Comerciantes de PLC afectados por constantes bajones de luz
Muchos trabajadores del casco central porteño se sometieron al calor por las múltiples fallas en el servicio eléctrico y les preocupa perder enseres que utilizan para trabajar
Muchos trabajadores del casco central porteño se sometieron al calor por las múltiples fallas en el servicio eléctrico y les preocupa perder enseres que utilizan para trabajar
Juan Afonso
Los constantes bajones de luz han hecho mella en la vida residencial del estado. Comerciantes del casco central de Puerto La Cruz afirman que esta especie de racionamiento sin aviso les ha afectado sobremanera.
Esta escena se puede ver cuando la mayoría de los comerciantes sacan sus plantas eléctricas para paliar los efectos de los apagones, que ya mucho malestar han causado en toda la población durante los últimos días.
En el centro comercial de economía informal, La Gracia de Dios, el vendedor de discos Said Subero, dijo que los bajones que ocurrieron entre la semana pasada y lo que va de esta, duraban por espacio de dos horas, en su caso.
"Nos tuvimos que someter a este calor porque hay que dejar apagados los aires acondicionados. Yo temo que los equipos que uso se me dañen, pues no se sabe cuándo se irá la luz. Creo que es racionamiento lo que nos aplican, pero no se sabe exactamente cuándo lo aplican. Aquí la luz se nos ha ido en horas distintas, aunque más que todo en la tarde", relató.
Jean Romero, quien atiende una venta de calzados en la calle Buenos Aires, dijo que perdió su aire acondicionado gracias a los bajones.
"Se me dañó el capacitador de arranque del aire, y tan solo esa pieza cuesta Bs. 7 mil. Por aquí se fue varias veces y por espacio de hasta tres horas. Otras veces va y viene rápido, pero es una zozobra trabajar así", relató.
Un vendedor de accesorios en la avenida 5 de Julio, Luis Pastrano, dijo que en los últimos días se le ha ido el servicio hasta seis veces.
"Si están poniendo racionamiento, pues nadie avisó de nada. Tengo un empleado que fue a su casa en Valle Lindo y cuando entró, se quedó sin luz. Aquí llegamos a pasar hasta tres horas así y es inaguantable", señaló
El Zulia en crisis racionamiento de electricidad y agua
En los días que el Zulia sufre una ola de calor extenuante, Corpoelec y el Gobernador Francisco Arias Cárdenas anuncian más racionamiento eléctrico en la entidad
En los días que el Zulia sufre una ola de calor extenuante, Corpoelec y el Gobernador Francisco Arias Cárdenas anuncian más racionamiento eléctrico en la entidad
Evely Orta.
El gobernador del Zulia, Francisco Arias Cárdenas, solicitó al subcomisionado de Administración Eléctrica de Corpoelec en el estado Joel Acevedo, publicar un cronograma para las restricciones del servicio eléctrico de manera que la población pueda estar alerta y que exista la rotación por zonas de forma “igualitaria, incluso para el Gobernador”.
Indicó que le planteó al ministro para la Energía Eléctrica, Luis Motta Domínguez, la necesidad de buscar soluciones. “Nosotros queremos apoyar en todo lo que sea necesario”. Además, dijo que le planteó ir al Sur del Lago porque está en emergencia con los apagones y la caída de la planta de Casigua El Cubo.
El mandatario regional destacó que “en la Guajira se está haciendo un esfuerzo para solventar el problema en el suministro eléctrico, pero ahora necesitamos dirigir estos esfuerzos para las plantas Ramón laguna, Termozulia y el sistema de transmisión”.
De la misma manera, habló sobre la necesidad de reactivar la planta eléctrica de Bachaquero, donde existen un poco más de 300 megavatios que son muy útiles en estos momentos, así como concluir los ciclos combinados que faltan en Termozulia.
“En cuanto menos dependamos del sistema interconectado y más tengamos autonomía e independencia con la generación eléctrica en el Zulia el pueblo tendrá más tranquilidad. Tenemos que levantar nuestra generación”.
Igualmente, expresó que mantiene contacto con el presidente de Hidrolago, Freddy Rodríguez, sobre la sequía en la Sierra de Perijá que afecta sobre todo a la planta Ramón Laguna que utiliza agua cruda para su funcionamiento.
Destacó que le planteó al responsable de Petróleos de Venezuela (PDVSA) Occidente poner a deposición una cantidad de megavatios, “hay plantas de PDVSA que si están produciendo no solo nos ayudan para resolver el tema de la demanda interna de la producción que es vital, sino a mitigar el problema que tenemos con la transferencia”.
Dejarán sin luz a Cajigal, Bolívar y Simón Rodríguez
Corpoelec anuncia que realizará jornadas de mantenimiento este miércoles y jueves en los tres municipios del estado Anzoátegui
Foto: Archivo
Corpoelec anuncia que realizará jornadas de mantenimiento este miércoles y jueves en los tres municipios del estado Anzoátegui
Con información de nota de prensa
Para este miércoles 27 y jueves 28 de mayo Corpoelec tiene previsto realizar jornadas de mantenimiento preventivo en sectores de los municipios Simón Rodríguez y Simón Bolívar, por lo que el suministro eléctrico será interrumpido temporalmente de acuerdo al siguiente cronograma:
Miércoles 27
Municipio Cajigal. Horario 08:00 am a 12:00 m. Sectores: Higuerote, Inavi, La Cachucha, Valle Lindo, Santa Barbará y Las Aguaditas.
Municipio Simón Rodriguez, Horario 08:00 am a 12:00 m. Barrios: Pueblo Ajuro, El Silencio, Bolivariano, Hernández Paredes y calle La Flint.
Jueves 28
Municipio Simón Rodríguez. Horario: 8:00 am. a 12:00 m. Residencias Royal, Gran Sabana, Monturico, Mi Muchacho, Centro Médico Venezuela, Clínica Santa Rosa Centro de Diagnóstico y Radiológico, Villa Rita Inés, bombeo de agua, Pueblo Nuevo Sur, estadio Enzo Hernández, Fundeci, UE Nuestra Señora del Pilar.
Municipio Simón Bolívar. Horario: 8:00 a.m. a 1:00 p.m. Fincas Arbi, Mi Refugio, La Maravilla, D.D, La Hermosa, Los Campos, Pedro Pablo, La Voluntad de Dios, La Araña, La Vieja, El Javillo, La Romera, Piñango, El Abuelo y La Abuela, Miramar, Guadalupe, Santa Isabel, El Chinito, Querecual I II y III, estación de bombeo de Querecual. Sectores: María Josefa, La Churuata, Botalón, Carapita, Los Girasoles, Santa Inés, Las Gaviotas, Capaya, Carpilla, Chiriguara, San Pedro, La Cuesta, Santa Rita, Negra Matea, El Chacal, Monte Cristo, Paraminal, La Panela, San José, Buenos Aires, El Tigre, La Vigía, Zamuro, poblado de Bergantín, Procesadora de Sábila y caseríos cercanos.
Sin luz estarán este sábado Lechería, Barcelona y El Tigre
Corpoelec anunció que serán ejecutadas labores de mantenimiento como lavado e frío de subestaciones eléctricas
Foto: Archivo
Corpoelec anunció que serán ejecutadas labores de mantenimiento como lavado e frío de subestaciones eléctricas
Redacción
Este sábado 23 de mayo se aplicará lavado en frio en subestación (SE) Lechería, en el municipio Urbaneja, así como mantenimiento preventivo en sectores de Barcelona y El Tigre.
Por ello será necesario restringir el suministro eléctrico en los sectores y horarios que se nombran a continuación:
En el Municipio Urbaneja de 7:00 am. a 11:00 a.m. serán afectadas las avenidas Principal de Lechería, Libertad, Urbaneja, Bolívar, Onoto, Anzoátegui, R16, y las calles: Arismendi hasta calle El Parque, Tajalí, todo el casco central
En cuanto a las urbanizaciones, el servicio estará restringido en Morro Humboldt, Club de Vela, Thai, Coral Plaza, Puerto Playa Puerto Príncipe, Cayo de Agua, Nelamar, Agua Miel, Siete Mares, Marina Yatch Club, Casa Blanca, Marina Azul, Puerto Banús, Villas Martinica, Carenero, Punta Marina, Puerto Sol, El Poblado, Virgen del Valle, Avilamares, IVVO0 .
El sector Santa Rosa y Rómulo Gallegos, todas las residencias ubicadas en cerro El Morro, hoteles: Punta Palma, Hostería, Puerto Playa y Teramun, desde la carrera 1 a la 9, Playa Lido, alcaldía Municipal de Urbaneja, plaza Bolívar, prefectura Urbaneja, Clínica Municipal, CDI Alberto Lovera, Museo Dimitrius Demu, parte del centro Comercial Caribean Mall, edificio CANTV y aledaños.
En lo que respecta al Municipio Simón Bolívar, de 8:00 am. a 12:00 m. quedarán sin electricidad los sectores como Parcelamiento Barbacoa I, Pica del Toco, Boquerita, embotelladora de Agua Potable El Toco, Av. Principal de El Viñedo, calles Virgen de Valle, Libertador desde la 1 a la 21, Maturín, San Rafael, Miranda, Armando Reverón, Bolívar, Páez, El Samán, Las Acacias, Los Pinos, Los Robres, Las Rosas, Los Cocos, Las Palmera, Cotoperí, 19 de Mayo, todo el sector El Viñedo, Los Jardines, La Floresta, Teniente Luis del Valle Garcia, San José, Urb. Los Chaguaramos, Frigorífico Jose Antonio Anzoátegui, Planta de Asfalto, todo el sector Los Potocos, barrio La Orquídea, Constructora Bloques de Venezuela, sector Paracacual, Cementerio Parque Metropolitano, Centro Industrial Continental, Empresa SeiseGama, Iglesia de los Últimos Días, antenas de Chichicual, relleno sanitario Cerro de Piedra y lugares circundantes.
En el Municipio Simón Rodríguez de 8:00 am. a 12:00 m. estarán sin energía eléctrica las Avenidas Peñalver, Conjunto Residencial Santa Inés, Petro Sinovensa, barrio 17 de Diciembre, American Diessel, avenida intercomunal lado sur hasta Digecon.
Apagones encienden protestas en Falcón
El estado Falcón sufrió esta semana un corte del servició eléctrico que se prolongó 40 horas. Al parecer, el problema es la Planta Termoléctrica Josefa Camejo
Foto: Twitter
El estado Falcón sufrió esta semana un corte del servició eléctrico que se prolongó 40 horas. Al parecer, el problema es la Planta Termoléctrica Josefa Camejo
Caracas. Evely Orta
Indudablemente el estado Falcón es uno de los más afectados con el racionamiento eléctrico. Esta semana sufrió una suspensión del servicio de más de 40 horas, pero los cortes de energía eléctrica son a diario y a diferentes horas lo que mantiene en jaque la actividad productiva de la región.
La presidenta de Fedecámaras del estado Falcón, Xiomara Castro, aseguró este viernes que comerciantes y habitantes de la entidad no cesarán de protestar en contra de los cortes de electricidad
“La situación de electricidad en Falcón es sumamente grave, en los últimos 15 días la península de Paraguaná ha sido afectada notablemente, desde la semana pasada se han presentado manifestaciones por parte del pueblo porque están cansados sobre todo en esta temporada de calor”, expresó Castro.
La dirigente gremial alertó que la Planta Termoeléctrica Josefa Camejo no genera la capacidad eléctrica suficiente para cubrir la demanda de la región.
Castro señaló que luego de 24 horas fue restituido el servicio eléctrico en un 70% a nivel de todo el estado, quedando un 25% del territorio sin energía eléctrica y por esta razón Corpoelec implementó horarios de racionamiento.
Restringirán suministro eléctrico este viernes y sábado en Anzoátegui
La empresa Corpoelec anunció que por labores de mantenimiento realizarán interrupciones en la zona centro y área metropolitana
Foto: Archivo
La empresa Corpoelec anunció que por labores de mantenimiento realizarán interrupciones en la zona centro y área metropolitana
Redacción
A través de una nota de prensa, Corpoelec anunció que aplicará mantenimiento a las redes este viernes 22 y sábado 23 de mayo, por lo que resultarán afectadas varias comunidades de la zona centro, específicamente Anaco y del área metropolitana.
La labores de mantenimiento preventivo obligan a suspender el servicio eléctrico de acuerdo al siguiente cronograma:
Viernes 22 de 8:00 a 12:00 en Montaña Alta, vía Los Pilones desde la calle México, Prados del Este, primera entrada de INAVI y parte oeste, El Paraíso, IVEA, La Esperanza y San Simón en Anaco
Sábado de 7:00 am a 1:00 pm en el municipio Simón Bolívar: El Tepuy, San Onofre, Casa Grande, El Moriche, Terrazas del Ingenio, Parima Isabel, Brisas del Mar Doña Crucita, Las Rosas, Cundeamor, Condominio Las Palmas, Beatriz Elena, El Olivar, Río de Oro, Santa Ana, El Azul, Anaviana, Lagomar, Terrazas de Camino Real, Los Girasoles, Cumanagoto I, III, Los Ángeles, Estación Móvil de la Policía y Estación de Bombeo de Hidrocaribe. Avenidas Cumanagoto, El Ejército y Centurión, barrios Brisas de Maurica, Pica de Maurica, Brisas del Mar, Simón Bolívar, Unidad Educativa Francisco Alejandro Vargas, Cuartel Pedro Zaraza, Despacho de Carga Oriente, Centro Comercial Puente Real, Bombeo de Agua, Centro Comercial El Ingenio, Farmatodo y Balneario Maurica.
Simultáneamente será interrumpido el suministro eléctrico en la avenida Intercomunal Jorge Rodríguez desde Minfra hasta Puente Amarillo sentido Barcelona – Puerto La Cruz, Ferre Construya, Seguro Social Las Garzas, Polideportivo Simón Bolívar, Barrio 17 de Junio, Universidad de Oriente (Escuelas de Mecánica, Ing. Civil, Química, Petróleo, Electricidad, Tecnología, Industrial y el decanato).
En Anaco el horario va de 8:00 am a 12:00 del mediodía en las avenidas José Antonio Anzoátegui hasta el Crucero de Los Muertos, Reica, parte sur sector Simón Bolívar, Un Solo Pueblo, lado este sector Los Olivos, Libertador, Guario I, vía Buena Vista y Pan de Azúcar.
Restituido el servicio eléctrico en la región andina
Corpoelec tuvo que activar un plan de contingencia para devolver la electricidad a los estados Táchira, Mérida y el alto Apure
Foto: Archivo
Corpoelec tuvo que activar un plan de contingencia para devolver la electricidad a los estados Táchira, Mérida y el alto Apure
Caracas. Evely Orta
Ante otra falla eléctrica, esta vez de mayor magnitud, Corpoelec aplicó un plan de contingencia para restablecer y estabilizar la distribución de energía en los estados Táchira, Mérida y alto Apure, informó el subcomisionado para Distribución y Comercialización de Corpoelec en el estado Táchira, Iván Sanguino.
“A partir de las 11:00 de la mañana hubo una desconexión por una falla de 330.000 voltios en la subestación Buenavista en el estado Trujillo, afectando esta entidad así como los estados Mérida, parte del Alto Apure, Táchira y Barinas específicamente en el municipio Santa Bárbara”, dijo Sanguino.
Asimismo, aseguró que los operadores de Corpoelec estabilizaron la situación en una hora y 40 minutos, solucionando la falla en los estados Mérida y Táchira y Alto Apure, en la población de Guasdalito.
El funcionario dijo que la principal causa de esta falla son las altas temperaturas y altas demandas de la población, especialmente en las horas del mediodía.
Se excusó con la población andina por los inconvenientes y exhortó a un buen uso de la energía eléctrica, puntualizó Sanguino.
Hace dos semanas, el Ejecutivo Nacional anunció acciones de ahorro energético en la administración pública e inicio de fiscalizaciones en sector comercial y grandes consumidores, debido al aumento de la demanda eléctrica en apenas cinco días como consecuencia de las altas temperaturas que se registran en el país.
Contenido relacionado:
El racionamiento eléctrico es un pañito caliente desde 2009
En la zona norte de Anzoátegui, el consumo eléctrico se ubica en más de 600 megavatios por hora (MVA), es decir el 65% de la demanda de toda la región
Foto: Archivo
En la zona norte de Anzoátegui, el consumo eléctrico se ubica en más de 600 megavatios por hora (MVA), es decir el 65% de la demanda de toda la región
Alexis Castillo
@alexisnoticia
Desde el decreto de racionamiento emitido por el Gobierno nacional y publicado en la Gaceta Oficial Nº 39.332, del 21 de diciembre de 2009, el intento por estar a la altura de la demanda eléctrica en Anzoátegui y otras regiones del país ha sido apenas un deseo.
Las autoridades gubernamentales han apelado a toda clase de acciones sin éxito, tan sólo han maniobrado por acomodos puntuales y la benevolencia de la propia naturaleza de la cual depende la generación energética de la nación.
Desde 2009 la Compañía Anónima de Administración y Fomento Eléctrico (Cadafe), se ha paseado por planes como apagones programados, reducción de horarios laborales, comerciales y hasta la imposición de niveles de consumo a los habitantes e industrias.
Todo esto se cumplió en la entidad durante un tiempo prudencial, pero se fue relajando hasta que nuevamente el gobierno ha debido retomarlas previendo una situación perturbadora en el sistema eléctrico nacional.
Anzoátegui está catalogada como una de las seis regiones con mayor demanda energética con más de 1.000 megavatios (MVA) por hora, según los registros de Cadafe.
Por ahora se ha anunciado la necesidad de recortar el horario laboral de 8 a 6 horas en todas las instituciones del Estado. En el sector comercial los dueños de establecimientos han mantenido obligatoriamente horarios de racionamiento, bajo la promesa de reducir en 30% la demanda de energía.
La resolución 39.332, del 21 de diciembre de 2009, contempla que los centros comerciales podrán abrir sus puertas en un horario de 11:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, mientras que los bingos y casinos lo harán de 6:00 pm a 12:00 de la medianoche.
Vale decir que toda esta situación de recorte eléctrico impuso en algunos centros comerciales contar con plantas eléctricas y seguir funcionando en caso de un apagón súbito.
Igualmente, todas las industrias ligeras o residenciales que consuman menos de 2 Megavatios estaban obligadas a reducir su consumo al menos 20% del consumo. Se intentó influir en esto a través de sanciones y recargos, pero fue inútil.
El estado Anzoátegui tiene una población de 1.469.747 habitantes (datos INE 2011) y en la zona norte de la entidad que comprende Barcelona, Lechería, Puerto La Cruz y Guanta, el consumo eléctrico se ubica en más de 600 Megavatios por hora (MVA), es decir el 65% de la demanda de toda la región. La zona sur consume 25% del total de 1.000 megavatios hora que requiere la entidad, de acuerdo con datos de Cadafe.
Apagones afectaron ocho estados del país
Justo después del anuncio de racionamiento, comienzan a reportarse fallas eléctricas en gran parte del territorio nacional
Foto: Archivo
Justo después del anuncio de racionamiento, comienzan a reportarse fallas eléctricas en gran parte del territorio nacional
Redacción.
Las fallas eléctricas comienzan a generar molestias en gran parte del territorio nacional solo un día después del anuncio de las primeras medidas de racionamiento. Al menos ocho estados del país sufrieron un apagón este miércoles después del mediodía.
Los reportes de usuarios de la red social Twitter indican que las fallas ocurrieron en Aragua, Zulia, Miranda, Mérida, Bolívar, Táchira, Trujillo y Lara.
No ha sido declarada la emergencia en el sector eléctrico y el ministro de Energía, Jesse Chacón, insiste en que se encuentra estable.
Sin embargo, trabajadores públicos laboran en horario reducido (hasta la 1:00 de la tarde) y el ministerio recomienda ajustar los aires acondicionados a 22° C, mientras una ola de calor sigue azotando al país.
Los habitantes de Zulia manifiestan su descontento. La sensación térmica en el estado alcanza los 50° grados centígrados.
Ingeniero afirma que no existe estabilidad en el sistema eléctrico
La represa del Guri aún no ha entrado en la situación de emergencia registrada en 2009, según el ingeniero Antonio Carvajal
Foto: Archivo
La represa del Guri aún no ha entrado en la situación de emergencia registrada en 2009, según el ingeniero Antonio Carvajal
Redacción.
Tras las medidas de racionamiento eléctrico anunciadas por el ministro Jesse Chacón, los expertos han comenzado a cuestionar la estabilidad del sistema nacional.
El ingeniero Antonio Carvajal, expresidente de la Asociación Venezolana de Ingeniería Eléctrica y Mecánica (Aviem), explicó en una entrevista radial que "la realidad es distinta a la que expuso el ministro", pues deberían existir 15.000 megavatios de capacidad hidráulica y 15.000 de capacidad térmica, pero solo se disponen de 6.500 para cubrir esta última.
En consonancia con lo argüido por las autoridades, Carvajal relacionó el aumento de la demanda de consumo eléctrico con la ola de calor que actualmente afecta al territorio nacional, a lo que sumó las deficiencias en la generación térmica.
También se refirió a la situación de la represa del Guri. "No hemos llegado a la situación de 2009, pero estamos a dos metros de la zona de emergencia. El Guri está bajando de 10 a 11 centímetros diarios. Esperemos que llueva", aseguró.
Se estima que el 40% parque termoeléctrico se encuentra inoperativo. "Muchas de las plantas adquiridas eran de segunda mano. Ha influido también la falta de mantenimiento preventivo adecuado", dijo al respecto el ingeniero.
Racionamiento eléctrico: Reducen horario laboral en sector público
Ministerio de Energía Eléctrica inspeccionará empresas y oficinas públicas y tomará medidas para el sector privado
Foto: Archivo
Ministerio de Energía Eléctrica inspeccionará empresas y oficinas públicas y tomará medidas para el sector privado
Redacción.
El anuncio de acciones preventivas luce como el preludio de medidas de racionamiento eléctrico. A partir de este miércoles, los trabajadores públicos tendrán una jornada de seis horas continuas y el sector privado deberá regular el uso de equipos y generar su propia energía.
El ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, indicó que el nuevo horario de trabajo será de 7:00 de la mañana a 1:00 de la tarde. No aplicará para los sectores de producción y distribución, transporte, educación, seguridad ciudadana, recolección de desechos sólidos, información pública, banca y servicios públicos.
El ministerio inspeccionará empresas y oficinas públicas para verificar el uso de la energía eléctrica, pero también tomará medidas para industriales privados, comerciantes, hoteles, restaurantes y grandes consumidores: “Los instamos a que con sus propias plantas puedan generar electricidad para que colaboren con la situación en el país”.
El presidente de Corpoelec indicó que los aires acondicionados deben ajustarse a 22° C para un consumo eficiente de energía, en medio de una ola de calor que provoca aumento de la demanda de electricidad en todo el país, sobre todo en horas pico.
Dejan sin luz al municipio Sucre de Caracas
Corpoelec restringe el servicio eléctrico para evitar la sobrecarga en un transformador
Foto: Archivo
Corpoelec restringe el servicio eléctrico para evitar la sobrecarga en un transformador
Caracas. Evely Orta
La corporación eléctrica nacional informó a través de su cuenta oficial de Twitter sobre la restricción del servicio en el municipio Sucre de la Gran Caracas, para evitar sobrecarga de transformador en subestación del circuito A7 en 30 kV
Corpoelec garantizó que las cuadrillas de mantenimiento se encuentran en la subestación Convento para restablecer el servicio.
A pesar de las declaraciones del ministro Jesse Chacón, quien aseguró la semana pasada que no se aplicará racionamiento del servicio eléctrico desde este lunes en varios estados se produjeron apagones prolongados. Sobre esta situación Chacón no ha emitido ninguna declaración.
Ministro de Interior justifica encarcelamiento de ingeniero
El diagnóstico de una crisis en la represa del Guri terminó llevando a la cárcel al presidente del Colegio de Ingenieros de Lara
Foto: Archivo
El diagnóstico de una crisis en la represa del Guri terminó llevando a la cárcel al presidente del Colegio de Ingenieros de Lara
Redacción.
La advertencia de una inminente crisis en la represa del Guri representa una"alarma eléctrica". Así justificó el ministro de Interior y Justicia, Gustavo González López, el encarcelamiento del presidente del Colegio de Ingenieros de Lara, Luis Vásquez Corro.
“Desde el estado Lara surgió la alarma eléctrica y el responsable ya se encuentra aprehendido por las autoridades”, publicó el ministro en su cuenta en la red social Twitter.
En otro tuit, González López dijo que “la reciente alarma sobre el tema eléctrico forma parte de la fallida misión de los apátridas de desestabilizar la tranquilidad de la nación”.
El ingeniero presagió un apagón nacional en un diario larense. “El Gobierno debe activar una contingencia para cumplir con la demanda de este servicio para toda Venezuela, ya que sabía que el fenómeno de El Niño se presentaría en 2015. En caso de que no llueva en la cabecera del Guri se tendrían que apagar las turbinas”, señaló.
Barcelona estará sin luz este sábado
Corpoelec anunció que la suspensión del suministro eléctrico obedecerá a labores de mantenimiento. Consulte aquí los sectores
Foto: Archivo
Corpoelec anunció que la suspensión del suministro eléctrico obedecerá a labores de mantenimiento. Consulte aquí los sectores
Redacción
Varias jornadas de mantenimiento preventivo en sectores pertenecientes al municipio Simón Bolívar del estado Anzoátegui ha programado Corpoelec Anzoátegui para este sábado 21 de marzo, por lo que se aplicará la restricción del servicio en el horario y sectores que siguen:
8:00 a.m 12:00 m. Urbanizaciones: Marina Río, Casa del Sol, Nueva Esturia, Bosque, Puerto Río, Beatriz Elena, Caribean Garden, Araguaney, Pigora, Villa Guadalupe, Casa Real I y II, Claudia, Terraza del Río, Río Claro, Alfa Suite, Villa Terracota II, Flamboyán, Banco CORDAGRO, Plaza La Poeta, Centro Italo Venezolano de Oriente, El Boque y Rivera Suite.
También quedarán sin servicio los Centros Comerciales Casa Grande, Costanera Plaza, Los Chaguaramo, Tricentenaria, Rivera Real, así como las comunidades de: Fernández Padilla, Riveras del Neverí, Otto padrón y Brisas del Neverí.
En el horario comprendido entre las 9:00 a.m a 1:00 p.m. se verán afectados los sectores: El Toco, Cruz Verde, La Pica, Barrios: La Orquídea, Chupulún, Campo Aliendro, Bolívar, Cardonal, Mesones, La Carpa, Peaje Mesones y aledaños.
Sectores que quedarán sin luz este sábado y domingo en Anzoátegui
Entre las zonas que estarán sin suministro destacan Pascal, Venecia, Complejo Polideportivo, entre otros
Foto: Archivo
Entre las zonas que estarán sin suministro destacan Pascal, Venecia, Complejo Polideportivo, entre otros
Con información de nota de prensa
Corpoelec prevé restringir el servicio eléctrico este sábado 31 de enero, entre las 6:00 a.m. y las 12 m. en el Complejo Polideportivo, sector Pascal, Gran Abasto Bicentenario, Barrio 17 de Junio, PDVSA/CVP, Urb. Venecia, Torre Bahía, C.C. Nva. Esparta y en Av. Jorge Rodríguez, sentido Lechería desde Tigasco; PDVSA GAS hasta Clínica Meditotal.
Tambien en Lechería se interrumpirá el suministro eléctrico en la calle prolongación Arismendi (Vista Mar), calle Maneiro y en las residencias Peñonal y Guaica Real, entre las 8:00 a.m. y las 12:00 m., mientras instalan nuevo banco de transformación.
Hacia la zona centro del estado, cuadrillas reubicarán un tramo de líneas de 34.5 kV por lo que activarán una parada programada de servicio entre las 7:00 a.m. y las 12 m. en los caseríos Buenos Aires I, Boquerón I-II, La Fundación, Cachemira, Manapoco, Bosque Llena, poblado de Aragua de Barcelona, Vía Manzanare, Vía El Llano. También en los sectores Las Tinajas, Los Pinos, Zona Industrial, Vía Guache, Anaquito, Monterrey, Guayabal y Ezequiel Zamora.
El domingo se aplicará un esquema de restricción de servicio para los usuarios que hacen vida en Barrio Colombia, La Aduana, Av. Fuerzas Armadas, Aeropuerto José Antonio Anzoátegui y las urbanizaciones El Cortijo de Oriente y las Aves I, entre las 08:00 a.m. y las 12:00 m.
Puerto La Cruz y Anaco estarán sin luz este miércoles y jueves
Corpoelec ejecutará un programa de mantenimiento en las redes eléctricas de la zona metropolitana y centro del estado Anzoátegui
Foto: Archivo
Corpoelec ejecutará un programa de mantenimiento en las redes eléctricas de la zona metropolitana y centro del estado Anzoátegui
Redacción.
En el municipio Sotillo quedarán sin suministro eléctrico desde las 9:00 am hasta la 1:00 pm, los sectores Tierra Adentro, Isla de Cuba, Sierra Maestra, El Frío y otros como Caribes, Barrio Unión, parte de la avenida Bolívar sentido Centro–Bomberos, y sectores aledaños.
Este día, desde las 9:00 a.m. hasta 1:00 de la tarde, se prescindirá del servicio en la en calle La Línea de Tierra Adentro; La Caraqueña, Pozuelos, Loma del Amparo, Mirador de Pozuelo, Terraza de Pozuelo, Cerro Vidoño, Antenas, Fundación de Pozuelos y sector Isla de Cuba de la ciudad de Puerto La Cruz.
Paralelamente, se restringirá parcialmente el servicio, de 1:00 a 3:00 de la tarde, en El Milagro, calles Sucre, Principal Las Charas, 5 de Julio, avenidas Mérida y Zulia, parte norte del sector El Chaparral y Pueblo Nuevo, situados en el municipio Anaco.
Por "extraña falla eléctrica" se paralizaron operaciones en la refinería de Amuay
El incidente no afectará la capacidad de la refinería para satisfacer la demanda doméstica e internacional
Foto: Archivo
El incidente no afectará la capacidad de la refinería para satisfacer la demanda doméstica e internacional
Caracas. Evely Orta
El servicio eléctrico fue restituido en el Centro de Refinación Paraguaná, en Amuay, estado Falcón, luego de una falla que ocasionó la parada segura de la instalación petrolera.
La información la dio a conocer el ministro de Petróleo y Minería, Asdrúbal Chávez, a través de su cuenta Twitter.
El ministró calificó como "extraña" la falla. "No hay situación de alarma. Se cumplen con los protocolos de seguridad", anunció.
También en Judibana se restituyó la electricidad y se iniciaron las labores de arranque.
Igualmente, Chávez informó que ya se inició una investigación sobre las circunstancias que produjeron la falla eléctrica en las instalaciones, por lo cual agradeció la colaboración de la población.
"No hubo incendio ni explosiones"
También a través Twitter, el presidente de Petróleos de Venezuela (Pdvsa), Eulogio Del Pino, hizo un llamado a la población a la tranquilidad y a no hacerse eco de desinformaciones, al asegurar que en la refinería "no hubo incendio, ni explosiones".
Del Pino garantizó que "Pdvsa implementó el plan preestablecido para estos casos y cuenta con suficiente inventario de combustible para atender la demanda nacional e internacional".
El centro atiende el 71% de la demanda de refinación del país y el 33% de la capacidad de refinación de la cual dispone Pdvsa en todo el mundo, además, produce gasolina que cumple con las especificaciones más estrictas del mercado mundial.
En 2012, una presunta fuga de gas provocó una explosión en Amuay, dejando al menos 41 muertos y cientos de heridos.
Barcelona, Lechería y Guanta estarán sin luz este viernes en la mañana
Corpoelec realizará labores de mantenimiento al sistema de que incluye soporte técnico y poda de árboles
Foto: cortesía
Corpoelec realizará labores de mantenimiento al sistema de que incluye soporte técnico y poda de árboles
Nota de prensa
Este viernes 31 de octubre, cuadrillas de Corpoelec del distrito técnico - Puerto La Cruz brindarán soporte técnico a los sistemas de líneas del municipio Guanta, por lo que se restringirá el servicio entre las 8:00 am y las 12:00 del mediodía en la avenida Raúl Leoni, residencias Puerto Mar, avenida Principal de los Cocalitos, Seniat, Volcadero, Bubure y sectores aledaños.
En Lechería, la jornada de poda de árboles, retensado de líneas y sustitución de aislamiento se desarrollará en la calle Arismendi, desde la avenida Bolívar hasta la calle Marisela del sector Rómulo Gallegos, en ambos sentidos. También en las avenidas Anzoátegui, Píritu, Urbaneja, Onoto y en las calles Sucre, El Limón, El Cardón, El Parque, Apamate y Negro Primero, donde cortarán la electricidad entre las 8:00 am y las 12:00 del mediodía.
Entre las 8:00 am y las 12:00 del mediodía del sábado 1 de noviembre, se activará una parada programada de servicio en San José, Teniente del Valle García, La Floresta, Los Jardines y calle 4-5 de El Viñedo. Además, se extenderá hasta el Cementerio Metropolitano, Salinsa, calles 1-2-3-4 de Los Potocos, y la Autopista Rómulo Betancourt en el municipio Bolívar.
En Puerto Píritu, el cronograma señala una interrupción en el suministro eléctrico entre las 8:00 am y las 12:00 del mediodía para los vecinos de la avenida José Antonio Anzoátegui con Principal de El Tejar de Píritu, frente al semáforo, sentido estación de servicio, por instalación de nuevo banco de transformación.
Hacia la zona sur de Anzoátegui, se hará necesario restringir el servicio El Bajo Mauricio, La Verdosa, La Guardia, San Mauricio I y II, La Laguna, La Redoma, Colina de la Verdosa, El Paraíso, El Merey, Barrio Sucre, casco central de Pariaguán, Av. Norte y calles Libertad, Colón, Soublette y Fernández Padilla, desde las 9:00 am y la 1:00 pm, por mantenimiento general en equipos asociados a la subestación Oasis.
Solicitarán interpelar a Corpoelec por apagones en Lechería
Habitantes del sector Rómulo Gallegos quemaron cauchos este lunes en la avenida Principal de Lechería
Foto: Twitter
Habitantes del sector Rómulo Gallegos quemaron cauchos este lunes en la avenida Principal de Lechería
Salvador Passalacqua
@spassalacqua
El Sur del Lago padece apagones de 12 a 18 horas
Desde hace varias semanas, más de 50 mil habitantes de esta zona de Maracaibo se ven afectados por fallas eléctricas
Foto: Archivo
Desde hace varias semanas, más de 50 mil habitantes de esta zona de Maracaibo se ven afectados por fallas eléctricas
Caracas. Evely Orta
Es una calamidad el servicio eléctrico en el municipio Francisco Javier Pulgar del Sur del Lago de Maracaibo, donde los apagones son constantes.
Así lo denuncia el diputado a la Asamblea Nacional (AN) Freddy Paz, quien destacó que desde hace varias semanas la situación es crítica, pues más de 50 mil habitantes quedan sin el servicio eléctrico durante 12 y hasta 18 horas.
Sin embargo, la factura eléctrica sigue llegando a las familias con incrementos por consumo de energía de forma inexplicable dijo Paz.
En julio, Corpoelec Zulia puso en servicio la última etapa de la nueva subestación eléctrica Moralito, la cual permitiría mejorar los niveles de tensión en el Sur del Lago al “incrementar considerablemente la capacidad de transferencia de energía proveniente desde la Planta de Generación Don Luis Zambrano, ubicada en El Vigía, estado Mérida”.
Esta subestación beneficiaría a los habitantes de los circuitos El Chivo, Cuatro Esquinas y Los Naranjos, pero en la práctica las comunidades han tenido que sufrir el problema del mal servicio eléctrico, sin obtener respuesta por parte de los representantes del ministerio para la Energía Eléctrica.
El parlamentario zuliano instó al ministro Jesse Chacón a dar pronta solución a ésta situación que afecta la vida diaria de los productores agrícolas, pecuarios e industriales de la zona.