Comisión Europea aboga por el desarme nuclear en el 70 aniversario de Hiroshima
La UE mantendrá una reunión con la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia para presionar a Corea de Norte a que abandone su programa nuclear
El 70 aniversario de las tragedias en Japón. Foto: Archivo
La UE mantendrá una reunión con la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia para presionar a Corea de Norte a que abandone su programa nuclear
Con información de EFE
La Comisión Europea (CE) recordó hoy la necesidad de seguir trabajando por el desarme y la no proliferación de armas nucleares en el 70 aniversario de los bombardeos atómicos estadounidenses a Hiroshima y Nagasaki durante la II Guerra Mundial.
“El 70 aniversario de las tragedias en Japón representan una nueva llamada al mundo entero a que siga persiguiendo la no proliferación de armas de destrucción masiva de forma efectiva“, indicó la Alta Representante de la UE, Federica Mogherini.
En un comunicado, Mogherini añadió que hay que “perseguir la implementación y universalización de las normas de desarme y de no proliferación ya existentes, universalizar y reforzar las actuales prohibiciones y la moratoria sobre las explosiones nucleares, y luchar por un mundo en paz, estable y próspero”.
La jefa de la diplomacia europea subrayó las acciones que se están llevando a cabo para alcanzar estos objetivos “a través del reciente acuerdo con Irán o trabajando con nuestros socios en el Foro Regional de la Asociación de Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN)”.
Esta misma semana, la UE mantendrá una reunión en Kuala Lumpur con la ASEAN para presionar a Corea de Norte a que abandone su programa de proliferación nuclear.
Asimismo, Mogherini insistió en la responsabilidad colectiva de “garantizar que las víctimas de Hiroshima y Nagasakisean las últimas (víctimas) de bombardeos atómicos”.
Las bombas atómicas lanzadas por EEUU sobre Hiroshima, el 6 de agosto de 1945, y sobre Nagasaki, el día 9, causaron más de 200.000 muertos y precedieron a la rendición de Japón al término de la II Guerra Mundial.
Sentenciarán a científico por ayudar a Venezuela a desarrollar arma nuclear
La condena puede pasar de cinco años por haber vendido secretos nucleares a través de un agente del FBI
Foto: Archivo
La condena puede pasar de cinco años por haber vendido secretos nucleares a través de un agente del FBI
Redacción.
El científico de origen argentino Pedro Leonardo Mascheroni, quien trabajó en el norteamericano Laboratorio de Los Álamos, será sentenciado en Albuquerque, Estados Unidos, por declararse culpable de ayudar a Venezuela a desarrollar un arma nuclear, reseña la agencia AP.
Sobre su esposa Marjorie Roxby Mascheroni pesa ya una sentencia de un año y un día de cárcel. Ambos intentaron vender secretos nucleares a Venezuela a través de un agente encubierto del FBI que se hizo pasar por representante del país.
Mascheroni puede cumplir una condena de cinco años y medio de prisión y 10 años de libertad supervisada. La investigación a la que fue sometido duró un año. De su casa confiscaron computadoras, cartas, fotos, libros y celulares.
El científico asegura que acudió a Venezuela después de que Estados Unidos rechazara su teoría de que un láser de fluoruro de hidrógeno podía producir energía nuclear. Entonces, quiso ayudar a construir el arma. Una de sus propuestas era que en el país se usara un reactor secreto para obtener plutonio y otro para energía nuclear.