacción: Irina Figuera

@IrinaFiguera

La afluencia de bañistas ha ido aumentando, así se evidenció en el embarcadero del Paseo de La Cruz y El Mar en Puerto La Cruz. A las 10:30 de la mañana aproximadamente, un total de 1200 personas se habían movilizado a través del muelle, lo que ha conllevado a un incremento en la venta de boletos en comparación con el pasado sábado, así lo informó un oficial del Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (INEA)

Rosalba Córcega, vocera de la Cooperativa de Transporte Turístico del estado Anzoátegui (Cootanz), indicó que desde las 6:30 am la presencia de personas ha sido la esperada.

En La Baritina, otro de los muelles que sirve para el transporte de los turistas a las diferentes islas, contó con buena receptividad superando el 100%.

“Desde tempranito empezó a llegar la gente. Ya a las 10:00 de la mañana las islas estaban llenas. Hoy y el martes la situación va a ser igual o con más temporadistas. La venta de pasajes ha superado las expectativas.”, dijo Santiago Durán, capitán de un bote.

Aluden que el día sábado la venta fue menor, por que la llegada de los visitantes no se había completado en su totalidad.

Pedro Blondell, un conductor de botes en el embarcadero porteño, contó que hasta las 9:00 am de ayer (domingo) habían movilizado unas 100 personas a través de ese muelle. Debido al fuerte oleaje en la zona, decidieron no llevar a más bañistas hasta que se normalizara la situación; estipulando el retorno a las 2:30 de la tarde.

Oficiales de la Guardia Nacional Bolivariana, Vigilancia Costera, Policía Nacional y municipal, custodiarán a propios y visitantes.

Leer más