Carlos Ocariz hablará sobre nuevo incendio en patio de transferencia de basura
Alcalde del municipio Sucre de Miranda exhortará al gobierno nacional a pronunciarse con respecto a la quema de las instalaciones de Sabenpe
Al menos 20 toneladas de basura se encuentran en el patio de transferencia de Petare. Foto: Cortesía
Alcalde del municipio Sucre de Miranda exhortará al gobierno nacional a pronunciarse con respecto a la quema de las instalaciones de Sabenpe
Caracas. Evely Orta
Este lunes, el alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz, informará sobre un incendio que se generó en las instalaciones del patio de transferencia de Sabenpe, ubicado en el sector Julián Blanco de la jurisdicción, y exhortará al Gobierno Nacional a pronunciarse en esta materia.
En el mencionado sector se encuentran represadas al menos 20 mil toneladas de basura que el Ayuntamiento no ha podido remover desde que las instalaciones permanecen arbitrariamente cerradas desde abril de 2014 por un grupo de antiguos empleados de la empresa.
La Alcaldía de Sucre ha enviado numerosas comunicaciones a los entes involucrados en el área, para retirar los desechos que se encuentran allí depositados, sin recibir respuesta alguna.
A comienzos del mes de febrero de este año, un incendio se generó en el mismo lugar, dejando como resultado 10 máquinas quemadas, que son propiedad de la Alcaldía de Sucre, ocasionando una pérdida al gobierno local de al menos 100 millones de bolívares. La Fiscalía atribuyó la responsabilidad de este hecho a dos niños de 7 y 10 años de edad.
Ocariz se dirigirá a los medios de comunicación social y a la colectividad, en un encuentro que tendrá lugar en el en el Despacho del Alcalde, en el edificio Giorgio de Boleíta Norte, a las 11:00 de la mañana.
Oficialismo aprobó incremento en tarifas de aseo urbano en Puerto La Cruz
Los tres concejales opositores votaron en contra del incremento de las tarifas de recolección en el municipio
En algunos casos, el aumento superó el 900%. Foto: Archivo
Los tres concejales opositores votaron en contra del incremento de las tarifas de recolección en el municipio
Con información de nota de prensa
Con el voto a favor de los seis concejales del oficialismo y el voto en contra de los tres concejales de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), la Cámara Municipal de Puerto La Cruz aprobó la reforma parcial de la Ordenanza sobre el Manejo Integral de los Residuos y Desechos Sólidos, que implica el aumento en las tarifas residenciales y comerciales.
El concejal Luis Barrios, coordinador de Primero Justicia en la localidad, denunció que los ediles oficialistas utilizaron este instrumento legal, para avalar el decreto 031, emitido en diciembre de 2014 por el Alcalde Magglio Ordóñez y sobre el cual pesa una demanda de nulidad.
“El 25 de mayo fue admitida por el Tribunal Contencioso Administrativo la demanda VP02-N-2015-94, en la que se solicitó dejar sin efecto el decreto municipal que establecía el aumento ilegal de las tarifas de recolección de basura y la devolución de los montos cobrados a los usuarios” aseguró Barrios.
Pese a la apertura del proceso judicial y al rechazo mostrado por vecinos y comerciantes en la consulta pública, el edil aseguró, que los concejales del Partido Socialista Unido de Venezuela aprobaron "a puerta cerrada y a espaldas del pueblo la modificación de la Ordenanza como una copia fiel del decreto”.
Barrios recordó que en algunos casos, el aumento superó el 900%. por ejemplo, un apartamento que cancelaba mensualmente Bs 40 pasó a pagar Bs 380. Asimismo, advirtió que la auditoría a la Corporación de Servicios Ambientales, solicitada el pasado mes no se ha ejecutado, impidiendo conocer la realidad económica del instituto municipal.
Se acumula la basura en Villas Olímpicas de Barcelona
Vecinos alegan que el aseo no ha pasado a ese sector barcelonés. Las bolsas de desperdicios adornar cada frente de vivienda a lo largo de las calles
Foto: JA
Vecinos alegan que el aseo no ha pasado a ese sector barcelonés. Las bolsas de desperdicios adornar cada frente de vivienda a lo largo de las calles
Juan Afonso
Vecinos del sector Villas Olímpicas de Barcelona denuncian que el aseo urbano tiene más de 15 días sin pasar por la zona, lo que trajo como consecuencia la acumulación de bolsas negras llenas de desperdicios en las calles.
Rosario Santoyo, ama de casa que vive en el mencionado sector, argumentó que la situación les resulta insostenible por la falta de espacio para caminar y por los malos olores.
“Hay que alternar entre la acera y la calle para poder caminar. Además, toda el área tiene malos olores y eso va a generar enfermedades a la larga”, expone, además de alegar que con la temporada de lluvias, el problema podría agravarse.
Otros vecinos exigen la presencia del aseo urbano en la zona para sanearla lo antes posible.
Concejales retoman iniciativa de anular aumento del aseo urbano en PLC
Ediles opositores plantearán la derogación del decreto del alcalde Magglio Ordónez que supone el incremento de las tarifas del servicio en 380%
Foto: Cortesía
Ediles opositores plantearán la derogación del decreto del alcalde Magglio Ordónez que supone el incremento de las tarifas del servicio en 380%
Salvador Passalacqua
@spassalacqua
La resistencia que ha generado en Sotillo el aumento en 380% de las tarifas de aseo urbano mantiene empeñados a los concejales de oposición en exigir la derogación del decreto y el reembolso de los pagos a los comerciantes del municipio. El edil Luis Barrios, del partido Primero Justicia, anunció que impulsarán la nulidad del incremento próximamente desde la Cámara Municipal.
Antes de Semana Santa, Barrios y la concejal Beatriz Pérez Blanco recibieron la notificación del ajuste decretado por el alcalde Magglio Ordónez el pasado diciembre. Lo catalogan como un exabrupto y una ilegalidad: "El alcalde le pasó por encima a la ordenanza municipal que está en discusión". Aún no ha sido aprobada la reforma de la Ordenanza Sobre el Manejo Integral de los Residuos y Desechos Sólidos.
El procedimiento adecuado para aumentar las tarifas, explica Barrios, incluía la aprobación del instrumento legal hasta ahora sometido a primera discusión. "Cuando íbamos a plantear la derogación del decreto en el seno la Cámara, no hubo sesión", se quejó, entrevistado en un programa radial matutino.
Desde finales del año pasado, al menos 6.000 comerciantes cancelan el alza del servicio. "Hay contribuyentes que antes pagaban 1.200 bolívares y ahora deben cancelar más de 5.000. Exigimos que les devuelvan su dinero". También pidió ceñirse a la normativa y establecer los cobros de acuerdo a la zona, el tipo de comercio y los kilos de basura generados.
Barrios observa la inexistencia de un sistema de recolección de basura óptimo en la ciudad, "aún cuando se le han aprobado a Ordóñez todos los recursos necesarios". Han sido, detalla, más de 40 millones de bolívares. Solo 10 millones debían ser destinados en septiembre a gastos operacionales relacionados con el aseo urbano: "Preocupa la acumulación de basura, pero es precisamente lo que no ocupa al alcalde".
Concejal explica por qué aumentaron las tarifas de Sateca en Lechería
El edil Erasmo Prato recordó que la alcaldía de Urbaneja continúa subsidiando parte del servicio
Foto: Archivo
El edil Erasmo Prato recordó que la alcaldía de Urbaneja continúa subsidiando parte del servicio
Redacción.
El concejal Erasmo Prato, presidente de la Comisión de Infraestructura, Servicios Públicos y Ambiente de Urbaneja, respondió en una entrevista radial a la inquietud de los vecinos del municipio ante el incremento de las tarifas de aseo público de la empresa Sateca.
Prato explicó que la municipalidad sometió a auditoría a Sateca y halló que las tarifas no se revisaban desde 2010. "Al analizar la estructura de costos, encontramos que el servicio cuesta 12 millones de bolívares", detalló.
El edil recordó que la Alcaldía continúa subsidiando parte del servicio y que el incremento solo representa 9 millones de bolívares.
Aseguró que la empresa actualiza anualmente sus precios ajustándose al aumento de hasta un 15% de la Unidad Tributaria, pero la inflación termina superándolo.
"No podemos permitir que el municipio se nos llene de basura y la única manera es sostener el servicio con esos recursos", expresó.
Sateca tiene una concesión para operar por 20 años desde 2003, concedida por el entonces alcalde Alexis Ortiz. El concejal mencionó que la gestión de Gustavo Marcano ha manifestado recientemente su inconformidad por la existencia de fallas gerenciales en la empresa.
"Hay que ver el tema de la basura en su justa dimensión, como el desabastecimiento y la inseguridad. Es una variable de gobernabilidad que está afectada por la gran crisis nacional", manifestó Prato.